CONTROL DE POSICIÓN, COMPENSADORES Y ANÁLISIS EN FRECUENCIA

download CONTROL DE POSICIÓN, COMPENSADORES Y ANÁLISIS EN FRECUENCIA

of 4

description

El presente informe tiene como objetivo analizar el comportamiento del motor utilizando compensadores en adelanto, atraso y adelanto – atraso diseñados teniendo en cuenta unos parámetros pre-establecidos, para evaluar el control de posición del sistema teniendo en cuenta el desempeño que se obtenga con los compensadores.

Transcript of CONTROL DE POSICIÓN, COMPENSADORES Y ANÁLISIS EN FRECUENCIA

  • Laboratorio de Control- 2014

    1

    Practica No. 3

    CONTROL DE POSICIN, COMPENSADORES Y

    ANLISIS EN FRECUENCIA

    Pontificia Universidad Javeriana

    Facultad de Ingeniera

    Departamento de Electrnica

    Laboratorio de Control

    1. Introduccin

    En esta prctica el estudiante disear controladores para un motor D.C.

    mediante la tcnica de compensacin, analizando la respuesta del

    sistema en tiempo y en frecuencia, incluyendo los efectos causados por

    perturbaciones y evaluando su desempeo.

    2. Objetivos

    Disear sistemas de control de posicin por compensacin para un motor D.C.

    Analizar las caractersticas en frecuencia de sistemas de control y su relacin con el desempeo en tiempo.

    Evaluar el efecto de las perturbaciones en sistemas tipo 1 y 2.

    Evaluar el error ante entradas tipo rampa para sistemas tipo 1 y 2.

    Evaluar el desempeo de los distintos sistemas de control diseados.

    3. Equipo necesario

    DC Motor Control Trainer (DCMCT) de Quanser

    Computador Personal

    Matlab con Simulink

    QuaRC

    Tarjeta de adquisicin Q4 Q8

    Cables y Conectores

    4. Trabajo previo

    4.1. Con base en los parmetros del motor obtenidos en la prctica 2, encuentre las funciones de transferencia desde el voltaje de

    armadura hasta la posicin angular y desde un disturbio de torque

    sobre el eje hasta la posicin angular del motor, en malla abierta

    (C(s)=0) y en malla cerrada (ver figura 1).

    Figura 1.Control Posicin

    4.2. COMPENSACIN POR ADELANTO: Para el sistema obtenido en el apartado 4.1 disee un compensador en adelanto

    que cumpla las siguientes especificaciones de malla abierta:

    margen de fase MF= 50 grados y error de velocidad Ev=0.02.

    Verifique que el controlador no satura el amplificador de voltaje

    (+/- 15V, +/- 5V en la seal COMMAND).

    4.3. Implemente en MATLAB SIMULINK el compensador diseado y evalu los siguientes parmetros en malla abierta y en malla

    cerrada, para una referencia tipo paso de 0.78 rad (45 grados).

    Complete la Tabla 1.

    E(s)1

    Y(s)

    Gp

    Gp(s)

    Gd

    Gd(s)

    C

    C(s)

    .1.

    2

    D(s)

    1

    R(s)

  • Laboratorio de Control- 2014

    2

    PARMETROS EN MALLA ABIERTA:

    Margen de Fase (MF): Es la diferencia entre el valor de fase de la funcin de transferencia del sistema en malla abierta y

    el valor -180, calculado para la frecuencia en el cual la magnitud de la funcin es 1 (0dB).

    Margen de Ganancia (MG): es el mximo intervalo dentro del cual las variaciones de ganancia de la funcin de

    transferencia en malla abierta garantizan la estabilidad en

    malla cerrada.

    Frecuencias de corte (Wc): Frecuencia en la cual la magnitud de la funcin de transferencia en malla abierta es 1 (0dB).

    PARMETROS EN MALLA CERRADA. Respuesta paso:

    Tiempo de Subida (ts): Tiempo en que la respuesta tarda en pasar del 10% al 90% de su valor final.

    Mximo sobreimpulso (Mp): Nivel mximo alcanzado por la respuesta respecto al nivel final, expresado en porcentaje.

    Tiempo de establecimiento (te): Tiempo en el cual la respuesta paso entra en una banda comprendida por +/- 2%

    del valor final.

    PARMETROS EN MALLA CERRADA. Respuesta en frecuencia:

    Pico de resonancia (Mr): Mximo valor de ganancia de la funcin de transferencia en malla cerrada.

    Ancho de banda (BW): Frecuencia en la cual la ganancia de la funcin de transferencia en malla cerrada ha descendido

    3dB.

    4.4. Se puede escribir el compensador en adelanto diseado en trminos de un controlador PI, PD, o PID?

    4.5. COMPENSACIN POR ATRASO: Para la funcin de transferencia hallada en el apartado 4.1, disee un compensador por

    atraso que cumpla las mismas especificaciones del numeral 4.2, esto

    es, MF = 50 grados y Ev=0.02. Verifique que el controlador no

    satura el amplificador de voltaje (+/- 15V).

    4.6. Implemente en MATLAB SIMULINK el compensador diseado en 4.5 y evale su comportamiento en malla abierta y en malla cerrada

    para una referencia de 0.78 rad (45 grados). Complete la Tabla 1.

    4.7. Se puede escribir el compensador en atraso diseado en trminos de un controlador PI, PD, o PID?

    4.8. Qu diferencias se observan entre un compensador en adelanto y uno en atraso en trminos de desempeo? Por qu sucede esto?

    4.9. COMPENSACIN POR ATRASO/ADELANTO/ADELANTO-ATRASO: Para la funcin de transferencia hallada en 4.1, escoja una

    configuracin entre compensador por atraso, por adelanto, o por

    adelanto-atraso (como mejor crea conveniente), que cumpla las

    siguientes especificaciones de malla abierta: margen de fase MF=40

    grados, error de velocidad Ev=0 y frecuencia de corte en malla abierta

    Wc=4 rad/seg. Verifique que el controlador no satura el amplificador

    de voltaje (+/- 15V).

    4.10. Para el controlador diseado en 3.9 evale su comportamiento en malla abierta y en malla cerrada para una referencia de 0.78 rad (45

    grados). Complete la Tabla 1.

    4.11. Para los tres controladores diseados, evaluar analticamente y en simulacin el error en estado estacionario ante entradas de referencia

    tipo paso y rampa Explicar los resultados obtenidos.

    4.12. Considere un problema de regulacin (es decir, fijar cero como seal de referencia). Evale analticamente y en simulacin el efecto

    de aplicar una perturbacin externa tipo paso (torque sobre el eje).

    Compare el efecto de la perturbacin para los tres sistemas de control

    diseados.

  • Laboratorio de Control- 2014

    3

    Tabla 1.Diseo de Compensadores en adelanto y atraso.

    Parmetros en

    malla abierta

    Respuesta paso en

    malla cerrada

    Respuesta en

    frecuencia

    en malla

    cerrada

    MF M

    G Wc ts Mp te Mr BW

    Com

    pen

    sad

    or

    en

    Ad

    elan

    to

    Com

    pen

    sad

    or e

    n A

    traso

    Co

    mp

    ensa

    do

    r en

    ad

    ela

    nto

    /atr

    aso

    /

    ad

    ela

    nto

    -atr

    aso

    5. Procedimiento

    5.1. Realice la conexin del mdulo QET con la tarjeta Q4 Q8. Implemente los compensadores diseados y complete la tabla 2,

    evale la respuesta paso en malla cerrada con una referencia de 0.78

    rad (45 grados), y la respuesta en frecuencia realizando un barrido

    en frecuencia con una seal sinusoidal de amplitud pico 0.52 rad

    (30 grados).

    Tabla 2. Compensadores en adelanto y atraso.

    Respuesta paso en malla cerrada

    Respuesta en frecuencia en malla cerrada

    Ts Mp te Mr BW

    Co

    mp

    ensa

    do

    r

    en A

    del

    anto

    Co

    mp

    ensa

    do

    r

    en A

    tras

    o

    Co

    mp

    ensa

    do

    r

    adel

    anto

    /

    atra

    so/

    adel

    anto

    -atr

    aso

    5.2 Aplique como referencia una seal triangulo de frecuencia 0.5 Hz, valor medio 0 y amplitud pico 0.26 rad (15 grados). Mida para cada

    uno de los controladores diseados el error de velocidad y comprelos

    con los resultados tericos obtenidos.

    5.3 Aplique perturbaciones externas de torque al motor D.C manteniendo una referencia constante (problema de regulacin) y evale el efecto

    de la perturbacin en el error en estado estacionario. Compare con los

  • Laboratorio de Control- 2014

    4

    resultados de simulacin y compare tambin el desempeo de los tres

    compensadores.

    6. Anlisis de resultados

    6.1 Compare la respuesta paso del diseo terico con los resultados prcticos. Cunto son en porcentaje, las diferencias obtenidas?

    6.2 Cul de los tres controladores se acerca ms al comportamiento terico?

    6.3 Realice un informe en formato de artculo IEEE, en el que incluya una breve explicacin de los experimentos realizados, la tabla de

    parmetros obtenidos y el anlisis de los resultados, as como el

    trabajo previo y la solucin a las preguntas y problema.

    7. Bibliografa

    Sistemas de Control Automtico. Benjamin C. Kuo. Prentice Hall; sptima edicin. 1996

    Modern Control Engineering. P.N. Paraskevopoulos. CRC Press; primera edicin. 2001

    Ingeniera de Control Moderna. Katsuhiko Ogata. Prentice Hall; cuarta edicin. 2003.

    Documento de especificaciones (Disponible en la pgina de Laboratorio de Control) DCMCT/USB QICii Hardware Guide.