Control de Lectura 1

3
Control de lectura 1 René Pedroza Flores Bleger, J. (1964/1985). En: temas de psicología (entrevista y grupos). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Palabras claves: Entrevista psicológica, anamnesis, informe psicológico. La tesis del autor es que la entrevista clínica es una relación humana que configura un campo dinámico entre entrevistador y entrevistado estableciéndose un encuentro interpersonal cuyo objetivo es el conocimiento de la conducta y personalidad del entrevistado –con fines científicos y/o prácticos- a través de la comunicación verbal y no verbal, estableciendo un rapport y un vínculo de los aspectos dinámicos básicos conscientes e inconscientes de ambos participantes. Esta tesis se fundamenta en los argumentos siguientes: a) La entrevista es una técnica que se ubica entre la ciencia y la práctica. Por un lado, aporta conocimiento para la investigación científica; y por el otro lado, aplica conocimiento científico. b) La entrevista psicológica es un instrumento clínico que como técnica persigue objetivos psicológicos bajo reglas prácticas; y como teoría, persigue una finalidad categorial de la psicología de la entrevista bajo aportes de la teoría de la técnica de la entrevista clínica. c) La entrevista clínica tiene distintos arreglos según su estructura (abierta-cerrada), acorde a su objetivo (psicológica-institucional), con base en sus integrantes (individual-grupal), según sus alcances (prácticos-científicos), etcétera. d) La entrevista no es una anamnesis. La entrevista convoca a una actitud reflexiva y analítica, mientras que la anamnesis requiere una actitud pasiva y receptiva. Por tanto, en la entrevista entre en juego 1

description

psicología

Transcript of Control de Lectura 1

Control de lectura 1

Ren Pedroza Flores

Bleger, J. (1964/1985). En: temas de psicologa (entrevista y grupos). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visin.

Palabras claves: Entrevista psicolgica, anamnesis, informe psicolgico.

La tesis del autor es que la entrevista clnica es una relacin humana que configura un campo dinmico entre entrevistador y entrevistado establecindose un encuentro interpersonal cuyo objetivo es el conocimiento de la conducta y personalidad del entrevistado con fines cientficos y/o prcticos- a travs de la comunicacin verbal y no verbal, estableciendo un rapport y un vnculo de los aspectos dinmicos bsicos conscientes e inconscientes de ambos participantes.

Esta tesis se fundamenta en los argumentos siguientes:

a) La entrevista es una tcnica que se ubica entre la ciencia y la prctica. Por un lado, aporta conocimiento para la investigacin cientfica; y por el otro lado, aplica conocimiento cientfico.b) La entrevista psicolgica es un instrumento clnico que como tcnica persigue objetivos psicolgicos bajo reglas prcticas; y como teora, persigue una finalidad categorial de la psicologa de la entrevista bajo aportes de la teora de la tcnica de la entrevista clnica.c) La entrevista clnica tiene distintos arreglos segn su estructura (abierta-cerrada), acorde a su objetivo (psicolgica-institucional), con base en sus integrantes (individual-grupal), segn sus alcances (prcticos-cientficos), etctera.d) La entrevista no es una anamnesis. La entrevista convoca a una actitud reflexiva y analtica, mientras que la anamnesis requiere una actitud pasiva y receptiva. Por tanto, en la entrevista entre en juego el escuchar, vivenciar, observar (imaginar y pensar), construir hiptesis y verificar; en la anamnesis, es una arreglo de datos de vida.e) En la conformacin del campo en la entrevista el papel del observador tiene relevancia porque es el feedback del papel del entrevistador y del entrevistado. El primero, como quien controla; y el segundo, como quien dirige.f) En la entrevista clnica como campo de comunicacin estn presentes los aspectos dinmicos bsicos del entrevistado y del entrevistador como transferencia y contratransferencia, consciente-inconsciente.

El autor apoya sus argumentos en ideas secundarias como:

a) La ansiedad que se presenta por parte del entrevistado y el entrevistado en el proceso de la entrevista.b) Consideraciones que deben tenerse en cuenta para el funcionamiento de la entrevista como variables de la personalidad , encuadre de la entrevista (tiempo, lugar y rol) y lgica de la entrevista (apertura, desarrollo y cierre).c) Los mecanismos de la interpretacin, sus fines y alcances.d) La estructura del informe psicolgico como un documento con informacin bsica, personalidad, diagnstica, prospectiva y de manejo de la atencin psicolgica.

La informacin que ofrece al autor es importante porque contribuye a tener una idea clara de lo que significa e implica una entrevista psicolgica. La estructura de abordaje tiene debilidades porque a parece informacin telegrfica y escondida a lo largo del texto que dificulta su comprensin. Cada punto que se toca: definicin, tipos, alcances, finalidad, dinmica, roles, etctera tendran que profundizarse ms. Recomiendo el libro coordinado por Conxa Perpi que tiene por ttulo Manual de entrevista psicolgica, est disponible en lnea: http://www.academia.edu/5051180/MANUAL-DE-LA-ENTREVISTA-PSICOLOGICA

En cuanto a la cuestin de qu forma retomar los aportes del autor para mi tesis, dir que como una lectura que me ayudar en su momento a estructurar la entrevista clnica que aplicar. No puedo ahondar ms por el momento, ya que como en un pasaje seala Bleger, la entrevista psicolgica se estructura desde distintos enfoques. Lo que he venido trabajando es la propuesta de Ellis, de la Terapia Racional-Emotiva Conductual (TREC), lo lgico es que disee la entrevista desde los presupuesto de este enfoque.

Asumir un enfoque terico no es solo una cuestin tcnica, significa como seala Khunn con respecto a la idea de paradigma, asumir un conjunto de compromisos tericos, valorativos, ticos, prcticos que conforman al enfoque. En este sentido, la TREC, asume presupuestos de las creencias irracionales que gobierna el pensamiento, sentimiento y acciones de la persona que lo llevan a trastornos de la personalidad. Desde aqu, derivan compromisos epistmicos, metodolgicos e interpretativos en el momento de disear, aplicar y evaluar una entrevista.

Como seala Guerra (2015) existen consideraciones de la entrevista desde la TREC: Esta forma de entrevista psicolgica, tiene dos finalidades primordiales: 1)explorar los sistemas de creencias que posee la persona que acude al servicio profesional de terapia; y 2) una vez conocidos estos sistemas, abocarse a la refutacin de los contenidos irracionales que generen y sostengan una perturbacin emocional en el individuo (p. 1).

Aclarar este punto es fundamental para evitar confundir como lo seala Bleger- la entrevista con la anamnesis o incluso con la historia clnica.

Bibliografa

Guerra, V. Et al. (2015). El debate racional emotivo teraputico. Consultado en: http://www.incocr.org/biblioteca/0005.PDF

1