Control de Acceso

27

description

Ponencia de Integral SL sobre la integración del control de accesos con los sistemas de Seguridad Laboral en las XIII Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Corporativa celebradas en Asturias en marzo de 2012

Transcript of Control de Acceso

Page 1: Control de Acceso
Page 2: Control de Acceso

COMOACCES3ª Exp. con control de ac.

¿ Quienes somos? ¿Por qué?

2000 Acreditación como SPA

2005 Apuesta por la industria y no la construcción

2007 1ª experiencia control de accesos

2010 Proyecto internacional con Rumanía

2011

Formación PRLPlanes de Emergencia

Implantación de OHSASHomologación para TPC

Page 3: Control de Acceso

¿ Qué es Control de Acceso ?

Es un Sistema que nos

permite restringir el

acceso a un área, o

áreas, a personas NO

Autorizadas.

Se optimiza mediante el

empleo de “nuevas

tecnologías”

Page 4: Control de Acceso

¿ Qué es Control de Acceso ?

Asociado tradicionalmente a negocios,

instalaciones deportivas, …………

Seguridad de las instalaciones

Ahorro de tiempo dedicado a la gestión,

conocimiento del cliente y de la instalación

Marketing directo y más efectivo

Mejora de la imagen de las instalaciones

Aumento de competitividad…….

VENTAJAS

Page 5: Control de Acceso

¿Por qué en Prevención de Riesgos Laborales?

Mayor seguridad-Bienes y equipos

-Prevención de riesgos laborales-Gestión de documentación

-Sólo trabajadores que cumplen requisitos

-Sensibilización de trabajadores

-Control de incidencias pie de obra

Mejora la imagen de la empresa

Page 6: Control de Acceso

¿Por qué en Prevención de Riesgos Laborales?

RD 1627/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción.

Art. 9 (….)Adoptar las medidas necesarias

para que sólo las personas autorizadas

puedan acceder a la obra. La dirección

facultativa asumirá esta función cuando no

fuera necesaria la designación de

coordinador.

Page 7: Control de Acceso

¿Por qué en Prevención de Riesgos Laborales?

Guía 1627/1997 seguridad en las obras de construcción.

Es necesario que la obra esté delimitada

físicamente

Los accesos deben centralizarse en puntos

fijos vigilados o cerrados

Si debe permanecer abierta establecer

señalización y control de acceso

Page 8: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?

¿ Como mejorar la situación actual?

Pensando en trabajadores de la obra y no trabajadores

Aprendiendo de la experiencia ---------- Informes

Page 9: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?

Cierre

perimetral

Impide acceso tanto de

vehículos como de

personal no autorizado

Barrera para evitar robos

Page 10: Control de Acceso

No entrada personal ajeno

Entrada vehículos/Operarios

No necesita personal vigilando (bajo coste)Se puede combinar con alarmasUso frecuente pero no se combina con otros sistemas de control de accesos

Page 11: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?

Función de los

permisos asignados

a los trabajadores

Tratamiento

diferenciado para

visitas

Posibilidad de

impedir entradasEj. Ausencia RP

Acceso

operarios

Page 12: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?

Identificación y

control del vehículo

Identificación y

control ocupantes

Posibilidad de

impedir entradas. Ej. Exceso vehículos

Acceso

vehículos

Page 13: Control de Acceso

Posibilidad identificador matrículas

Identificación por tecnología RFID

Acceso peatonesMonitorización en tiempo realPuede ser:

TornoMolinetePuerta corredera

Elemento físico – No necesario personal

Identificación por tecnología RFID

Acceso vehículosMonitorización en tiempo realPuede ser:

BarreraPuerta corredera

Page 14: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?

Visualiza desde un punto

las zonas vigiladas

Vallado perimetral

Entrada peatonal

Entrada vehículos

Zonas peligrosas

Vigilancia

cámaras

Page 15: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?

Señalización

Información

Sensibilizan al

trabajador

Comunican

medidas concretas

Favorecen

coordinación de

actividades

Page 16: Control de Acceso

Información del software

CámarasPueden ser:

Vistas remotamenteCámaras térmicas

Permiten grabarDetectan movimiento Posibilidad de

combinar varias

InformaciónPuede ser:

Dípticos informativosPantallas luminosasPlanos de situación

Page 17: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?

Previa a la entrada

En función de

parámetros que se

determinen

Ligado a

formación del

trabajador

Acreditación

del trabajador

Page 18: Control de Acceso

Fácil identificación de trabajadores y máquinas

Tarjetas personalizadas para favorecer el control

Activación – desactivación remotaTarjetas se inactivan si:

-no se cumple o caduca algún requisitos-lo decide el técnico de prl

Page 19: Control de Acceso

¿Por qué mayor seguridad?Comprueba el estado de la

documentación del

trabajador, mediante un

dispositivo móvil

Verifica la cualificación de

los trabajadores para trabajar

Asociación de situaciones

anómalas a un trabajador

para la toma posterior de

medidas

Técnico

PRL

Page 20: Control de Acceso

Identificación sencilla de trabajadores y maquinaria

Gestión de incidencias integrada con control de accesos

Page 21: Control de Acceso

Técnico de Prevención

Control de accesos

TrabajadoresCondiciones de

seguridad

¿Por qué integración?

Page 22: Control de Acceso

¿Beneficios integración?Optimización del trabajo

técnico a pie de obra

Herramienta para

controlar subcontratas

(contrato)

Sensibilización continua

del trabajador

Muchos datos tanto para

informes como para

mejoras

Ventajas

Page 23: Control de Acceso

Aplicaciones

Construcción1627/97

Industria1627/97Mantenimientos programadosGrandes reparaciones

Page 24: Control de Acceso

Resultados

Page 25: Control de Acceso

¿En qué trabajamos actualmente?

1. Acciones que incrementen la

sensibilización de los trabajadores hacia la

seguridad laboral

2. Incorporación de las 5´s en las obras

Page 26: Control de Acceso

¿En qué trabajamos actualmente?

3. Valoración de la eficacia de la formación

4. Plan 10

Page 27: Control de Acceso

Muchas gracias por

su atención