Control biológico...

9
Garrapatas en perros Control plagas garrapatas Garrapatas enfermedades Gestión anuncios

Transcript of Control biológico...

Page 1: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

PARASITIPEDIA.net (http://parasitipedia.net/)Parásitos del Ganado, Caballos, Perros y Gatos: Biología y Control

(https://www.facebook.com/pages/Par%C3%A1sitos-del-ganado-perros-y-gatos/225614390803890)

MENU

Imprimir (/index.php?option=com_content&view=article&id=133:garrapatas&catid=212&Itemid=207&tmpl=component&print=1&layout=default&page=)

Buscar

CONTROL BIOLÓGICO de GARRAPATAS y ácaros del ganado con DEPREDADORES(aves, hormigas y ácaros), PARASITOIDES (avispas) y PATÓGENOS (bacterias,hongos, nematodos y virus)(index.php?option=com_content&view=article&id=2662&Itemid=3037)Para el control biológico degarrapatas y otros parásitos se cuenta con sus depredadores, sus parasitoides y con los organismospatógenos de los parásitos.

Los organismos depredadores de parásitos del ganado más importantes son las aves,las hormigas y algunos ácaros.

Los parasitoides son insectos cuyas larvas parasitan a otros artrópodos, de ordinariomatando al estadio que parasitan.

Entre los organismos patógenos que causan enfermedades a los propios parásitos delganado o de las mascotas y cuyo empleo en el control biológico de parásitos se haestudiado con cierta profundidad se cuentan sobre todo bacterias, hongos y nematodos(gusanos helmintos). Con ellos se han obtenido resultados más o menos prometedores.A veces se incluyen los organismos patógenos de los parásitos en el grupo de losbiopesticidas o bioparasiticidas, pero este término no está aún claramente delimitado:algunos autores incluyen también entre los biopesticidas a los extractos de plantas con propiedades parasiticidas, a lasferomonas, etc. Otros prefieren limitar este término a los microorganismos y a sus derivados (toxinas, esporas, etc.) que seaplican al ganado con métodos comparables a los de los parasiticidas químicos clásicos.

Aves depredadoras de garrapatas del ganado

► Garrapatas en perros► Control plagas garrapatas► Garrapatas enfermedades

Gestión anuncios

Page 2: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

Entre los predadores naturales de los parásitos del ganado se encuentran muchas especies de aves. La garcilla bueyera(Bubulcus ibis) y los picabueyes (África: Buphagus spp.; América: Machetornis rixosa) son conocidos consumidores degarrapatas; la gallina domestica (Gallus domesticus) y la gallina de Guinea o pintada común (Numida meleagris) tambiénconsumen garrapatas, moscas y otros insectos adultos o sus larvas. Muchos otros pájaros silvestres son tambiéndepredadores de insectos y ácaros.

Hay bastantes estudios que han investigado el consumo de garrapatas de estas aves estudiando el contenido de susestómagos y, sobre todo en los picabueyes, se han encontrado grandes cantidades de garrapatas. Pero la mayoría de lasaves estudiadas no son predadoras específicas de garrapatas, es decir, sólo se encuentran muchas garrapatas en pájarosque han estado en contacto con animales muy infestados de garrapatas.

En definitiva, la mayoría comen «lo que hay», es decir, difícilmente podrán ser un instrumento selectivo para el control degarrapatas u otros parásitos. Y de hecho, desde el punto de vista práctico, ninguno de los pocos estudios realizados halogrado alcanzar un control de garrapatas u otros parásitos en campo a niveles significativos para la ganadería.

Hormigas depredadoras de garrapatas del ganadoNumerosos estudios han demostrado que algunas especies de hormigas como lahormiga león (Pheidole megacephala), la hormiga colorada o de fuego (Solenopsis spp.)y algunas hormigas del género Camponotus, son predadoras de las larvas y huevos degarrapatas y otros artrópodos. Hay estudios en los EE.UU. que muestran que en praderascon abundantes colonias de hormigas coloradas se encuentran menos garrapatas. Y sien estas praderas se liberan artificialmente garrapatas, apenas si se las vuelve aencontrar después, pues se las comen las hormigas. Pero ocurre como con las aves: lashormigas tampoco son predadoras específicas de garrapatas u otros parásitos delganado: comen también “lo que hay”.

También hay estudios que han demostrado que el ácido fórmico que producen las hormigas tiene un efecto repelente sobrelas garrapatas, y que conejos que han estado en prados con muchas hormigas llevaban menos garrapatas que conejos quehan estado en prados sin hormigas. Por estas razones, además de otras de tipo ecológico, no conviene eliminar las hormigasde los pastos ganaderos. Salvo que se trate de hormigas muy molestas en sí, como suele ser el caso de las hormigas defuego.

Pero ocurre con lo mismo que con las aves: las hormigas pueden reducir algo las poblaciones de garrapatas y otros parásitosque pasan una parte de su vida en el suelo, pero de ordinario no llegan a reducirlas por debajo del umbral de daño, y muchomenos a eliminarlas.

Ácaros depredadores de garrapatas del ganadoAnystis baccarum es un ácaro depredador de otros ácaros de importancia fitosanitaria. También ataca a las larvas degarrapatas, sobre todo cuando éstas se congregan en la punta de las hierbas esperando al paso de un hospedador. Perointentos de aprovechar este ácaro para el control biológico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en Australia no dieron granresultado.

Insectos parasitoides de garrapatas del ganado

Page 3: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

Todos los parasitoides de las garrapatas son pequeñas avispas himenópteras de la familiade los Encírtidos, del género Ixodiphagus.

La mayoría de los estudios se han hecho en los EE.UU. para investigar su potencial en elcontrol de garrapatas Ixodes scapularis y otras garrapatas, vectores de la borreliosis. Sonparasitoides muy eficaces con porcentajes elevados de parasitismo natural del 25% al 50%.Su huésped preferido son las larvas de garrapata repletas. Cada avispa deposita unos 6 omás huevos en cada larva de garrapata repleta.

Se ha estimado que habría que liberar unas 300.000 avispas por km2 para alcanzar un 95% de parasitismo de I. scapularisque produciría una reducción masiva de las poblaciones de garrapatas tras un año. Y los costos de producción de las avispasse estimaron en 1 US$ por cada 1000 avispas, es decir, 300 US$ por km2. No obstante, la mayoría de los intentos de controlarlas garrapatas en el campo llevados a cabo en los EE.UU. no dieron resultado.

En África se hicieron ensayos de campo con Ixodiphagus hookeri. En garrapatas Amblyomma variegatum se logró alcanzaruna parasitación del 50%, pero en garrapatas Rhipicephalus appendiculatus la parasitación fue nula.

A nuestro saber, estos parasitoides garrapaticidas no están aún disponibles comercialmente en ningún país del mundo.Incluso si lo estuvieran, se plantearía el problema de la especificidad contra ciertas garrapatas, y no contra otras.

Bacterias patógenas de las garrapatas del ganado y otros parásitos veterinariosBacillus thuringiensis Berliner (Bt) produce una toxina que, ingerida por insectoso garrapatas, destruye las células intestinales. Pero la misma bacteria estambién patógena ella misma para muchas especies, por lo que los productoscomerciales suelen ser una mezcla de la toxina y de esporas. Ahora bien,mientras que la toxina suele actuar contra muchas especies, las bacterias suelenser mucho más específicas: cada parásito se ve a menudo afectado sólo por unao pocas cepas de Bt.

Para afectar a las garrapatas y a los insectos, Bt debe ser ingerida, pues actúa enel intestino. Esto dificulta su empleo contra garrapatas, pues las garrapatas

chupan sangre y de ordinario no ingieren líquidos u otros materiales de la superficie del hospedador o de su entorno en lasfases libres en el suelo. No obstante, varios experimentos han demostrado que garrapatas de varias especies (p.ej. Boophilusannulatus, Argas persicus, etc.) sumergidas en suspensiones de Bt han sufrido altas mortalidades y una disminución de laeclosión de los huevos depositados. También hay reportes de buena eficacia de suspensiones de thuringiensina, la toxina deBt, contra Ornithonyssus spp aplicándola directamente sobre las gallinas infestadas. Pero hasta la fecha, si bien haynumerosos productos comerciales abase de Bt contra varias especies de insectos, no conocemos ninguno contra lasgarrapatas o ácaros del ganado, y menos de las mascotas.

Hongos patógenos de las garrapatas del ganado y las mascotasLas aplicaciones de hongos entomopatógenos como biopesticidas se haninvestigado abundantemente. Hay numerosos productos comerciales contrapestes agrícolas, en su mayoría basados en 4 géneros de hongos: Beauveria,Metarhizium, Paecilomyces y Verticillium. La mayoría de las especies de estoshongos atacan tanto a insectos como a ácaros, p.ej. las más conocidas Beauveriabassiana y Metharhizium anisopliae. Ambas especies pueden desarrollarse en elsuelo y se dan en todo el mundo. Es relativamente fácil producir en laboratorioesporas en gran cantidad con equipos relativamente sencillos. Además, suaplicación suele ser posible con equipos similares a los utilizados en la agriculturapara la aspersión de fluidos, sea en soluciones acuosas u oleosas. Su distribución y comercialización es tambiénrelativamente sencilla, pues no hacen falta cadenas frigoríficas u otras precauciones necesarias al manejar materialesbiológicos. Pero en ensayos sobre animales, la concentración de esporas requerida para la aplicación (>108 conidios/ml)resulta muy viscosa y se atascan las boquillas del equipo de aspersión. A tales concentraciones es además muy difícilmantener las esporas en suspensión.

Page 4: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

Aplicadas sobre los parásitos, las esporas de estos hongos se adhieren a la cutícula de insectos o garrapatas. En ellasgerminan y producen tubos germinales o hifas que se extienden por la cutícula antes de diferenciarse en “appressoria”, unasestructuras capaces de penetrar al interior del cuerpo de la víctima, cosa que hacen de ordinario a través de las membranasentre los segmentos, o entre los “artejos” de las extremidades, o a través de las piezas bucales. Una vez en el interior de lavíctima proliferan en el “hemocele”, el espacio interior relleno de hemolinfa en el que se encuentran los órganos de losartrópodos. En él se desarrollan de forma similar a las levaduras y dañan los órganos internos. Algunos hongos tambiénproducen toxinas.

Metarhizium flavoviridae, Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y Verticillium lecanii, han sido estudiados en laboratorioy en el campo contra varias especies de garrapatas con resultados prometedores, si bien es difícil reproducir en el campo losbuenos resultados de laboratorio. Varios ensayos de laboratorio con estas especies contra Rhipicephalus (Boophilus)microplus obtuvieron mortalidades de las garrapatas repletas de hasta el 100% dos semanas tras la aplicación, pero sinimpedir del todo la oviposición. Similares niveles de mortalidad se han obtenido también en laboratorio usando estos hongoscontra ácaros de la sarna (p.ej. Psoroptes ovis) y de las gallinas (p.ej. Ornithonyssus). Pero en el campo no se han logradoestos niveles de mortalidad. Como ya se ha mencionado, un problema en ensayos sobre animales (in vivo) es que laconcentración de esporas requerida para la aplicación (>108 conidios/ml) es muy elevada por lo que la suspensión resultamuy viscosa y se atascan las boquillas del equipo de aspersión. A tales concentraciones es además muy difícil mantener lasesporas en suspensión.

Hay muchos factores que pueden explicar las dificultades observadas para reproducir los resultados de laboratorio en elcampo. Parece ser que la eficacia se ve afectada por el hecho de que la temperatura de las garrapatas sobre un hospedador(34-37°C) es notablemente más elevada que la de los ensayos en laboratorio (26-28°C). Se sabe que la vitalidad de varioshongos tiene su óptimo alrededor de los 30°C y disminuye rápidamente a temperaturas superiores. También hay que contarcon el efecto negativo de factores climáticos: no se puede excluir que lluvias tras la aplicación eliminen buena parte de lasesporas antes de que hayan podido germinar, o que una excesiva exposición de los animales al sol, y por ello a la luz UVafecte negativamente la germinación de las esporas.

Hay un reporte de finales del siglo pasado sobre niveles de control de Boophilus (Rhipicephalus) microplus en camposimilares o superiores a los de acaricidas convencionales obtenidos en Cuba con un producto (VERTISAV) basado en esporasde V. Lecanii, aplicado semanalmente durante diez semanas, y después cada quince días. Lamentablemente, no seencuentran reportes confirmatorios posteriores sobre la disponibilidad o el uso de dicho producto contra garrapatas en otrospaíses.

Las especies de hongos mencionadas y algunas otras también han causado altas mortalidades (50%-90%) en laboratorio agarrapatas Amblyomma variegatum, Boophilus annulatus, Boophilus decoloratus y Rhipicephalus appendiculatus. Perotampoco contra estas garrapatas se ha logrado reproducir estos resultados en el campo, ni hasta la fecha se handesarrollado productos comerciales a nivel internacional.

También hay estudios sobre el efecto de estos preparados fúngicos aplicados directamente a los pastos en lugares dedescanso y congregación del ganado, allí donde la concentración de garrapatas repletas en diferentes estado de oviposiciónasí como de larvas es mayor. Se logró demostrar reducción de las poblaciones de Boophilus (Rhipicephalus) microplus, perono de modo radical. Pero para este tipo de aplicaciones no se debe menospreciar el posible impacto negativo de dichoshongos en la fauna invertebrada natural de los pastizales, pues la mayoría de dichos hongos son patógenos para muchosinsectos, también benéficos.

Estudios preliminares han demostrado que B. bassiana y M. anisopliae también infectan a Dermanyssus gallinae, eldermaniso o ácaro rojo de las gallinas, y a Ornithonyssus spp., y puede contribuir a reducir las poblaciones de estos ácaros.Pero faltan aún estudios de campo a gran escala.

Hoy en día hay ya países (p.ej. Colombia) donde se comercializan productos recomendados para el control de garrapatas enbovinos a base de esporas de estos hongos (Beauveria, Metharhizium). Es de esperar que tanto su calidad y eficaciaantiparasitaria, como su disponibilidad comercial aumente en los próximos años.

Nematodos patógenos de los parásitos del ganado y las mascotasHay numerosos nematodos parásitos de insectos y ácaros que se usan en productos comerciales contra plagas agrícolas. Setrata sobre todo de especies de los géneros Steinermena y Heterorhabditis. Estos nematodos penetran en el cuerpo delinsecto o ácaro, donde liberan bacterias simbióticas que llevan ellos mismos. Estas bacterias colonizan y matan alhospedador.

Page 5: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

En ensayos de laboratorio se lograron buenos niveles de mortalidad con Steinermena carpocapsae contra Boophilusannulatus. Otras especies de nematodos también mostraron eficacia contra garrapatas Amblyomma y Rhipicephalus, pero nocontra Boophilus microplus. Lamentablemente, hasta la fecha apenas se han llevado a cabo ensayos de campo. Estudiospreliminares han mostrado que las cualidades del suelo pueden afectar enormemente los resultados, así como latemperatura de las garrapatas, de modo similar a lo descrito para los hongos entomopatógenos: los nematodos muestranuna eficacia óptima a temperaturas entre 22°C y 26°C, que declina rápidamente por debajo de los 18°C y por encima de los30°C.

Una dificultad adicional para el uso de nematodos en el campo es que la mayoría de las garrapatas no son huéspedes viablespara los nematodos en cuestión, es decir, estos nematodos no completan su ciclo vital en las garrapatas. Esto exigiría tenerque tratar periódicamente los pastos para mantener elevadas las poblaciones de larvas de nematodos infectivas. Pero poco onada se sabe sobre los parámetros que regulan este proceso: p.ej., el tiempo que, en función del clima y la vegetación, puedensobrevivir las larvas en los pastos sin encontrar una garrapata; su movilidad en el suelo para alcanzar las garrapatas, etc.

Resumiendo, los conocimientos biológicos sobre el uso de nematodos contra los parásitos del ganado son aún escasos y serequerirán probablemente decenios de investigación antes de alcanzar el punto de poder desarrollar productos comerciales.

Virus y otros patógenos de los parásitos del ganado y las mascotasLos estudios sobre virus patógenos para los parásitos del ganado son muy escasos: se sabe poco aún, y no se ha logradonada con ellos. Sobre protozoos patógenos de los parásitos del ganado se sabe mucho. P.ej., las especies Babesia, Theileriay otras son patógenas para las garrapatas, pero también lo son para el ganado. Por ello no se puede emplear para combatir alas garrapatas con ellos, pues éstas los transmitirían al ganado.

Escrito por P. JunqueraC Última actualización el 18 Junio 2015

Otros artículos en este sitio

Page 6: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

Sitio en inglés (/index.php?option=com_content&view=article&id=2391&Itemid=2654)

PDF (/index.php?option=com_content&view=article&id=2154&Itemid=2340)

Mapa del sitio (/index.php?option=com_xmap&view=html&id=1&Itemid=186)

Contacto (/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=172)

Sobre este sitio (/index.php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=80)

© P. Junquera 2007-2016. Todos los derechos reservados. (index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=48)

Buscar

Búsqueda personalizada

PIPETAS para PERROSy GATOS (SPOT-ON)para el ...

CHAMPÚS, JABONES,LOCIONES, SPRAYS,POLVOS ...

PÁRASITOSEXTERNOS eINTERNOS del ganado...

TOXOCARA CANIS,gusano intestinal de los...

GUSANOS REDONDOS= NEMATODOS,parásitos ...

PASTOS LETALES oREPELENTES para elcontrol ...

Page 7: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

Parásitos del ganado, p…7100 Me gustaMe gusta esta página

(http://ext.katie-drummond.com/)

CONTROL NO QUÍMICO

CONTROL BIOLÓGICO (/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=CATEGORY&ID=184&ITEMID=204)

Cont. biol. de GARRAPATAS (/index.php?option=com_content&view=article&id=133&Itemid=207)

Cont. biol. de MOSCAS e insectos (/index.php?option=com_content&view=article&id=137&Itemid=211)

Cont. biol. de HELMINTOS (/index.php?option=com_content&view=article&id=241&Itemid=329)

PLANTAS MEDICINALES (/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=CATEGORY&ID=189&ITEMID=459)

Plantas ectoparasiticidas (/index.php?option=com_content&view=article&id=382&Itemid=460)

Pastos garrapaticidas (/index.php?option=com_content&view=article&id=385&Itemid=463)

Plantas antihelmínticas (/index.php?option=com_content&view=article&id=384&Itemid=462)

VACUNAS (/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=383&ITEMID=461)

RESÚMENES (/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=CATEGORY&ID=205&ITEMID=1249)

Parásitos de PERROS (/index.php?option=com_content&view=article&id=1486&Itemid=1620)

Parásitos de GATOS (/index.php?option=com_content&view=article&id=1487&Itemid=1621)

Parásitos de CABALLOS (/index.php?option=com_content&view=article&id=3154&Itemid=511)

Parásitos BOVINOS (/index.php?option=com_content&view=article&id=338&Itemid=432)

Parásitos OVINOS (/index.php?option=com_content&view=article&id=339&Itemid=433)

Parásitos PORCINOS (/index.php?option=com_content&view=article&id=340&Itemid=434)

Parásitos AVIARES (/index.php?option=com_content&view=article&id=341&Itemid=435)

Moscas y mosquicidas en el GANADO (/index.php?option=com_content&view=article&id=378&Itemid=456)

Garrapatas y garrapaticidas en el GANADO (/index.php?option=com_content&view=article&id=380&Itemid=457)

Piojos y sarna en el GANADO (/index.php?option=com_content&view=article&id=381&Itemid=458)

También en este sitio:

¿Centralita Virtual ó?

Vamos Más Allá por 9,90€/Mes CoreContact Center. ¡Descúbrelo!

voz.com

► Insecticida garrapatas► Repelente de garrapatas► Producto para garrapatas

Gestión anuncios

Page 8: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)

(index.php?

option=com_content&view=article&id=923&Itemid=852)

PULGAS en PERROS y GATOS (index.php?option=com_content&view=article&id=923&Itemid=852)

Cómo las agarran, qué daño hacen, cómo controlarlas,etc.

(index.php?

option=com_content&view=article&id=382&Itemid=460)

También en este sitio:

PLANTAS INSECTICIDAS (index.php?option=com_content&view=article&id=382&Itemid=460)

HIERBAS MEDICINALES contra PULGAS, GARRAPATAS,MOSCAS, PIOJOS, ÁCAROS y otros bichos

(index.php?

option=com_content&view=article&id=1451&Itemid=1581)

También es este sitio:

GARRAPATAS en PERROS y GATOS (index.php?option=com_content&view=article&id=1451&Itemid=1581)

Dónde las agarran, por qué son peligrosas, cómocontrolarlas, etc.

(index.php?

option=com_content&view=article&id=1453&Itemid=1583)

También en este sitio:

PIPETAS = SPOT-ONS (index.php?option=com_content&view=article&id=1453&Itemid=1583)

para PERROS y GATOS contra PULGAS, GARRAPATAS,PIOJOS, ÁCAROS, GUSANOS, etc.

(index.php?

option=com_content&view=article&id=1458&Itemid=1589)

También en este sitio:

PIOJOS en PERROS Y GATOS (index.php?option=com_content&view=article&id=1458&Itemid=1589)

Cómo y dónde se contagian, cómo prevenir y curar lasinfestaciones, etc.

(index.php?

option=com_content&view=article&id=1457&Itemid=1588)

También en este sitio:

SARNA y otros ÁCAROS (index.php?option=com_content&view=article&id=1457&Itemid=1588)

en PERROS y GATOS: dónde y cómo se contagian, cómoprevenirla y curarla, etc.

Page 9: Control biológico de_garrapatas_y_ácaros_del_ganado_con_depredadores_(aves,_hormigas_y_ácaros),_parasitoides_(avispas)_y_patógenos_(bacterias,_hongos,_nematodos_y_virus)