Control

21
EL CONTROL UNIDAD V. EL CONTROL V.1.- CONCEPTO La función del control consiste en la medición y corrección del rendimiento de los componentes de la empresa que han sido establecidos en la planeación, con el fin de asegurar que se alcancen los objetivos y los planes propuestos. El control tiene como fin señalar las debilidades y errores con el propósito de rectificarlos e impedir su repetición. La función del control va muy de la mano con la planeación y la retroalimenta, ya que el control implica la existencia de metas y planes, y cuando los planes son más claros, completos y coordinados, el control es mucho más eficiente. El control es el proceso de vigilar actividades para asegurar que se cumplan, de acuerdo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa. 1 El control es la medición de los resultados actuales y pasados en relación con los esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes. 2 El control es la fase del proceso administrativo que debe mantener la actividad organizacional dentro de los límites permisibles, de acuerdo con las expectativas. El control organizacional está irremediablemente relacionado con la planeación. Los planes son el marco de referencia dentro del cual funciona el proceso del control.. Por otra parte, la retroalimentación de la fase de control con frecuencia identifica la necesidad de planes o estrategias 1 Administración. Stephen P. Robbins. Prentice Hall 2 Administración de Pequeñas Empresas. Sérvulo Anzola Rojas. Mc Graw Hill 154

description

Control

Transcript of Control

EL CONTROLUNIDAD V.EL CONTROL V.1.-CONCEPTOLa funcin del control consiste en la medicin y correccin del rendimiento de loscomponentes de la empresa que han sido establecidos en la planeacin, con elfin de asegurar que se alcancen los objetivos y los planes propuestos.El control tienecomofinsealarlasdebilidadesyerroresconel propsitoderectificarlos e impedir su repeticin. Lafuncin delcontrol va muy de la mano conla planeacin y la retroalimenta, ya que el control implica la existencia de metas yplanes, y cuando los planes son ms claros, completos y coordinados, el controles mucho ms eficiente.El control es el procesode vigilar actividades para asegurar que secumplan, de acuerdocomofueronplanificadas y corrigiendo cualquierdesviacin significativa.1El control es la medicin de los resultados actuales y pasados en relacinconlosesperados, yasea total oparcialmente, conel finde corregir,mejorar y formular nuevos planes.2 El control es la fase del procesoadministrativoque debe mantener laactividad organizacional dentro de los lmites permisibles, de acuerdo conlas expectativas. El control organizacional est irremediablementerelacionado con la planeacin. !os planes son el marco de referencia dentrodel cual funciona el proceso del control.. "or otra parte, la retroalimentacindelafasedecontrol confrecuenciaidentificalanecesidaddeplanesoestrategias nuevos oajustados. !os elementos bsicosdel procesodecontrol son los mismos para cualquier situacin organizacional o individual.#oncluyendo, el control eslarecoleccinsistemticadedatosparaconocerlareali!acin de los planes y alcance de objetivos para aplicar medidas correctivas.1 Administracin. Stephen P. Robbins. Prentice Hall2 Administracin de Pequeas Empresas. Srvulo Anzola Rojas. c !ra" Hill" Administracin en las or#anizaciones. $remont E. %ost. c !ra" Hill#$%EL CONTROLV.2.-IMPORTANCIA El control es importante, porque es el enlace final en la cadena funcional de lasactividadesadministrativas. Esla&nicaformacomolosgerentessabensi lasmetas organi!acionales se estn cumpliendo o no, y por qu' s( o porqu' no.. Elvalor espec(fico de la funcin de control, sin embargo, radica en su relacin con laplanificacin y delegacin de actividades.La importancia del control radica principalmente en los dos puntossiguientes)a* ierrael ciclodela+dministracin. ,ehecho, loscontrolessonalave!medios de previsin, que retroalimentan a la planeacin.b* -edaentodaslasfuncionesyrecursosdelaadministracindetodoorganismo social, ya sea de carcter p&blico o privado.Es por ello un mediopara controlar su manejo y hacerlas productivas.V.3.- CARACTERSTICAS .aratener un control efica!, es necesario que 'ste,posea ciertascaracter(sticasy elementos fundamentales en su aplicacin. Las caracter(sticas del control son)#. Es fundamentalmente un proceso interactivo./. El tiempo para toma de decisioneses normalmente limitado.". El n&mero de variables que deben considerarse es muy variado y grande.%. Las variables que interact&an en el control administrativo tienen su origen enmuy diversas disciplinas.$. El resultadofinal debeser controlado, var(adeloconcreto, quepuedesermedidoa lo abstracto que no puede ser medido objetivamente.0. -e relaciona con individuos y situaciones espec(ficas.1. Esgenerado frecuentemente por circunstancias aleatorias e imprevistas.2. Es unproceso de conducta o de actuacin, debido a su naturale!a interactivo.V.4.- PRINCIPIOS +unque pare!ca una cosa obvia, hay que recordar constantemente la aplicacinde losprincipios del control para tener 'xito en su aplicacin.#$$EL CONTROLLos principios citados a continuacin son los expuestos por la profesores 3unch4alindo y 4arc(a 3art(ne!, y son los siguientes)E$%&!&'(&)*cadagrupodedelegacinconferidodebeproporcionarseel gradodecontrol correspondiente. +e la misma manera que la autoridad se delega y laresponsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecerlosmecanismossuficientesparaverificarqueseestcumpliendoconlaresponsabilidad conferida, y que la autoridad delegada est siendodebidamente ejercida.+E !), )'-E.&/),,erefiereaqueel control existeenfuncindelosobjetivos, esdecir,elcontrol no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivospreestablecidos. 0ing1ncontrol servlidosi nosefundamentaenlosobjetivos.+E !* )")(.%0&+*+El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es decir, debeaplicarseantesdequeseefect1eel error,detal maneraqueseaposibletomar medidas correctivas, con anticipacin.+E !*, +E,/&*2&)0E,.odas las variaciones o desviaciones que se presenten en relacin con losplanes deben ser analizadas detalladamente, de tal manera que sea posibleconocer las causas que las originaron, a fin de tomar las medidasnecesarias para evitarlas en el futuro. 2),.E*'&!&+*+El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que 3sterepresente en tiempo y dinero, en relacin con las ventajas realesque 3stereporte. %n control slo deber implantarse si su costo se justifica ante losresultados que se esperan de 3l.+E E42E"2&)0#$0EL CONTROLEl control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionaleso representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitandoadecuadamentecualesfuncionesestrat3gicasrequierendecontrol. Esteprincipio se auxilia de m3todos probabilsticas, estadsticos o aleatorios.+E !* 5%02&)0 2)0.()!*+*!afuncincontroladora porning1n motivodebecomprenderalafuncincontrolada, ya que pierde efectividad el control.6pg. 17#81779V.5.- TECNICASLas t'cnicas del control, son herramientas o instrumentos utili!ados para facilitar yllevar a cabo su funcin.Estas t'cnicas tambi'n son utili!adas en la planeacin,dado que, estos dos procesos 5elcontroly la planeacin* son complementarios,sobresalientemente en la toma de decisiones. ,ichas t'cnicas se dividen en tres grupos)I.- TCNICAS CUANTITATIVAS6iene como punto de partida y resultado cifras num'ricas, utili!ando por logeneral, reglasmatemticas. Entrelast'cnicascuantitativasseencuentranlassiguientes)#. .7898-6:8-. +plicaunconjuntodereglasmatemticasaunaseriededatos anteriores para predecir resultados futuros./. .E76 56'cnica de Evaluacin y 7evisin de .rogramas*. on sucorrespondiente t'cnica de apoyo .3 53'todo de la 7uta r(tica*, el .E76es un sistema de anlisis de redes tiempo;evento en el que se identifican losdiversos eventos en un programa o proyecto, para cada uno de los cuales seestablece un per(odo planeado. Estos eventos se organi!an conuna red querevela sus relaciones entre s(.". 47+