Control

8
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Maestra: M.A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez. Alumna: Leydi Yazmin Hernández Arévalo. Carrera: Ingeniería en Alimentos. III Ciclo Tenosique tabasco a 10 de diciembre del 2012

Transcript of Control

Page 1: Control

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

Maestra:

M.A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez.

Alumna:

Leydi Yazmin Hernández Arévalo.

Carrera:

Ingeniería en Alimentos. III Ciclo

Tenosique tabasco a 10 de diciembre del

2012

Page 2: Control

Unidad V Control

Objetivo particular

Que el estudiante conozca y comprenda la etapa

de control como parte del proceso

administrativo.

Sistema y proceso de control.

Técnicas de control.

Sistemas de información.

Page 3: Control

Sistema y proceso de control

Es el proceso sistemático de actividades organizacionales reguladoras

consistentes en las expectativas establecidas en los planes, objetivos y

estándares del desempeño.

El control se enfoca en sucesos anteriores, durante o posteriores de un

proceso. Estos tres tipos de control son llamados formalmente, preventivo,

concurrente y de retroalimentación.

Page 4: Control

Ejemplos:

•Inspección de

las materias

primas

•Contratar solo

a graduados

universitarios.

Ejemplos:

•Monitoreo de

los empleados

•Administración

de la calidad

total

E

Ejemplos:

•Analizar las

ventas por

empleado

•Inspección de

la calidad final

Control preventivo

que anticipa

problemas

Control concurrente

resuelve problemas

conforme suceden

Control de

retroalimentación

resuelve los

problemas después

de que ocurren

El

en

foq

ue

es

ta e

n

El

en

foq

ue

es

ta e

n

El

en

foq

ue

es

ta e

n

InsumosProcesos

continuos

Los

resultados

Enfoque del control organizacional.

Page 5: Control

Técnicas de Control

Los administradores establecen sistemas de control que consisten en loscuatro pasos claves :

Establecer estándares: Definir metas para los departamentosorganizacionales en términos específicos y operativos que incluyen unestándar de desempeño.

Medir el desempeño: Preparación de informes formales de medicionescuantitativas del desempeño que los administradores revisan de formadiaria semanal o mensual.

Comparar el despeño con los estándares: Los informes de desempeñosimplifican las comparaciones al colocar los estándares de desempeñopor el mismo periodo y calcular la variación

hacer las correcciones según sea necesario: Según se vean las características de los informes s harán variaciones.

Page 6: Control

Establecer

metas

estrategicas

1.Establecer

estándares

de

desempeño

2. Medir

desempeño

3. Comparar

el

desempeño

con los

estándares

4. Aplicar

acción

correctiva

No hacer

nada o

proporcionar

reforzamiento

Técnicas de control

Ajustar estándares Ajustar desempeño

Si son inadecuados

Retroalimentación

Page 7: Control

Sistemas de información.

La información es importante en cada etapa del desarrollo y control de la

empresa se requieren conocer los datos específicos para lograr las metas

organizacionales, en los primeras etapas el control y la información se

obtienen por registros contables y supervisión de personal.

Durante la etapa del despegue, la empresa necesitara hacer mayor uso de

los presupuestos y los sistemas de costos estándar y el uso de la

motivación y liderazgo en los empleados.

Page 8: Control

Bibliografia

Marcic, D. Daft, R.L (2010) Introducción al a administración. México .

CENGAGE learning. Sexta edición.