Contol 8 AdministraciónGeneral.

6
Áreas operacionales de la empresa. Vanessa Flores Vélez A administración General Instituto IACC 27/07/2014

description

Administración General

Transcript of Contol 8 AdministraciónGeneral.

Page 1: Contol 8 AdministraciónGeneral.

Áreas operacionales de la empresa.

Vanessa Flores Vélez

A administración General

Instituto IACC

27/07/2014

Page 2: Contol 8 AdministraciónGeneral.

Introducción

Esta semana conoceremos la importancia del área funcional recurso humano en la empresa, las funciones del área de marketing, los objetivos y las funciones del área finanzas esto nos ayudara a tener conocimiento y obviamente a nuestro aprendizaje en todas estas áreas de la administración.

1. Explique la importancia del área funcional recurso humano en la empresa.

Esta función que implica un proceso administrativo se basa en la conservación del esfuerzo, los conocimientos, la salud y, otros beneficios para los individuos que forman parte de esta en forma general. Quienes están a cargo de esta función son profesionales con la capacidad de resolver situaciones ya mencionadas y al mismo tiempo junto con los directivos implementar estrategias para la obtención de objetivos de la empresa y personales.

Esta área también cumple la función del reclutamiento y compensaciones, beneficios, capacitación, desarrollo y operaciones.

No se puede dar caso omiso que para el buen funcionamiento de esta área es necesario comunicación organizacional, trabajo en equipo, liderazgo, negociación y cultura.

Grupos de objetivoI. Objetivos sociales: corresponde a la contribución a la sociedad,

principios éticos y socialmente responsables.II. Objetivos corporativos: el departamento de RR.HH. existe para

servir a la empresa proporcionándole y administrando el personal que apoye a la organización para cumplir sus objetivos.

III. Objetivos funcionales: Objetivos funcionales: consiste en mantener la contribución de los RR. HH. en un nivel adecuado a las necesidades de la compañía. Cuando las necesidades de la

Page 3: Contol 8 AdministraciónGeneral.

organización se cubren insuficientemente o cuando se cubren en exceso, se incurre en dispendio de recursos.

IV. Objetivos personales: la administración de RR. HH. es un medio para permitir a cada integrante lograr sus objetivos personales en la medida en que son compatibles y coinciden con los de la organización.

2. Explique las funciones del área de marketing de una empresa.

Cumple la función de procesos de intercambio entre la empresa y el mercado es decir se orienta a la definición de productos que satisfacen necesidades, para lo cual es preciso segmentar, clasificar el mercado y establecer la mezcla comercial, llamada las cuatro P, porque están representadas por las siguientes herramientas: producto, precio, canales de distribución y promoción. El objetivo específico del marketing es captar, asegurar y desarrollar mercados hacia los cuales dirigir la producción.

Necesidad: sentimiento de privación que percibe una persona con respecto de una satisfacción general ligada a su condición humana.Deseos: forma que adopta una necesidad, de acuerdo con la cultura y la personalidad individual. Mercado: es la instancia donde la empresa ofrece y los consumidores adquieren sus productos.

Para cumplir con los objetivos se utilizan las siguientes herramientas:

I. Investigación de mercado: es la recopilación de información de los consumidores, competidores, proveedores, distribuidores y los distintos mercados que existen. Por ejemplo: mercado de consumidores, mercado industrial, mercado de distribución, mercado de capitales, mercado gubernamental y mercado internacionales.

Existen tres tipos de investigación de mercado son:

i. Investigación exploratoria

ii. Investigación concluyente

iii. Investigación monitoreo del desempeño

Segmentar el mercado: es la división del el mercado en grupos con similares características, necesidades, o comportamientos y definirle una estrategia oportuna para cada segmento, la división del mercado se realiza por las variables de segmentación.

Las variables de segmentación son:

a. Geográfico: región ciudad, país

Page 4: Contol 8 AdministraciónGeneral.

b. Demográfico: edad, sexo, tamaño de familia, nivel de ingreso, raza, creencia religiosa.

c. Conductual: beneficio buscado, tasa de uso del producto, lealtad a la marca.

d. Psicográfica: característica de personalidad, estilo de vida.

II. Producto: es todo objeto que se ofrece a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad.

Para determinar características del producto se deben considerar los siguientes factores: calidad, características o atributos y diseño del producto.

III. Herramientas de promoción: los objetivos corresponde en informar, persuadir, recordar, estimular e incentivar a la compra. Se componen por una mezcla específica de los siguientes instrumentos:

i. Publicidad

ii. Promoción de ventas

iii. Ventas personales

iv. Relaciones públicas

v. Marketing directo

vi. Publicity: se le atribuye a la publicidad “política” y también a la publicidad de “empresas no lucrativas”.

vii. Merchandising: corresponde a un conjunto de estímulos o promoción en el punto de venta, el objetivo es lograr que el producto se venda por sí mismo.

IV. Canales de distribución.Las funciones de los canales de distribución son: informar, promocionar, contactar, negociar, adaptar, distribución física y la aceptación del riesgo.

3. Explique los objetivos y las funciones del área finanzas.

Los objetivos de finanza es la planeación del crecimiento de la empresa visualización anticipado tanto táctica, como estratégicamente. Captar los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa. Asignar dichos recursos conforme a los planes y proyectos. Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos. Disminuir al máximo el riesgo o la incertidumbre de la inversión

Sus sunciones son:

Page 5: Contol 8 AdministraciónGeneral.

1. Solvencia: capacidad que tiene la empresa para cumplir oportunamente con el pago de sus obligaciones a plazo mejor de un año. Determinación mediante el estudio del capital neto de trabajo y de sus componentes, capacidad de la empresa para generar recursos líquidos durante el ciclo de su operación normal.

2. Estabilidad: capacidad que tiene la empresa de mantenerse en operación en el mediano y largo plazo. Se determina mediante el estudio de su estructura financiera, particularmente, de las proporciones que existen en sus inversiones y fuentes de financiamiento.

3. Productividad: capacidad de una empresa de producir utilidades suficientes para retribuir a sus inversionistas y promover el desarrollo de la misma. Se determina mediante el estudio de la eficiencia de las operaciones, de las relaciones entre las ventas y los gastos y de la utilidad con la inversión del capital.