Contexto Socioecomico de Mexico

download Contexto Socioecomico de Mexico

If you can't read please download the document

description

Contexto Socioecomico de Mexico

Transcript of Contexto Socioecomico de Mexico

INDICE Unidad 2. Antecedentes de la estructura socioeconmica: 1910-1940 2.1. Revolucin Mexicana 2.1.1. Causas de la Revolucin Mexicana Unidad 3. Fundamentos histricos para el estudio de la estructura socioeconmica de Mxico II (1940-2006) 3.1. Inicio del civilismo 3.1.1. La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial. La presidencia de Manuel vila C amacho 3.1.2. Miguel Alemn Valds. Primer presidente civil 3.2. Del modelo de desarrollo estabilizador al de desarrollo compartido (1952-19 70) 3.2.1. Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines: Austeridad y trabajo 3.2.2. El modelo del desarrollo estabilizador: Adolfo Lpez Mateos y Gustavo Daz Or daz 3.3. Del modelo de desarrollo compartido al de crecimiento acelerado 3.3.1. Los gobiernos de la crisis. Agotamiento del modelo de desarrollo estabili zador. Luis Echeverra lvarez 3.3.2 Modelo de crecimiento acelerado. Jos Lpez Portillo 3.3.3. El gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado 3.4. El neoliberalismo y la apertura econmica 3.4.1. Modelo de crecimiento hacia fuera . Carlos Salinas de Gortari 3.4.2. Periodo presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de Len 3.4.3. Gobierno de transicin. Vicente Fox Quesada Unidad 4. Diagnstico del presente 4.1. El periodo presidencial de Felipe Caldern Hinojosa 4.2. Antecedentes bsicos para entender la globalizacin 4.2.1. Divisin del mundo: Bloques econmicos e ideolgicos 4.2.2. Mxico hacia el desarrollo 4.2.3. Principales caractersticas del capitalismo y surgimiento del imperialismo 4.2.4. El fin de la Guerra Fra 4.2.5. Bloques econmicos 4.3. Globalizacin: Anlisis del trmino Aldea global 4.3.1. La globalizacin como una teora del desarrollo 4.3.2. Ventajas y desventajas de la globalizacin 4.3.3. Crtica Unidad 2. Antecedentes de la estructura socioeconmica: 1910-1940 2.1. Revolucin Mexicana El periodo comprendido entre el 20 de noviembre de 1910 y la promulgacin de la Co nstitucin de 1917, cuando terminaron oficialmente los enfrentamientos emanados de la lucha por el poder, se conoce como Revolucin Mexicana; sin embargo, los enfre ntamientos armados continuaron hasta la dcada de 1930. 2.1.1. Causas de la Revolucin Mexicana La Revolucin Mexicana de 1910 comenz a gestarse desde mucho tiempo atrs. Porfirio Da z gobern el pas durante ms de tres dcadas, justamente cuando Mxico se caracterizaba p or ser: * Una economa predominantemente agrcola con muy poco desarrollo industrial (la her edada de la Colonia). * Una poblacin que apenas rebasaba los 15 millones de habitantes, casi todos esta blecidos en el medio rural. * Una poblacin urbana muy reducida y centralizada. * La economa en aquel tiempo se fundament en un modelo de acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal. En este contexto, las grandes extensiones territori ales eran propiedad de un solo hombre o de una familia (hacendados) y se les con

oca como latifundios. * Daz emprendi una campaa para industrializar al pas pero con la lgica de hacerlo por la va de la importacin de capitales y bienes de capital extranjeros. De esa maner a se origin otra distincin social: las clases sociales no slo se clasificaban en ur bano/rural o rico/pobre sino que ahora, adems, era extranjero/nacional. * En poltica, Daz se fue haciendo un hombre mayor y, con l, su gabinete. No existan prcticamente las condiciones para que hombres ms jvenes y quiz mejor preparados, pudie ran acceder al crculo ntimo de colaboradores del presidente. Porfirio Daz haba llegado al poder con el lema No reeleccin , justo cuando Benito Jurez pretendi reelegirse sin lograrlo pues le sobrevino su muerte. En este sentido, el presidente se estaba contradiciendo, como deja ver la entrev ista que le concedi al periodista norteamericano James Creelman en marzo de 1908, donde asegur que la sociedad mexicana estaba lista para un cambio democrtico, dej ando entrever sus intenciones de no reelegirse. Sin embargo, incumpli sus propsito s pues ese mismo ao busc nuevamente la reeleccin. La sociedad mexicana apenas subsista con muchas carencias; las personas cercanas al mandatario y, desde luego, los dueos de las haciendas eran los nicos que gozaba n de cierta prosperidad. Esta configuracin social fue el caldo de cultivo donde se gest el movimiento revol ucionario; hay que subrayar que en este mismo contexto surgieron acrrimos crticos a la poltica porfirista que contribuyeron a preparar el escenario para la salida de Daz. En 1910, Francisco I. Madero public el libro La sucesin presidencial, en medio de la efervescencia del alzamiento de varios clubes antirreeleccionistas, y el 20 d e noviembre proclam el Plan de San Luis Potos, donde se dio inicio oficialmente a la lucha armada. En el Plan de San Luis, Madero desconoci la ltima reeleccin de Daz y se autoproclam p residente provisional y jefe de la revolucin. En este momento ya haban surgido numerosos brotes armados los cuales fueron conde nsndose alrededor de la figura de Madero y culminaron con los Tratados de Ciudad Jurez en mayo de 1911, donde se dio fin a las escaladas militares. Daz acept renunciar al poder y entonces se propuso a Francisco Len de la Barra como presidente provisional. Madero form el Partido Constitucional Progresista postuln dose a s mismo como presidente y a Jos Mara Pino Surez como vicepresidente. Las elecciones fueron en el mes de octubre y resultaron ganadores (con el 99% de los votos) Madero y Pino Surez, quienes iniciaron su mandato el 6 de noviembre d e 1911. Villa por su parte, mostr su total adhesin a Madero y rechaz las insinuaciones de l evantarse en su contra. Pero las cosas se saldran de control, pues una nueva esca lada se cerna en torno al presidente Madero. El movimiento contrarrevolucionario atraves por dos momentos importantes: 1. Se alzaron en armas los generales Bernardo Reyes y Flix Daz, sobrino de Porfiri o, quienes no haban tenido mucho xito por separado. Se aliaron, junto con golpista s como Victoriano Huerta, a intereses del gobierno estadunidense representados po r el embajador Henry Lane Wilson para proclamar el Pacto de la Ciudadela o Pacto de la Embajada, con lo que se desconoca a Madero y se estableca que Huerta tomara el gobierno provisional. 2. Esto desemboc en el episodio que se conoce como la Decena trgica, en que se obl ig a Madero y a Pino Surez a renunciar al gobierno y, posteriormente, los traslada ron a la penitenciara de Lecumberri para finalmente asesinarlos. Unidad 3. Fundamentos histricos para el estudio de la estructura socioeconmica de Mxico II (1940-2006) 3.1. Inicio del civilismo Uno de los aspectos ms importantes en materia de poltica fue la transformacin que s ufri el partido oficial al convertirse de Partido de la Revolucin Mexicana (PRM) a Partido de la Revolucin Institucional (PRI), eliminando as al sector militar del antiguo PRM, y declarando neutral al ejrcito en materia de poltica partidista. Con

esto se inici la transicin hacia el civilismo. Uno de los aspectos fundamentales de esta reconvencin lo constituy el remplazo de Lombardo Toledano al frente de la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM) pues se le ubicaba como puntal del mov imiento cardenista. Sin embargo, se continu dndole un gran impulso a las instituciones de seguridad so cial con la creacin del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1942, y ta mbin se ampli la oferta educativa y se retom la campaa de alfabetizacin emprendida po r Vasconcelos en 1921. 3.1.1. La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial. La presidencia de Manuel vila C amacho La corriente de pensamiento econmico que imper sobre finales del siglo XIX y princ ipios del XX fue la Marginalista o Neoclsica. Sus ms destacados representantes fue ron: * Carl Menger (1840-1921) * Len Wairas (1834-1910) * William S. Jevons (1835-1882) * Alfred Marshall (1842-1924) Ellos realizaron un riguroso estudio de la microeconoma resaltando el concepto de l valor marginal (de los ingresos, costos, rendimientos, utilidad, etc.) en el a nlisis econmico. La economa se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas med iante la creacin de bienes de consumo. Aqu se encuentra la vieja paradoja de porqu vale ms un diamante que un pedazo de ca rbn, si en esencia son lo mismo. La razn es simple: hay ms carbn que diamantes; pero adems, y esto es lo fundamental para entender esta corriente de pensamiento, se aprecia ms un diamante por su rar eza y la dificultad para extraerlo que una pieza de carbn por lo fcil que resulta obtenerlo. Es decir, es una combinacin entre escasez y utilidad. Esto fue el punto de partida que permiti que los marginalistas elaboraran una teo ra de la formacin de los bienes de consumo, los factores de la produccin y las cond iciones de satisfaccin de los consumidores en un orden exclusivo de mercado. Crdenas respald la candidatura del ltimo general que habra de ocupar la presidencia: Manuel vila Camacho. La designacin no estuvo exenta de problemas, pues existan otr os generales que se sentan con los mismos merecimientos que vila Camacho. Sin embargo, la decisin se tom debido a que el presidente crey prudente que su suce sor siguiera una poltica moderada sin extremismos en un momento de crisis interna cional, por la intensificacin de la Segunda Guerra Mundial y las presiones surgid as a causa de las expropiaciones y las promesas de indemnizar a los ex dueos de l as industrias expropiadas. Con esto dio inicio el gobierno de la unidad nacional , ya que se evitaron antagoni smos del pasado como Estado contra Iglesia, campesinos contra terratenientes, tr abajadores contra capital y, muy importante, se derog la controvertida reforma al Artculo 3, poniendo fin al experimento socialista. El presidente busc transformar la economa mexicana de predominantemente agrcola a i ndustrial. Para ello se sirvi de una coyuntura propicia pues, debido a la conflag racin blica internacional, nuestro pas ocup un relevante lugar como proveedor de mat eria prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos. Adems, si se piensa que lo que menos deseaba el gobierno de aquel pas era que nues tras autoridades simpatizaran con los gobiernos considerados como enemigos (las potencias del Eje Berln-Roma-Tokio: Alemania, Italia y Japn), resulta bastante coh erente el fuerte impulso que tuvo nuestra economa desde esa posicin. Durante este periodo se instituy el modelo econmico conocido como Sustitucin de impo rtaciones que le procur a nuestro pas un gran estmulo a la inversin nacional y extran jera que favoreca al sector secundario y terciario de la produccin; aunque sacrifi cando al sector primario. En dicho modelo, las economas en vas de desarrollo como la nuestra deben implementar o intensificar la produccin local de ciertos artculos que normalmente se obtienen

de fuera. Por lo anterior, se control la importacin de bienes de consumo pero se permiti la entrada de bienes de capital. Como podemos ver, este modelo est sustentado en el mercantilismo, en donde se pro mueven las exportaciones y se limitan las importaciones para incrementar la riqu eza nacional, como sucedi durante el gobierno de vila Camacho.

3.1.2. Miguel Alemn Valds. Primer presidente civil Los gobiernos anteriores se caracterizaron por ser de coyuntura; es decir, se fa vorecieron con la emergencia de la Segunda Guerra Mundial que necesitaba las mat erias primas mexicanas pero, al trmino de la conflagracin, el pas no estaba prepara do para enfrentar una lgica de crecimiento que, entre otras cosas, se haba apartad o de las clases populares. En ese contexto aparece el primer presidente civil desde el inicio de la revoluc in. Conocido como el cachorro de la revolucin , Miguel Alemn Valds, continu con la lne arcada por Manuel vila Camacho, su antecesor, abriendo grandes cauces a la invers in nacional y extranjera favoreciendo la industrializacin del pas al integrar por v ez primera a un gabinete ms tcnico y cientfico que poltico. Hombre de ideas modernas y constructivas, Miguel Alemn aprovech el arranque econmic o que le haba dado su predecesor y prosigui con intensidad el proceso de reindustr ializacin: * Aument la electrificacin. * Se incrementaron vas frreas. * Se concluyeron importantes carreteras y se ampli la red carretera. * Intensific la extraccin de petrleo. * Acrecent la agricultura y el reparto de tierra. * Ampli la oferta del IMSS. * Cre el Instituto Nacional Indigenista. * Se construyeron presas, puertos, escuelas, hospitales y se empezaron las edifi caciones de los centros multifamiliares Presidente Jurez y Presidente Alemn as como la construccin de Ciudad Universitaria. * En el aspecto poltico, se erigi el estado de Baja California. De esta forma, a la poca de los gobiernos de vila Camacho y Alemn Valds, se le ha ll amado del Milagro mexicano pues Mxico se caracteriz por tener tasas de crecimiento y de empleo sin precedente en el pas. El crecimiento econmico que se produca no obedeca necesariamente a las corrientes e conmicas que estaban en boga en el mundo, pero s se retomaban ciertas partes adaptndo las a la realidad mexicana y que se fueron cambiando de acuerdo con el momento h istrico o a la situacin econmica imperante. Estas adaptaciones se denominan Modelos econmicos y, aunque no son una imagen fie l de la teora econmica, s reflejaban el pensamiento contenido en ellas. Una de las ms importantes fue la teora postulada por John M. Keynes, que critica la macroecon oma y el comportamiento medio de las economas nacionales. Sus principales aportaci ones se hallan en su obra: Teora general de la ocupacin, el inters y el dinero , publi cada en 1936. 3.2. Del modelo de desarrollo estabilizador al de desarrollo compartido (1952-19 70) El crecimiento de las industrias elctricas, manufactureras y de petrleo super por p rimera vez a la agrcola. No obstante, Mxico importaba ms de lo que exportaba, pues la sustitucin de bienes i ntermedios y de capital ocasionaba un dficit en el sector externo que oblig a soli citar ms deuda externa para contrarrestarlo y mantener el ritmo de crecimiento. Este crecimiento se asoci al control de la inflacin para minimizar los antagonismo s entre capital y trabajo, a este periodo se le conoce como desarrollo estabiliz ador. 3.2.1. Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines: Austeridad y trabajo La eleccin de 1952 se produjo en medio de sospechas de fraude electoral. El Parti do Accin Nacional, surgido en 1939 como una fuerza anticardenista, junto con una coalicin que se haba creado recientemente y cuya vida fue bastante efmera, manifest

aron su descontento por la designacin. Sin embargo, Ruiz Cortines, con el respaldo del PRI, sera el ganador. Su gobierno se caracteriz por anteponerse a la poltica de dispendios de su predecesor ejercie ndo un estricto control al gasto pblico. Su poltica se centr en evitar los factores internos y externos que desestabilizaban al pas, pero fundamentalmente hubo cont inuidad en lo esencial: la poltica econmica y la industrializacin. Mientras tanto, el mundo se centraba de lleno en la Guerra fra y Mxico se volc en s u desarrollo interno. Estos desequilibrios causaron la devaluacin de nuestra mone da frente al dlar pasando de 8.50 a 12.50 pesos por dlar y, por primera vez, Mxico tuvo que recurrir a la aprobacin del Fondo Monetario Internacional (FMI) para obt ener una lnea de crdito adicional. En lo social y laboral, se obtuvieron algunos beneficios como el aguinaldo, la a mpliacin de la cobertura del IMSS a todos los estados de la Repblica, y por primer a vez en la historia, se concedi el voto a la mujer. 3.2.2. El modelo del desarrollo estabilizador: Adolfo Lpez Mateos y Gustavo Daz Or daz El sucesor de Ruiz Cortines result muy distinto: Lpez Mateos era un hombre carismti co y extrovertido, que simpatizaba fcilmente con casi todo mundo. Su sexenio se e nsombreci principalmente por los problemas con los gremios sindicales y campesino s que haba reprimido, pero el pueblo tena poco que reprocharle. Su palabra, su sonrisa, su naturalidad, su temple bohemio, sentimental, igualita rio, su calidad humana, la buena administracin de su gabinete, los logros diplomti cos que haba obtenido y que dieron a Mxico un lugar en el mundo, le consiguieron u n sitio en las preferencias de los mexicanos. En la administracin de Lpez Mateos se sigui la poltica emprendida por sus antecesore s, destacando la creacin del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los T rabajadores del Estado (ISSSTE), el Museo Nacional de Antropologa, as como la Comi sin Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), encargada de publicar los libros de texto para la educacin primaria del pas. En obra pblica, se construy el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE, uni dades habitacionales como el Conjunto Nonoalco Tlatelolco o el Conjunto Habitaci onal Unidad Independencia. Tambin se modernizaron los aeropuertos, las redes telefnicas y telegrficas, se cons truy el tramo ferroviario Chihuahua-Pacfico, conectando el norte del pas con la cos ta del Pacfico y, en 1959, se produjo la nacionalizacin de la industria elctrica. En el aspecto legislativo tambin obtuvo grandes logros al expedirse la Ley Federa l de los Trabajadores al Servicio del Estado, la de Seguridad Social para las Fu erzas Armadas, la Ley Orgnica de las Secretaras de Estado, la Ley Federal del Trab ajo, el Cdigo Fiscal de la Federacin y la creacin del Departamento de Turismo. En educacin, junto con Jaime Torres Bodet al frente de la Secretara de Educacin Pbli ca (SEP), se prosigui la campaa alfabetizadora mediante el plan de los 11 aos de en seanza obligatoria. El carismtico mandatario visit al mundo y trajo el mundo a Mxico. Recorri Estados Un idos, Canad, Alemania, Francia, Indonesia, Filipinas, Japn, India, entre un sinfn d e pases. Adems, promovi al pas ante el Comit Olmpico Internacional para que en la capital de l a Repblica tuvieran sede los XIX Juegos Olmpicos, prximos a efectuarse en el ao 1968 . En cambio, Gustavo Daz Ordaz fue un presidente adusto, ms conocido por su seriedad , parquedad y dureza. El cambio de poder estuvo acompaado por diferencias enormes, aunque tambin por el acuerdo tcito de continuar trabajando en la misma poltica desarrollista y en la in dustrializacin del pas, lo que permiti tasas de crecimiento sostenidas a un ritmo p romedio anual de 6%. El hecho de importar ms de lo que se exportaba condujo a la debilidad del sector externo y a que la base fiscal no fuera suficiente para solventar los desequilib rios en la balanza de pagos con el exterior. Se segua acudiendo a los prstamos internacionales siempre bajo la frula de los orga nismos encargados de autorizarlos como el FMI y el Banco Mundial (BM).

Se sospechaba que, aunque haba tasas de crecimiento elevadas, el pas todava no se e ncontraba preparado para pasar de la sustitucin de importaciones produccin de biene s de consumo a desarrollar una industria productora de bienes de capital, que imp lica mayor independencia econmica. No obstante, el problema principal de Daz Ordaz no fue econmico sino poltico, pues tuvo que enfrentarse con los movimientos magisterial, mdico y el estudiantil, que tanto habra de impactar a la sociedad, cuestionando la supuesta estabilidad de l a que tanto presuman los polticos mexicanos y abriendo una brecha poltica para que sectores ms variados exigieran la ampliacin de los mrgenes de un pluralismo poltico limitado por el monopolio ejercido desde 1929 por un mismo partido. El episodio estudiantil, en medio de la inminente inauguracin de los Juegos Olmpic os, terminara en un bao de sangre. Los principales logros de la administracin de Daz Ordaz fueron: * Modernizacin de los aeropuertos, las telecomunicaciones (con la construccin de l as torres en Tulancingo y el Distrito Federal). * Construccin o mejora de diversos puertos como el de Cozumel. * Fomento a la industria minera y siderrgica. * Ampliacin de la exploracin y perforacin de pozos petroleros. * Creacin del Instituto Mexicano del Petrleo (IMP). Otros logros de la administracin de Daz Ordaz fueron: * Fuerte impulso a la generacin de electricidad con la construccin de 107 presas e n diversos estados. * Continuidad en la dotacin de tierras a campesinos. * Creacin del Sistema de Transporte Colectivo Metro. * En poltica exterior, Mxico continu siendo puntal al firmarse en el territorio el Tratado de Tlatelolco para la Proscripcin de las Armas Nucleares. * Se rechaz la iniciativa estadounidense de crear una fuerza interamericana y dur ante el mandato de Daz Ordaz, Mxico recobr el territorio del Chamizal. 3.3. Del modelo de desarrollo compartido al de crecimiento acelerado Con el debilitamiento y la prdida de legitimidad que implic el movimiento estudian til de 1968 era imperioso recuperar el prestigio perdido, as que se decidi por un presidente moderado con tintes populistas como en su momento lo fue Lzaro Crdenas. Luis Echeverra lvarez representaba la imagen que se necesitaba para lograr una ape rtura poltica indispensable en esos momentos. Se trat de un intento por abrir mayores espacios, dentro del aparato burocrtico gu bernamental, a miembros de las clases medias al contexto de apoyos de corte corp orativista como los que existan con los obreros y campesinos. 3.3.1. Los gobiernos de la crisis. Agotamiento del modelo de desarrollo estabili zador. Luis Echeverra lvarez Ya se gestaba la creciente debilidad de las finanzas pblicas, producto de la crec iente inviabilidad del modelo econmico de industrializacin, incapaz de competir co n el exterior por estar basado en un mercado interno sobreprotegido y limitado. La poltica industrial mexicana no logr producir una clase empresarial que contrarr estara la importacin de bienes de capital, pues se dedic a producir mercancas de co nsumo inmediato (de mala calidad y precio elevado) y subsidiadas por el Estado p ero sin atender aspectos fundamentales como el perfeccionamiento cientfico y tecn olgico. Echeverra tampoco simpatiz con los empresarios, quienes lo vieron como una amenaza a sus prebendas; lo anterior, aunado al secuestro de prominentes empresarios y el asesinato de Eugenio Garza Sada, uno de sus ms grandes representantes en Monte rrey, as como las espectaculares expropiaciones de tierra en zonas de alto desarr ollo agrcola, distanciaron al presidente de los empresarios y otros grupos conser vadores. Estas situaciones desembocaron en una crisis econmica de enormes proporciones que tuvo efectos polticos. El llamado de Echeverra para que la sociedad apoyara su ap ertura poltica tuvo, sin embargo, lmites muy claros, como demuestra la sangrienta represin estudiantil en junio de 1971 el jueves de Corpus perpetrada por un grupo par amilitar organizado por el gobierno.

Como reaccin a las matanzas de 1968 y 1971, surgi un movimiento guerrillero urbano que coincidi con otro rural en el estado de Guerrero, lo anterior deriv en un capt ulo conocido actualmente como la Guerra sucia, pues se propuso combatirlos, ya n o frontalmente como en 1968 sino por medio de escuadrones que actuaban en una guer ra de baja intensidad conocida como Guerra de guerrillas que habra de prolongarse hasta el siguiente sexenio con una lista enorme de muertos y desaparecidos. Pese a ello, uno de los aspectos favorecidos por la apertura poltica fue la refor ma electoral, que permiti: * La aparicin de pequeos partidos que tuvieran representatividad social. * La reduccin de la edad para votar que pas de 21 a 18 aos. * El activismo nacionalista en el exterior que pretenda que la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) adoptara una iniciativa del presidente Echeverra para logra r implementar una Carta de Derechos y Deberes Econmicos de los Estados donde se e xiga una distribucin ms equitativa de los beneficios de la actividad econmica a nive l mundial. Desafortunadamente la iniciativa tuvo ms impacto en la forma que en el fondo, ya que los pases industriales occidentales votaron en contra y la relacin norte-sur n o vari. La apertura poltica tambin favoreci el restablecimiento de relaciones con Cuba y ap oy la decisin del pueblo panameo de obtener la soberana en la zona del canal. Se propuso cohesionar a los pases del Tercer Mundo en un bloque que enfrentara a las naciones industrializadas y logr lo que quiz fue su mayor victoria en poltica ex terior que la ampliacin de la Zona Econmica Exclusiva de cada pas en sus litorales f uera de las 200 millas nuticas. Se expidi la Ley Federal de Reforma Agraria, se fund la Procuradura de Defensa del Consumidor; se expidi la Ley Federal de Proteccin al Consumidor, la Ley General de Asentamientos Humanos, la Ley Federal de Educacin; se cre el Instituto Nacional d el Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y la Ley de Amnista que permiti el ingreso de intelectuales chilenos luego del golpe de Estado contra el gobierno legtimo del doctor Salvador Allende. 3.3.2 Modelo de crecimiento acelerado. Jos Lpez Portillo En 1976, con la crisis en su punto ms lgido, el gobierno no tuvo ms remedio que ped ir la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sortear la emergencia. Pero el organismo exigi a cambio el retorno a la ortodoxia en las finanzas del se ctor pblico austeridad en el gasto , lo que implicaba un presupuesto reducido y bajo s salarios. La poltica exterior mexicana haba encontrado uno de sus grandes lmites: la debilida d del sector externo de su economa. La deuda pblica se increment notablemente, se d ispar la inflacin y la devaluacin del peso que perdi 58% de su valor. Todo esto propici el agotamiento del modelo de Desarrollo estabilizador y el trnsi to hacia el modelo de Crecimiento acelerado, que caracteriz la presidencia de Lpez Portillo. Los objetivos de este modelo consistan en dar satisfaccin mnima a los tr abajadores pero sin afectar los intereses financieros de las empresas. En 1977, con la instauracin de la reforma poltica electoral, se puso en marcha lo que sera la mayor aportacin poltica de Lpez Portillo, que represent un avance fehacie nte para que Mxico transitara de un rgimen de partido hegemnico a uno de pluriparti dismo y poder compartido, desde luego, sin poner en peligro el viejo monopolio d el PRI sobre la presidencia, las gubernaturas, los congresos federal y locales, los gobiernos municipales, etc. En realidad, se trataba de renovar el barniz de pluralismo en un sistema que de h echo segua siendo el partido de Estado. Otra de las iniciativas espectaculares fue convocar a una magna cumbre norte-sur (en Cancn), cuyo objetivo era vincular la industria del norte del pas al desarrol lo del sur; pero, una vez ms, nunca se concret, pues los intereses no pudieron ser conciliados. Para 1982 el precio internacional del petrleo se desplom, y la economa mexicana vol vi a entrar en crisis, pues se apostaba a mantener un alto precio por barril y se haba entrado en una espiral de endeudamiento con el exterior que impidi que Mxico cumpliera sus compromisos internacionales.

An as el gobierno se empe en mantener el ritmo desmesurado de gastos as como el gigant ismo del aparato gubernamental, aunado a obras espectaculares que despus terminaran abandonadas. Esta situacin de inestabilidad econmica condujo a la depreciacin de un 400% de nues tra moneda frente al dlar y a manifestarse en un proceso inflacionario como haca m ucho tiempo no se haba visto: los precios se sextuplicaron con relacin al inicio d el sexenio y la deuda externa se haba triplicado hasta llegar a 76 mil millones d e dlares. A punto de concluir su mandato, y ante la tremenda fuga de capitales (estimada e n 22 mil millones de dlares), Lpez Portillo decret la nacionalizacin de la banca en su informe presidencial del primero de septiembre de 1982 con la intencin de cont ener la salida de divisas. Su mandato termin siendo cuestionado por prcticamente todos los sectores de la soc iedad mexicana, que lo tild de ineficiente y corrupto. 3.3.3. El gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado En el periodo del presidente Alemn, la teora que en ese momento preconizaba, era l a propuesta por el estadounidense Milton Friedman (quien desarroll en la dcada de 1970 la Escuela Monetarista), que representaba un fuerte ataque al modelo propue sto por Keynes, pues entre sus ms sobresalientes postulados destacaba su crtica a la intervencin del Estado en la economa. Esta corriente deriv en un neologismo entre las escuelas que postulaban un libera lismo neoclsico (neoliberalismo) que busca integrar la escuela tecnocrtica con la defensa a ultranza del libre mercado capitalista. De todo esto result la justificacin ideolgica al proceso globalizador. Esta escuela de pensamiento econmico atribuye a las variaciones en la cantidad de dinero, una influencia determinante en las fluctuaciones de la actividad econmica, mientras que a la poltica monetaria atribuye la mayor efectividad para regularlas. Defiende la idea de que la oferta monetaria, es decir, el dinero, es el principa l determinante del nivel de renta y, por tanto, del desarrollo de la economa. El mecanismo de transmisin sera el siguiente: al aumentar las autoridades el diner o en circulacin, los agentes econmicos ven alterada la composicin ptima de su carter a (formada por activos de diversa naturaleza, tanto financieros como no financie ros) por lo que decidirn adquirir nuevos activos con el exceso de dinero, lo que har que aumente la cotizacin de stos y que disminuya el precio del dinero (tipo de inters), provocando un incremento de la inversin y de la produccin. Miguel de la Madrid tuvo que lidiar con la ltima medida tomada por su antecesor: la nacionalizacin de la banca y la posterior fuga de capitales, lo que gener una e spiral inflacionaria y de devaluaciones como nunca antes se haba visto. La apuesta que se haba hecho en el sexenio anterior, al petrolizar la economa, dej de ser benfica para el pas, al desplomarse el precio internacional del hidrocarbur o. As, en medio de la drstica cada de la produccin, se implementaron: * El plan global de desarrollo. * La desregulacin y privatizacin de las empresas pblicas. * Los pactos de crecimiento econmico. * El Plan Inmediato de Reorganizacin Econmica (PIRE, 1985). * El Programa de Apoyo a la Capacitacin (PAC, 1986). * El Programa Sectorial de Energa (PSE, 1987). * El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Econmico (PECE, 1988). Adems se insert a Mxico al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT, por su s siglas en ingls), lo que oblig a las empresas mexicanas a ingresar en la compete ncia econmica mundial en condiciones de absoluta desventaja, pues no tenan una inf raestructura adecuada para enfrentar los retos tcnicos y cientficos que ello impli caba. Estas drsticas medidas se implementaron para contener un enorme dficit presupuesta l, pero tambin para asegurar el cumplimiento de los acuerdos signados con el FMI y el BM. La apuesta era pagar y crecer, pero no se consigui ni una ni otra meta. Con el ob jeto de propiciar la renovacin moral luego de la debacle de los dos sexenios ante

riores: * Se promulg la Ley de Responsabilidades de los Servidores Pblicos. * Se cre la Secretara de la Contralora. * Se inici la apertura econmica. * Se redujo radicalmente el nmero de empresas manejadas por el Estado. La crisis era tan severa que nuestra moneda se devalu en un 3100%. Para contrarre starla, se establecieron pactos con los diversos sectores sociales en los que el gobierno subsidiaba parcialmente los precios de los productos bsicos y los produ ctores y distribuidores se comprometan a no aumentarlos. Estas medidas de urgencia slo paliaron los efectos ms severos de la crisis pero no resolvieron la cuestin de fondo. Mxico necesitaba redefinir su poltica industrial para conseguir un crecimiento sustentable. Con la incorporacin de Mxico al GATT, se empez a dar un giro hacia un nuevo modelo econmico basado en la economa de mercado, privatizacin y globalizacin. Este modelo e xiga el desmantelamiento del sector paraestatal y la eliminacin del sistema de sub sidios propio del Estado benefactor. Por un tiempo se pens en que la figura de un hombre fuerte, moderno y ms acorde co n la nueva corriente econmica neoliberal lo podra lograr. Pero revertir lustros de dependencia econmica, de ineficiencia burocrtica, de propiciar una clase empresar ial inoperante y poco nacionalista no era la mejor carta que se poda jugar. Para enrarecer ms el mandato de Miguel de la Madrid, la Ciudad de Mxico sufri un te rremoto de 8.1 grados Richter, dejando tras de s una estela de destruccin y muerte . La reaccin oficial fue muy lenta e inadecuada, lo que provoc severas crticas a la a dministracin. Uno de los ltimos acontecimientos que marcaron la gestin de Miguel de la Madrid fu e el proceso electoral del que sali como candidato electo Carlos Salinas de Gorta ri, pues el PRI volvi a ser cuestionado severamente luego de una inexplicable cada del sistema (una falla en el sistema electrnico de conteo de votos), cuando el con tendiente de la oposicin Cuauhtmoc Crdenas aventajaba sobradamente al candidato ofici al. Una vez que se restableci, el candidato del PRI fue declarado vencedor. 3.4. El neoliberalismo y la apertura econmica La globalizacin implica la tendencia creciente a que las fronteras nacionales pie rdan relevancia para los mercados financieros. El objetivo es integrar, a nivel mundial, la economa en general de los diferentes pases. Sin embargo, con las descomunales diferencias entre el norte industrializado y e l sur subdesarrollado, la intencin podra desvirtuarse. 3.4.1. Modelo de crecimiento hacia fuera . Carlos Salinas de Gortari Salinas de Gortari fue el artfice de la poltica econmica de Miguel de la Madrid don de imper la economa de libre mercado y la privatizacin masiva de empresas estatales . Rompi con la ideologa del nacionalismo revolucionario de sus antecesores dando ent rada, de lleno, al Liberalismo Social por medio del Programa Nacional de Solidar idad que tena como meta lograr una justicia social sin subsidios. En su administracin, se firm el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canad que tena la intencin de conformar un bloque econmico norteamericano para ha cer frente a otros que ya se haban establecido en otras latitudes como la Unin Eur opea (UE) y los pases de la Cuenca del Pacfico, por no hablar de la pujante economa China. Se empe en lograr que Mxico perteneciera a la Organizacin para la Cooperacin y el Des arrollo Econmico (OCDE), grupo internacional de lite, fundamentalmente europeo, qu e proporciona pautas a los Estados miembros quienes se renen para intercambiar in formacin y armonizar polticas con la finalidad de optimizar su crecimiento econmico . Hay que aclarar que la OCDE agrupa a los pases ms avanzados y desarrollados del p laneta, siendo apodada como club de pases ricos. Los pases miembros contribuyen co n el 70% del mercado mundial. La OCDE se ha constituido en uno de los foros mund

iales ms influyentes, en el que se analizan y se establecen orientaciones sobre t emas de relevancia internacional como economa, educacin y medio ambiente. Adems, se reprivatiz la banca que Lpez Portillo nacionaliz en un intento desesperado por contener la fuga de capitales, que deriv en la compra de los activos de las empresas bancarias sobrevaluados, su venta por debajo del valor real y que los b eneficios se concentraron en ciertas regiones, sectores, grupos e individuos. Para el mexicano promedio, la anunciada transformacin del sistema segua siendo una promesa, pues la polarizacin de la sociedad permiti la aparicin de personajes suma mente acaudalados, al mismo tiempo que se engros el contingente de la poblacin en situacin de pobreza, llegando a 40 millones. En ese contexto, y justo en medio de la algaraba que produca la entrada oficial al TLC, el pas despert con la noticia de que grupos indgenas se haban levantado en el sur del pas. El Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) desnud la cruda reali dad de injusticia social y opresin que ha caracterizado a nuestro pas, sobre todo en las comunidades rurales, campesinas e indgenas Algunos cambios sustantivos de la administracin salinista fueron las reformas a l a Constitucin, en particular al Artculo 27, que tuvo como finalidad el que los cam pesinos pudieran vender sus parcelas con lo que de facto se extingui la figura del ejido y se puso fin al reparto agrario. Tambin se reform el Artculo 130, que regula las relaciones Estado-Iglesia, restaura ndo la situacin que tenan antes de las reformas juaristas; se restablecieron relac iones diplomticas con el Vaticano rotas desde 1867 por el presidente Jurez debido a las continuas injerencias de la Iglesia Catlica en poltica interna. Dichas intromisiones por parte de la Iglesia, provocaron que, a partir de la Co nstitucin mexicana de 1917, fuera desconocida como institucin jurdica e independien te y pasara a ser sujeto de control del Estado e incluso, se le prohibi adquirir y administrar propiedades, as como participar en la enseanza. Otro ms de los cambios sustantivos que se vivieron durante el mandato del preside nte Salinas tuvo que ver con la llegada del Partido Accin Nacional (PAN) a posici ones anteriormente reservadas slo para aspirantes del Partido Revolucionario Inst itucional (PRI). El PAN accedi por primera vez a una gubernatura en noviembre de 1989, en Baja Cal ifornia, con Ernesto Ruffo Appel; con esto se puso fin a la hegemona del PRI en p uestos clave. Posteriormente, otro panista, Francisco Barrios Terrazas ocup en 19 92 el gobierno del estado de Chihuahua. El periodo presidencial de Salinas de Gortari se caracteriz por alcanzar un gran x ito, sobre todo propagandstico y meditico. A travs del Plan concertado para la Esta bilidad y Crecimiento Econmico (PECE) y de las espectaculares medidas econmicas al reestructurar la deuda externa y restarle tres ceros al peso mexicano debido a la inestabilidad econmica del pas en la dcada de 1980, la inflacin hizo crecer enorm emente el precio de las mercancas, necesitndose emitir billetes de denominaciones cada vez ms altas. El 1 de enero de 1993 se introdujo el nuevo peso, de tal manera que 1,000 pesos anteriores a enero de 1993 equivalan a 1 nuevo peso (N$). Con lo cual el peso mex icano identificado con el cdigo ISO MPX, vigente hasta el 31 de diciembre de 1992 , ahora se reconoca con el cdigo ISO MXN, equivalente a 1,000 MPX, que entr en vige ncia el 1 de enero de 1993. Se denomin nuevo peso hasta el 31 de diciembre de 1995 y en enero de 1996 hasta la fecha, de nuevo se utiliz la palabra peso . Pareca que la medida haba sido eficiente, pues logr contener la inflacin y la devalu acin; pero con ella tambin se introdujo la decisin de ponerle topes al salario para q ue los incrementos nunca rebasaran el dgito. Eran sin duda fuertes medidas de conte ncin pero tambin eran irreales, es decir, no se encontraban sustentadas en el crec imiento real de la economa y, por lo tanto, se trat slo de medidas cosmticas. Como fuera, Salinas goz de un gran prestigio nacional e internacional e incluso s e lleg a pensar en que la trayectoria poltica lo habra de conducir, luego del trmino

de su mandato, a dirigir un organismo internacional de la talla de la OMC o, in clusive, del FMI. Pero el desenlace final fue muy diferente; justo a punto de concluir su gestin pr esidencial, se le imputaron cargos de corrupcin y peculado, lo que se sum al asesi nato del candidato oficial para sucederlo en la presidencia: Luis Donaldo Colosi o Murrieta, en marzo de 1994. Adems, su hermano Ral Salinas fue arrestado por los cargos de asesinato y enriquec imiento ilcito, al igual que la esposa de ste, Paulina Castan, arrestada en Suiza al intentar retirar fondos de una cuenta bancaria donde sali a relucir una vasta fo rtuna estimada en ms de 160 millones de dlares que fue incautada por las autoridad es de aquel pas. Todos estos factores se tradujeron en el descrdito de su gestin. Finalmente, Carlo s Salinas abandon Mxico, mudndose a Irlanda, pues aqu nadie lo vea con buenos ojos. 3.4.2. Periodo presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de Len Ante la desaparicin fsica del hombre que habra de relevar a Salinas en la presidenc ia, se tuvo que pensar en un sustituto que fuera ms sereno y respetable. Ernesto Zedillo cerr el siglo XX que haba sido prdigo en intensas tragedias y sobresaliente s adelantos cientficos y tecnolgicos. Al tomar posesin, se encontr con dos graves problemas: * La maltrecha situacin econmica que condujo a una gravsima devaluacin del peso que pas de 3.37 a ms de 7 pesos por dlar casi al inicio de su administracin, en diciembr e de 1994. * La revuelta del EZLN. En materia de economa, la balanza comercial presentaba un dficit de 1750 millones de dlares que evidenciaban que el sector pblico no haba podido diversificar ni incr ementar sus exportaciones y que an estaba sujeto a las fluctuaciones en la venta de petrleo. El progreso macroeconmico con supervit en la balanza de pagos, la estabilidad en l a paridad cambiaria y en las tasas de inters, as como el relativo control de la de uda pblica, no se tradujo en una mejora en las condiciones de vida del grueso de la poblacin, especialmente, la de obreros y campesinos. Por primera vez, el viejo PRI ya no poda seguir siendo dueo absoluto de la situacin . El grave malestar social y las enormes disparidades entre ricos y pobres le co braron factura al arrancarle el control del Congreso e insertar miembros de la o posicin en cargos clave de la administracin pblica; se multiplicaron los casos dond e la oposicin gan puestos de eleccin, siendo el caso ms emblemtico quiz el Distrito F ral. El otrora incuestionable bastin poltico del PRI, el gobierno del Distrito Federal, recay, por vez primera, en un candidato considerado de izquierda. El ingeniero C uauhtmoc Crdenas Solrzano, antiguo militante del PRI, ocup el gobierno de la capital de la Repblica en 1997. La prdida de importantes gobiernos estatales, el control del Congreso donde la ma yora de sus miembros eran opositores al PRI, as como haber perdido el centro urban o ms importante del pas, presagiaban el claro agotamiento poltico del partido ofici al y el aceleramiento del cambio poltico. No obstante, el problema mayor como siempre lo representaba la economa, ya que Sali nas de Gortari se haba empeado en mantener una imagen al trmino de su mandato y se neg a depreciar nuestra moneda al mismo tiempo que recurra a la emisin de atractivo s bonos de deuda pblica con tasas de inters muy elevadas lo que atrajo la entrada de capitales especulativos. Adems, la banca privatizada tena en sus manos un problema maysculo, la cartera venc ida (herencia del tiempo en el que haba estado en manos del Estado), magnificado por la prdida del poder adquisitivo de la mayor parte de la sociedad mexicana. Esto provoc el rescate que el gobierno hiciera a travs de la creacin de un fideicom iso llamado Fondo Bancario de Proteccin al Ahorro (FOBAPROA), que consisti en que el gobierno adquiriera las deudas en la cartera vencida de los bancos y la pagara mediante un fuerte endeudamiento pblico interno. El resultado de este embrollo se puede resumir de esta manera: cuando entre 1991 y 1992 el gobierno mexicano vendi a los empresarios privados mexicanos los 18 ba ncos comerciales que controlaba, recibi por ellos 12 mil 300 millones de dlares.

En 1999, cuando el gobierno concluy el rescate de esos mismos bancos, el costo pa ra el erario pblico fue de poco ms de siete veces ese monto: 91 mil 300 millones d e dlares. Para el ao 2000, prcticamente todo el sistema bancario, originalmente mexicano, es taba asociado o haba sido absorbido por grandes bancos extranjeros espaoles, canadi enses y estadounidenses. La crisis econmica iniciada en diciembre de 1994 volvi a despertar en la comunidad internacional el temor de que un pas con una gran deuda externa como Mxico 142 mil millones de dlares e incapaz de cumplir con su servicio, desencadenara una reaccin mundial del flujo de capitales. Las repercusiones se dejaron sentir con el retiro masivo de capitales, no slo en Mxico, sino tambin en otros pases latinoamericanos en condiciones semejantes. Washington actu rpido y prepar un paquete de rescate que result el de mayor envergad ura pues se autoriz un crdito hasta por 48 mil millones de dlares. Las condiciones del prstamo se tradujeron en una mayor dependencia y subordinacin del gobierno mex icano al de Estados Unidos y al FMI. Para 1996, la endeble economa mexicana volvi a crecer y entre ese ao y el 2000, el crecimiento anual del PIB fue de 5.4%. El motor de ese crecimiento no fue el mer cado ni la inversin interna sino las nuevas inversiones externas y las exportacio nes a una economa norteamericana en expansin. Cabe mencionar que gran parte del intercambio comercial del pas (alrededor de un 80%) lo realiza con EE.UU, con los que la economa depende de los vaivenes de la e stadounidense. Ante esto, Mxico firm otros tratados comerciales con varios pases lat inoamericanos y, el ms importante de stos, con la Unin Europea , que an no han logrado disminuir la dependencia con el vecino del norte. El costo social del gobierno de Zedillo fue enorme pero finalmente logr su meta p rincipal: sostener y arraigar el cambio de modelo econmico que se haba iniciado en 1985 y que est basado en las fuerzas del mercado, la globalizacin, la privatizacin y la disminucin del papel del gobierno en la economa. Se ha adelantado en la disminucin del centralismo ciego, en la participacin de los estados federados y de los municipios, as como en la distribucin de los recursos; sin embargo, ese proceso avanza con lentitud y es coyuntural. Los servicios que debe prestar el gobierno como educacin, salud e imparticin de ju sticia se han ampliado y mejorado pero an estamos lejos de afirmar que se realiza n con calidad y pertinencia pues todava son evidentes las desigualdades en estos terrenos. La educacin pblica y la salud han ido dando bandazos y se carece de una autntica fi losofa de servicio. Las universidades pblicas viven asfixiadas por insuficiencias presupuestarias. El pueblo de Mxico, maltrecho en sus aspiraciones de orden y justicia todava no ve c ambios sustanciales en estos rubros. Al final de su gobierno, el presidente Zedillo inici la apertura democrtica con la cual el pueblo pudo elegir a un candidato opositor al PRI. Se haba logrado corta r con ms de 70 aos de hegemona poltica. 3.4.3. Gobierno de transicin. Vicente Fox Quesada Mxico entr al nuevo milenio estrenando un nuevo partido en el poder: el Partido Ac cin Nacional (PAN). Con esto se logr el fin del unipartidismo, aunque se continuab a con el modelo neoliberal y con la apertura total a los mercados extranjeros, p rincipalmente al de Estados Unidos. Se habl del gobierno del cambio y con l, se restablecieron los anhelos de justicia y de desarrollo que se le haban negado a los mexicanos. Vicente Fox Quesada enfr entaba una colosal tarea: revertir los errores del pasado e impulsar un verdader o crecimiento que estuviera sustentado en la democracia y en el pluralismo. Pero las resistencias y las inercias pronto se dejaron sentir. Numerosos grupos de poder maniobraron para obtener beneficios; grupos de izquierda trataron de en cumbrarse en el poder y la derecha, sin experiencia poltica, deba probar que era c apaz de dirigir al pas. Fox inici su mandato con un Congreso donde su partido, el PAN, no contaba con may ora absoluta y, por lo tanto, tena que establecer alianzas para lograr los cambios que trataba de implementar. Sin ms empresas que privatizar y con el petrleo como

principal aporte a la economa, se pens en promover unareforma fiscal que dotara al gobierno de ms recursos pero no cont con la aprobacin del poder legislativo. Era imperante realizar obras en el campo social y por primera vez en la historia se destin el 61.5% del gasto pblico programable en 2000 a este propsito, pero no s e concentr en los sectores ms desfavorecidos sino que se distribuy por igual en tod as las clases sociales, de tal modo que el 20% ms pobre recibi slo el 18.2% del tot al de esos recursos en tanto que el 20% ms rico recibi un poco ms: el 19.4%. Para ese momento, se haba pasado de 40 a 56 millones de pobres lo ms dramtico era qu e 26 millones vivan en exclusin extrema, segn datos del Instituto Nacional de Estads tica y Geografa (INEGI). Se trat de una situacin inaceptable en trminos ticos y prctic os de igualdad. Esto se tradujo, entre otras cosas, en un flujo migratorio hacia Estados Unidos que sirvi como vlvula de escape. En 1999 haba 8.5 millones de trabajadores mexicanos en el vecino pas del norte, do cumentados e indocumentados, que enviaban a Mxico alrededor de 5 mil millones de dlares anuales, convirtindose as en la segunda fuente de ingresos del pas, despus del petrleo. Fox deba enfrentar la reconvencin del sistema poltico con el fin de establecer una nueva forma de hacer poltica, ms adecuada a los nuevos cambios, pero se top con la resistencia de viejos grupos que no aceptaban renovarse. El corporativismo que caracteriz a las organizaciones obreras, campesinas y a los sectores populares, se encontr de repente- dividido y sin saber qu hacer. A esto se sumaron otros desaciertos como el caso de la construccin del aeropuerto en Texcoco y los numerosos conflictos en sus relaciones con el exterior, partic ularmente con Cuba cuando, a raz de la visita de Fidel Castro Ruz con ocasin de la Cumbre de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU) sobre el Financiamiento al Des arrollo celebrada en Monterrey en marzo de 2002, Fox invit a salir del pas al pres idente cubano en cuanto terminara su participacin, para evitar un posible conflic to con el presidente de Estados Unidos. La relacin con EE.UU. tambin sufri un desencuentro cuando Fox manifest su rechazo a la guerra contra Irak de manera oficial en el Consejo de Seguridad de la ONU en momentos en que Mxico buscaba el apoyo del presidente George W. Bush para un acue rdo migratorio. Otro de los interminables episodios protagonizados por Fox fue el proselitismo, criticado por los organismo Alianza por Mxico y la Coalicin Por el Bien de Todos, que aprovech para realizar 52 giras por el pas, slo en los primeros meses de 2006 e n los cuales reiter, a travs de spots o en declaraciones, su adhesin a que el PAN c ontinuara gobernando. Datos de la Cmara de Diputados estiman que entre enero y abril de 2006, el gobier no federal increment su gasto en comunicacin en un 137% y la partida para gastos p ublicitarios pudo haber rebasado los mil 500 millones de pesos en ese ao electora l. Segn un reporte del Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAI), tan slo en los spots, la presidencia gast 80 millones durante ese periodo. En ese contexto, y a punto de concluir su mandato, las especulaciones sobre el r endimiento de su administracin resultaban sumamente cuestionadas. Por una parte, y de acuerdo con cifras oficiales sobre ingreso y gasto de los hogares, mientras el 20% de los mexicanos con mayores recursos recibieron el 56.4% del ingreso di sponible, el 20% de los ms pobres tuvieron que arreglrselas con apenas el 3.2%. Unidad 4. Diagnstico del presente 4.1. El periodo presidencial de Felipe Caldern Hinojosa El candidato del Partido Accin Nacional (PAN), Felipe de Jess Caldern Hinojosa, asc endi a la primera magistratura del pas enfrentando fuertes polmicas derivadas del p roceso electoral. A las 9:50 horas del 1 de diciembre de 2006, en medio de fuertes medidas de segu ridad, con diputados del PAN ocupando la tribuna, con el descontento y las prote stas por parte de diputados del Partido de la Revolucin Democrtica (PRD), Caldern e ntr al Palacio Legislativo de San Lzaro y tom protesta del cargo de Presidente de Mx ico.

Felipe Caldern accedi a la primera magistratura del pas, decidido a continuar la po ltica econmica de su antecesor. A los pocos das de haber comenzado su gestin, lanz diversas propuestas y acciones d e gobierno en temas de seguridad, empleo, economa, salud y fuerzas armadas. Adems, aplic un decreto de austeridad en el cual reduca su sueldo y el de sus secre tarios de Estado en un 10%. Una de las primeras reformas que implemento, en materia de seguridad social, fue la hecha a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trab ajadores del Estado (ISSSTE), mediante la cual se individualizaron las cuentas q ue antes estaban concentradas en un fondo, y se cre el organismoPENSIONISSSTE enc argado de administrar las cuentas de los trabajadores. Durante el gobierno de Caldern, se ha dado una severa recesin econmica mundial que ha llevado al pas a las tasas ms bajas de crecimiento econmico y de empleo. Debido a una crisis alimentaria mundial, desde diciembre de 2006, el precio prom edio de la canasta bsica se elev en 34.17%; mientras que el costo promedio de los alimentos considerados en sta, repunt 36.01%. El 8 de diciembre de 2008, el gobierno de Mxico reconoci que la economa de este pas haba sido afectada por los efectos de la crisis internacional, que se haba recrude cido particularmente entre septiembre y octubre de 2009. Un mes antes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) report la prdida de 5 1 mil 262 empleos formales es decir, registrados ante este instituto , que equivale n al 5.17% de la poblacin econmicamente activa (PEA) en junio de 2009. En el marco de esta crisis generalizada de la economa mexicana, desde junio de 20 08 hasta el 1 de agosto de 2009, se haban perdido 596 mil 200 plazas laborales, m ientras que el producto interno bruto (PIB) nacional haba registrado una contracc in de 10.4% en el mismo periodo. 4.2. Antecedentes bsicos para entender la globalizacin En la globalizacin se pueden distinguir tres grandes dimensiones: la econmica, la cultural y la poltica. Los antecedentes de la globalizacin econmica pueden encontrarse en los esfuerzos p or ampliar los mercados ms all de las fronteras nacionales, impulsando la generacin de lazos comerciales y el fortalecimiento del intercambio. El momento que suele ser sealado como el inicio formal de la presencia de la glob alizacin como fenmeno es el fin de la denominada Guerra Fra y, en particular, la cada del muro de Berln. 4.2.1. Divisin del mundo: Bloques econmicos e ideolgicos En poltica y economa, la clasificacin de los pases en Mundos, marca la diferencia en tre los pases del norte habitualmente considerados como pases industrializados y los del sur subdesarrollados o en vas de desarrollo. El trmino tambin sugiere un acomodo a partir de las dos grandes alianzas militares que subsistan durante la poca conocida como Guerra Fra, donde: * Las naciones afiliadas a la OTAN fueron identificadas como Primer Mundo. * Los pases identificados con el Pacto de Varsovia se les denomin como Segundo Mun do (o socialistas). * Todas las dems naciones que no estaban ni en un bloque ni en otro, recibieron e l nombre deTercer mundo. Actualmente, esta clasificacin de los mundos ha cambiado, esencialmente a partir de la desaparicin del Pacto de Varsovia y consecuentemente, del bloque socialista ; pero se sigue manteniendo para distinguir los pases desarrollados de quienes no lo son. Dicha clasificacin es anacrnica, pues recientemente aparecieron otras categoras que hicieron complejo el trmino. Por ejemplo: * Economas emergentes: Naciones que llevaron sus tasas de desarrollo econmico a ni veles muy elevados en muy poco tiempo, como Corea o Taiwn. * Naciones maquiladoras: Lo esencial es contar con trabajadores altamente califi cados pero con un salario muy bajo, como China y Mxico. * Pases en condiciones precarias de desarrollo econmico y social: No se comparan e n ningn caso con otras economas; situacin en la que est casi toda frica.

En cualquier caso, la divisin del mundo en bloques econmicos e ideolgicos pone de m anifiesto las diferencias econmicas y sociales que siguen existiendo a pesar de l os adelantos tecnolgicos. En la actualidad el G8 (grupo de pases ms desarrollados: Alemania, Canad, Estados Unidos, Francia, Italia, Japn, Reino Unido y Rusia) es e l conjunto de naciones que domina el panorama econmico del mundo entero. 4.2.2. Mxico hacia el desarrollo El trmino Tercer Mundo , fue desarrollado originalmente para designar a las naciones que no pertenecan a alguno de los dos bandos militares que prevalecan durante la Guerra Fra, pero tambin designa a un tipo de desarrollo econmico que comparte carac tersticas comunes: * Una economa con un bajo desarrollo anual (PIB). * Poco o nulo impulso a la ciencia y a la tecnologa. * Pases donde predomina una economa agraria exportadora de materias primas y de re cursos naturales, as como de mano de obra barata en condiciones que facilitan la migracin, tanto a nivel local como internacional. * Fuerte dependencia de inversiones extranjeras y un severo endeudamiento con or ganismos internacionales con la consecuente sumisin a sus dictmenes. La caracterstica que quiz es la ms sobresaliente, estriba en la desigualdad que se produce al interior de la sociedad; los miembros societarios de un pas clasificad o comotercermundista o perifrico viven en medio de desigualdades de todo tipo: so ciales, educativas, de salud, de empleo, analfabetismo, deficiencias sanitarias importantes (falta de camas de hospital, profesionales de la medicina, acceso a medicamentos, etc.), alta tasa de fecundidad, alta mortalidad infantil, baja esp eranza de vida, inestabilidad poltica y otras. 4.2.3. Principales caractersticas del capitalismo y surgimiento del imperialismo Se dice capitalismo al sistema econmico basado en el capital (dinero, caudal y pa trimonio) como elemento principal que permite la produccin y la generacin de rique za. Entre sus principales caractersticas se encuentran: * El reconocimiento de la propiedad privada de los medios de produccin. * Utilizacin del trabajo asalariado. * La libre competencia. * El aumento ilimitado en la produccin. * La generacin de plusvala o ganancia. La competencia en el mercado da lugar al capitalismo premonopolista o competitiv o y empieza a extenderse por el mundo entero, no slo en el mbito econmico sino en e l poltico. A partir de 1870 la libre competencia se sustituye por el predomino del monopoli o y de la formacin del sistema imperialista que es su fase superior. Se le llama imperialismo a la fase superior del capitalismo alcanzada por los pas es que ahora son altamente industrializados (primermundistas). La necesidad de a mpliar fronteras, extender sus dominios - prcticamente desde el siglo XI con las Cruzadas en Europa- y el descubrimiento de vas alternas de comercio martimo, desencaden la conquista de nuevas tierras y pr ovoc que los imperios tuvieran posesiones en ultramar. Las principales caractersticas de esta fase son el predominio de los monopolios y la exportacin de capitales fuera de sus fronteras nacionales, los cuales concent ran en sus manos la produccin y venta de las mercancas ms importantes que han logra do desarrollar al tener una base productiva fundamentada en los adelantos cientfi cos y tecnolgicos que poseen. 4.2.4. El fin de la Guerra Fra La Guerra Fra sostenida entre Estados Unidos, quien encabez el bloque de pases de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN), y la Unin de Repblicas Sociali stas Soviticas (URSS), con los pases enlistados en el Pacto de Varsovia; dur de 194 5 hasta la cada del Muro de Berln en 1989. El final de esta guerra as como la desaparicin de la URSS y la consecuente formacin de la Federacin rusa, marcaron el fin del bipolarismo: primer mundo-segundo mund o.

El trmino puede entenderse bajo la lgica de dos frentes que contendieron de muchas maneras: econmica, poltica, social, armamentista y, principalmente, en el terreno ideolgico. El mundo se encontraba dividido en dos frentes: los Estados Unidos (y su grupo d e naciones aliadas) y la URSS, tambin con su grupo de aliados. Este bipolarismo l imitaba el avance que cada bloque deseaba tener. Cuando ste finalmente dej de exis tir, Estados Unidos se erigi de facto como una potencia que, sin contrapesos, prete nda ejercer una hegemona unipolar. Podemos verificar lo anterior a travs de las acciones blicas emprendidas por los g obiernos norteamericanos donde incluso se han permitido desor las recomendaciones y fallos emitidos por organismos como la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU ) y su Consejo de Seguridad.

Como fuera, sin el equilibrio que propiciaba la URSS, el avance estadounidense h a sido incontenible y slo se ha frenado por la conformacin de bloques econmicos que hacen frente a Estados Unidos como potencia mundial. Por lo tanto, los ambientes de guerra han ido cambiando y ahora en lugar de tene r enfrentamientos de tipo blico han ido transformndose hasta pasar a escenarios de confrontacin comercial e ideolgica. Justamente aqu se justifica y se renueva lo dicho por Adam Smith y David Ricardo en el Siglo XIV y que haban propuesto en su famoso Laissez faire, laissez passer que los convirti de hecho en los padres del capitalismo, aunque ahora, con los avan ces tericos, tcnicos y cientficos en materia econmica, se denomina neoliberalismo y el fenmeno econmico, poltico, cultural y social de la globalizacin. 4.2.5. Bloques econmicos Con las transformaciones en los escenarios de confrontacin, se empezaron a desarr ollar bloques comerciales, encaminados a apoderarse de la mayor parte de los merca dos internacionales. El primer intento fue en Europa durante la posguerra, justo cuando se trataba de contrarrestar los graves efectos causados por la Segunda Guerra Mundial. El proceso de unificacin europea ha sido lento pero deriv en la constitucin de la U nin Europea (UE) cuyos fines son lograr una asociacin econmica y poltica nica de 27 pa es democrticos europeos con la entrada en vigor del Tratado de la Unin Europea en n oviembre de 1993. La UE se fundament sobre las tres comunidades europeas: la Comunidad Europea del Carbn y del Acero (CECA), la Comunidad Europea de Energa Atmica (EURATOM) y la Comu nidad Econmica Europea (CEE). Sin embargo, con la entrada en vigor en diciembre d e 2009 del Tratado de Lisboa, la Unin Europea sustituy a las anteriores. La zona del pacfico con la pujante economa japonesa tambin conform diversos bloques econmicos para contender contra la influencia de Estados Unidos. El ms antiguo de ellos, es el de la cuenca del Pacfico, con Japn encabezando a cuatro generaciones asiticas caracterizadas por su rpida expansin industrial y comercial, conocidas com o los cuatro tigres asiticos: Hong Kong (antes de su reinmersin con China), Singap ur, Corea del Sur y Taiwn. En la actualidad esta lista se ha ampliado hasta conformar la Asociacin de Nacion es del Sureste Asitico (ASEAN) perfeccionndose al integrar a la vigorosa economa Ch ina. El rea de Libre Comercio ANSA-China (firmado en 2002) establece una zona de libre comercio entre los diez Estados miembros de la ASEAN y la Repblica Popular de Ch ina; se trata de la mayor zona de libre comercio en trminos de poblacin y la terce ra en trminos de volumen. El intento norteamericano de frenar esos intentos lo constituye elTratado de Lib re Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) firmado por Estados Unidos de Amrica, Cana d y Mxico, que entr en vigor en diciembre de 1994. Estados Unidos por su parte, ha firmado otros tratados semejantes posteriormente con Centroamrica, la Repblica Dominicana, Per, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay y otras naciones del subcontinente.

Mxico tambin se ha propuesto ampliar sus tratados comerciales estableciendo contac to con Costa Rica, Colombia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Chile, Uruguay, El S alvador, Guatemala, Honduras, la Unin Europea, Israel y Japn. Adicionalmente se ha concedido trato arancelario preferencial a los pases de la Asociacin Latinoameric ana de Integracin(ALADI) conformado por 13 pases latinoamericanos a los cuales se acaba de anexar Cuba. 4.3. Globalizacin: Anlisis del trmino Aldea global La globalizacin, segn el Diccionario de la Lengua Espaola editado por la Real Acade mia Espaola, es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcan zando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales . Surgi con el trmino de Aldea global que fue originalmente acuado por el canadiense Marshall McLuhan quien hablaba de la creciente interconectividad humana global g enerada por los medios electrnicos de comunicacin. l pensaba que debido a la veloci dad de las comunicaciones, la sociedad mundial comenzara a transformarse y con el la, su estilo de vida se volvera semejante al de una aldea donde todos los habita ntes se conoceran unos a otros de manera instantnea y directa. En ese entonces, el medio masivo por excelencia era la televisin por va satelital pero despus fue sustituido por el rpido avance del Internet y sus enormes posibili dades. Hoy puede entenderse por globalizacin a la tendencia actual que se registra en lo s mercados y en las empresas a extender su campo de actividades. Esa extensin tiene como propsito alcanzar una dimensin mundial o global en donde, d e alguna forma, se conforme un solo sistema econmico en el que las fronteras se d esvanezcan (como en el caso de la UE). Lo anterior deriva en que una parte de la actividad econmica del mundo aumenta en forma vertiginosa y parece estar teniendo lugar entre personas que viven en pase s diferentes. 4.3.1. La globalizacin como una teora del desarrollo La globalizacin denota no slo comercio sino tambin inversin extranjera directa (IED) y flujos del mercado de capitales que plantean cuestiones distintas segn sea el caso. Si se habla de la UE se puede constatar que a pesar de mltiples problemas- han ten ido grandes avances: se desvanecieron las fronteras nacionales (cualquier miembr o de los 27 pases firmantes puede trabajar en cualquier pas de la UE), se cre el Pa rlamento Europeo y se estableci una moneda nica (el Euro), entre otros cambios imp ortantes. La globalizacin puede verse desde dos perspectivas diferentes. La primera parte de la idea de Estados soberanos que actan en forma privilegiada desde el campo poltico -y militar- y estn en creciente interdependencia y coordina cin internacional entre ellos. La segunda propone como caracterstica principal una fuerza econmica que no se iden tifica con las divisiones territoriales de los Estados que rige los procesos glo balizadores. La globalizacin expresa una tendencia convergente en lo poltico, lo econmico y lo c ultural, as como la intensificacin y alargamiento de las relaciones sociales graci as a la formacin de una red que cubre todo el globo. Tambin hay que mencionar su f uncin como destacada legitimadora de la democracia liberal. 4.3.2. Ventajas y desventajas de la globalizacin Algunas ventajas de la globalizacin son: * Se disminuyen los costos de produccin y por lo tanto se ofrecen productos a pre cios menores. * Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmen te en los pases subdesarrollados. * Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los p roductos. * Se descubren e implementan mejoras tecnolgicas que ayudan a la produccin y a la rapidez de las transacciones econmicas.

* Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podan obtener en los pases subdesar rollados. Algunas desventajas de la globalizacin son las siguientes: * Mayor desigualdad econmica entre los pases desarrollados y subdesarrollados debi do a concentracin de capital en los pases desarrollados (acumulacin externa de capi tal). * Desigualdad econmica dentro de cada nacin ya que la globalizacin beneficia a las empresas grandes y poderosas. * En los pases desarrollados aumentar el desempleo y la pobreza porque las empresa s grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima b arata. * Mayor injerencia econmica de parte de los pases desarrollados hacia los pases sub desarrollados o en vas de desarrollo. * Degradacin del medio ambiente por la explotacin de los recursos. * Menor oportunidad de competir con las empresas multinacionales. * Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros pases que les ofrezcan mejores ventajas en su produccin. 4.3.3. Crtica Es indispensable hacer una crtica a los fuertes cambios que ha implicado la globa lizacin. Encontramos la imposicin de la ideologa dominante de los pases ms poderosos, y un as pecto muy preocupante que es la estandarizacin cultural, pues implica en muchos ca sos la prdida o el menoscabo de la identidad y soberana nacionales traducidos en trm inos de la imposicin de las pautas culturales trasfundidas en las sociedades a tr avs de aparatos ideolgicos de Estado, como los medios masivos de comunicacin (prens a, radio, series televisivas, pelculas, libros, etc.) o por otros como las creenc ias religiosas, la propaganda poltica o las ofertas electorales, por citar alguno s. Esto aunado al fenmeno migratorio que es propiciado por polos de desarrollo donde g ruesos contingentes abandonan sus lugares de origen buscando mejores oportunidad es de vida y de empleo, enfrentndose muchas veces al hecho de que los mercados es tn contrados o se requiere mano de obra altamente calificada. Mencin especial merece el cambio climtico y los desajustes ambientales que la indu strializacin feroz ha producido al planeta y que finalmente tambin son tema de ref lexin pues algunos son irreversibles. Por ejemplo, la desaparicin de especies o la extincin de bosques y selvas as como el derretimiento de los casquetes polares y la extraccin indiscriminada de petrleo y de agua que ponen en peligro la vida en l a tierra. En este sentido, desde 1988 se decret en Mxico la Ley general del equilibrio ecolgi co y la proteccin al ambiente, la cual ha sido modificada a lo largo de los aos. Da clic en el icono para descargar el documento Ley general del equilibrio ecolgi co y la proteccin al ambiente. Otro tema que merece especial atencin es el de las posibilidades que quedan abier tas a travs de mecanismos, tanto pblicos como privados, para la creacin de empleos y que han surgido ante la emergencia creada por la recesin econmica y, de manera p articular, desde la contraccin de la economa mundial. Se trata de todos los programas que existen en todos los mbitos para impulsar nue vas empresas, principalmente las que estn identificadas bajo la nmina del autoempl eo. Podemos pensar que sirvan de detonadores de la dinmica econmica nacional y pro curen bienestar a las familias. Lo anterior puede visualizarse bajo la lgica que ya vena dndose desde la creacin del Programa Nacional de Solidaridad salinista que tena como meta lograr una justici a social sin subsidios. Es decir, la desregulacin estatal y la puesta en marcha d e programas de este tipo. Algunos de estos programas son promovidos por la Secretara de Economa por medio de l Programa Nacional de Emprendedores, cuyo objetivo es impulsar la cultura y des arrollo empresarial que deriven en la creacin de micro y pequeas empresas a travs d

el Sistema Nacional de Incubacin de Empresas. Estos programas trabajan por medio del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequea y Med iana Empresa (Fondo PYME) que actualmente alberga a 450 incubadoras en todo el p as. La Secretara de Educacin Pblica por medio del Servicio Intranet brinda informacin til que se encuentra en la Direccin General de Centros de Formacin para el Trabajo, l a cual, bsicamente, ofrece capacitacin para el trabajo a travs de Academias Virtual es o en centros como la Direccin General de Centros de Capacitacin para el Trabajo (CECATI), entre otros. Los particulares participan tambin de esta iniciativa como es el caso del Premio Santander a la Innovacin Empresarial o la fundacin ProEmpleo financiado por muchas entidades particulares (donde destaca Banamex), cuya finalidad es la misma: ofr ecer condiciones para la creacin de empresas. Los siguientes son ejemplos de algunos de los programas de este tipo: * Fondo de Apoyo a la Micro, Pequea y Mediana Empresa (FONDO PYME). * Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM). * Fideicomiso Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR).