Contenido

4

Click here to load reader

Transcript of Contenido

Page 1: Contenido

CONTENIDO

Áreas Administradas de la empresa donde debería estar un Ingeniero Comercial...........2

Ingienería Comercial en la USS ...................................................................................................................3

Antecedentes de la Carrera ..................................................................................................................3

Perfil del Egresado................................................................................................................................................3

Page 2: Contenido

I N G E N I E R Í A C O M E R C I A L

La Ingeniería Comercial aplica los conocimientos de matemática básica, cálculo, estadística, métodos cuantitativos, investigación de operaciones, economía, administración, finanzas y marketing para la solución de los problemas sociales y organizacionales; se convierte de esta forma en una disciplina con un gran campo de acción y muy completa por la gran cantidad de conocimientos que adquiere el "ingeniero". La carrera de Ingeniería Comercial nació en Chile, expandiendose por toda Latinoamérica, existiendo Universidades que imparten la carrera en Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia, Argentina y Panamá.

El Ingeniero Comercial es un profesional del área de las ciencias económicas y sociales que reúne competencias en Gestión Estratégica, y Gestión Operacional, con énfasis en Marketing y Negocios, aplicando métodos cuantitativos para su trabajo.

Gestión Estratégica: planifica el actuar a la empresa en el largo plazo, desarrollando una comprensión del macro y micro entono de una organización, es un agente de cambio y un creador por naturaleza de ventajas competitivas, desarrollando estrategias corporativas, de negocios y funcionales.

Gestión Operacional: se apoya en la economía, administración, psicología, recursos humanos, finanzas, métodos cualitativos y cuantitativos de medición, para lograr que la institución funcione.

Es un experto en Marketing estratégico y operativo, por que trabaja en base al mercado, y utiliza para ello herramientas de comercialización y es un Gestor de Negocios, porque reúne las competencias necesarias para generar nuevos emprendimientos en base a la implementación de planes de negocios basados en oportunidades de mercado e innovación." CIC-SC.

ÁREAS ADMINISTRADAS DE LA EMPRESA DONDE DEBERÍA ESTAR UN INGENIERO COMERCIAL

• CEO, Directorio, Gerencia General • Recursos Humanos. • Finanzas. • Comercialización; • Control de Gestión O Controller (área de trabajo que últimamente está siendo vista por

los ingenieros en control y gestión) • Investigación de Mercados. • Producción, en relación a cooperar con el diseño, valor agregado y servicio post venta. • Asesorías o consultorías.

Es una carrera muy difundida en Latinoamérica. Importantes figuras mediáticas se han formado bajo dicho título, ocupando puestos como el de Ministro de Hacienda, de Economía o de Presidente del Banco Central (Chile). Sebastián Piñera, Presidente de Chile, es Ingeniero Comercial de la PUC, Óscar Von Chirsmar, Gerente General de Banco Santander es Ingeniero Comercial de la Usach. Por lo general es la carrera pivot al Doctorado en Economía. En las Universidades de Chile, para titularse, por lo general, se escoge entre tres menciones, Finanzas, Marketing, y Personal, las que tienen sus subdivisiones internas.

Page 3: Contenido

INGIENERÍA COMERCIAL EN LA USS

ANTECEDENTES DE LA CARRERA

v Nuestra facultad forma ingenieros líderes para desempeñar

importantes cargos dentro del mundo de los negocios. Nuestro objetivo no es sólo entregar conocimientos, sino que también desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para enfrentar adecuadamente un entorno exigente y cambiante, producto de la globalización económica mundial. Con un método educativo novedoso, desafiante y práctico, preparamos a los alumnos para desarrollar sus capacidades de análisis y resolución, a fin de que puedan enfrentar complejas situaciones económicas en el mundo empresarial. Como complemento al desarrollo de habilidades, nuestro currículo contempla una preparación integral en el área empresarial. Ésta, junto al estudio de fenómenos económicos mundiales, permite fomentar el espíritu creativo, analítico y emprendedor necesario para desenvolverse en el mundo de los negocios. Nuestros egresados se desempeñan en forma competente en la gestión de las cuatro áreas claves de la administración:

• FINANZAS • MARKETING • PRODUCCIÓN • MANEJO DE RECURSOS HUMANOS

PERFIL DEL EGRESADO

El Ingeniero Comercial egresado de la Universidad San Sebastián evidencia responsabilidad, pasión y emprendimiento en su accionar. En su quehacer profesional, manifiesta habilidades ejecutivas que le permiten desarrollar su actividad desde una posición protagónica. Posee una visión sistemática en la forma de hacer negocios. Se encuentra habilitado para determinar económicamente la viabilidad de emprender una actividad empresarial, identificando los elementos claves para su puesta en marcha o para insertarse y mejorar la acción de una compañía ya existente. Conforma y lidera equipos de trabajo, actúa libre de prejuicios y discriminación arbitraria y se guía por las normas de la ética profesional y el marco legal.

Page 4: Contenido

Alumna: Evelyn Jaramillo González

Carrera: Ingeniería Comercial

Docente: Jonathan Duarte

Fecha: 12 Agosto 2010

Universidad: San Sebastián