Contaminación Acústica

18
SONIDO vs RUIDO Es toda aquella vibración acústica que se transmite a través de un medio elástico (aire) por medio de un movimiento ondulatorio y que es capaz de producir una sensación audible SONIDO: RUIDO: Es todo aquel sonido indeseado y desagradable Sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte Todo sonido que interfiera o impida alguna actividad humana Diferenc: IND (valor. subj) y SOC (tipo cult.)

description

contaminacion

Transcript of Contaminación Acústica

Page 1: Contaminación Acústica

SONIDO vs RUIDO

Es toda aquella vibración acústica que se transmite a través de un medio elástico (aire) por medio de un movimiento ondulatorio y que es capaz de producir una sensación audible

SONIDO:

RUIDO:

Es todo aquel sonido indeseado y desagradable Sonido inarticulado y confuso más o menos

fuerte Todo sonido que interfiera o impida alguna

actividad humana

Diferenc: IND (valor. subj) y SOC (tipo cult.)

Page 2: Contaminación Acústica

ENERGIA

CONTAMINANTES

MECANICA

RUIDO VIBRACIONES PRESION

RUIDO COMO CONTAMINANTE

BIOLÓGICOQUIMICO FÍSICO

Ruido como primer contaminante a escala industrial

Page 3: Contaminación Acústica

CARACTERIZACIÓN RUIDO (I)

2 COMPONENTES: INTENSIDAD Y FRECUENCIA INTENSIDAD

Grado de energía de la Onda Sonora Uds de Presión: W/m2 ó Pa Debido a un rango de cuantificación acústica es

muy elevado en estas uds (de 1 a 1014 W/m2 y de 2 x 108 uds para Pa), la operatividad y comprensibilidad de los valores es baja, se ha optado por crear una nueva unidad denominada decibelio (dB)

El dB es una unidad adimensional, logarítmica y relativa, que expresa la diferencia entre dos niveles de intensidad, y que es igual a 10 veces el logaritmo decimal de la relación entre una cantidad dada y otra que se toma como referencia:

0

dadap E

E10log(dB)L

Page 4: Contaminación Acústica

CARACTERIZACIÓN RUIDO (II)

Niveles de equivalencia entre P. Acústica y dB (recibidos)

200.000.00020.000.000

2.000.000200.000

20.0002.000

20020

140120100806040200

Presión acústica(μPa )

Nivel de presión

acústica ( dB )

Cada 3 dB más, la Presión Acústica se multiplica por 2

Por tanto, un ruido será más difícil de atenuar cuanto mayor número de dB tenga (p.e., reducir de 73 a 70 dB, cuesta menos que hacerlo de 93 a 90 dB)

Page 5: Contaminación Acústica

CARACTERIZACIÓN RUIDO (III)

Valoración subjetiva a diferentes niv. de p. acústica (dB)

140 UMBRAL DEL DOLOR 130 120 110 100 COMUNICACI ÓN CASI IMPOSI BLE 90 80 HAY QUE GRITAR 70 60 50 COMUNICACI ÓN POSIBLE 40 30 20 COMUNICACI ÓN FACI L 10 0 UMBRAL DE LA AUDICION

El oido humano es capaz de detectar variaciones de presión acústica comprendidas entre los 0 y los 140 dB. A niveles del orden de 150 – 160 dB existe riesgo de estallido del tímpano

Page 6: Contaminación Acústica

CARACTERIZACIÓN RUIDO (IV)

FRECUENCIA

Número de vibraciones que tienen lugar en un segundo, y que nos dan lugar al tono (grave alta; agudo baja)

Uds: ciclos por segundo ó Hz El oído humano tan solo es capaz de percibir

frecuencias comprendidas entre los 20 y 20.000 Hz (rango audible). Por debajo o por encima de este rango, nos encontramos ante la zona de los INFRASONIDOS y la de los ULTRASONIDOS, respectivamente

Page 7: Contaminación Acústica

CARACTERIZACIÓN RUIDO (V)

Dentro del rango audible (20 – 20.000 Hz), las terminaciones nerviosas del oído de cada persona se ponen a vibrar para cada frecuencia determinada, y por eso las percibimos

Cuando estas se dañan por una sobreexposición sonora, pierden su funcionalidad y el individuo es incapaz de percibir dichas frecuencias

Page 8: Contaminación Acústica

CARACTERIZACIÓN RUIDO (V)

La persona comienza a darse cuenta del problema cuando tiene dañadas las terminaciones nerviosas en las que se mueve una conversación (500 – 3.000 Hz). Si se prolonga la sobreexposición puede pasarse de una sordera parcial a una sordera total ...acabando la historia

con el tiempo en...

Page 9: Contaminación Acústica

CLASIFICACIÓN DE RUIDOS

Los ruidos se clasifican en función de cómo fluctúe el nivel de presión sonora con el tiempo en:

• Ruido Estable es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo inferiores o iguales a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto.

• Ruido Fluctuante es aquel ruido que presenta Artículo 71: fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo superiores a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto.

• Ruido Impulsivo es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.

(DS 594° . Art 71°)

Page 10: Contaminación Acústica

FACTORES QUE CONDICIONAN EL RIESGO

Tipo de ruido: Estable, Fluctuante, Impulsivo.

Composición espectral (Hz) y LpA (dB)

Distancia al foco o focos sonoros

Posición del trabajador respecto al foco/s sonoro/s

Características personales de cada individuo (edad)

Ambiente de trabajo

Medios de protección utilizados

Page 11: Contaminación Acústica

EFECTOS DEL RUIDO

Aparato circulatorio: aumento presión arterial y ritmo cardiaco

Aparato respiratorio: alteraciones del ritmo respiratorio

Aparato digestivo: trastornos digestivos, ardores, dispepsias

Aparato muscular: aumento de la tensión muscular y la fatiga

Sistema nervioso: trastornos de memoria y atención

Aspectos psicológicos: agresividad, molestias, desagrado

Fatiga auditiva, hipoacusia, sordera conversacional

Page 12: Contaminación Acústica

El dB y el dB(A) El dB es la unidad física de medida del nivel de

presión acústica. El oído humano no tiene la misma sensibilidad para todas las frecuencias recibidas, siendo capaz de amortiguar o filtrar unas más que otras

A esta amortiguación sonora se la conoce con el nombre de atenuación. La atenuación es mas efectiva en los tonos graves que en los agudos (es decir, el oído a esos tonos escucha menos de lo que en realidad hay)

A los decibelios “filtrados” se los conoce como dB(A), y son los que se tienen en cuenta desde el punto de vista de la legalidad

Page 13: Contaminación Acústica

INSTRUMENTACIÓN MEDICIÓN RUIDO

La medición del nivel sonoro, cuando este tiende a un comportamiento estable (ruido estable), se realiza mediante un aparato denominado SONÓMETRO.

Calibrar antes medición: Pistófono

Cuando el nivel sonoro tiende constantemente a fluctuar (ruidos fluctuantes o impulsivos), se usan Acumuladores de Energía Sonora: SONÓMETROS ACUMULATIVOS ó DOSIMETROS. Integran tiempos y niveles sonoros.

Para instalarlo en el trabajador durante toda la jornada laboral para cuantificar exposición

Page 14: Contaminación Acústica

CONTROL PREVENTIVO RUIDO (Prioriz.)

Actuar sobre fuente productora de ruido

• Actuar sobre el ente receptor

• Actuar sobre el medio de propagación

Page 15: Contaminación Acústica

SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA EN LOS LUGARES CON UN NIVEL ACUSTICO AMBIENTE SUPERIOR A 90 dBA DE

RUIDO CONTINUO y/o 140 dBA (PICO) DE RUIDO INSTANTANEO

COLORES

SIGNIFICADO DE LA SEÑAL

SIMBOLO

FONDO

SEÑAL DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO

DE PROTECCIÓN

AUDITIVA

BLANCO

AZUL

85PEACK

Page 16: Contaminación Acústica

GESTIÓN DEL RIESGO (I)

GRUPOS DE RIESGO OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO Leq > 80 dB(A)

Lp < 140 dB(A) Leq > 80 dB(A) < 85 dB(A) Lp < 140 dB(A)

Leq > 85 dB(A) < 90 dB(A) Lp < 140 dB(A)

Leq > 90 dB(A) Lp > 140 dB(A)

Evaluación inicial de los puestos existentes.

Sí ¹

Evaluación inicial de los puestos de nueva creación o modificados.

Evaluación periódica de los puestos existentes.

Cada 3 años Cada año Cada año

Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas y de los resultados del control auditivo.

Suministrar protectores auditivos. A demanda A todos A todos

Obligar a usar protectores auditivos. Sí

(1) Excepto los manifestadamente inferiores a 80 dB(A) y 140 dB respectivamente.

Medidas a adoptar en función N. eq. diario y N. de peack

Page 17: Contaminación Acústica

GESTIÓN DEL RIESGO (II)

Medidas a adoptar en función N. eq. diario y N. de pico

GRUPOS DE RIESGO OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO Leq > 80 dB(A)

Lp < 140 dB(A) Leq > 80 dB(A) < 85 dB(A) Lp < 140 dB(A)

Leq > 85 dB(A) < 90 dB(A) Lp < 140 dB(A)

Leq > 90 dB(A) Lp > 140 dB(A)

Control médico inicial. Sí Sí Sí

Control médico periódico. Cada 5 años Cada 3 años Cada año Desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas para reducir el nivel de ruido.

Señalizar la obligación de usar protectores auditivos.

Delimitar los puestos de trabajo y restringir el acceso.

Registrar y archivar resultados de evaluaciones técnicas y controles médicos.

Sí ²

Sí ²

Sí ²

Sí ²

(2) Mantener en archivo durante 30 años los datos de las evaluaciones y controles médicos.

Page 18: Contaminación Acústica

NORMATIVA DE APLICACIÓN

Decreto Supremo 594Decreto Supremo 594Artículos 70° a 82°Artículos 70° a 82°