CONTABILIDAD FINANCIERA

download CONTABILIDAD FINANCIERA

of 147

Transcript of CONTABILIDAD FINANCIERA

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    1/147

    Filmina 1

    Contabi l idad F inanciera

    Instructor:Luis Gallardo

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    2/147

    Filmina 2

    Sesin 1. TEMA 1

    Anlisis F inanciero

    INTEGRIDAD DE LA INFORMACIN FINANCIERAESTADOS FINANCIEROSESTRATEGIA FINANCIERA

    ESTRUCTURA FINANCIERARAZONES FINANCIERAS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    3/147

    Filmina 3

    Caractersticas de la informacin financiera

    Estructura de la contabilidad financiera

    La conducta tica de los contadores pblicos

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    4/147

    Filmina 4

    Utilidad

    Confiabilidad

    Provisionalidad

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    5/147

    Filmina 5

    Principios de contabilidad generalmente aceptados(PCGA)

    Reglas particulares de aplicacin Criterio prudencial

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    6/147

    Filmina 6

    SON EL CONJUNTO DECRITERIOSCONVENCIONALESUTILIZADOS PARA

    ELABORAR Y PRESENTARINFORMACION FINANCIERAEN UN LUGAR Y MOMENTODETERMINADOS.

    ?

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    7/147Filmina 7

    DEFINICION (A-1, PARRAFO 29)

    SON CONCEPTOS BASICOS QUE

    ESTABLECEN LA DELIMITACIONE IDENTIFICACION DEL ENTEECONOMICO, LAS BASES DECUANTIFICACION DE LASOPERACIONES Y LAPRESENTACION DE LAINFORMACION FINANCIERA

    CUANTITATIVA POR MEDIO DELOS ESTADOS FINANCIEROS.

    Ente econmico = empresa

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    8/147Filmina 8

    SON ESPECIFICACIONESINDIVIDUALES Y CONCRETAS

    DE LOS CONCEPTOS QUE

    INTEGRAN LOS ESTADOS

    FINANCIEROS.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    9/147Filmina 9

    De valuacin De presentacin

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    10/147Filmina 10

    COMO EL MODELO DE LACONTABILIDAD NO OBEDECEA UN MODELO RIGIDO, SEREQUIERE DE UN CRITERIO

    BASADO EN UN JUICIOPROFESIONAL APOYADO ENLA PRUDENCIA Y EN LAEXPERIENCIA.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    11/147Filmina 11

    Hacia la sociedad

    Hacia quin patrocina nuestros servicios

    Hacia la profesin y los colegas

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    12/147Filmina 12

    Para comenzar: qu se entiende por Contabilidad Creativa? Es elresultado de modificar los hechos (datos histricos) y proyectarloshacia la forma que convenga a los intereses de una persona o

    empresa o grupo de personas o grupos de empresas. Dicho enotras palabras: el valor histrico deja de ser el conceptoprimordial de la informacin (estados financieros) y se cambiasta, en menor o mayor grado, para proporcionar informacindiferente que puede ser para:

    a) Aumentar utilidadesb) Disminuir prdidasc) Aumentar activosd) Disminuir pasivos

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    13/147Filmina 13

    La contabilidad financiera paraun negocio sea pequeo, medianoo grande refleja las decisiones

    tomadas a travs de las mltiplestransacciones que realiza y que loscontadores con base a esainformacin y a sus valores ticospueden determinar hasta que

    punto est siendo bienadministrado el negocio y cul essu fortaleza financiera.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    14/147Filmina 14

    Antes de invertir en la bolsa de

    valores y financiar a otros, invierte entu propio negocio, donde t eres el

    principal arquitecto de las prdidas oganancias

    Luis Pazos

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    15/147

    Filmina 15

    Para la administracin de la empresa la informacinescencial debe encontrarse en los estados financierosbsicos, para que pueda desprender sus conclusiones

    sobre como est cumpliendo al empresa con sus objetivosfinancieros; sin embargo el grado de detalle debe variarsegn las caractersticas de cada negocio.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    16/147

    Filmina 16

    PROPORCIONAR INFORMACIN ACERCA DE LA:

    SITUACIN FINANCIERA DE LA EMPRESA

    RESULTADOS DE SUSOPERACIONES

    CAMBIOS EN LA SITUACINFINANCIERA POR EL

    PERIODO TERMINADO AESA FECHA

    CUAL ES EL OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS?

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    17/147

    Filmina 17

    1. Tomar decisiones de inversin y de crdito.2. Aquilatar la solvencia y la liquidez de la empresa.3. Evaluar el origen y la aplicacin de los recursos

    financieros del negocio.4. Evaluar la gestin de la administracin con base a la

    solvencia, rentabilidad y capacidad de crecimiento dela empresa.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    18/147

    Filmina 18

    ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA

    ESTADO DE RESULTADOS

    ESTADO DE VARIACIONES EN LA INVERSIN DE LOSACCIONISTAS

    ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIN FINANCIERA

    NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

    Cules son los estados financieros bsicos?

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    19/147

    Filmina 19

    El estado de situacin financiera es un estadofinanciero bsico que muestra los recursos de quedispone una entidad para la realizacin de sus fines(activo) y las fuentes externas e internas de dichos

    recursos (pasivo y capital) a una fecha determinada.

    Se dice que es un estado financiero esttico porqueinforma sobre las condiciones financieras de su devenirhistrico en un punto especifico del tiempo. Se compara

    con una fotografa instantnea de como se ubica laempresa, desde el punto de vista financiero en unmomento dado.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    20/147

    Filmina 20

    La palabra balance es una derivacin de la palabra

    balanza, la cual proviene del latn, que significa dos y

    lanx que significa platillos.

    En nuestro caso, la igualdad se daentre la suma del activo (recursos deque dispone la entidad para la

    realizacin de sus fines) y la suma delpasivo ms el capital contable (fuentesde recursos, externas e internas).

    A P + C

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    21/147

    Filmina 21

    Los elementos esenciales del Estado

    de Situacin Financiera son tres:

    RECURSOS: son todos los bienes yderechos propiedad de la entidad.Se encuentran representados por elactivo.

    OBLIGACIONES: son todas lasdeudas que tiene la entidad. Seencuentran representados por elpasivo.

    CAPITAL CONTABLE: es la diferenciaentre los recursos y lasobligaciones. Se encuentranrepresentados por el capital.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    22/147

    Filmina 22

    LO QUE TENGO:PASIVOSCAPITAL

    =ACTIVOS+

    LO QUE DEBO:

    ACTIVOSCAPITAL

    = PASIVOS-

    LO QUE ME QUEDA:

    ACTIVOS

    PASIVOS= CAPITAL-

    A = P + C

    P = A - C

    C = A - P

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    23/147

    Filmina 23

    Activos

    Pasivos

    Capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    24/147

    Filmina 24

    Son todos lo bienes y derechosque posee unaempresa y se agrupan de acuerdo con sugrado de disponibilidad (Conversin en

    efectivo).

    +

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    25/147

    Filmina 25

    DIFERIDO

    CIRCULANTE

    FIJO

    +

    +

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    26/147

    Filmina 26

    Son los valores que tienenliquidez inmediata o que

    pueden convertirse endinero, mientras funcione

    el negocio.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    27/147

    Filmina 27

    CajaBancosInversiones temporalesClientes

    Documentos por cobrarDeudores diversosMercancas o inventariosPagos anticipados

    El orden en que deben aparecer las principalescuentas, debe ser en atencin a su mayor o menorgrado de disponibilidad.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    28/147

    Filmina 28

    Son bienes que se han adquirido para

    utilizarlos en las actividades propias delnegocio y que son necesarios paratransformar, vender

    y distribuir los productos.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    29/147

    Filmina 29

    TerrenosEdificiosMobiliario y equipo de oficinaEquipo de cmputoEquipo de repartoMaquinaria y equipoInversin en acciones

    Este grupo est formado por bienes y derechospropiedad de la empresa, que tienen ciertapermanencia o fijeza y cuyo propsito es el usarlos yno de venderlos.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    30/147

    Filmina 30

    Son aquellos pagos que se hacen

    por anticipado y que se traducirnen beneficios o servicios futuros.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    31/147

    Filmina 31

    Depsitos en garantaGastos de instalacinGastos de organizacinGastos preoperativosPrimas de segurosRentas pagadas por anticipadoIntereses pagados por anticipadoMarcasPatentesDerechos de autorFranquicias

    Este grupo est formado por aquellos gastos pagadospor anticipado, por los que se tiene derecho de recibirun servicio, ya sea en el perodo o en perodosposteriores.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    32/147

    Filmina 32

    Son todas las obligaciones ineludibles quetiene una empresa y se clasifican de

    acuerdo con el grado de exigibilidad en quehaya que cubrirlos.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    33/147

    Filmina 33

    Son aquellas deudas cuyovencimiento ser en un plazo

    igual o menor a un ao.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    34/147

    Filmina 34

    ProveedoresDocumentos por pagarAcreedores diversos

    Anticipo de clientesGastos acumulados por pagarImpuestos por pagarPrstamos bancarios

    Este grupo est formado por todas las deudas yobligaciones cuya caracterstica es su mayor o menorgrado de exigibilidad en un plazo menor o igual a unao.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    35/147

    Filmina 35

    Son aquellas deudas cuyovencimiento se dar a un

    plazo mayor a un ao.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    36/147

    Filmina 36

    Documentos por pagarCrditos hipotecarios

    Crditos refaccionariosObligaciones por pagarPrimas de antigedad

    Este grupo est formado por todas las deudas yobligaciones cuyo vencimiento sea a un plazo mayorde un ao.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    37/147

    Filmina 37

    Es el valor de lo que le pertenece alos dueos o empresarios. Se

    determina por la diferencia delactivo menos el pasivo.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    38/147

    Filmina 38

    Es el dinero o bienes que hasido aportado para la

    realizacin de lasoperaciones de la empresa

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    39/147

    Filmina 39

    Capital social

    Aportaciones para futuros aumentos decapitalPrima en suscripcin de accionesDonaciones

    Este grupo est formado por todas las aportaciones ymovimientos generados, diferentes a los provenientesde las utilidades del perodo.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    40/147

    Filmina 40

    Es la parte del capitalcontable que proviene de los

    resultados obtenidos por laempresa.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    41/147

    Filmina 41

    Utilidades retenidas o acumuladasReserva legal

    Prdidas acumuladasResultado del presente ejercicioExceso o insuficiencia en la actualizacindel capital contable

    Este grupo est formado por todos los movimientosgenerados, como resultado de las actividadesoperativas de la empresa y de otros eventos que laafecten.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    42/147

    Filmina 42

    ENCABEZADO:Nombre de la empresaDenominacin de que se trata de un balance generalLa fecha a la cual se refiere la informacinLa identificacin de la moneda en que est preparado

    CUERPO:Activo (bienes, propiedades, valores, derechos, etc.)Pasivo (deudas, compromisos, obligaciones, etc.)Capital contable (aportaciones, reservas, utilidades, etc.)

    PIE:Notas a los estados financierosRubro y cifras de las cuentas de ordenNombre y firma del contador, auditor, administrador, etc.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    43/147

    Filmina 43

    Cuenta

    Ac

    tivos

    Pasiv

    os

    Capi

    tal

    Sumas iguales

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    44/147

    Filmina 44

    Reporte

    menos Pasivos

    igual

    Activos

    Capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    45/147

    Filmina 45

    Mixta

    Activos

    Capital

    Pasivos

    Ms

    Sumas iguales

    Sumas iguales

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    46/147

    Filmina 46

    Cuenta

    Izquierda Derecha

    DEBE HABER

    Cargo Abono(Registrar una cantidaden el debe, parte izquierda)

    (Registrar una cantidaden el haber, parte derecha)

    Movimiento deudor Movimiento acreedor

    (Suma de los cargos) (Suma de los abonos)Saldo deudor Saldo acreedor

    (movimiento deudor > acreedor) (movimiento deudor < acreedor)

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    47/147

    Filmina 47

    ACTIVO PASIVO + CAPITAL=

    1. Las cuentas de activoempiezan cargando. 2. Las cuentas de pasivoempiezan abonando.

    3. Las cuentas de capital

    empiezan abonando.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    48/147

    Filmina 48

    DEBE HABER(Cargo) (Abono)

    Los aumentos de activo

    se cargan

    Las disminuciones de

    activose abonan

    Todas las cuentas deactivo

    tienen saldo deudor

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    49/147

    Filmina 49

    DEBE HABER(Cargo) (Abono)

    Las disminuciones de pasivo

    se cargan

    Los aumentos de pasivo

    se abonan

    Todas las cuentas de pasivoy de capital

    tienen saldo acreedor

    Las disminuciones de capital

    se cargan

    Los aumentos de capital

    se abonan

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    50/147

    Filmina 50

    ACTIVO PASIVO + CAPITAL=

    Aumenta el activoDisminuye el pasivo

    Disminuye el capital

    Se tiene que cargar: Se tiene que abonar:

    Disminuye el activoAumenta el pasivo

    Aumenta el capitalAplicacin de recursos Origen de recursos

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    51/147

    Filmina 51

    Regla 1:

    A todoaumentode activo

    Una disminucin en el activo

    Un aumento en el pasivo

    Un aumento en el capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    52/147

    Filmina 52

    Regla 2:

    A todadisminucinde pasivo

    Una disminucin en el activo

    Un aumento en el pasivo

    Un aumento en el capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    53/147

    Filmina 53

    Regla 3:

    A todadisminucinde capital

    Una disminucin en el activo

    Un aumento en el pasivo

    Un aumento en el capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    54/147

    Filmina 54

    Estado financiero bsico que representa informacinrelevante (resultado) acerca de las operacionesdesarrolladas por una entidad durante un perododeterminado. (Estado financiero dinmico). (Boletn B-3)

    Resultado = utilidad o prdida

    Operacin = principal actividad

    Entidad = persona moral y/o persona fsica

    Perodo = ao natural (12 meses del ao)

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    55/147

    Filmina 55

    Mediante la determinacin de la utilidad neta y de laidentificacin de sus componentes, se mide el resultado de loslogros (ingresos) y de los esfuerzos (costos y gastos) por unaentidad durante un perodo determinado.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    56/147

    Filmina 56

    Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la

    rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generarutilidades, ya que stas deben optimizar sus recursos de manera que alfinal de un periodo obtengan ms de lo que invirtieron.

    Adems, el estado de resultados es til para:

    Evaluar el desempeo

    Estimar elpotencial de crdito de las empresas Estimar sus flujos de efectivo

    Tener una base para determinar los dividendos

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    57/147

    Filmina 57

    Ingresos

    Costos.

    Gastos.

    Ganancia

    Prdida.Utilidad Neta.

    Todos estos conceptos se encuentran en la NIF A5.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    58/147

    Filmina 58

    A. Operacin.B. No operacin.C. Impuestos.D. Operaciones discontinuas.(1)

    E. Partidas extraordinarias. (1)F. Efecto acumulado al inicio por cambios enprincipios de contabilidad. (1)

    G. Utilidad por accin. (2)

    (1) Conceptos ver: Boletn A7 Comparabilidad.(2) Conceptos ver: Boletn B14 Utilidad por Accin

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    59/147

    Filmina 59

    A todos aquellos ingresos y gastos que tienen las empresascomo consecuencia de sus actividades normales se lesllama de operacin.

    Las empresas pueden obtener sus ingresos de diferentesfuentes, y a su vez se generan gastos por muy diversascausas, algunas de las cuales no estn directamenterelacionadas con las actividades normales de la empresa,

    es decir con la actividad a la que empresa se dedica; aeste tipo de partidas se les llama de no operacin.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    60/147

    Filmina 60

    En esta seccin se deben de presentar los beneficios que seobtienen por el desarrollo de actividades relacionadas con elgiro del negocio, como seran aquellos que se generaron por

    la prestacin de un servicio o la venta de un producto. Lasempresas que ofrecen servicios les llaman ingresos porserviciosy las que venden productos les llaman ventas.

    Incluye:

    Seccin de ventasSeccin de costo de ventasSeccin de gastos de ventaSeccin de gastos de administracin

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    61/147

    Filmina 61

    Se incluye los ingresos y egresos de actividades secundarias o auxiliares,ajenas a las operaciones normales, se dividen en:

    Operaciones f inancierasque identifica la afectacin de las tres principales

    variables macroeconmicas a la entidad, que son Tasa de inters, tipo decambio e inflacin, a este conjunto de partidas se conoce como costointegral de financiamiento.

    Partidas especiales(Ver boletn A7), que se relacionan principalmentecon las ganancias y/o prdidas derivadas de transacciones incidentales oderivadas del entorno, estas partidas se presentan neto ya sea de su costo(Ganancia) o que el ingreso sea menor al gasto (Prdida).

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    62/147

    Filmina 62

    En este apartado se reporta el Impuesto sobre la Renta y laParticipacin de los trabajadores en la utilidadcorrespondientes al neto de las partidas de la utilidad por

    operaciones continuas antes de impuestos.Tanto el I SR y la PTU, se presenta por separado.El impuesto al Activoforma parte de este rengln.

    El resultado despus de restar los impuestos se obtiene laUti l idad por Operaciones Continuas.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    63/147

    Filmina 63

    Es la medida monetaria querepresenta el desempeo normal de

    la entidad (Operacin + No

    operacin)sin considerar los

    conceptos del Boletn A7. En elcaso de no existir estos conceptos(operaciones discontinuas,partidas extraordinarias y efectos

    acumulados por cambios enprincipios de contabilidad), seconvertir en la utilidaddisponible para los accionistas.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    64/147

    Filmina 64

    Operaciones discontinuas:ganancias o prdidas resultantes deventas o abandonos de un segmento del negocio.

    Partidas extraordinarias:Ganancias o prdidas resultantes deeventos y transacciones que cumplan stas dos

    caractersticas:No Usual (giro) y No Frecuente (Periodicidad en el tiempo).

    Efecto acumulado al inicio por cambios en PCGA:ganancia oprdida resultante de alguna modificacin de una regla

    particular por eleccin (administracin) o por una nuevadisposicin normativa (IMCP).

    Estas partidas del Boletn A-7 debern ser presentadas netosde ISR y PTU.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    65/147

    Filmina 65

    Este es el criterio aceptado por laComisin de Principios de Contabilidad.

    No considera importantes las partidas no recurrentes.

    Considera todas las partidas, incluyendo las no recurrentes.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    66/147

    Filmina 66

    La utilidad por accin (UPA) es un indicador financiero

    utilizado por los analistas e inversionistas en el proceso de tomade decisiones en los mercados de valores.

    La UPA se puede calcular de muy diversas formas dependiendo

    de las circunstancias particulares de orden econmico yjurdico.

    Es de carcter obligatorio tanto para las empresas que cotizanen bolsa como la gran mayora de las entidades que no lo hacen.

    Su presentacin debe de revelarse al pie del estado deresultados.

    (Ms informacin ver: Boletn B-14).

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    67/147

    Filmina 67

    Elementos de identificacin:1. Nombre del negocio

    2. Identificacin de que se trata de un estado de resultados3. Perodo de las cifras4. La moneda de que se trateElementos de formacin:

    1. Nombre de las cuentas de ingreso2. Nombre de las cuentas de costos y gastos3. Nombre de las cuentas no propias de la actividad4. Nombre de las partidas discontinuas5. Nombre de las partidas extraordinarias

    6. Nombre de las partidas por cambios en PCGA7. Utilidad o prdida netaElementos de validez (responsabilidad):1. Nombres y firmas de personas autorizadas

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    68/147

    Filmina 68

    Nombre de la CompaaEstado de Resultados

    Perodo que comprende

    Ingresos por servicios- Gastos de operacin= Utilidad de operacin+- Costo integral de

    financiamiento+- Otros ingresos y gastos

    = Utilidad antes de impuestos- ISR y PTU= Utilidad Neta

    Nombre de la CompaaEstado de Resultados

    Perodo que comprende

    Ventas Netas

    - Costo de venta= Utilidad bruta

    - Gastos de operacin= Utilidad de operacin+- Costo integral de

    financiamiento

    +- Otros ingresos y gastos= Utilidad antes de impuestos- ISR y PTU= Utilidad Neta

    Empresa de servicios Empresa comercial

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    69/147

    Filmina 69

    A su vez, podemos separar en el estado de resultados losingresos y gastos de operacin de los de no operacin de lasiguiente manera:

    Venta neta- Costo de venta

    = Utilidad bruta- Gastos de operacin= Utilidad de operacin

    +- Costo integral definanciamiento

    +- Otros ingresos y gastos= Utilidad antes de ISR y

    PTU- ISR y PTU

    Operacin

    = Utilidad Neta

    Ingresos por servicios

    - Gastos de operacin= Utilidad de operacin

    +- Costo integral definanciamiento

    +- Otros ingresos y gastos= Utilidad antes de ISR y

    PTU- ISR y PTU

    = Utilidad Neta

    No operacin

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    70/147

    Filmina 70

    Contabilidad con base en efectivo: reconoce

    los ingresos y gastos hasta que stos son efectivamente cobrados opagados; este tipo de contabilidad mide las cantidades de efectivo

    recibidas y pagadas durante un periodo, pero no proporciona una buenamedida de la rentabilidad del periodo, al no lograr un enfrentamientoadecuado de gastos de un periodo con los ingresos obtenidos en el mismoperiodo.

    Contabilidad con base en lo devengado: consiste en reconocer yenfrentar los ingresos que se obtuvieron en un periodo con los gastos quese generaron para poder obtener ese ingreso, por lo tanto los ingresos ygastos se reconocen en el periodo en que se generan o causan,independientemente de la fecha en que se cobre o pague.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    71/147

    Filmina 71

    Algunos ejemplos de ingresos que no implican movimiento deefectivo en el perodo son:

    Ventas a crdito

    Ingresos acumulados no cobrados (ventas en abonos)

    Como ejemplos de gastos que no implican salida en el periodo delestado de resultados, pero que contribuyen a generar ingresostenemos:

    Estimaciones

    Depreciaciones Amortizaciones

    Consumo de pagos anticipados

    Gastos acumulados no pagados

    Devengado

    Efectivo

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    72/147

    Filmina 72

    Efectivo

    Ingresos Entradas

    Depreciacin

    Gastos SalidasMenos:

    Menos:

    Utilidad

    Neta

    Igual:

    Depreciacin

    Mas:

    Menos:

    Igual:

    Igual:

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    73/147

    Filmina 73

    Para una mejor apreciacin de las cuentas que integran elestado de resultados y una mejor comprensin de las cifrasse debe de incluir un anlisis de porcientos integrales.

    Para obtener los porcentajes de las partidas que conforman elestado de resultados se describe a continuacin:

    1. Se asigna 100% a las ventas netas.2. Para obtener los porcentajes de participacin de cada

    cuenta, se aplica la siguiente frmula:% de participacin = Cuenta del estado de resultados

    Ventas netasx 100

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    74/147

    Filmina 74

    Antes de este boletn B 12, el cual se aplica apartir de 1990, exista el boletn B-11, que sellamaba Estado de Cambios en la Situacin

    Financiera con base a Flujo de Efectivo, sinembargo su gran deficiencia era que noincorporaba la inflacin.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    75/147

    Filmina 75

    Tiene varios objetivos:

    Evaluar la capacidad de la empresa para generar flujospositivos de efectivo en el futuro por su operacin.Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir sus

    obligaciones, para pagar dividendos y sus necesidades definanciamiento externo a corto y largo plazo.Evaluar si la empresa es capaz de realizar inversiones que lepermitan su permanencia.

    Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta ylas entradas y salidas de efectivo relativas.Evaluar los cambios experimentados sobre la situacinfinanciera de la empresa derivados de transacciones deinversin y financiamiento ocurridos en el perodo.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    76/147

    Filmina 76

    QU ES EL ESTADO DE CAMBIOSEN LA SITUACION FINANCIERA? Estado financierobsico que muestra enpesos constantes losrecursos generados o

    utilizados en laoperacin, los cambiosprincipales ocurridosen la estructurafinanciera de la entidad

    y su reflejo final en elefectivo a travs de unperodo determinado.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    77/147

    Filmina 77

    Estado financiero bsico que indica como semodificaron los recursos y obligaciones deuna empresa, en un perodo determinado.

    dicho de otra manera, como se obtuvieron losrecursos (Entradas de efectivo) y en donde seaplicaron (Salidas de efectivo).

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    78/147

    Filmina 78

    Es una herramienta para determinar si la empresa est bienadministrada, en este sentido es una obligacin de laadministracin de presentar la informacin razonablemente. ElECSF, es realmente una herramienta de evaluacin de la gestin

    de la administracin en un perodo dado y esta informacin nola proporciona ni el balance general ni el estado de resultados.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    79/147

    Filmina 79

    PESOS CONSTANTES: representa pesos de poder adquisitivo a lafecha del balance general (ultimo ejercicio reportado tratndose deestados financieros comparativos).

    GENERACION O USO DE RECURSOS:

    GENERACION = ENTRADA DE EFECTIVO.

    USO = SALIDA DE EFECTIVO

    De donde vino el efectivo que entr durante el perodo?

    Para que se us el efectivo que sali durante el perodo?

    Qu cambio hubo en el saldo de efectivo durante el perodo?

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    80/147

    Filmina 80

    RECURSOSGENERADOS

    POR LAOPERACION

    RECURSOSGENERADOS POR

    INVERSION

    RECURSOSGENERADOS PORFINANCIAMIENTO

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    81/147

    Filmina 81

    Se ubican todas las entradas y salidas de efectivo que serelacionan directamente con el giro normal de operaciones(Actividad preponderante) de la entidad econmica. Entre losmovimientos de efectivo ms importantes de esta rea estn

    las siguientes actividades:

    Ventas de contadoCobro de ventas a crditoCompras de contadoPagos a proveedoresPago de sueldos y gastos relativos a la operacinPago de impuestos, etc.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    82/147

    Filmina 82

    En esta seccin deben figurar todos los conceptos quegeneraron una entrada de efectivo (Falta de efectivo) o quese aplic a una salida de efectivo (Liquidacin de crditos)provenientes de las fuentes de financiamiento. Entre stas

    pueden mencionarse las siguientes:

    Crditos recibidos a corto y largo plazoAportacin de accionistasPagos de interesesLiquidacin de de prstamosReembolsos de capitalPagos de dividendos, etc.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    83/147

    Filmina 83

    En esta seccin deben figurar aquellos conceptosrelacionados con compraventa de activos de largo plazo que

    hayan ocasionado una entrada o un desembolso de efectivo.Entre ellos las siguientes actividades:

    Compra y venta de inmuebles, maquinaria y equipo.Adquisicin, construccin y venta de otros activosproductivos.Adquisicin de acciones de otras empresas.Prstamos otorgados por la empresa a terceras personas.Registro de patentes, marcas o derechos de autor.Cualquier inversin o desinversin de carcter permanente,etc.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    84/147

    Filmina 84

    OPERACION FINANCIAMIENTO INVERSION

    CLIENTES CAPITAL SOCIAL ACTIVOS FIJOS

    INVENTARIOS PASIVO Y ACREEDORES: INVERSION EN

    ACCIONES

    ANTICIPO A

    PROVEEDORES

    - BANCARIOS CONSTRUCCION EN

    PROCESO

    PROVEEDORES - ACCIONISTAS DEUDORES

    DIVERSOS

    IMPUESTOS POR

    PAGAR

    - ARRENDAMIENTO

    FINANCIERO

    FUNCIONARIOS Y

    EMPLEADOS

    PAGOS

    ANTICIPADOS

    SEAN DE CORTO Y LARGO

    PLAZO.

    INTANGIBLES

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    85/147

    Filmina 85

    De inicio se requiere de dos balanzas a distintas fechas (Una inicial yuna final) y el estado de resultados del ltimo perodo recinterminado:

    1. Se deber partir de la utilidad o perdida neta.

    2. Al punto anterior se le deber sumar o restar las partidas virtuales.

    3. Con el punto anterior se pretende convertir al estado de resultadosen un flujo de efectivo. (Utilidad neta + partidas virtuales).

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    86/147

    Filmina 86

    4. Los cambios en la situacin financiera se determinarn pordiferencias entre los distintos rubros del balance inicial y final apesos constantes y clasificados por tipo de actividad.

    5. Los traspasos contables que no modifiquen la estructurafinanciera se omiten en dicho estado. (Reserva legal).

    6. El efecto monetario y las fluctuaciones cambiarias no seconsideran partidas virtuales.

    7. Determinar si se pag dividendos en el perodo, mediante el

    siguiente clculo:Saldo inicial de utilidades retenidas + resultado del ejercicio Saldo

    final de utilidades retenidas.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    87/147

    Filmina 87

    Partidas que son registradas como gastos en el estadode resultados que no implican una entrada o salida deefectivo. Ejemplo: las depreciaciones de activos fijos,

    amortizaciones de intangibles y los incrementos a laprovisin de la prima de antigedad, entre otros.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    88/147

    Filmina 88

    El ECSF pretende medir el uso de los recursos financieros (El flujo circulardel efectivo), por lo que deber entenderse que hay dos partidas muyimportantes:

    1. Los orgenes de recursos.2. Las aplicaciones de recursos.

    El preparador de la informacin financiera debe preguntarse:1. Qu genera un origen de recursos dentro de la operacin de la

    empresa? Una disminucin de activos y un aumento de pasivos y decapital.2. Cmo se aplican los recursos dentro de la operacin de la empresa?

    Un aumento de activos y una disminucin de pasivos y de capital.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    89/147

    Filmina 89

    La Utilidad netaLa depreciacin

    Una disminucin de activos

    Un incremento en pasivosUn incremento en capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    90/147

    Filmina 90

    La prdida netaUn incremento de activos

    Una disminucin en pasivos

    Una disminucin en capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    91/147

    Filmina 91

    Estado financiero bsico que se elabora paraproporcionar informacin a las accionistas de una

    entidad acerca de los movimientos ocurridos duranteun perodo determinado en las partidas que integransu inversin, (capital contribudo y capital ganado).Estado financiero dinmico.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    92/147

    Filmina 92

    Capita l Resultados Reserva Insuficiencia Resultado Ajustes Ajustes

    Concepto Social Acumulados legal en la act. C.C. del ejercicio B - 15 D - 3 Total

    Saldo iniciales

    Movimientos del perodo:

    traspaso a reserva legal

    pago de dividendos

    Utilidad Integral

    Saldos finales

    NOMBRE DE LA EMPRESAEstado de variaciones en el Capital Contable

    Por el ao terminado el 31 de Diciembre de

    SITUACINGESTIN

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    93/147

    Filmina 93

    Pasivos(Financiacin)

    Corto Plazo -

    Largo Plazo

    Patrimonio

    (Financiacin)

    Activo(Inversin)

    IngresosCreacinde Valor

    SITUACINGESTIN

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    94/147

    Filmina 94

    HERRAMIENTAS ENGERENCIA FINANCIERA

    Estados Financieros

    Anlisis Financiero

    Planeacin Estratgica

    Administracin Financiera

    Matemticas Financieras

    Costo promedio de capital

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    95/147

    Filmina 95

    FLUJO DE CAJAEs el flujo de caja que queda disponible para atender los compromisos con

    los beneficiarios de la empresa: Acreedores y socios.

    CARACTERSTICAS

    Permite establecer, de dnde obtiene la empresa sus recursos y en qu losaplica.

    Se realiza con fuentes y usos de recursos. Se debe, separar claramente el problema operacional del problema de

    financiacin de la empresa.

    Permite detectar, cules han sido las principales fuentes y usos derecursos, conveniencia, crecimiento de la empresa, coordinacin entre

    fuentes y usos segn el plazo, etc.

    ANLISIS FINANCIERO

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    96/147

    Filmina 96

    Herramienta de conocimiento y diagnstico

    Liquidez

    (Corto Plazo)

    Actividad

    (Largo Plazo)

    Endeudamiento

    (corto Plazo)

    Rentabilidad

    (Largo Plazo)

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    97/147

    Filmina 97

    RIESGO Y RENDIMIENTO: R r

    Riesgo: Incertidumbre para denotar la variabilidad derendimiento de un activo

    A mayor certeza de rendimiento

    MENOR VARIABILIDAD

    MENOR RIESGO

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    98/147

    Filmina 98

    RIESGO Y RENDIMIENTO: R r

    Rendimiento: relacin entre INGRESOS E INVERSIN

    PLANEACIN ESTRATGICA FINANCIERA

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    99/147

    Filmina 99

    Modelo o plan unificado y amplio que

    integra las metas, objetivos, polticas,

    acciones y recursos de unaorganizacin dentro de un TODO

    coherente

    PLANEACIN ESTRATGICA FINANCIERA

    QU ES ESTRATEGIA?

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    100/147

    Filmina 100

    ESTRATEGIA FINANCIERA

    Objetivo

    Investigar xito y/o fracaso Por qu el xito se puede tornar en fracaso? Cmo una compaa fracasada puede alcanzar el xito?

    Qu es?

    Sistema de decisiones y acciones gerenciales que determinan el

    funcionamiento a largo plazo de una compaa.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    101/147

    Filmina 101

    ESTRATEGIA FINANCIERA

    La gerencia estratgica proporciona:

    1. Un claro sentido de la visin

    2. Un agudo enfoque Misional

    3. Un mejor entendimiento del ambiente de un negocio

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    102/147

    Filmina 102

    ESTRATEGIA FINANCIERA

    Las estrategias provienen:

    1. DIRECCIONADA (PLANEADA): del interior de laorganizacin

    2. EMERGENTE (NO PLANEADA) respuesta

    emergente a circunstancias no previstas.

    ESTRATEGIA DIRECCIONADA

    ESTRATEGIA DIRECCIONADA Y EMERGENTE

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    103/147

    Filmina 103

    ESTRATEGIA DIRECCIONADA

    Misin

    Anlisis Externo Seleccin Estratgica Anlisis Interno

    ESTRATEGIA DIRECCIONADA

    Organizacin para la

    implementacin

    ESTRATEGIA EMERGENTE

    Misin

    Anlisis Externo Seleccin Estratgica Anlisis Interno

    ESTRATEGIA EMERGENTE

    Races organizacionales

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    104/147

    Filmina 104

    FACTORES DE XITO EN UNA COMPAIA

    DESEMPEO DE UNA COMPAA

    Contexto Sectorial Contexto NacionalRecursos,

    Capacidades, Estrategias

    Manejo de INFORMACION

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    105/147

    Filmina 105

    LIDERAZGO ESTRATGICO

    Capacidad de articular una visin estratgica con lahabilidad de motivar a los dems a participar de esa

    visinCaractersticas claves:

    Visin, elocuencia y consistencia

    Mantenerse bien informado

    Delegar y dar poder Astucia poltica

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    106/147

    Filmina 106

    Desarrollo planes de largo plazo que hagan eficiente:Oportunidades y amenazas externas

    a la luz de lasDebilidades y fortalezas internas.

    Definicin:

    EstrategiasMisinObjetivosMetasPolticas

    FORMULACIN DE LA

    ESTRATEGIA FINANCIERA

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    107/147

    Filmina 107

    MISION Y OBJETIVOS

    Misin:

    Es el propsito o razn de la existencia de la empresa. Puede

    ser estrecha o amplia en alcance.

    Objetivos:

    Son los resultados finales de la actividad planificada. Indican loque debe ser logrado y cundo. Deben ser cuantificados en

    lo posible.

    OBJETIVOS FINANCIEROS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    108/147

    Filmina 108

    OBJETIVOS FINANCIEROS

    reas en las cuales se incluyen objetivos:

    Utilidades - Beneficios (medidos en Estado deResultados - Rentabilidad)

    Eficiencia y productividad Liquidez (medidos en Flujo de Liquidez) Endeudamiento (medido en capacidad de pago y

    costo financiero) Crecimiento (ventas, participacin de mercado)

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    109/147

    Filmina 109

    OBJETIVOS FINANCIEROS

    reas en las cuales se incluyen objetivos:

    Ganancia del accionista

    Utilizacin de recursos (F.C.L.) Reputacin Contribuciones a empleados Contribuciones a la sociedad Liderazgo del mercado Liderazgo tecnolgico Proactividad empresarial

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    110/147

    Filmina 110

    ESTRATEGIAS Y POLTICAS

    Estrategia Corporativa:Direccin de la empresa y gerencia de sus negocios.

    Estrategia de Negoc ios:

    Para mejorar la posicin competitiva de los productos o unidades de

    negocio de la empresa.

    Estrategia Funcion al:

    Tendientes a mejorar la eficiencia de operaciones funcionales dentro deuna compaa (productividad de los recursos).

    Po lticas :Pautas precisas y lgicas para la toma de decisiones.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    111/147

    Filmina 111

    PROGRAMAS , PRESUPUESTOS Y PROCEDIMIENTOS

    ProgramaRelacin de actividades o pasos necesarios para llevar a cabo unplan.

    Presupuesto:Relacin de un programa en trminos cuantitativos con el uso de lasherramientas financieras.

    Procedimientos:Pasos o tcnicas secuenciales que describen en detalle comorealizar una tarea o un trabajo en particular.

    DECISIONES FINANCIERAS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    112/147

    Filmina 112

    Bases para la tomade decisiones:

    Optimizar

    Maximizar

    Satisfacer

    Generacin

    de Valor

    IntuitivasCientficasCaprichosasImitativas

    Obligadas

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    113/147

    Filmina 113

    DECISIONES FINANCIERAS

    ANLISIS FINANCIERO(CUANTITATIVO)

    DIAGNSTICO FINANCIERO

    (CUALITATIVO)

    ANLISIS DE ENTORNO

    DEFINICIN DE LASITUACIN FINANCIERA

    DECISIONES FINANCIERAS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    114/147

    Filmina 114

    DECISIONES FINANCIERAS

    POSIBLES CAUSAS DE LASITUACIN FINANCIERA

    SIMULACIN DE ESCENARIOS

    (BSQUEDA DE ALTERNATIVAS)

    EJECUCIN DE ALTERNATIVAS(TOMA DE DECISIONES)

    DEFINICIN DE ESCENARIOS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    115/147

    Filmina 115

    DECISIONES FINANCIERAS

    Cules son?:

    Decisiones de inversin

    Decisiones de financiacin

    Decisiones de reparto de dividendos

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    116/147

    Filmina 116

    PRONSTICOSQu es?

    Es una anticipacin de algo que puede suceder

    a la empresa en el futuro

    Funcin:Asegurar que los recursos se usarn efectivamente

    Lo que muestra:El clculo de la demanda futura de bienes y servicios

    de una compaa.

    Una estimacin de lo que suceder en la empresa en elfuturo, segn algunas caractersticas base decomportamiento.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    117/147

    Filmina 117

    PRONSTICOSTipos

    Pronsticos Cualitativos:Datos aportados por Expertos,Encuestas entre especialistas,Informacin especializada.

    Pronsticos Series de Tiempo:

    Estudio de evoluciones histricas para obtenerproyecciones futuras.

    Pronsticos Matemticos:Frmulas aplicadas a los resultados.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    118/147

    Filmina 118

    PRONSTICOS PLAN ESTRATGICOFINANCIERO

    Establecer metas y objetivos financieros (INDICADORES)

    Estimar ventas en unidades y valor Preparar plan de produccin Elaborar plan de requerimientos Estimar gastos

    Proyectar requerimientos de efectivo

    PRONSTICOSPLAN ESTRATGICO FINANCIERO

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    119/147

    Filmina 119

    Estudio Mercados Diagnstico Interno Diagnstico Externo

    Presupuesto de Ventas

    Presupuesto Produccin

    Materiales

    Necesidad inventarios

    Mano Obra

    Personal, horas

    CIF

    Nivel de produccin

    PresupuestoCosto de Ventas

    Estado ResultadosProyectado

    Presupuesto Caja

    Plan Compra Activos

    Balance GeneralProyectado

    Plan Financiacin

    Balance GeneralActual

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    120/147

    Filmina 120

    ESTRUCTURA FINANCIERA

    Esta conformada por las fuentes de

    financiamiento de la compaa

    Pasivos (C.P. y L.P.)

    Patrimonio (L.P.)

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    121/147

    Filmina 121

    COSTO DE CAPITAL DE LAS FUENTESDE FINANCIAMIENTO

    COSTO DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Es la tasaefectiva de los pasivos

    COSTO DE LAS FUENTES DE PATRIMONIO:

    Es la tasa de oportunidad de los Inversionistas

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    122/147

    Filmina 122

    COSTO DEL ENDEUDAMIENTO

    Pasivos con costos superiores a las tasas de mercado es la

    existencia de problemas financieros.

    Independientemente del costo efectivo que tenga el endeudamientogeneralmente es una fuente menos costosa que el patrimonio.

    EL FINANCIAMIENTO CONCENTRADO

    A CORTO PLAZO GENERA MAYORES COSTOS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    123/147

    Filmina 123

    COSTO DEL ENDEUDAMIENTO

    Se debe relacionar la tasa promedio de capital, con las tasas del sectorfinanciero, para determinar un parmetro sobre la conveniencia o no del

    financiamiento de la empresa. Cuando la tasa de Rentabilidad es mayor a la del costo de oportunidad, es

    rentable la empresa.

    Todo proceso de decisin que comprometa recursos, debe incluir este

    anlisis, porque es el nico mecanismo para determinar el apalancamientode una empresa o proyecto.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    124/147

    Filmina 124

    DETERMINACIN DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DECAPITAL EN LA EMPRESA

    Existen varios sistemas para determinar una estructura financierade capital adecuada. Los tres enfoques o sistemas bsicos son:

    El enfoque compensatorio.

    El enfoque conservador.

    La alternativa entre los dos enfoques.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    125/147

    Filmina 125

    EL ENFOQUE COMPENSATORIO

    El sistema compensatorio requiere que la empresa financiesus necesidades a corto plazo con fondos a corto plazo y lasnecesidades a largo plazo con fondos a largo plazo.

    El enfoque compensatorio requiere que la parte de largoplazo de inversin de la empresa se financie con fondos alargo plazo y la parte estacional se financie con fondos a corto

    plazo.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    126/147

    Filmina 126

    EL ENFOQUE CONSERVADOR

    El enfoque ms conservador sera financiar todos los

    requerimientos proyectados con fondos a largo plazo yutilizar recursos a corto plazo en caso de una emergencia oun desembolso inesperado.

    En las empresas mientras ms bajo sea el capital de trabajo, es msalto el riesgo para conseguir financiamiento a corto plazo

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    127/147

    Filmina 127

    ALTERNATIVAS ENTRE LOS DOS ENFOQUES

    Las empresas utilizan un plan financiero que se encuentra en unpunto indeterminado entre el enfoque compensatorio de altasutilidades frente a un alto riesgo y el enfoque conservador debajas utilidades frente a un bajo riesgo.

    La alternativa exacta que se tome entre rentabilidad y riesgodependen de la actitud ante el riesgo que tome quien realice lasdecisiones. Una seleccin del punto exacto es vital para el

    desarrollo empresarial.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    128/147

    Filmina 128

    EL CAPITAL Y LA INVERSIN:

    "Cuando los bienes no son consumidos o su equivalente monetario es utilizadopara la compra o la creacin de bienes de produccin se hablar de

    inversin"

    CLASES DE INVERSIN

    Segn el origen:

    Inversin pblica cuando la lleva a cabo la Administracin Inversin privada cuando la llevan a cabo particulares

    Segn la utilizacin: Inversin neta cuando en ella se incluyan fondos destinados a la creacin o a la

    ampliacin de medios productivos Inversin bruta, cuando a la neta se le suma la reposicin del capital productivo

    desgastado.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    129/147

    Filmina 129

    EL PROBLEMA DEL CAPITAL Y SU CONSOLIDACIN ENAMRICA LATINA

    Partiendo de la situacin de subdesarrollo que es la que mayoritariamenteenmarca a los pases latinoamericanos se deben afianzar las estructuras decapital de las empresas, se requiere de una fuerte tasa de inversiones, con elconsiguiente problema que, al ser la produccin poco elevada, las posibilidades

    de ahorro y las de inversin, son muy limitadas. Una restriccin autoritaria del consumo que permita la obtencin de un ahorro

    forzoso, o la ayuda de los capitales extranjeros pueden consolidar unaestructura de capital adecuada para el crecimiento constante de la economa.

    La inversin, como creadora de bienes de produccin es vital para eldesenvolvimiento econmico: se podra conseguir una economa que slo

    repusiera el desgaste del capital, pero una economa en crecimiento necesitade la inversin creadora de nuevos medios productivos.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    130/147

    Filmina 130

    CARACTERSTICAS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA

    DE LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS

    1. Mayores dificultades de acceso a la financiacin con terceros.

    2. Mayor dependencia bancaria.

    3. Concentracin del pasivo bancario en el corto plazo.

    4. Mayor costo financiero de los recursos ajenos.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    131/147

    Filmina 131

    GESTIN FINANCIERA DE LAS PYMESLos puntos dbiles de las Pymes se pueden sintetizar en los siguientes

    aspectos:

    1. Bajo nivel de informacin y formacin financiera.

    1. Insuficiente gestin interna de las finanzas.1. Fuerte dependencia bancaria.

    1. Debilidad negociadora ante las entidades de crdito.

    La problemtica financiera de las Pymes se concreta en una deficienteestructura y gestin financiera

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    132/147

    Filmina 132

    PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES

    El sector empresarial de las micro, pequeas y medianas empresas colombianasconstituyen ms del 95% del total de establecimientos comerciales, generan ms del37% del producto interno y cerca del 63% del empleo de la industria, comercio yservicios del pas.

    CARACTERSTICAS

    Estructura financiera inadecuada,

    Poca disponibilidad de garantas exigidas por la deuda,

    Elevado costo (la mayor tasa) de los recursos ajenos e

    Inadecuada formacin financiera y contable de sus dueos-gerentes.

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    133/147

    Filmina 133

    CONSECUENCIAS DEL SUBDESARROLLO FINANCIERO

    Ineficiencias en la distribucin de los beneficios, desperdiciode recursos empresariales,

    Menores inversiones de capital productivo,

    Disminucin en la tasa de crecimiento,

    Reducida innovacin tecnolgica.

    RAZONES FINANCIERAS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    134/147

    Filmina 134

    Las razones financieras son ndices que se obtienen al relacionar dos cuentas o grupode cuentas de un mismo estado financiero o de dos estados financieros diferentes.

    El ejemplo clsico es la relacin entre utilidad neta y los activos totales de unaorganizacin.

    Con ellos se puede establecer diagnsticos comparativos sobre los resultados y su

    situacin financiera. Un ndice financiero puede estar bien calculado, pero carece de valor sino tiene

    trmino de comparacin o referencia.

    RAZONES FINANCIERAS

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    135/147

    Filmina 135

    RAZONES FINANCIERAS

    Las razones financieras son diversas y mltiples, por ello han sido clasificados en lossiguientes grupos:

    Razones de liquidez, Razones de actividad o rotacin, Razones de endeudamiento o apalancamiento Razones de rentabilidad Razones de valor de mercado de la organizacin.

    RAZONES DE LIQUIDEZ

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    136/147

    Filmina 136

    RAZON CORRIENTE: Se calcula dividiendo el total de activos corrientes entre el total de pasivos corrientes.

    Este ndice mide el resultado de la empresa para cubrir oportunamente suscompromisos en el corto plazo.

    Muestra la disponibilidad corriente de la empresa por cada unidad monetaria.

    Razn corriente= Activo corriente/ Pasivo corriente

    RAZONES DE LIQUIDEZ

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    137/147

    Filmina 137

    RAZONES DE LIQUIDEZ

    RAZON ACIDA:

    Constituye un ndice ms exigente para medir la liquidez de una empresa.

    Se obtiene de restar a los activos corrientes los menos lquidos, como los inventariosy gastos pagados por anticipo.

    Mide la capacidad inmediata para cubrir sus obligaciones corrientes. Es decir, mide la disponibilidad de activos lquidos.

    Razn Acida= Activo corriente- Inventarios-Gastos por anticipoPasivo corriente

    RAZONES DE LIQUIDEZ

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    138/147

    Filmina 138

    RAZONES DE LIQUIDEZ

    CAPITAL DE TRABAJO: Se define como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.

    No constituye propiamente una razn financiera, pero se considera como unaherramienta para medir la liquidez

    Muestra la cantidad de dinero que dispone la organizacin para cubrir sus gastosoperacionales, deducidas sus obligaciones corrientes.

    Capital de Trabajo= Activo corriente - Pasivo corriente

    RAZONES DE ACTIVIDAD

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    139/147

    Filmina 139

    RAZONES DE ACTIVIDAD

    ROTACIN CUENTAS POR COBRAR: Se calcula dividiendo los ingresos operacionales a crdito entre el promedio de lacuenta clientes.

    La rotacin de las cuentas por cobrar muestran el nmero de veces que en el ao laempresa convierte sus cuentas en efectivo. La rotacin de cuentas por cobrar se expresa en das, al dividirse su resultado en un

    ao.

    Rotacin de cuentas por cobrar = Ingresos operacionales/ Promedio de la cuenta de clientes

    RAZONES DE ACTIVIDAD

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    140/147

    Filmina 140

    ROTACIN DE MERCANCIAS: Se calcula dividiendo el costo de ventas entre el inventario promedio de mercancas.

    El ndice se puede expresar en das, dividiendo el resultado en 365 das. En algunos casos se calcula la rotacin de materias primas y/o productos en proceso.

    Rotacin de mercancas= costo de ventas/Inventario promedio de mercancas

    Rotacin de materias primas= costo Mat. Prima./Inventario promedio de Mat. Prima.

    Rotacin de productos en proceso= costo Prod. Term./Inventario promedio de Prod. Term.

    RAZONES DE ACTIVIDAD

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    141/147

    Filmina 141

    RAZONES DE ACTIVIDAD

    ROTACIN DE ACTIVOS TOTALES: Se calcula dividiendo los ingresos operacionales de un periodo dado por el total de

    activos al final del mismo.

    Este ndice mide el nmero de veces que los ingresos operacionales cubren losactivos totales de la organizacin.

    Razn de activos totales= Ingresos operacionales/Activos totales

    RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    142/147

    Filmina 142

    RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

    RAZON DE DEUDA:

    Se calcula dividiendo el total de pasivos de la organizacin en un escenario temporal

    dado, entre el total de sus activos:

    Razn de deuda= ( Pasivos totales/Activos totales)* 100

    RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    143/147

    Filmina 143

    RAZON DE PATRIMONIO ACTIVO: Se calcula dividiendo el total de patrimonio entre los activos de la organizacin.

    Esta razn muestra el porcentaje de financiacin de los activos con recursos de lamisma organizacin.

    Razn de patrimonio activo= (Total de patrimonio/Activos totales)* 100

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    144/147

    Filmina 144

    RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

    RAZON DE LA COBERTURA DE INTERESES: Se calcula dividiendo la utilidad operativa entre los intereses.

    Esta razn relaciona los gastos financieros provenientes de la deuda dela empresacon su capacidad para cubrirlos con resultados operativos.

    Razn de cobertura de intereses= Utilidad operativa/Intereses

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    145/147

    Filmina 145

    RAZONES DE RENTABILIDAD

    RENTABILIDAD SOBRE LOS INGRESOS:

    La rentabilidad sobre los ingresos es considerada como la primera fuente derentabilidad de la organizacin.

    Esta se calcula al dividir la Utilidad neta con las ventas y se expresa en porcentajes.

    Rentabilidad de los ingresos= Utilidad neta/Ventas

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    146/147

    Filmina 146

    RAZONES DE RENTABILIDAD

    RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS:

    Conocida con el nombre de rentabilidad econmica.

    Se calcula dividiendo la utilidad neta sobre el total de activos.

    Rentabilidad sobre activos= (Utilidad neta/Total de activos)* 100

  • 7/14/2019 CONTABILIDAD FINANCIERA

    147/147

    RAZONES DE RENTABILIDAD

    RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO:

    Conocida como rentabilidad financiera.

    Se calcula dividiendo la utilidad neta del periodo por el total del patrimonio de laorganizacin

    Rentabilidad sobre el patrimonio= (Utilidad neta/Patrimonio total)* 100