Consultas a: [email protected] Lugar: … · de los más de 500 especialistas y...

20
Periódico de Logística, Comercio Exterior y Management 1º Simposio profesional Conclusiones del ACTIVIDADES ACADÉMICAS Lugar: Estancias del Pilar Golf Club >> XXII Encuentro Nacional de Logística Presente y futuro de la logística y la supply Chain >> Conferencia Anual FIEL : Proyecciones Económicas para Operaciones Logísticas 2014 Hace más de dos décadas que se repite este tradicional encuentro. A lo largo de los años ha ido evolucionando y cambiado de lugares. Desde un pequeño hotel céntrico en el que realizó el primero y en donde tuvimos la fortuna de estar presentes, hasta esta bella Reserva Cardales de la cadena de hoteles Sofitel. También las características académicas han mutado y los temas ya no son tan técnicos sino más bien de disciplinas que complementaron la formación profesional de los más de 500 especialistas y empresarios, entre los cuales estuvieron Daniel Indart, Presidente de FADEEAC, Jorge López, Presidente de CEDOL y fundador de ARLOG y varios de los ¨past president¨ que asistieron el jueves 10 de octubre al XXII Encuentro Nacional de Logística Empresaria, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria. Lugar: Estancias del Pilar Golf Consultas a: [email protected] CUPOS LIMITADOS El 19 de Septiembre de 2013 se realizó en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el Encuentro que tradicionalmente realiza la Fundación de Investigaciones Económica de Latinoamérica dedicada al sector. El objetivo del encuentro fue evaluar en conjunto el marco Económico - Financiero, Político y Laboral que permita anticipar los posibles escenarios alternativos para una mejor elaboración de sus presupuestos para el 2014, definición de inversiones, de contratos y de modalidades de operación y la toma de decisiones estratégicas y coyunturales en el área de logística en general. El programa estuvo constituido por un Análisis Político, Macroeconómico y de la Situación Laboral-Sindical a cargo de Sergio Berensztein de Poliarquía, Juan Luis Bour de FIEL, y Lucio Zemborain respectivamente, la presentación de proyecciones de los flujos logísticos, realizada por Jorge Jares y un panel compuesto por los directivos empresarios Gustavo Figuerola, Francisco Alvarez, Andres Cacchione, Marcelo Wirth y Rubén Elías, coordinado por el Dr. Carlos Musante. >> continúa en página 4 >> continúa en página 6 4. NOTA DE TAPA 6. NOTA DE TAPA 8. EVENTOS 11. CO MEX-LCM 14. TRANS-X-LCM 17. CALENDARIO 18. NEWSLETTER XXII Encuentro Nacional de Logística Conferencia Anual FIEL Oil&Gas El Puerto Buenos Aires da inicio a la temporada de cruceros 2013/2014 Sprinter acompaña la pasión de los fanáticos del básquet argentino >> EDICION 102

Transcript of Consultas a: [email protected] Lugar: … · de los más de 500 especialistas y...

Page 1: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

Periódico de Logística, Comercio Exterior y Management

1º Simposio profesionalConclusiones

del

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Lugar: Estancias del Pilar Golf Club

>> XXII Encuentro Nacional de Logística Presente y futuro de la logística y la supply Chain

>> Conferencia Anual FIEL : Proyecciones Económicas para Operaciones Logísticas 2014

Hace más de dos décadas que se repite este tradicional encuentro. A lo largo de los años ha ido evolucionando y cambiado de lugares. Desde un pequeño hotel céntrico en el que realizó el primero y en donde tuvimos la fortuna de estar presentes, hasta esta bella Reserva Cardales de la cadena de hoteles Sofitel. También las características académicas han mutado y los temas ya no son tan técnicos sino más bien de disciplinas que complementaron la formación profesional de los más de 500 especialistas y empresarios, entre los cuales estuvieron Daniel Indart, Presidente de FADEEAC, Jorge López, Presidente de CEDOL y fundador de ARLOG y varios de los ¨past president¨ que asistieron el jueves 10 de octubre al XXII Encuentro Nacional de Logística Empresaria, organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria.

Lugar: Estancias del Pilar Golf

Consultas a: [email protected]

CUPOS

LIMITADOS

El 19 de Septiembre de 2013 se realizó en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el Encuentro que tradicionalmente realiza la Fundación de Investigaciones Económica de Latinoamérica dedicada al sector. El objetivo del encuentro fue evaluar en conjunto el marco Económico - Financiero, Político y Laboral que permita anticipar los posibles escenarios alternativos para una mejor elaboración de sus presupuestos para el 2014, definición de inversiones, de contratos y de modalidades de operación y la toma de decisiones estratégicas y coyunturales en el área de logística en general. El programa estuvo constituido por un Análisis Político, Macroeconómico y de la Situación Laboral-Sindical a cargo de Sergio Berensztein de Poliarquía, Juan Luis Bour de FIEL, y Lucio Zemborain respectivamente, la presentación de proyecciones de los flujos logísticos, realizada por Jorge Jares y un panel compuesto por los directivos empresarios Gustavo Figuerola, Francisco Alvarez, Andres Cacchione, Marcelo Wirth y Rubén Elías, coordinado por el Dr. Carlos Musante. >> continúa en página 4 >> continúa en página 6

4. NOtA dE tAPA

6. NOtA dE tAPA

8. EVENtOS 11. CO MEX-LCM 14. tRANS-X-LCM 17. CALENdARIO

18. NEWSLEttER

XXII Encuentro Nacional de Logística

Conferencia Anual FIELOil&Gas El Puerto Buenos Aires da inicio a la

temporada de cruceros 2013/2014Sprinter acompaña la pasión de los fanáticos del básquet argentino

>> EdICION 102

Page 2: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados
Page 3: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados
Page 4: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

4 LCM Edición 102

>>

Soler 3745 of. 7 CABA (1425)Buenos Aires - Argentina4821-9517 • Cel: 4448-2287 [email protected]

Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite. Los artículos firmados no representan la opinión de los editores. Se permite la reproducción total o parcial de las notas, siempre que se cite la fuente y previa autorización expresa del editor del Periódico LCM.

Edición/Dirección General Aldo [email protected]

Directora comercialFlorencia [email protected]

Administración - Pedro Gonzalez Redacción - Ana Bruzzese

Diseño Gráfico - Melina Varela

Publicidad - Nicolás Moro - Cristina Ferrari - María Botelli

StAFFEdItORIAL 102 >>

NOtA dE tAPALa jornada fue inaugurada por Marcelo Arce, presi-dente de ARLOG en estos últimos tres años y por lo tanto, con la experiencia recogida a cuestas que le per-mite afirmar con autoridad la sorprendente convocato-ria que tuvo en esta ocasión el tema: ¨Presente y futuro de la logística y la Supply Chain: Fuente de ventajas competitivas en el contexto Global ¨ Luego de las pa-labras de bienvenida y agradecimientos institucionales, aprovechó la ocasión para destacar el nuevo programa ¨Operario ARLOG calificado¨, que fomenta la RSE y

su visión positiva de nuestra realidad desde el día a día que representa el enfoque de la logística para afirmar que “La logística en sí misma trata de resolver proble-mas y, desde esta perspectiva, decidimos hacer un ca-mino superador enfocado en el futuro”. Un desafío ante lo político, social y económico más complejo que no se puede plantear en términos lineales como lo haría un ingeniero tradicional. Hay que mirar los cambios y las tendencias que le sirvió para justificar el contenido de las disertaciones que hablarían de la problemática de choques generacionales, las redes sociales, la concen-tración en las grandes ciudades cuando hace 23 años, en los Encuentros sólo se hablaba de pallets y transpor-te de mercaderías. El presidente del comité organiza-dor fue de Diego Passeron, quien actuó por primera vez en ese rol y al que le correspondió la presentación institucional del evento y coincidió en la mayoría de las afirmaciones de Arce.

En el primer módulo, dedicado a ¨La visión económi-ca-política¨ fue presentado por Raúl Garreta, Vicepre-sidente Segundo de ARLOG. El disertante, Tomás Bulat, quien además de periodista, es Licenciado en Economía de la UBA y graduado en Comercio Exterior en la Fundación Banco de Boston, con un posgrado en Desarrollo Económico de la Universidad Federal de Río de Janeiro y un Master Science in Economics de la Uni-versidad de Londres, cautivó a los presentes con su per-sonalidad e histrionismo complementado con cuadros y datos que daban sustento a sus aseveraciones como que ¨la Argentina atraviesa un escenario de estanflación, es decir de estancamiento de la actividad económica y elevada inflación¨. Aclaró que los temas que iba a tocar eran: economía internacional, economía argentina y en-tender lo que puede pasar de aquí en adelante.

La hipótesis sobre la que trabajó fue que: ¨La econo-mía argentina es absolutamente predecible…¨

Sobre economía internacional, la principal conclusión fue que el contexto mundial está muy bien, Europa sola tiene problemas pero el resto, sobre todo los emergen-tes (BRIC) están en pleno crecimiento y los del Sures-te Asiático también (caso paradigmático Singapur). El resto de América también está creciendo muy bien Chile, Colombia, Perú y México que acaban de crear un Mercado Común entre ellos y a los que se han in-corporado como países invitados Uruguay y Paraguay. Brasil que es grande no crece por problemas estructu-rales (de magnitud) y de falta inversión. Asia y África (segundo continente en crecimiento) también están desarrollando fuertemente sus clases medias (al igual que Brasil), lo que resulta muy conveniente para la economía argentina que exporta comoditties deman-dados por esos países, así como para las exportaciones automotrices al vecino país. Ya apuntando al mercado, enumeró cinco problemas de la economía actual: el déficit fiscal, el energético, el descalce financiero, el atra-so cambiario y la inflación monetaria. Desequilibrios económicos que se complementan con una expan-sión de la base monetaria y una caída de las reservas del Banco Central que no necesariamente lleven al país a una crisis. También resaltó la trampa que significa atar la recaudación estructuralmente a los sueldos (según los cuadros de composición del ingreso público) en donde los impuestos y retenciones al agro han perdido peso relativo. Para crecer, según el experto “La econo-mía debe crecer por inversión y exportaciones. Y este crecimiento debe ser acompañado por el sector público y el mercado interno”. ̈ La devaluación que podría ser un camino, también traería una caída del poder de compra del mercado interno¨ pero, ̈ la economía podría recupe-rarse rápidamente sin sufrir pérdidas patrimoniales¨, re-cordó y “los ciclos económicos en Argentina están muy marcados (apoyado en un cuadro cronológico con eje de tiempo). Revisando nuestra historia quizás podamos encontrar la solución. Tenemos minerales entre los cua-les están la mayor parte de reservas de litio del mundo

(baterías), Vaca Muerta, alimentos, el potencial es enor-me. El mundo nos quiere comprar, Argentina no quiere vender (hace años que no cumplimos la cuota Hilton por ejemplo), afirmó. ̈ Pero el potencial está y va a seguir creciendo¨. ¨Nuestra economía es emocional más que racional y aporta a nuestra idiosincrasia”. “La Argentina no enfrenta una nueva crisis, estamos ante un fin de ciclo. Una de las grandes preocupaciones que tenemos en este momento es una devaluación, pero la mayoría no tene-mos deudas en dólares, así que no debería traer grandes complicaciones”, sintetizó.

“¿Cuál será la respuesta de la logística ante un mundo proteccionista?”, fue la pregunta que dio título al se-gundo módulo del Encuentro de ARLOG. El autor, Michael Kuchenbecker, nacido en Duesseldorf, y director de Logistics Alliance Alemania, apuntó a analizar el aporte a la competitividad de la eficiencia

en las operaciones logísticas. Una sólida formación profesional que se inició en la Universidad Técnica de Dortmund, pasó por el Instituto Fraunhofer de Movimiento de Materiales y Logística (IML), la con-sultora LogisticNetwork Consultants GmbH (LNC), Hannover/Berlín, para desembocar desde el 2011 en la dirección de Logistics Alliance Germany (LAG), una sociedad pública y privada del gobierno federal Alemán y la industria logística alemana en el transcur-so de ello, desarrolló conceptos innovadores para en-tregas urbanas (consolidación del sistema “BentoBox”, vehículos eléctricos comerciales) por ejemplo y trajo como novedad al Encuentro, un estudio desarrollado por DHL sobre los cinco escenarios más probables para la logística en el 2050, enfocándose en la eficiencia de las operaciones y su aporte a la competitividad. El análisis, según sus palabras, fue realizado por 42 exper-tos de Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía, el Foro Económico Mundial, el MIT, el Rocky Mountain Institute, el Instituto de Estudios del Futuro de Copenhague, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, y Greenpeace. El primero de los cinco escenarios apunta a un consumo masivo con crecimiento exacerbado, lo que llevaría a una creciente demanda de servicios logísticos. Para el especialista, el cambio climático produciría interrupciones en la cadena de distribución y plantearía nuevos desafíos a las empresas logísticas”. Las megaciudades serían la característica del segundo escenario, aunque en un mundo con más “conciencia verde”, según el visitante. Desde esta perspectiva, la cadena de abastecimiento conservaría una gran red de camiones, barcos, aviones, junto con nuevos tipos de transporte automatizado. Kuchenbecker describió el tercer escenario como un mundo con “estilos de vida personalizados y gran pro-greso tecnológico, en el que se desarrollarán nuevas tecnologías, por ejemplo la impresión 3D, con mayo-res beneficios para los países emergentes. Si bien con-sideró que este ambiente llevaría a una “drástica caída de los servicios de larga de distancia para productos terminados, se incrementaría la logística local y regio-nal”. El cuarto escenario posible muestra una caída de la globalización, con un mayor proteccionismo parali-zante, barreras regionales, violencia en la negociación de contratos, y un comercio restringido a los bloques y naciones. En ese paisaje, la logística sería un sector estratégico y los proveedores independientes se verían como intermediarios en el comercio internacional, mientras los conflictos regionales en las zonas de ge-neración de recursos, el menor PBI mundial y la deca-dencia del medio ambiente impondrían un escenario poco atractivo para la logística de gran escala. El quinto y último escenario presenta un mundo en el que, como consecuencia de la dura situación económica, la globa-lización forma ya parte del pasado. Muestra “resiliencia global y adaptación local, con desastres climáticos y producción amenazada, alto grado de consumo gra-cias a una producción automatizada y barata, y proble-mas en una supply chain redundante”.

Paula Molinari abordó el tema de los conflictos ge-neracionales y cómo los jóvenes se insertan e impactan en las nuevas condiciones laborales. Esta ¨Turbulencia Generacional¨ surgida de la composición etaria de varias generaciones de personas de que coexisten. En muchas empresas el 90% de la planta es de Gen Y, jó-venes que entienden el trabajo de forma distinta, sus lugares y relaciones son virtuales y las empresas debe-rán posicionarse en las redes para difundir su marca de empleador y contactarse con ellos. Son los primeros nativos tecnológicos. La presidente de Chalecón, re-pasó la definición de las cuatro caracterologías distin-tas con mentalidades no sólo distintas sino muchas veces opuestas: los tradicionalistas, los babyboomers, la generación X y la generación Y. Esto obliga a una etapa de transición que atraviesa el mundo de los ne-

gocios. “Es un cambio de época tan profundo como la revolución industrial”, indicó. Es el cambio del modelo de management de una dirección de control a una de colaboración, en donde “se padece la falta de mandos medios y de especialistas, y los quiebres disruptivos aparecen en todos los momentos.” Tras comentar numerosos ejemplos que la mayoría de los presentes asoció también a sus propios hijos afirmó que, “No hay otra posibilidad que modificar la forma de liderar equi-pos, otorgando herramientas a los mandos medios y haciendo eje en la calidad de vida, un valor cada vez más sensible en las nuevas generaciones”.Más tarde se presentaron los casos de éxitos que ha-bitualmente completan en los últimos tiempos a los Encuentros de ARLOG. El primero estuvo a cargo de

Fernando Minaudo, director del Grupo De Narváez, de Horacio Lorenzo, gerente de Logística de TATA, y de Fernando Balzarini, ex presidente de ARLOG y titular de Miebach Logística. Este supermercado en el 2013 adquirió a la empresa Multi Ahorro y con esta compra alcanzó la cantidad de 97 locales con presencia en todo Uruguay y más de 6 mil empleados actualmen-te en proceso de integración que alcanza una participa-ción de casi un tercio del mercado.

Silvina Reyes, directora de marketing de OCA, Juan Martín de la Serna, vicepresidente de Mercado Li-bre, y Alejandro Rinaldi, de Andreani, expusieron sobre soluciones logísticas para el e-commerce (que fue nota de tapa de LCM 101), que ya representa en la Argentina un negocio de 17 millones de pesos, se-gún datos de la Cámara de Comercio Electrónico para 2012, con un crecimiento interanual del 45%.

A continuación se planteó el caso Andreani-Ricky Sar-kany Dreamstore, por el que la tienda de zapatos dio el salto del mundo físico al virtual. Matías Bras Ha-rriott, gerente digital de Sarkany, aseveró que “Se debe tener un circuito online en perfecta sinergia con el off line de modo que el comprador obtenga la informa-ción que requiera cuando lo necesite”.

Una ̈ Visión sobre el trabajo en equipo, liderazgo y mo-tivación grupal¨ desde el ejemplo de experiencias que vienen del deporte, el humor y la ciencia que pueden replicarse en las organizaciones: la ex Leona Vanina Oneto y de Eber Ludueña, la creación del humo-rista Luis Rubio, junto con el psicólogo deportivo Germán Diorio y el exgerente general de TyC Sports, Marcelo Dirrocco fueron el cierre del XXII Encuentro Nacional de Logística Todos coincidieron en que lide-rar no es mandar, sino conducir. Y en que si bien hay líderes natos, también se puede aprender a ser un líder positivo, que sepan escuchar y comprender, facilitando la formación de equipos exitosos que sean capaces de conseguir los objetivos trazados.

Cerca de las elecciones sube la incertidumbre y aumentan las expectativas lógicas de no saber que pasará. Durante la Conferencia Anual FIEL sobre Proyecciones Económicas para Operaciones Logísticas 2014, el XXII Encuentro Nacional de Logística ¨Presente y Futuro de la Logística y la Supply Chain¨ y el Foro de la Industria de los Hidrocarburos 2013 – Expo Oil & Gas, tanto economistas, como empresarios y dirigentes sectoriales dieron sus puntos de vista, su análisis técnico, su experiencia y perspectivas, no siempre coincidentes. Sin embargo hay algo común en todos ellos, no creen que se deba temer. Ni siquiera aquellos que pronostican una crisis lo creen. Estos afirman que no tendrá un impacto desestabilizador y saldremos adelante. Sin embargo, nos preparamos para enfrentarlas porque estamos acostumbrados a que cíclicamente se reiteren. Algún día las empezaremos a considerar como ¨no normales¨, ¨no esperables¨ y ese día seguramente podremos empezar a proyectar todos juntos un país mejor.

Page 5: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados
Page 6: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

6 LCM Edición 102NOtA dE tAPA

Presentado por Jorge Jares, Director de Diagnóstico y Coaching se inició la jornada con el habitual Análisis Político de Sergio Berensztein de la Consultora Poliar-quía que afirmó que se está normalizando la política en Argentina. La anormalidad pasaba por la crisis del 2001 que le quitó credibilidad a los partidos y a los líderes que se profundizó en el 2011 con una abrumadora victoria oficialista que le otorgó un gran poder al poder ejecu-tivo. Hoy están apareciendo otros actores, como los gobernadores y los intendentes que le quitan protago-nismo a la presidenta, se piensa en indicadores creíbles para medir la economía, la inflación y la inseguridad ya no es considerado algo con lo que debamos convivir, etc. Esto no implica que se rectifiquen políticas ni que se esté convergiendo a lo que sucede en Chile, México o Uruguay ni mejoren las perspectivas personales, malas desde el cepo cambiario, que pero si un mejor clima de convivencia y nuevas opciones de coaliciones oposito-ras y se aleja el fantasma de una gran crisis institucional. Inmediatamente se complementó con un Análisis Ma-croeconómico para el 2014 efectuado por Juan Luis Bour Economista Jefe de FIEL que llevó el título de ¨Una recuperación débil¨. Afirmó que ¨los Controles generalizados de precios y tarifas, la Represión financie-ra, la Crisis energética y de infraestructura, la Creciente escasez de dólares, la Deuda oculta y las Reservas decli-nantes son desajustes que no se resolverán en el 2014.

El escenario en el que nos movemos es de ¨Creci-miento débil de exportaciones industriales y agrí-colas (precios más bajos), Expectativas neutras de inversión en equipos, Inversión en construcción debilitada parcialmente compensada por ser una reserva de valor sustituta del dólar, Consumo en bie-

nes durables con tendencia a estancamiento, Empleo creciendo débilmente en el sector público y en el in-formal y salarios reales estancados y un Consumo de bienes no durables con recuperaciones transitorias por impulso fiscal que juegan negativamente a favor de la inflación, afirmó el experto. Como cierre, sin-tetizó las perspectivas como ¨ la convergencia hacia un equilibrio de mayor inflación con tasas de deva-luación en el rango de 30 al 33% anual, ajustes tarifa-rios y de servicios y aumento de la presión tributario basado en el desequilibrio financiado con emisión y reservas, Holdouts, Club de París, CIADI, Repsol sin capital, Provincias con tensión creciente, etc. Tam-bién se espera que siga la caída de las reservas y que se sostenga la brecha cambiaria con un deterioro en el nivel de actividad en camino a la contracción y una mayor conflictividad laboral y social.

Desde lo laboral completó Lucio Zemborain, asesor de varias entidades y empresas del sector del trans-porte y luego de un Coffee Break, Jorge Jares, de DyC, presentó su Análisis de los Flujos y Recursos Logísticos en el año 2013-2014. El ingeniero, asegu-ró que ¨ este año la economía nacional va a tener un

Recursos logísticos

Según Jares, ¨diferentes estudios muestran que la Pro-ductividad no ha crecido a nivel nacional en la última década de manera significativa. Los aportes de capital y el crecimiento de la Mano de Obra, generados por los mayores volúmenes de los últimos años no se han traducido en costos unitarios competitivos¨. También afirmó que ¨se estima que los sectores productores de bienes han tenido ganancias de Productividad interna que se han neteado por los retrocesos ese punto en los sectores de Servicios (con exclusión del Transporte que tuvo un buen comportamiento) y la falta de in-fraestructuras adecuadas, lo que afecta cada vez más al Sector, cargándolo con costos adicionales que no son fáciles de eliminar¨, para concluir: ¨La falta de plani-ficación nacional en este punto es algo que se debe resolver a la brevedad, lo que permitirá mejorar la pro-ductividad interna a nivel individual¨.

El panel de Empresarios del Sector Logístico, tuvo de moderador al Dr. Carlos Musante y estuvo integrado por Gustavo Figuerola (Cámara de los Concesiona-rios de Terminales de Contenedores del Puerto de Bs. As), Francisco Alvarez (Celsur Logística), Andres Cac-chione (Provinter), Marcelo Wirth (Urbano) y Rubén Elías, Director de CEDOL, quienes completaron la Conferencia Anual de Fiel con su particular mirada y expectativas para el 2014, similares pero no iguales, de-bido a los distintos mercados en los que desenvuelven.

crecimiento moderado y el año entrante, sobre el que haremos foco en las proyecciones, va a ser un año de bajo crecimiento que no será parejo en los diversos flujos logísticos que atraviesan nuestro país, siendo muy distinto en el sector automotriz, agropecuario o de construcción. El principal desafío va a estar en mejorar la competitividad, la productividad y la previsión siguiendo las tendencias de la región en donde Brasil y Argentina van a tener promedios de crecimiento más bajos¨. Jares, recordó que ¨desde que nosotros empezamos a realizar las mediciones de flujo logístico, siempre intentamos medir el aporte de inversiones que el sector está haciendo en cuanto a construcción de depósitos (muchos de ellos triple A de los que ya se han inaugurado varios este año), inversión en unidades de transporte o equipamiento en general y en tecnológica.

Flujos logísticos

Page 7: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados
Page 8: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

8 LCM Edición 102

AOG & FIH 2013 - OIL & GAS Y EL FORO DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS 2013

Desde el 7 al 10 de octubre de 2013 se realizó la exposición “Argentina Oil & Gas Expo 2013” (AOG Expo 2013) organizada por el Instituto Argentino del Petró-leo y del Gas (IAPG), uno de los eventos de negocios más impor-tante de la industria del petróleo y del gas de la región. El IAPG, con 157 empresas nacionales y extranjeras y más de 1000 Socios Personales asociados, fue creado en Junio de 1957, a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo con el fin de brindar soporte técnico a la industria del petróleo y del gas, mediante la realización y de-sarrollo de estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a estas industrias en sus aspec-tos técnicos, económicos, norma-tivos, estadísticos o ambientales.

La exposición, que en su novena edición tuvo lugar en el predio ferial de La Rural en la ciudad de Bue-nos Aires, permitió conocer el grado de desarrollo de la industria de los hidrocarburos que constitu-ye la base fundamental de la industria energética nacional e internacional desde la participación de empresas que presentaron las nuevas tecnologías destinadas a los Reservorios No Convencionales

y los avances de la actualidad energética nacio-nal bajo metodologías de participación dinámica, como Charlas Técnicas, tanto en salas cerradas como en auditorios abiertos, Rondas de Negocios y un canal cerrado de noticias íntegramente dedicado a la Exposición, que se difundió a través de pantallas estratégicamente ubicadas en el predio y por la web oficial y Youtube.

En paralelo, se desarrolló el Foro de la Industria de los Hidrocarburos (FIH2013) “Recursos No Con-vencionales: un nuevo horizonte energético", orga-nizado por el IAPG, que reunirá a expertos nacio-nales e internacionales con foco en la exploración y producción, tanto en la Argentina como en el resto del mundo y el regional, el desarrollo de clusters no convencionales, desarrollo y la evolución de yaci-mientos tipo “factoría”, la explotación de recursos no convencionales, el medio ambiente y la responsabili-dad social; los recursos humanos, la capacitación del recurso técnico, y el desafío e impacto económico social en el país para el desarrollo de los recursos no convencionales, entre otros.

Durante el Foro se destacaron las conferencias del Ing. Miguel Galuccio, Presidente y CEO YPF; Carlos Bulgheroni, Presidente de Bridas; Ing. Kris Nygaard, Consultor Senior de Estimulación en ExxonMobil

Production Co. (EMOC); Eduardo Eurnekian, Chairman, Corporación América; Ing. George King, Distinguished Engineering Advisor en Apache Cor-poration y el Ing. Javier Martínez Álvarez, Director de Tenaris en Argentina.

Durante la inauguración, el Ingeniero Ernesto López Anadón, Presidente del Instituto Argentino del Petró-leo y del Gas (IAPG) aseguró: “Nuestra industria es dinámica y fascinante. Componemos un sector que se adapta a las exigencias de la sociedad, para mejorar la actividad del hombre y mejorar el medio ambiente. Hoy inauguramos AOG 2013 que es el evento más importante de la industria en el país y en la región, donde se apreciaran los últimos avances tecnológi-cos”. En referencia al lema del Foro, sobre recursos no convencionales, dijo: “Sabemos cuán importantes son los recursos no convencionales para nuestro país, como Vaca Muerta, Actualmente la Argentina posee tecnología para la exploración de estos recursos y se están anunciando importantes planes de inversión, que deberán ser sensiblemente superiores a los que se necesitan para los convencionales.”.

Por su parte, el Ing. Galuccio expresó: “Para mí es un placer hoy como Presidente y CEO de YPF inaugurar esta Exposición. El mundo mira hoy a la Argentina en cuanto al desarrollo de los recursos no convencionales. Hay mucha expectativa de cómo avanzamos que hace-mos y como estamos aprendiendo, desde la recupera-ción de YPF con la Presidente Cristina F. de Kirchner. El desafío energético que tenemos hoy no es sólo nuestro es de la Nación y de los gobiernos que nos acompañan. El desafío que tenemos es hoy en día la explotación de los recursos no convencionales. Los próximos equipos que ingresen al país estarán orientados a explotar estos recursos y necesitamos de todos para tan importante desafío que tenemos por delante. La Argentina tiene la oportunidad para liderar la explotación del Petróleo y posicionarse en la explotación del Gas”.

EVENtOS

Page 9: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

PROGRAMA MATRIX DE FACTURA ELECTRÓNICA

ESTUDIO DE FALTANTES DE MERCADERÍA EN GÓNDOLA

SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Page 10: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados
Page 11: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

11Edición Especial 102

Durante el Foro se destacaron las conferencias del Ing. Miguel Galuccio, Presidente y CEO YPF; Carlos Bulgheroni, Presidente de Bridas; Ing. Kris Nygaard, Consultor Senior de Estimulación en ExxonMobil Production Co. (EMOC); Eduardo Eurnekian, Chairman, Corporación América; Ing. George King, Distinguished Engineering Advisor en Apache Corporation y el Ing. Javier Martínez Álvarez, Director de Tenaris en Argentina.

Durante la inauguración, el Ingeniero Ernesto López Anadón, Presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) aseguró: “Nuestra industria es dinámica y fascinante. Componemos un sector que se adapta a las exigencias de la socie-dad, para mejorar la actividad del hombre y mejorar el medio ambiente. Hoy inauguramos AOG 2013 que es el evento más importante de la industria en el país y en la región, donde se apreciaran los últi-mos avances tecnológicos”. En referencia al lema del Foro, sobre recursos no convencionales, dijo: “Sa-bemos cuán importantes son los recursos no con-vencionales para nuestro país, como Vaca Muerta, Actualmente la Argentina posee tecnología para la exploración de estos recursos y se están anuncian-do importantes planes de inversión, que deberán ser sensiblemente superiores a los que se necesitan para los convencionales.”. Por su parte, el Ing. Galuc-cio expresó: “Para mí es un placer hoy como Presi-dente y CEO de YPF inaugurar esta Exposición. El mundo mira hoy a la Argentina en cuanto al desa-rrollo de los recursos no convencionales. Hay mu-cha expectativa de cómo avanzamos que hacemos y como estamos aprendiendo, desde la recuperación de YPF con la Presidente Cristina F. de Kirchner.

El desafío energético que tenemos hoy no es sólo nuestro es de la Nación y de los gobiernos que nos acompañan. El desafío que tenemos es hoy en día la explotación de los recursos no convencionales. Los próximos equipos que ingresen al país estarán orientados a explotar estos recursos y necesitamos de todos para tan importante desafío que tenemos por delante. La Argentina tiene la oportunidad para liderar la explotación del Petróleo y posicionarse en la explotación del Gas”.

EVENtOS

visite nuestra web y revista virtualwww.periodico-lcm.com.ar

Page 12: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados
Page 13: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

13LCM Edición 102SUPLEMENTO

CE X LCMCOMEX-LCM

EL PUERtO BUENOS AIRES dA INICIO A LA tEMPORAdA dE CRUCEROS 2013/2014

La terminal de Cruceros “Quinquela Martín”, la más grande de Sudamérica, espera el arribo de 160 buques para esta temporada. La Administración General de Puertos S.E. – Puerto Buenos Aires, ha iniciado los trabajos preparatorios para el desarrollo de una exitosa temporada de cruceros y espera recibir más de 490.000 turistas de muy diversas nacionalidades. El inicio de la temporada de cruceros 2013/2014 dará comienzo el día 17 de Octubre, con la llegada del buque “EXPE-DITION” con destino a la Antártida y se extenderá

hasta el 21-4-2014 con el arribo del Crucero “MSC POESIA” y “SPLENDOR OF THE SEAS”. Estos re-sultados son el fiel reflejo de las políticas de inversión y desarrollo de las autoridades portuarias en relación a la Industria Crucerística y el trabajo mancomunado en-tre las terminales portuarias, agencias marítimas, Adua-na y Prefectura Naval Argentina que hacen posible el constante mejoramiento en la calidad del servicio del Puerto Buenos Aires. Fuente: AGP

La Universidad de Ciencias Em-presariales y Sociales presenta su Licenciatura en Comercio Exte-rior con una propuesta que in-cluye las últimas tendencias, para

generar profesionales capaces de manejar con solvencia aspectos comerciales tradicionales así como también aquellos sujetos a nuevas recomendaciones y controles, sin olvidar los aspectos sociales y culturales que inter-

vienen en cada país. En 4 años los alumnos lograrán un pensamiento estratégico para el logro y la conducción de Negocios Internacionales, gracias a la formación in-terdisciplinaria y teórico-práctica del programa de Alto Rendimiento de UCES. El Licenciado en Comercio Exterior de UCES podrá realizar estudios de estructuras de costos y precios a nivel internacional, analizar coyun-turas globales, regionales, locales y sectoriales para em-presas o entidades, aplicar criterios de marketing interna-cional para el planeamiento y la ejecución de estrategias competitivas de consolidación de mercados externos, diseñar, gestionar y evaluar proyectos para promover la exportación e importación de productos y servicios, co-laborar con empresas en la gestión aduanera y la logística internacional y buscar soluciones a problemas entre em-presas o entidades internacionales, entre otras funciones.Fuente: Prensa UCES

El gobernador de la Pro-vincia de Santa Fé, Doctor Antonio Bonfatti, el Presi-dente de CASIN (Cámara

Santafesina de la Industria Naval), Doctor Jorge Alvarez, y el Representante del SAON (Sindicato de Obreros Navales), Señor Cayo Ayala firmaron de un Conve-nio de Capacitación para la formación de Soldadores, Caldereros, Oxigenistas y Trazadores navales. Durante el evento que se llevó a cabo en la Localidad de Punta Alvear, Provincia de Santa Fe, en el Astillero Punta Al-vear Ultrapetrol S.A., el más importante fabricante de barcazas de Latinoamérica. El Gobernador de la Provin-cia de Santa Fé, Doctor Antonio Bonfatti en su Discurso puso énfasis en la deuda millonaria que el estado tiene con los armadores locales, debido al desfinanciamiento que genera en las empresas navales el retraso en reinte-gro de IVA a los exportadores. Por otro lado también se ven dañados por el ingreso de barcazas chinas que son

ofrecidas a más bajo precio que las barcazas na-cionales, lo que avasalla a los as-tilleros locales.Fuente: Betevere

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó hoy que el sector muestra un "crecimiento acumulado sóli-do, con suba de las exportaciones" y dijo que se debe al modelo productivo iniciado en 2003. De acuerdo con un comunicado, el sector "registró en los primeros 8 meses del año un crecimiento acumulado de 1,1% con respecto a igual período de 2012, acompañado de una suba de las exportaciones, con buen desempeño de las manufacturas de origen industrial (MOI) y del sector automotriz". “La actividad industrial se sigue fortalecien-do, con inversiones productivas de empresas líderes, que agregan valor y generan trabajo digno en todas las regio-nes del país”, sostuvo Giorgi. En ese sentido, agregó: “No es casualidad, tiene que ver con la voluntad política de este proyecto nacional y popular, iniciado en 2003 por Néstor Kirchner y hoy liderado por nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”. Las exportaciones de origen industrial marcaron en el acumulado desde enero a agosto una suba de 3 por ciento en comparación con el mismo lapso del año pasado, de acuerdo al informe elaboradopor el Centro de Estudios para la Producción (CEP), que depende de la cartera industrial. Las MOI constituyeron 32 por ciento del total exportado, ocu-pando el segundo lugar después de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que obtuvieron una participación de 34 por ciento. Fuente: Telam

Page 14: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

14 LCM Edición 102SUPLEMENTO

tRANS-X-LCM

> Almacenamiento> Gestión Integral de Procesos logísiticos> Tercerizado de operaciones> Transporte

> Instalaciones especiales para almacenamiento de AEROSOLES> Certificación ISO 9001-2008> Habilitaciones ANMAT,SENASA, Bomberos.

Barbarella

DIVISIÓN LOGISTICA

Sprinter acompaña la pasión de los fanáticos del básquet argentino

Michelin inauguró una planta de recapado en tandil

MeRcedes-Benz spRinteR apoya a la lnB (liga nacional de Básquet) des-de hace 6 teMpoRadas y paRa pReMiaR a los Fanáticos oRganizó paRa esta teMpoRada el concuRso “spRinteR acoMpaña tu pasión”. los Fanáticos que paRticipaRon lo hicieRon Buscando ganaRse un viaje a los estados unidos paRa asistiR a un paRtido de las gRandes ligas, en el que juegue alguna de las estRellas aRgentinas. El sábado 18 de mayo en el estadio Luis Conde “La Bombonerita” Fernando Scarafia representando al Club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia logró hacerse del gran premio eliminando al resto de los finalistas encestando más cantidad de triples que sus rivales y eligió presenciar un partido de su ídolo argentino: el múltiple campeón Emanuel “Manu” Ginobili. La temporada 2012-2013 de básquet contó con 16 equipos que jugaron entre 22 y 30 partidos cada uno, en diez sedes diferentes: Capital Federal,

Formosa, Santiago del Estero, Mar del Plata, Sunchales y Rafaela (Santa Fe), Comodoro Rivadavia (Chubut), Neuquén, Corrientes, Paraná (Entre Ríos), Córdoba, Bahía Blanca y Monte Hermoso (Provincia de Buenos Aires). Es conocida la pasión de Mercedes-Benz por el deporte argentino. Por tal motivo y a través de su am-plia red de concesionarios y talleres oficiales acompaña al básquet nacional desde el 2008, la liga deportiva más federal de la República Argentina.Fuente: Prensa Daimler

Michelin, eMpResa con 100 años de pResencia ininte-RRuMpida en aRgentina, inauguRó de la Mano de aRenas neuMáticos una planta industRial de Recapado Michelin en tandil. se tRata de la segunda planta de ReconstRuc-ción de neuMáticos del país que se suMa a la ya existente en MoRteRos, cóRdoBa y se enMaRca dentRo de las inveR-

siones anunciadas paRa este año poR 143M de pesos. el acto de inauguRación se llevó a caBo en la noche de ayeR en el paRque industRial de tandil donde concuRRieRon autoRidades locales, pRovinciales y nacionales, tRanspoR-tistas, RevendedoRes de Michelin y pRensa local, entRe otRos invitados.

En el comienzo de la jornada, Antonio Mello, Presi-dente de Michelin Argentina, destacó la importancia de la puesta en marcha de este proyecto en la ciudad de Tandil “La apertura de la Planta de RECAPADO MICHELIN en Tandil es una acción más que se suma a nuestra misión de contribuir a la movilidad sustenta-ble con la última tecnología”, comentó Mello, y agregó “Nos enorgullece poder compartir y contribuir con esta nueva apuesta de Michelin al desarrollo y creci-miento industrial del país.”

La nueva planta ofrecerá un servicio premium y exclu-sivo de recapado para neumáticos Michelin de camio-nes y ómnibus. En el primer año, empleará a 27 perso-nas y recapará aproximadamente 14.000 neumáticos. Eventualmente, la capacidad productiva de esta planta podría completar una plantilla de 80 empleados, incre-mentando el número de neumáticos reconstruidos a 72.000 por año. Además, será equipada con maquina-ria nacional proporcionada por las empresas industria-les santafesinas Fimaco S.A. y Metalúrgica Sarmiento, que han sido incorporadas como proveedoras homo-logadas del Grupo Michelin tras la ronda de negocios llevada a cabo en diciembre del año pasado en la casa central de la empresa de neumáticos, en Clermond-Fe-rrand, Francia.

El RECAPADO MICHELIN, es un servicio exclusi-vo para cubiertas Michelin, que busca triplicar la vida del neumático. El proceso de reconstrucción con esta tecnología, deja el neumático nuevo de nuevo. Esto es posible gracias a la excelente calidad de las carcasas Mi-chelin, a la banda de rodamiento y a un riguroso proceso en la adhesión de ambos componentes, todo esto ava-lado por el sistema de calidad Michelin. De esta forma, el transportista obtiene un mejor costo por kilómetro, realizando una inversión menor en la vida total de su neumático. El RECAPADO MICHELIN permite re-ducir los costos en 66% en comparación con la compra de un neumático nuevo. Además, los neumáticos MI-CHELIN de la gama Energy, permite ahorrar hasta un 6% de combustible en este tipo de vehículos.Fuente: Open Group

Page 15: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

15Edición Especial 102 tRANS-X-LCM

iveco pResenta la 7Ma edición del concuRso nacional de diseño “diseñá una pasión”

indaRt adviRtió soBRe los pRoBleMas que tRaeRá la Falta de inFRaestRuctuRa nueva tecnología pRopia

en los caMiones scania

Establecido como referente de los certámenes de di-seño a nivel nacional, Iveco lanzó la 7ma Edición del Concurso Nacional de Diseño “Diseñá una Pasión”. Está dirigido a estudiantes de las carreras de Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Arte de universidades de todo el país y consiste en diseñar la Copa y las Medallas que se entregarán al ganador del Torneo Inicial 2013.

Los finalistas presentarán su proyecto frente a un jurado formado por personalidades del ámbito aca-démico, artístico y empresarial, quienes elegirán el diseño que llevarán la copa y las medallas a entregar-se al ganador del Torneo Inicial 2013. El creador del proyecto ganador recibirá como premio un viaje al Centre Stile Fiat en Turin, Italia, y una beca para estu-dios para el Posgrado en Gestión Estratégica de Dise-ño, dictado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Bases y Condiciones: Visitar www.iveco.com.ar Envío de proyectos y consultas: [email protected]. Fecha límite para presentar proyectos: 27 de octubre de 2013.

Fuente: Prensa IVECO

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) formó parte del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) junto a autori-dades, políticos y empresarios de los más importantes sectores del país. Bajo el lema “Infraestructura logística para la competitividad”, los especialistas plantearon las debilidades y desafíos del sector ante un escenario de crecimiento de la economía con necesidades urgentes en materia de infraestructura vial y portuaria.

El panel, moderado por Lucio Castro, director del Pro-grama de Integración Global y Desarrollo Productivo de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), estuvo in-tegrado por Daniel Indart, presidente de FADEEAC; José Barbero, consultor internacional, especialista en temas de transporte y logística de la Universidad Nacional de San Martín; Jorge Kohon, consultor y especialista en transporte; Miguel Salvia, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, y Ricardo Sánchez, senior economic Affairs Officer de Naciones Unidas. Los expositores, de distintas ramas de la logís-tica, analizaron los retos que enfrenta el país para que la infraestructura contribuya a su competitividad, cu-briendo temas como la matriz de transporte de cargas, el desarrollo de la red vial, la recuperación del sistema ferroviario, la estrategia portuaria y la modernización del transporte automotor.

Indart puso énfasis en el rol del transporte de cargas en el país y explicó cómo es la cadena productiva de alimentos, objetos y materiales, además planteó la ne-cesidad de una mayor facilitación en los procesos de carga-descarga. “Se necesita dinamizar los procesos, mejorando la logística y la coordinación, y minimizan-do los tiempos muertos de los equipos que son accio-nes complementarias”, sostuvo. “Nuestros costos están muy complicados. El sector está saturado y necesita-mos recuperar la competitividad. Debemos tener me-jores caminos que se puedan transitar, como primera medida”, analizó Indart y afirmó que “66% de los costos del transporte se los lleva el combustible y los salarios”. El titular de FADEEAC indicó que en la Argentina 92% de la carga va por camión y la definió como una “actividad atomizada” en empresas familiares. En este contexto, aprovechó para cuestionar la antigüedad del parque automotor, de alrededor de 30 años. Sobre la necesidad de renovación de flota apuntó que “significa una gran desafío para las empresas que se plantean una fuerte inversión para bajar en los próximos años a un

parque con 12 años de antigüedad”. Asimismo, ante los empresarios de todo el país, transmitió su preocupa-ción por los costos generados en la denominada “Faci-litación de la frontera” y apuntó: “no puede ser que un camión esté parado en frontera entre dos y cuatro días por temas burocráticos”. Por eso, instó a “dejar de tra-bajar en forma aislada, tenemos que formar un sistema que nos beneficie a todos y no con una mirada secto-rial. Si tenemos el desafío de llegar con el plan 2020 a 130 mil millones de toneladas y no cambiamos algo en infraestructura tendremos grandes complicaciones”. Así, marcó también como desafío mejorar los corredo-res de caminos rurales y los accesos a los puertos.

Según Indart la importancia está en la unión de las distintas modalidades, “lo apropiado es una mayor integración con modos fluvial-marítimo y ferrovia-rio, mayor coordinación con los dadores de carga te-niendo en cuenta el aliado estratégico que significa el transporte y mayor trabajo sobre los procesos logísti-cos y de cadenas logísticas, teniendo como objetivo mayor racionalidad de recursos y minimización de costos”. En la misma línea, Barbero opinó que “el cam-bio debe ser minimizar el costo logístico, no el costo del transporte” y explicó que la logística “incluye las carreteras, los puertos y los ferrocarriles, además del desempeño empresario y la facilitación comercial”. En este sentido, los panelistas coincidieron en resaltar la importancia de cumplir con las nuevas necesida-des del comercio mundial en materia de transporte y distribución. De acuerdo con datos aportados por el Cippec, a través de camiones se transporta 93,1% del total de cargas del país; el ferrocarril explica 5,4%; y el transporte fluvial y marítimo, 3,1%. A su turno, el pre-sidente de la Asociación Argentina de Carreteras re-conoció la inversión realizada en materia vial y sostu-vo que “90 % de las carreteras están pavimentadas, el tránsito en general creció un 85% en los últimos años, mientras que el tránsito pesado lo hizo un 105%, lo que exige aumentar la inversión” en rutas. Asimismo, Salvia explicó que “el 80% de la red vial fue construida antes de 1980 y requiere un proceso de moderniza-ción para que, por ejemplo, sea más ancha, no tenga curvas peligrosas, cuente con banquinas asfaltadas o no pase por medio de los pueblos”, y consideró que “se invirtió mucho y hay que seguir haciéndolo”. Al finalizar las presentaciones, se realizó una ronda de preguntas, durante la cual los expositores ampliaron algunos de los conceptos expuestos.Fuente: Prensa FTP

Desde comienzos del 2013 todos los camiones Scania traen incorporado el disposi-tivo para operar el Sistema de Gestión de Flotas, un desarro-llo tecnológico de la empresa sueca que permite recolectar

información del rendimiento de cada vehículo a fin de facilitar la toma de decisiones y gestión de una flota de camiones.. Este software desarrollado por Scania permite, a partir de un dispositivo instalado en el ve-hículo, controlar y optimizar el uso de cada camión. Este sistema representa la búsqueda de nuevas herra-mientas que permitan al dueño de una flota conocer el estado y uso real de sus camiones, proveyéndole de información que le facilite la toma de decisión en torno a la gestión de su negocio. Se puede acceder a los datos recabados por el dispositivo a través de una plataforma online o mediante correo electrónico. El Sistema de Gestión de Flotas Scania está compuesto por tres paquetes de servicios que se relacionan en sus atributos: la facilidad y rapidez con la que se obtiene una visión general del estado del camión, el análisis del consumo de combustible y las emisiones de CO2 en pos del cuidado ambiental, y el control del consumo del combustible aplicado a mejoras en la economía y ahorro del negocio. Estos tres paquetes se enfocan en diversas necesidades, generando así un Monitoreo – que permite obtener información del desempeño de cada camión para poder identificar cuál requiere de mayor atención; un Análisis – servicio a través del cual se puede ahondar tanto en los vehículos como en sus conductores, consultar el paquete de Monitoreo e incorporar información útil adicional; y por último, el paquete de Control – que ofrece funciones adicionales a los anteriores, poniendo foco en la posición de la flo-ta, el seguimiento de un vehículo seleccionado y has-ta la identificación de un camión circulando por una zona geográfica determinada. “El Sistema de Gestión de Flotas Scania es el resultado de años de inversión en investigación y desarrollo en pos de brindar a nuestros clientes un valor agregado para su negocio”, comentó Guillermo Hughes, Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina. Fuente: Prensa Scania

piRelli neuMáticos ReciBió el pReMio MaRcas conFiaBles poR 5º año consecutivo

Pirelli Neumáticos recibió por quinto año consecuti-vo el premio Marcas Confiables 2013, destacándose cómo la marca de neumáticos predilectas para los

argentinos, según un estudio realizado por la revista Selecciones, editada por Reader´s Digest Argentina. Pirelli figura en la primera posición del ranking 2013 en la categoría de neumáticos. Los lectores también determinaron y evaluaron otros atributos como la cali-dad, el precio, la imagen y la comprensión de las nece-sidades del cliente y su disposición a la compra. “Nos complace recibir este prestigioso premio, que es fruto del trabajo diario realizado a través del tiempo, ofre-ciendo productos de alta calidad y confiabilidad”…comentó Ariel Gibaut, Director Comercial de Pirelli Neumáticos.. El reconocimiento a Pirelli Neumáticos se realizó a través un cuestionario, no inducido, en la que los participantes de todo el país eligieron la marca considerada como la más confiable en relación a 44 rubros de productos y servicios, de consumo personal y familiar. Cabe destacar que el premio es valorado a nivel internacional en países de América, Asia y Euro-pa. Selecciones es la revista líder en el mundo con más de 100 millones de lectores, distribuída en 50 países y escrita en 21 idiomas. En la Argentina, tiene una venta de 151.197 ejemplares promedio y avalada por un alto porcentaje de lectores suscriptores. Fuente: Baraldo

Page 16: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

16 LCM Edición 102

COMISIÓN DIRECTIVA 2012PRESIDENTE Marcelo Arce. Miebach LogísticaVICEPRESIDENTE 1° Hernán Sánchez. Celsur LogísticaVICEPRESIDENTE 2° Raúl Garreta. Tecnologística ConsultoresSECRETARIO Fabián Yannone. AndreaniTESORERO Oscar Antelo Paz. Mecalux Argentina S.APROTESORERO Guillermo Coccoz. Brinks Argentina S.A

Vocales titularesVocal 1º: Casimiro Polledo. Toyota.Vocal 2º: Fernando Sampedro. Ribeiro. Vocal 3º: Alejandro Leiras. TGI Argentina. Vocal 4º: Diego Passeron. La Anónima.Vocal 5º: Mara Gómez. Raypac.Vocales suplentesVocal suplente 1º: Diego González. Droguería del Sud. Vocal suplente 2º: Matías De Lorenzo. Exologística.Vocal suplente 3º: Javier Rojo. Ingenio y Ref. S. Martín de Tabacal Vocal suplente 4º: Luciano Guacci. Dow Química.Vocal suplente 5º: Sergio Mazzitelli. Molinos Río de la Plata.

Gerente General (provisoria): Graciela VeleiroDirector de Capacitación: Ing. Roberto Destéfano Secretaria de Capacitación: Sra. Katy FernándezPrensa & Comunicación: Lic. Viviana Rinaldilogística sustentaBle,

eje del desayuno de aRlog

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (AR-LOG) llevó a cabo el 24 de setiembre pasado en Buenos Aires su sexto desayuno de capacitación y actualización del año. Disertaron Marcelo

Morandini, director de servicio al cliente y logística de Unilever para el Cono Sur; Jorge Ader y Marcelo Lancelotti, presidente y gerente general de TASA Lo-gística, respectivamente, y Francisco Mackinlay, presi-dente y socio fundador de Congelarg y vicepresidente de Nuevos Aires.

Jorge Ader comentó que, en Tasa Logística, los pilares de la sustentabilidad se basan en las relaciones perso-nales, la capacitación y el foco en el cliente. “Tenemos una lealtad interna”, destacó y añadió que “no hay ma-nera de ser empresario sino se utiliza el concepto de sustentabilidad e inclusión social”.

Luego, Marcelo Lancelotti señaló que la plataforma de gestión de la empresa está basada en el modelo del Premio Nacional a la Calidad y que el plan de desa-rrollo sustentable e inclusión social de la empresa se basa en cuatro ejes: alimentación, salud, educación y medio ambiente. La firma, que espera facturar 400 mi-

llones de pesos en 2013 y cuenta con 180.000 metros cuadrados de depósitos y una flota mayor a 300 unida-des, inauguró de hecho un centro de distribución de-sarrollado, construido y operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED, que actualmente es exclusivo para Unilever de Argentina. El estableci-miento, que demandó una inversión de 120 millones de pesos, dispone de 40.000 metros cuadrados cu-biertos y otros tanto descubiertos y está ubicado en un predio que totaliza 27 hectáreas en el partido de Pilar. Según el ejecutivo, las características del centro de dis-tribución que lo hacen sustentable son sus sistemas de manejo de agua de lluvia y de reducción de la conta-minación, el uso de materiales de construcción con contenidos reciclados, los termotanques solares y los equipos de climatización por reflexión, entre otras. “Se trabajó en el diseño sustentable desde el inicio, hacien-do foco en la optimización del uso de agua y la energía, en la reducción de la polución, el incremento de la efi-ciencia en el empleo de materiales y la búsqueda de las mejores condiciones ambientales”, aseguró. Durante la construcción del centro de distribución y su posterior operación, de hecho, el ejecutivo afirmó que lograron reducir la emisión de dióxido de carbono en un 30 por ciento y lo propio consiguieron en cuanto al consumo de agua potable, en un 38 por ciento mediante la re-cuperación del agua pluvial a partir de la implementa-ción de tres reservorios. La reducción del consumo de energía, además, llegó al 10 por ciento, de acuerdo con Lancelotti. A continuación, Marcelo Morandini ex-plicó que el año pasado Unilever lanzó el plan de vida sustentable, con una visión cuyo objetivo es duplicar el tamaño del negocio pero al mismo tiempo reducir el impacto ambiental. La propuesta de la empresa con-siste, para el año 2020, en ayudar a más de mil millones de personas a tomar medidas para mejorar su salud y bienestar. Estimó que al día de hoy ya ayudaron a 224 millones con distintas campañas. El directivo conclu-yó: “Ojalá que todos podamos colaborar para tratar de dejar un mundo más sano y mejor”. Por último,

FoRd MotoR coMpany paRticipaRá en el daKaR 2014 con la RangeR gloBal y un piloto aRgentinoEl equipo de competición de Ford Motor Company confirmó la participación de la marca en la 35° edición del Rally Dakar 2014 que se realizará por 6° vez con-secutiva en Sudamérica entre el 5 y el 18 de enero. La marca del óvalo dirá presente con dos pick-up Ranger, una de las cuales será conducida por un argentino, para unir las ciudades de Rosario con Valparaíso, Chile. El equipo de Ford, el “South Racing” es dirigido por Sco-tt Abraham, quien cuenta con una gran trayectoria en el mundo automotor en Sudáfrica. La primera dupla del equipo está conformada por el piloto mendoci-no Lucio Álvarez, el mejor argentino clasificado en el Dakar 2012, junto a Ronnie Graue como navegante mientras que, la segunda Ford Ranger, será conducida por el sudafricano Chris Visser y navegada por Japie Badenhorst. Ambos vehículos fueron producidos en Pietermaritzburg con asistencia del equipo de Desa-rrollo Global de Producto de Ford Motor Company. Todos los aspectos de la Nueva Ranger han sido con-siderados y construidos con precisión. El primero de los vehículos ya ha sido realizado en su totalidad y co-menzará las pruebas en el mes de agosto mientras que, la segunda unidad, se encuentra en construcción y se espera esté lista para fines de octubre. Más de mil mi-llones de espectadores de todo el mundo seguirán este desafío donde se pondrán a prueba las cualidades y la resistencia off -road de los conductores y del equipo.Fuente: Prensa Ford Motors

tRANS-X-LCM

Francisco Mackinlay comentó que desde que fundó Congelarg su objetivo fue conducir a la empresa con “una concepción social”. Por el contrario, expresó que en muchas otras compañías advierte una carrera por bajar los costos para conseguir mayores retornos a los accionistas. “Hay empresas que ganan a costa de que el planeta pierda”, subrayó. Por eso, consideró que los empresarios “debemos tomar conciencia en las deci-siones diarias que hacen a la vida sustentable. Los vi-sionarios, que miran el largo plazo, saben que los con-sumidores van a comprar a empresas responsables. La preocupación radica en el corto y el mediano plazo”. De hecho, aseguró que, en la práctica, algunas compa-ñías que lo contratan no evalúan sus políticas de RSE. “La única forma posible es encontrar soluciones crea-tivas entre las empresas y sus públicos como trabaja-dores, proveedores y clientes. La responsabilidad de las empresas es ser motor de cambio”, completó.

Page 17: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

17Edición Especial 102 CALENdARIO

17-19 - Movimat - infralogística, San Pablo

11-13 - Logitrans, el Salón de la Logística y Transporte, Madrid / www.ifema.es

19 - 21 - Expologística Panamá, Centro de

Convenciones ATLAPA, Ciudad de Panamá

24-27 - CeMAT, Feria de intralogística, Moscúwww.itfm-expo.com

7-10 - IX Exhibición de Gas y Petróleo, La Rural, Buenos Aires

http://www.aog.com.ar

13-14 - II Edición de Logistics, VI Edición de

Empack, Madridwww.easyFairs.com

10 - XXII Encuentro Nacional de Logística

Empresariawww.arlog.org

SEPtIEMBRE

NOVIEMBRE

dICIEMBRE

OCtUBRE

15-19 - FIATA World Congress, Los Angeles

http://www.fiata2013.org/site/

17-22 - XVII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, Guatemalawww.congresocila.org/

20-23 - CSCMP Annual Global Conference, Denver

http://cscmpconference.org/

Http://www.Expomovimat.Com.Br/

eventos>> Septiembre Diciembre

2013

1º Simposio profesionalConclusiones

del

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Lugar: Estancias del Pilar Golf Club

Lugar: Estancias del Pilar Golf

Consultas a: [email protected]

CUPOS

LIMITADOS

t: 011-15-5247-0268 e: [email protected] a un click de distancia

SERVICIOS ESPECIALES CORPORATIVOS: Maquinaria –Herramien-tas | Jardines Verticales | Sistemas de riego y Bombas | Panes de Pasto, Siembra y Mantenimiento| Sustratos y Plaguicidas | Parquizaciones, Decoraciones de Plantas y Flores para interior y Feng shui | Macetas decoradas | Cerramientos Bambú, Pérgolas, Decks, Pisos para Césped, Cercos | Iluminación y construcción

Page 18: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados

18 LCM Edición 102

Luis Oyuela, presidente de Gru-po BAUTEC, acompañado por la Intendente de Campana Stella

Maris Giroldi, recibió por parte del Ministro de la Pro-ducción, Ciencia y Tecnología de la Prov. Bs.As. Dr. Cristian Breitenstein, la disposición previa para lanzar la construcción del “Parque Industrial Los Libertado-res”. Por medio de esta aprobación, Grupo Bautec, aso-ciado al grupo inversor Grupo Chile, podrá iniciar la preventa de los espacios para que diferentes empresas se puedan radicar en el Parque Industrial que cuenta con características Tripe AAA, apta para todo tipo de industrias. Uno de los atributos principales de este complejo es su privilegiada ubicación, se desarrollará sobre un predio de casi 500 hectáreas, cuyo frente co-mienza en el Km. 76 de la Ruta Nro. 9 (Autopista Pana-mericana). Este emplazamiento es estratégico ya que se encuentra en la intersección de la Ruta Provincial Nº 6 y la ruta 9, con más de 1500 metros de frente so-bre ambas carreteras, que lo convierten en el lugar ideal para la radicación de emprendimientos productivos, de servicios y logísticos.

La ventaja señalada se potencia comparativamente con la conexión hacia distintos puntos del país, del Mercosur, y del mundo, no sólo por estar frente a las Autopistas Panamericana y la llamada Autopista de la Producción, sino también por estar a menos de 3500 metros del puerto de Campana, sobre el Río Paraná de Las Palmas (Canal Emilio Mitre) rama principal de La Hidrovía con puertos privados que cuentan con

Grupo Logístico Andreani inauguró su nueva planta de operaciones logísticas en Santo Tomé, provincia de Santa Fé. Con una inversión estimada en 2 millones de dólares, el nuevo centro de operaciones posee una su-perficie de transferencia de cargas y almacenamiento, de 2.300 m2, y oficinas de 200 m2 en dos plantas, sobre un predio total de 13.000m2. El acto inauguración al cual asistieron más de 300 personas, contó con la presencia del vicegobernador de la provincia Jorge Henn, el inten-dente de Santo Tomé Fabián Palo Oliver y el presidente de la Compañía, Oscar Andreani. “Esta nueva planta de

CUPOS

LIMITADOS

VIII Torneo de

Evento empresarial social deportivo

Modalidad Laguneada

CONSULTE CATEGORIAS DE SPNSOREO Y VALOR DE LA LINEATelefono: 4821-9517 Celular: 4448-2287 Mail: [email protected]: www.periodico-lcm.com.ar

naturaleza a un click de distancia

10 de Diciembre 2013Lugar: Estancias del Pilar Golf

Main Sponsor SponsorOro

Sponsor Plata

>> BAUTEC RECIBIÓ LA APROBACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL LOS LIBERTADORES

>> ANDREANI INAUGURÓ SU NUEVA PLANTA DE OPERACIONES LOGíSTICAS EN SANTA Fé

Luis Oyuela, presidente de Grupo Bautec, recibió la disposición previa para construir el Parque Industrial Los Libertadores de Campana.

transporte multimodal y conexión con los Ferrocarri-les Mitre y Urquiza. Las distintas vías de comunicación que nuclea este emplazamiento se materializa con la Ruta Provincial Nº 6 que es una circunvalación que va desde el Puerto de La Plata hasta el Puerto de Campa-na, une a todas las rutas importantes del país y en su continuación se transforma en la Ruta Nacional Nº 12 y luego la Ruta Nacional Nº 14 vía terrestre clave en el desarrollo del Mercosur, uniendo Brasil, Argentina y Chile. Al respecto, Luis Oyuela, Presidente de Bau-tec, sostuvo: “Estamos contentos de que nos haya sido otorgada esta disposición para avanzar con la cons-trucción del Parque Industrial Los Libertadores, esto fue posible gracias al compromiso y gestión de la Sra. Intendente de Campana Stella Maris Giroldi. Esa zona es una de las de mayor potencial industrial, comercial y logístico, ya que en los últimos años presenta un creci-miento sostenido y permanente, por lo que se conver-tirá en una gran fuente de empleo”. Fuente: Nardelli & Asociados

operaciones logísticas que inauguramos en Santa Fé es una gran apuesta del Grupo Logístico Andreani ya que permitirá optimizar el flujo del transporte de cargas de una región clave. Cuenta con 4 docks de carga para recepción de unidades de larga distancia y 5 docks de carga para expedición y playa de maniobras”, comentó Oscar Andreani, Presidente Grupo Logístico Andreani.

La ubicación de la nueva planta (Ruta Nacional Nº 19 Km 2,0) permite un fácil acceso desde las principales rutas y autopistas de la región, que se traduce en una rápida atención a los requerimientos de sus clientes. El nuevo centro de operaciones posee instalaciones habilitadas para operar con medicamentos, artículos electrónicos, alimentos, encomiendas postales, equi-pajes y carga general. Ofrece además, las condiciones necesarias para el transporte de cargas de corta, media y larga distancia, distribución y almacenamiento de mercadería, cámaras frigoríficas, playa de maniobras y de estacionamiento; depósito de mercaderías en trán-sito, recepción de pedidos de correspondencia, equi-pajes y encomiendas. De esta forma, Grupo Logístico Andreani continúa afianzando su compromiso con el cliente brindando un servicio diferencial sostenido en procesos eficaces, alta calidad y respaldo.Fuente: Carvajal PR

íNDICE NACIONAL DE COSTOS LOGíSTICOS UTN / CEDOL –SETIEMBRE 2013

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), por medio de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Naciona-les elaborado para la Cámara Empresaria de Opera-dores Logísticos (CEDOL) correspondiente a se-tiembre de 2013. En la variante que incluye el Costo con Transporte, la variación del mes fue del 0,32%. En tanto que, para la modalidad Costo sin Transpor-te, la variación fue del 0,19%. La evolución anual (2013) de ambos indicadores y también el calculado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac) arrojan para los últimos 12 meses los si-guientes porcentajes:

-Cedol con Costos de Transporte: 23,19% -Cedol sin Costos de Transporte: 23,81% -Fadeeac: 22,92%.

El presente índice se emite en forma mensual desde hace más de 11 años bajo dos formatos, uno que in-cluye el costo de transporte de las operaciones logís-ticas y otro sin costos de transporte. Su objetivo es reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos de todo el país, en función de una operación logística tipo, en el or-den nacional, que contemple las variaciones de cos-tos para los siguientes rubros: Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks. Este indicador refleja las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción de las improductivi-dades que suelen generarse por causas externas a los operadores logísticos.

Fuente: www.cedol.org.ar

Continuando con su esquema de desarrollo en el Mercosur, I-Flow firmó durante el mes de Agosto

2013 un acuerdo de cooperación y desarrollo con Velo-ce, firma líder en el mercado logístico automotriz. Fun-dada en 2009, el Veloce Logistics es una subsidiaria de Mitsui, una de las compañías más grandes del mundo, presente en más de 68 países y con más de 40.000 em-pleados, y es una de las más fuertes transportistas entre Brasil y Argentina. Veloce ofrece servicios en toda la ca-dena logística, milk run, cross docking, movimiento in-terno, gestión de almacenamiento, control de embalajes, logística inversa, transporte internacional y nacional y la documentación internacional, y tiene como sus princi-

pales clientes a General Motors, Toyota y Honda, entre otros. En su alianza con Veloce, I-Flow encuentra la po-sibilidad de tener un brazo operativo que pueda cubrir no sólo la zona sur de Brasil sino el Nordeste. En estos momentos, IFLOW está desarrollando un proyecto para armar un centro de distribución en la ciudad de Recife. I-Flow se define como una única fuente para so-luciones logísticas integrales, ofreciendo dentro de una sola compañía lo que los clientes requieren, incluyendo: soluciones a medida, servicio personalizado, liderazgo técnico y personal calificad, proveyendo a los clientes la certeza de ahorros de costos, sistemas eficientes y orien-tación al cliente.Fuente: www.iflownet.com

Page 19: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados
Page 20: Consultas a: eventos@periodico-lcm.com.ar Lugar: … · de los más de 500 especialistas y empresarios, ... (segundo continente en crecimiento) ... mundo con “estilos de vida personalizados