Construcción I

14
Construcción I Instituto Universitario Politécnico ‘Santiago MarinoBachiller Lis Rodríguez C.I. 24766172

Transcript of Construcción I

Page 1: Construcción I

Construcción I

Instituto Universitario Politécnico ‘Santiago Marino’

BachillerLis Rodríguez C.I. 24766172

Page 2: Construcción I

Contrato de obras civilesEl contrato de obra, es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo por si solo o bajo su dirección, mediante un precio que la otra parte se obliga a satisfacerle. De acuerdo a esta definición legal, se puede entender que el contrato de obras es aquel en el que una persona se obliga a ejecutar un determinado trabajo

Por lo tanto el sello característico del contrato de obras, reside en que el objetivo final está dirigido a una ejecución material del más diverso género o categoría. En este orden de ideas, ese trabajo o actividad puede estar dirigido a la producción de bienes o cosas, como sería el caso de la persona que mediante un encargo se obliga a construir una casa o a ejecutar un mueble determinado

Page 3: Construcción I

Partes de un contrato

Las partes en el contrato de obra se denominan:

Una comitente o dueño de la obra y otra contratista, operario, obrero y artesano. En realidad los términos más aceptados son comitente y contratista.·

El contratista que se obliga a hacer una obra determinada; y,·

El comitente, generalmente el dueño de la cosa adquirida o el beneficiario del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución. A su vez el precio se denomina compensación, honorario o retribución.

Page 4: Construcción I

Tipos de contrato

Contrato Indefinido :

El contrato ordinario indefinido es aquél que se concierta sin establecer límites en la prestación de los servicios. Podrá ser verbal o escrito, debiendo ser comunicado en la Oficina de Empleo en los diez días siguientes a su concertación.

Page 5: Construcción I

Contrato a plazo fijo:

Un contrato es de plazo fijo cuando las partes fijan su periodo de vigencia al momento de celebrarlo. • El contrato de trabajo a plazo fijo tendrá como duración máxima un año y, excepcionalmente, dos años tratándose de gerentes o personas que tengan un título profesional o técnico otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste.

Page 6: Construcción I

Contrato de duración determinada:

Podrán celebrarse contratos de duración determinada en los siguientes supuestos:

1. Cuando se contrate al trabajador para la realización de una obra o servicio determinados, con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración incierta.

2. Cuando las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos así lo exigieran, aun tratándose de la actividad normal de la empresa. En tales casos, los contratos podrán tener una duración máxima de seis meses, dentro de un período de doce meses, contados a partir del momento en que se produzcan dichas causas. 

Page 7: Construcción I

Contrato colectivo:

también llamado convenio colectivo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre los trabajadores y los empleadores de una empresa o un sector laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral como salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo, representación sindical, etc. Las condiciones que establece este tipo de contrato son las condiciones mínimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba cada trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas.

Page 8: Construcción I

Memoria Descriptiva

Es la parte del proyecto que nos informa de la solución definitiva elegida, dando ideas sobre: funcionamiento, materiales a emplear, coste aproximado de la solución elegida, las causas que hemos tenido en cuenta para elegir esa solución de entre todas las posibles.

En realidad una memoria descriptiva trata de informar sobre el proceso seguido y sobre la solución elegida.

La información sobre el proceso seguido puede incluirse en un subapartado que denominaremos Descripción

mientras que la información sobre la forma, materiales y funcionamiento se puede incluir en un subapartado al que podemos denominar Diseño Previo Definitivo

Page 9: Construcción I

Cronograma de trabajo

Cronograma es un concepto que se utiliza para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades.

por lo tanto, es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos ; Puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación digital; en cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y final.

Page 10: Construcción I

Diagrama de barras

Un gráfico de barras, también conocido como gráfico de columnas, es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados.

Los gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden orientarse verticalmente u horizontalmente. Se utiliza para comparar las distintas partes de un todo, especialmente cuando los datos están en forma de porcentaje.

Page 11: Construcción I

Diagrama de PERTEl diagrama PERT es una representación gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla. Son útiles para seguir el tiempo y los recursos necesarios para completar un objetivo, así como para mantener en perspectiva la secuencia correcta de todas las tareas. 

Page 12: Construcción I

Diagrama de CPMEl método de la ruta crítica (Conocido por sus siglas en ingles CPM Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones, buscando el control de los costos, mediante la planeación y programación adecuada de las actividades componentes del proyecto, es decir, planear la duración de un proyecto.

Page 13: Construcción I

FianzasUna fianza es una garantía judicial que busca asegurar el cumplimiento de una obligación. Sin embargo, es un término que puede resultar equívoco, al hacer referencia tanto a una garantía real como a una garantía personal.

La doctrina y la ley ha clasificado a la fianza en tres tipos: los cuales son la fianza convencional, legal y judicial.

La fianza convencional es la que surge con la voluntad entre el acreedor y el deudor.

La fianza legal es aquella impuesta por la ley con el fin de asegurar el cumplimiento de una obligación.

La fianza judicial es otorgada mediante una resolución judicial.

Page 14: Construcción I

Actas Un acta es una certificación o testimonio escrito en la cual se da cuenta de lo sucedido, tratado o pactado en oportunidad de cualquier circunstancia que lo amerite. Así y tal como sucede con otros documentos públicos, el acta deberá contar con una serie de datos que serán determinantes a la hora de evaluar su validez

Tipos:

Acta de inicio: Documento que se determina el primer día del contrato, Marca el inicio del desarrollo físico del contrato y por tanto, el punto de partida para el control del plazo y seguimiento por parte del interventor.

Acta de liquidación final : en ésta el ordenador del gasto, el interventor y el contratista declaran conjuntamente que se dio cumplimiento a todos los bienes y servicios pactados originalmente

Actas de referencia o manifestaciones: son aquellas en que el Notario acredita, a requerimiento de una persona, las manifestaciones lícitas que esta persona u otra hagan espontáneamente en su presencia.