Conseptos basicos de redes e internet

24
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET A=LINA FERNANDA NAVARRO ENCISO

Transcript of Conseptos basicos de redes e internet

Page 1: Conseptos basicos de redes e internet

CONCEPTOS BASICOS DE

REDES E INTERNET

A=LINA FERNANDA NAVARRO ENCISO

Page 2: Conseptos basicos de redes e internet

RED DE COMPUTADORAS

Una red de computadoras, también

llamada red de ordenadores, red de

comunicaciones de datos o red

informática, es un conjunto de equipos

informáticos y software conectados entre

sí por medio de dispositivos físicos que

envían y reciben impulsos

eléctricos, ondas electromagnéticas o

cualquier otro medio para el transporte de

datos, con la finalidad de compartir

información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación

se requiere de un emisor, un mensaje, un

Page 3: Conseptos basicos de redes e internet

RED LAN

La topología de red define la estructura de

una red. Una parte de la definición

topológica es la topología física, que es la

disposición real de los cables o medios. La

otra parte es la topología lógica, que define

la forma en que los hosts acceden a los

medios para enviar datos. Las topologías

más comúnmente usadas son las

siguientes:

Page 4: Conseptos basicos de redes e internet

TOPOLOGÍAS FÍSICAS

Una topología de bus circular usa un solo cable backbone

que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts

se conectan directamente a este backbone. Su

funcionamiento es muy simple y es muy sencillo de

instalar, pero es muy sensible a problemas de tráfico, y un

fallo o una rotura en el cable interrumpe todas las

transmisiones.

La topología de anillo conecta los nodos punto a

punto, formando un anillo físico y consiste en conectar

varios nodos a una red que tiene una serie de repetidores.

Cuando un nodo transmite información a otro la

información pasa por cada repetidor hasta llegar al nodo

deseado. El problema principal de esta topología es que

los repetidores son unidireccionales (siempre van en el

mismo sentido). Después de pasar los datos enviados a

otro nodo por dicho nodo, continua circulando por la red

hasta llegar de nuevo al nodo de origen, donde es

eliminado. Esta topología no tiene problemas por la

Page 5: Conseptos basicos de redes e internet

La topología en estrella conecta todos los nodos con un nodo central.

El nodo central conecta directamente con los nodos, enviándoles la

información del nodo de origen, constituyendo una red punto a punto.

Si falla un nodo, la red sigue funcionando, excepto si falla el nodo

central, que las transmisiones quedan interrumpidas.

Una topología en estrella extendida conecta estrellas individuales

entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología

puede extender el alcance y la cobertura de la red.

Una topología jerárquica es similar a una estrella extendida. Pero en

lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, el sistema se conecta

con un computador que controla el tráfico de la topología.

La topología de malla se implementa para proporcionar la mayor

protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de

una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta

nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada host tiene

sus propias conexiones con los demás hosts. Aunque Internet cuenta

con múltiples rutas hacia cualquier ubicación, no adopta la topología

de malla completa.

La topología de árbol tiene varias terminales conectadas de forma que

la red se ramifica desde un servidor base. Un fallo o rotura en el cable

interrumpe las transmisiones.

Page 6: Conseptos basicos de redes e internet

TOPOLOGÍAS LÓGICAS

La topología lógica de una red es la forma en que los hosts

se comunican a través del medio. Los dos tipos más

comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión

de tokens.

La topología broadcast simplemente significa que cada host

envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de

red. No existe una orden que las estaciones deban seguir

para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como

funciona Ethernet.

La topología transmisión de tokens controla el acceso a la

red mediante la transmisión de un token electrónico a cada

host de forma secuencial. Cuando un host recibe el

token, ese host puede enviar datos a través de la red. Si el

host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al

siguiente host y el proceso se vuelve a repetir. Dos ejemplos

de redes que utilizan la transmisión de tokens son Token

Ring y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI).

Page 7: Conseptos basicos de redes e internet

TIPOS

La oferta de redes de área local es muy

amplia, existiendo soluciones casi para

cualquier circunstancia. Podemos

seleccionar el tipo de cable, la topología

e incluso el tipo de transmisión que más

se adapte a nuestras necesidades. Sin

embargo, de toda esta oferta las

soluciones más extendidas son tres:

Ethernet, Token Ring y Arcnet.

Page 8: Conseptos basicos de redes e internet

COMPARATIVA DE LOS TIPOS DE REDES

Para elegir el tipo de red que más se adapte a nuestras

pretensiones, tenemos que tener en cuenta distintos

factores, como son el número de estaciones, distancia máxima

entre ellas, dificultad del cableado, necesidades de velocidad de

respuesta o de enviar otras informaciones aparte de los datos de

la red y, como no, el costo.

Como referencia para los parámetros anteriores, podemos

realizar una comparación de los tres tipos de redes comentados

anteriormente. Para ello, supongamos que el tipo Ethernet y

Arcnet se instalan con cable coaxial y Token Ring con par

trenzado apantallado. En cuanto a las facilidades de

instalación, Arcnet resulta ser la más fácil de instalar debido a su

topología. Ethernet y Token Ring necesitan de mayor reflexión

antes de proceder con su implementación.

En cuanto a la velocidad, Ethernet es la más rápida, entre 10 y

1000 Mbit/s, Arcnet funciona a 2,5 Mbit/s y Token Ring a 4 Mbit/s.

Actualmente existe una versión de Token Ring a 16 Mbit/s, pero

necesita un tipo de cableado más caro.

Page 9: Conseptos basicos de redes e internet

COMPONENTES

Servidor: el servidor es aquel o aquellas computadoras que van a

compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos

de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia

de la información que almacena y conexión con recursos que se

desean compartir.

Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de

estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los

recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan

los Servidores a los cuales pueden acceder.

Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las

comunicaciones entre la red local y grandes computadoras

(mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del

mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.

Bridges o puentes: es un hardware y software que permite que se

conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se

instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se

hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes

también pueden ser locales o remotos.

Page 10: Conseptos basicos de redes e internet

Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card).

Básicamente realiza la función de intermediario entre la

computadora y la red de comunicación. En ella se encuentran

grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación

con la computadora se realiza normalmente a través de las ranuras

de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque

algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente

en la placa base.

El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan

los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el

cable de par trenzado, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en

más uso esta última).

Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente

tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para

interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este

método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna

conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos

problemas las redes de área local usan concentradores de cableado

para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir

las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo

manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que

Page 11: Conseptos basicos de redes e internet

EXISTEN DOS TIPOS DE CONCENTRADORES DE CABLEADO:

1. Concentradores pasivos: actúan como un simple

concentrador cuya función principal consiste en

interconectar toda la red.

2. Concentradores activos: además de su función

básica de concentrador también amplifican y regeneran

las señales recibidas antes de ser enviadas y

ejecutadas.

Los concentradores de cableado tienen dos tipos de

conexiones: para las estaciones y para unirse a otros

concentradores y así aumentar el tamaño de la red.

Los concentradores de cableado se clasifican

dependiendo de la manera en que internamente

realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A

esta característica se le llama topología lógica.

Page 12: Conseptos basicos de redes e internet

EXISTEN DOS TIPOS PRINCIPALES:

1.Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos

dispositivos hacen que la red se comporte como un bus

enviando las señales que les llegan por todas las salidas

conectadas.

2.Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se

comportan como si la red fuera un anillo enviando la señal

que les llega por un puerto al siguiente.

Realmente no hay un límite máximo de

computadoras, dependerá entre otras cosas de los

switches que se utilicen. No obstante, considerando que se

tuvieran muy buenos equipos y bien organizada la

red, entre 400 y 500 sería lo máximo que podría soportar la

LAN[cita requerida] sin que empezara a degradarse

notablemente el rendimiento de la red a causa del propio

Page 13: Conseptos basicos de redes e internet

RED WANUna red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide área

network en inglés), es una red de computadoras que abarca

varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una

zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red

que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus

miembros no están todos en una misma ubicación física.

Muchas WAN son construidas por organizaciones o

empresas para su uso privado, otras son instaladas por los

proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus

clientes.

Hoy en día, internet brinda conexiones de alta velocidad, de

manera que un alto porcentaje de las redes WAN se basan

en ese medio, reduciendo la necesidad de redes privadas

WAN, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan

cifrado y otras técnicas para generar una red dedicada

sobre comunicaciones en internet, aumentan

continuamente.

Page 14: Conseptos basicos de redes e internet

CARACTERÍSTICAS

Posee máquinas dedicadas a la ejecución de

programas de usuario (hosts).

Una subred, donde conectan varios hosts.

División entre líneas de transmisión y

elementos de conmutación (enrutadores).

Es un sistema de interconexión de equipos

informáticos geográficamente dispersos, que

pueden estar incluso en continentes distintos.

El sistema de conexión para estas redes

normalmente involucra a redes públicas de

transmisión de datos.

Page 15: Conseptos basicos de redes e internet

MODELO CLIENTE-SERVIDOR

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación

distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores

de recursos o servicios, llamados servidores, y los

demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro

programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se

puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola

computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo

multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre

los clientes y los servidores, aunque son más importantes las

ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la

gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo

que facilita y clarifica el diseño del sistema.

La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo

lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una

sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos

específicos de servidores incluyen los servidores web, los

servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que

sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura

Page 16: Conseptos basicos de redes e internet

¿QUE ES INTERNET ?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación

interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual

garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen

funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus

orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera

conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres

universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la

World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la

confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de

protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de

archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y

utiliza Internet como medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en

Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la

transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea

(IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de

contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión

(IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a

Page 17: Conseptos basicos de redes e internet

HISTORIA DEL INTERNET

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de

ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta

organización de buscar mejores maneras de usar los

computadores de ese entonces, pero enfrentados al

problema de que los principales investigadores y

laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo

que no sólo era más costoso, sino que provocaba una

duplicación de esfuerzos y recursos.8 Así nace ARPANet

(Advanced Research Projects Agency Network o Red de la

Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de

los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red

inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron

integrándose otras instituciones gubernamentales y redes

académicas durante los años 70.

Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se

beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y

colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar

la información disponible en otros centros académicos y de

Page 18: Conseptos basicos de redes e internet

ELEMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE NECESARIOS PARA CONECTARSE A INTERNET

Para unirse a la corriente de personas conectadas a la

red, necesita algún hardware y software. Lo que

necesita exactamente, depende de lo que quiera

lograr y cuanto dinero puede pagar para hacerlo. Para

usar los juegos que existen en Internet, se requiere un

sistema de computación y también una conexión

mucho más rápida que para otras tareas. Una

plaqueta de video de 3D y parlantes de calidad

superior, también son importantes para la más alta

calidad que requieren los juegos. Pero para un

acceso básico, una computadora bastante común

(según las normas de hoy) y una conexión de

velocidad moderada, le hará posible conocer y saludar

a gente de todo el mundo.

Page 19: Conseptos basicos de redes e internet

HARDWARE

1.Computadora: Desde luego! Necesitará espacio libre

en un disco duro para el software que va a instalar.

También bastante memoria para ejecutar el software.

Una computadora que puede correr Windows XP

trabajará bien.

Para sistemas más viejos:

Internet Explorer 4 (IE) sugiere como mínimo (y este

es verdaderamente un sistema mínimo y lento):

- Un procesador 486 de 66 MHz (un procesador

Pentium es más recomendable)

- Para Microsoft Windows 95/98: 8 MB de RAM como

mínimo, 16 MB con Active Desktop

- 40 a 70 MB de espacio libre en el disco duro

(dependiendo del tipo de instalación para el IE)

Page 20: Conseptos basicos de redes e internet

2.Conexión: Necesita alguna manera de conectarse a Internet

desde la computadora.

A. Red: Si su computadora es conectada a una red, no

necesitará más hardware. Muchas redes están

permanentemente conectadas con Internet.

B. ISP: Si su computadora no se encuentra en una red

conectada, deberá contratar el servicio de un Internet Service

Proveer (ISP) que tenga online service, es decir servicio en

línea. Agregada a la conexión, un servicio en línea, como

América OnLine, provee de contenidos como foros de

discusión, artículos con información y otras páginas web y

servicios. Usualmente usted usa una línea telefónica y un

módem para conectar su PC con la computadora/ server del

ISP's, el cual está conectado con Internet. Los costos varían

mucho. Distintas cuentas del mismo ISP proveen diferentes

servicios y tiempo disponible en línea. No hay un precio

estándar. Su ISP le dirá como configurar su computadora para

conectarse. Esto incluye una serie de ajustes de sonidos y

puede requerir que instale más cosas desde su CD con

Page 21: Conseptos basicos de redes e internet

3. Dispositivo de Conexión: Debe ser compatible con el tipo de conexión

que ha contratado.

A. Modém: Conecta a su computadora con el servicio de su ISP en línea a

través de una línea telefónica común. Los Modems se consiguen de

diferentes velocidades. No se conforme con una velocidad de 28.8 Kbps si

su ISP puede manejar tasas más altas. Tenga cuidado de que su tipo de

Modem funcione bien con el que usa su ISP.

B. Adaptador de terminal ISDN : es un dispositivo digital que trabaja de una

manera totalmente diferente del módem, pero igual lo llaman

frecuentemente módem. Un ISDN requiere una clase especial de

conexión, de su empresa proveedora de teléfonos. Esto le costará extra. La

ventaja es que permite una velocidad de transferencia de datos mucho

mayor que la que establece un módem.

C .Cable módem: usa el cableado de su compañía de cable TV , que hará

enviar los datos a tasas de velocidad muy altas, pero en realidad la

velocidad va a depender de la cantidad de otros abonados que se

encuentren usando su cable módem al mismo tiempo que usted. No es

necesario discar su teléfono! Es una conexión permanente.

D.DSL: (Digital Subscriber Line) permite que usando la línea de

teléfono, su computadora quede conectada con Internet de manera

permanente. Sin más discado! Hay una cantidad de distintas conexiones

tipo DSL. Todas estarán disponibles a un costo aún mayor pero solo en

zonas cercanas a la empresa telefónica y a su centro de transmisión.

Page 22: Conseptos basicos de redes e internet

SOFTWARE1.Navegador: maneja el despliegue de los datos que el módem o la conexión con

Internet le trae a su computadora. Netscape y el Internet Explorer, son los navegadores

más populares y ambos ahora son gratis, pero existen muchos otros buenos navegadores

disponibles. Los más antiguos pueden llegar a ser para texto solo . Un servicio en línea

puede proveer a sus suscriptores de un navegador con una interfase especial.

2.Email: maneja la creación, el envío, la recepción y el almacenamiento de los mensajes

de email.

3. Otro software útil:

A. FTP programa - para transferencia de archivos

B. IRC (charla) programa o mensajero instantáneo- para discusiones y conversaciones en

general usando texto.

C. Newsgroup programa -para intercambio de mensajes acerca de un tema

particular, como podrían ser los problemas de instalación de Windows.

D. HTML editor - Escribir sus propias páginas web puede ser hecho con solamente un

editor de textos como Bloc de notas, pero resulta más fácil con un editor HTML.

FrontPage Express es un WYSIWYG (una especie de...) editor y puede permitirle

arrancar, pero es bastante limitado.

Si instala el juego completo de programas que vienen con Internet Explorer, o los

programas que se encuentran disponibles como adicionales, tendrá a IE como su

navegador, Outlook Express para el email y los newsgroups, Microsoft Chat para charlas

Page 23: Conseptos basicos de redes e internet

PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET

Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de

Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a

Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a

través de diferentes tecnologías como

DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up.

Originalmente, para acceder a Internet necesitabas una cuenta

universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente

tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico

comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado

limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día.

Existía un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de

acceso, que proveían de acceso público pero que se saturaban una

vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de

telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las

pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las

grandes compañías, pero brevemente las grandes compañías

empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de

mediados de la década de 1990, antes de que Internet explotase.

Page 24: Conseptos basicos de redes e internet

GRACIAS POR SU

ATENCION