CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente...

25
CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y RESULTADOS 2015 El Consejo Nacional para la Igualdad de Género, para efectivizar el principio constitucional de Igualdad y no Discriminación ha posicionado la Agenda de las Mujeres y la Igualdad de Género en las Instituciones del Sector Público, como el instrumento técnico-político para enfrentar la discriminación de género en el país y de esta manera superar las brechas de inequidad y desigualdad, avanzando hacia un desarrollo social incluyente, que apuntala el proceso de la Revolución Ciudadana durante estos 9 años de trabajo constante. Para tal efecto y con la finalidad de asegurar el cumplimiento de sus atribuciones constitucionales de formular, transversalizar y realizar observancia seguimiento y evaluación a las políticas públicas de género, ha ido avanzando en el proceso de definición de su estructura y modelo de gestión, con miras a que la nueva institucionalidad, le permita cumplir su misión de asegurar la plena vigencia y ejercicio de los derechos humanos. En este contexto durante el año 2015, ha alcanzado importantes logros en el desempeño de su gestión institucional, diseñando metodologías, herramientas y demás insumos técnicos necesarios para fortalecer su presencia en el ámbito de la Gestión Pública, adicional a ello ha brindado asistencia técnica a las instituciones del Sector público, para asegurar que tanto las políticas sectoriales y zonales, se alineen a los ejes de la ANMIG, trabajando coordinadamente con los demás Consejos para la Igualdad, con la finalidad de incorporar el enfoque de interseccionalidad y de esta manera potenciar la intervención del Estado a nivel central y territorial, en beneficio de las mujeres y personas LGBTI. Con esta mirada integral de participación coordinada del Estado, para el diseño e implementación de políticas para el adelanto de la mujer, el Consejo ha consolidado su imagen como mecanismo especializado en género, y ha aportado positivamente para la construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se

Transcript of CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente...

Page 1: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

LOGROS Y RESULTADOS 2015

El Consejo Nacional para la Igualdad de Género, para efectivizar el principio

constitucional de Igualdad y no Discriminación ha posicionado la Agenda de las

Mujeres y la Igualdad de Género en las Instituciones del Sector Público, como el

instrumento técnico-político para enfrentar la discriminación de género en el país y de

esta manera superar las brechas de inequidad y desigualdad, avanzando hacia un

desarrollo social incluyente, que apuntala el proceso de la Revolución Ciudadana

durante estos 9 años de trabajo constante.

Para tal efecto y con la finalidad de asegurar el cumplimiento de sus atribuciones

constitucionales de formular, transversalizar y realizar observancia seguimiento y

evaluación a las políticas públicas de género, ha ido avanzando en el proceso de

definición de su estructura y modelo de gestión, con miras a que la nueva

institucionalidad, le permita cumplir su misión de asegurar la plena vigencia y ejercicio

de los derechos humanos.

En este contexto durante el año 2015, ha alcanzado importantes logros en el desempeño

de su gestión institucional, diseñando metodologías, herramientas y demás insumos

técnicos necesarios para fortalecer su presencia en el ámbito de la Gestión Pública,

adicional a ello ha brindado asistencia técnica a las instituciones del Sector público, para

asegurar que tanto las políticas sectoriales y zonales, se alineen a los ejes de la ANMIG,

trabajando coordinadamente con los demás Consejos para la Igualdad, con la finalidad

de incorporar el enfoque de interseccionalidad y de esta manera potenciar la

intervención del Estado a nivel central y territorial, en beneficio de las mujeres y

personas LGBTI.

Con esta mirada integral de participación coordinada del Estado, para el diseño e

implementación de políticas para el adelanto de la mujer, el Consejo ha consolidado su

imagen como mecanismo especializado en género, y ha aportado positivamente para la

construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se

Page 2: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

señalan los importantes logros que la institución ha alcanzado durante el año 2015 y los

esfuerzos impulsados para que la institucionalidad pública en su conjunto aporte al buen

vivir de las mujeres y las personas LGBTI.

1.- INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Con estos antecedentes es importante resaltar que el Consejo como mecanismo técnico

especializado en Género en el marco de sus competencias, ha alcanzado importantes

logros que dan cuenta del avance de la implementación de la ANMIG, en el sector

público y permiten delinear estrategias integrales para futuras intervenciones, dichos

avances se presentan en el marco de los Ejes de la Agenda que se detallan a

continuación:

1.1.- EJE No. 1 REPRODUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA

El Consejo ha puesto en marcha su estrategia de transversalización, en una primera

instancia con la conformación de mecanismos para abordar diversas temáticas de

manera intersectorial, en este contexto se conformó la mesa Técnico Política,

encargada del diseño e implementación del Sistema Nacional de Cuidados, con la

participación de 7 instituciones del ejecutivo y legislativo, en la cual se analiza, aporta

y apoya la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, para ello el Consejo ha

presentado una propuesta técnica, la cual fue socializada en la mesa y está por definirse

un plan de trabajo conjunto para el 2016.

En esta temática el Consejo avanzó en la elaboración de una propuesta de Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Cuidados, la cual contempla en su articulado, disposiciones

tendientes a que el Estado asuma su rol de garantista de Derechos y libere a las mujeres

la carga de trabajo que representan los cuidados, que históricamente le ha sido

designada solo por el hecho de ser mujeres.

En este contexto el Consejo ha generado información estratégica valiosa, sobre

economía del cuidado en el Ecuador, en esta temática contamos con la investigación

sobre los resultados de la EUT 2012 y el documento de análisis sobre la Cuenta Satélite

Page 3: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

del Trabajo no Remunerado, que evidencia el importante aporte que hacen las mujeres a

la economía del país, el cual muchas veces no es visibilizado, ni valorado, pero que

permite el sostenimiento de la vida.

1.2.- EJE No. 2: UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Uno de los temas emblemáticos que el Consejo ha trabajado con especial énfasis es el

tema de la Violencia de Género, en este marco se ha definido un Plan de Acción para el

año 2015-2017, el cual se incorporó en el documento de Actualización del Plan

Nacional de Erradicación de la Violencia de Género hacia niñez, adolescencia y

mujeres, impulsado desde el MJDHC; así como aportes para el sistema de monitoreo y

evaluación del mismo, en este tema el Consejo ha participado en la conformación de

mesas territoriales del Plan y en la construcción del protocolo de coordinación

interinstitucional para la atención a víctimas de violencia (proyecto Eurosocial).

Durante el presente año el Consejo se ha articulado a la Comisión Interinstitucional para

la Implementación del Plan Nacional contra la Trata de Personas y Tráfico de

Migrantes, con la finalidad de brindar asistencia técnica y asegurar que el mismo

incorpore el enfoque de género.

Por otro lado el Consejo ha implementado varias estrategias tendientes a la reactivación

de la mesa de casos de femicidio para identificar nudos críticos en el acceso a la justicia

de las víctimas y familiares de este tipo de delitos, logrando articular este proceso al de

la Mesa de Acceso a la Justicia de Género del Consejo de la Judicatura para elaborar

una ruta de remisión de los casos de violencia de género, y en específico de femicidio.

Con otras funciones del Estado se ha procedido a sensibilizar a servidores de la

Defensoría Pública de Quito sobre los derechos del Población LGBTI y se realizaron

aportes en los talleres organizados en el marco de la Mesa de Acceso a la Justicia de

Género del Consejo a la Judicatura y en la sensibilización de género a servidores de la

Dirección de Derechos Humanos y Género del Consejo de la Judicatura.

Page 4: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Durante el año 2015 se trabajó en varias jornadas con la SENPLADES para la

Incorporación de la Variable Violencia de Género en el ejercicio prospectivo Visión

Ecuador 2035.

Y se han fortalecido capacidades internas como de contrapartes institucionales,

mediante la Gestión del Curso virtual sobre la Medición de la Violencia de Género en

América Latina, de la CEPAL

El Consejo ha posicionado el 25 de noviembre como una fecha emblemática, en este

contexto varias instituciones participaron de manera comprometida en los 16 días de

activismo por la No Violencia contra las mujeres, en este marco organizó un evento

público a nivel nacional por el día de la No violencia, con la participación de las

organizaciones de mujeres y colectivos LGBTI, para posicionar al Consejo y sus

atribuciones constitucionales.

1.3.- EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO

En el Eje de Educación y Conocimiento, en el año 2015 se suscribió un convenio con el

Ministerio Coordinador del Conocimiento y Talento Humano, procediendo a revisar y

presentar aportes que permitan la incorporación del enfoque de Género en la Agenda de

dicho Sector y se ha procedido al levantamiento y procesamiento de la información, que

permita conocer en qué medida la gestión del citado Ministerio ha incorporado el

enfoque de género.

Para avanzar en el ámbito de la Educación Superior, se ha definido una estrategia de

transversalización del enfoque de género y en conjunto con instituciones del Sistema de

Educación Superior se ha constituido la Red de Educación Superior y Género RES-G,

con la participación de 41 universidades de las 59 existentes a nivel nacional; la Red se

mantiene activa con reuniones mensuales y ha posicionado la relevancia de incorporar

el enfoque de igualdad de género en las Universidades.

La RESG cuenta con un Plan de trabajo consensuado y en ejecución, durante el año

2015 editó y publicó el libro con las Memorias del Seminario Internacional Calidad de

Page 5: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

la Educación Superior y Género, en cuyo lanzamiento se presentaron además otros

análisis e investigaciones actuales sobre el tema. La mesa ha procedido a conformar

subgrupos de trabajo, en los ámbitos de Diagnóstico y de Investigación en género. El

primer subgrupo ha desarrollado una metodología para el levantamiento de información

respecto a indicadores de género en la educación superior, misma que ha sido

implementada por algunas universidades, quien se han comprometido a completar el

proceso hasta el mes de abril de 2016, este subgrupo ha dado pasos iniciales para

coordinar la generación de indicadores de género en el Sistema Nacional de

Información de la Educación Superior.

El subgrupo de investigación por su parte, ha generado una ficha para el levantamiento

de información para obtener un catálogo de investigadoras e investigadores en género

en las universidades. Se proyecta que en el año 2016 se conforme el subgrupo de

transversalización.

Con el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior CEAACES, el Consejo ha trabajado en el diseño de una

investigación dirigida a obtener criterios para incorporar el enfoque de género en los

procesos de calidad de las Instituciones de Educación Superior.

Con la Universidad Central del Ecuador en el marco del convenio vigente, el Consejo

ha brindado asistencia técnica para la creación del Centro de Investigaciones de Género,

así como para la incorporación del enfoque de género en los estatutos de la UCE,

además en la formulación de la política de género de la Institución.

En esta misma temática se procedió con la Premiación de la Primera Edición Nacional

Estudiantil del Concurso ""Ecuador con Rostro de Mujer"" y publicación de las

memorias de trabajos ganadores, además en conjunto con la Asamblea Nacional, se

procedió al lanzamiento del Segunda Edición Nacional Estudiantil del Concurso

"Ecuador con Rostro de Mujer" en coordinación con el Grupo Parlamentario por los

derechos de las Mujeres de la Asamblea Nacional, SENESCYT, Educa TV. Para

difundir el concurso se ha procedido a entregar material comunicacional en colegios

particulares y fiscales y universidades de la ciudad de Quito y a nivel nacional.

Page 6: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

1.5.- EJE No. 6 CULTURA, COMUNICACIÓN Y ARTE

En este eje, se ha dado especial énfasis a la Comunicación, para tal efecto se ha

realizado un trabajo coordinado de posicionamiento de derechos con enfoque

interseccional en las fechas emblemáticas para la igualdad, mediante el diseño de piezas

comunicacionales para medios digitales como páginas web y redes sociales. Fue

relevante la presencia en las redes de este tipo de mensajes a propósito del Día de Lucha

contra la Violencia hacia la Mujer, en el marco de la conmemoración del 25 de

noviembre, del Día de los Derechos Humanos y el Día de las personas Migrantes.

La Mesa de Comunicación cuenta con un plan de trabajo dirigido a dos ámbitos

principales: la incidencia en los generadores de políticas de comunicación y medios, y

las acciones comunicacionales en apoyo al posicionamiento de los Consejos de Igualdad

y sus mesas de trabajo.

En este contexto se construyó la Guía para comunicar sin discriminar: comunicación y

periodismo para la igualdad, esta es una herramienta para capacitar a los generadores de

políticas de comunicación, instituciones y medios, sobre el adecuado abordaje de los

criterios de igualdad en su trabajo cotidiano, guiada a incidir en la sociedad para el

cambio de los patrones culturales.

EJE No. 7: PRODUCCIÓN Y EMPLEO

En el eje de producción y empleo una línea importante de actuación identificada por el

Consejo es la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva (ENCMP), en

cuyo marco se ha definido una propuesta de líneas estratégicas para la incorporación del

enfoque de género, con incidencia en los sectores del conocimiento y productivo

principalmente.

El Consejo considerando que la Mujer Rural es el eje de la economía popular y

solidaria, ha participado en varios eventos preparatorios de la II Conferencia Regional

de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe, producto de ellos, se cuenta con la

Page 7: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Declaración de Riobamba sobre Mujeres Rurales en el marco del Consejo Ciudadano

Sectorial del MAGAP.

Por otro lado en esta misma temática, se desarrolló el Encuentro Subregional sobre

Mujeres Rurales: Soberanía-Seguridad Alimentaria y Futuro Sostenible que contò con

la participación de autoridades y lideresas de países de América del Sur, en el que se

promulgó la Declaración de Quito y se ratificó el compromisos de realización del la II

Conferencia Regional de Mujeres rurales de América Latina y el Caribe que se

efectuará en Quito en septiembre del próximo año.

El Consejo suscribió un convenio de Cooperación con AMJUPRE, con la finalidad de

brindar asistencia técnica, tendiente a actualizar la agenda de Mujeres Rurales y

articularla a la Agenda de las Mujeres y la Igualdad de Género.

Como una línea de trabajo para superar la explotación laboral de las mujeres

trabajadoras del Sexo, se llevó a cabo un proceso específico, en el cual se han

identificado sus necesidades, con el compromiso de apoyar en un diagnóstico posterior

de la situación de los derechos de este grupo poblacional, para la incidencia con las

instancia rectoras de políticas públicas, que permitan mejorar sus condiciones de

trabajo.

Adicional a ello el Consejo ha realizado varias investigaciones entre ellas el análisis

sobre la Economía del Cuidado, en base a los resultados de la Encuesta del Uso del

Tiempo 2012, documento que se publicará en el año 2016; y, el documento de análisis e

interpretación de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares 2007-

2012 en su versión digital.

En el marco del acceso a recursos financieros, se suscribió un convenio con la

Corporación de Finanzas Populares y Solidarias, con la finalidad de hacer efectivo el

patrimonio transferido a la CONAFIPS desde el Fideicomiso Promujeres el año 2015,

además de incrementar las líneas de crédito a mujeres productoras y brindar asistencia

técnica para el diseño e implementación de productos y servicios financieros dirigidos a

mujeres y personas LGBTI.

Page 8: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

EJE No. 9: PODER Y TOMA DE DEICISONES

Con la finalidad de garantizar la igualdad de acceso a la plena participación política, se

inició un proceso de posicionamiento de los avances en políticas públicas para la

igualdad de género, además se han articulado acciones con la finalidad de

transversalizar el enfoque de género en la gestión institucional del Tribunal Contencioso

Electoral, mediante la suscripción de un convenio en el marco del cual se llevó a cabo el

Seminario Nacional de Derechos Humanos, Género y Justicia Electoral realizado en 4

ciudades del país.

Conjuntamente con el Instituto de la democracia se elaboraron los Módulos de

Gobernanza local con enfoque de Género, llevándose a cabo varios procesos de

capacitación, con la participación de alrededor de 500 personas.

Con el Consejo Nacional Electoral por su parte, el Consejo apoyó en la incorporación

del enfoque de género en el programa ABC de la democracia.

Por otro lado se realizó un proceso de asistencia técnica en la Asamblea Nacional en

coordinación con el Grupo parlamentario por los Derechos de las Mujeres, guiado al

fortalecimiento de capacidades en la Asamblea Nacional.

3.- LOGROS Y RESULTADOS INSTITUCIONALES

En el cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, el Consejo ha trabajado

arduamente para asegurar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y

personas LGBTI

3.1.- INSTITUCIONALIZACIÓN

El Consejo durante el año pasado, ha avanzado en la definición de la estrategia de

transversalización del enfoque de género, en este contexto ha brindado asistencia

técnica a varias instituciones del sector público tanto de la Función Ejecutiva como de la

Page 9: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

legislativa, judicial y electoral, procediendo a impulsar la generación de mesas técnicas

de trabajo, redes, equipos; y , mediante la suscripción de convenios de cooperación

interinstitucional, ha implementado planes de trabajo concretos guiados a

transversalizar el enfoque de género en las políticas, planes, programas y proyectos; y,

en la gestión y estructura de las instituciones.

Con gran interés el Consejo ha apoyado la iniciativa del sector postal, a través de la

coordinación y asistencia técnica para transversalizar el género en la política del sector.

En cuanto a la transversalización del enfoque de género e interseccionalidad se creó la

Mesa de Comunicación en conjunto con los cinco Consejos Nacionales para la

Igualdad; en este espacio se consensuaron los marcos conceptuales de género,

interculturalidad, discapacidades, movilidad humana e intergeneracional

El Consejo ha puesto principal atención en el cumplimiento de los derechos de las

personas LGBTI y representa uno de los retos más importantes a abordar en los

próximos años. El CNIG ha participado activamente en la Mesa Interinstitucional de la

política LGBTI la cual está siendo coordinada por el MCDS, espacio con el que el

Consejo ha reformulado y actualizado el documento de Política Integral de las personas

LGBTI y ha elaborado el Plan de Implementación 2016-2017 con todas las instituciones

de la Mesa Interinstitucional.

En este contexto se han trabajado planes en función de los siguientes ejes de derechos:

educación, salud, trabajo, seguridad social, vivienda, seguridad, justicia e igualdad.

Adicionalmente se ha brindando asistencia técnica para la elaboración del curso virtual

sobre igualdad de derechos para las personas LGBTI y en la capacitación de

funcionarios del Ministerio del Interior en temas de violencia de género y una

introducción sobre los derechos de las personas LGBTI a los funcionarios/as del grupo

Especializado de la DINASED en la investigación de muertes violentas de personas

LGBTI.

Page 10: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, se firmó un

Convenio para fortalecer la perspectiva de género en nuevos instrumentos de

planificación generados por ésta Secretaría, que son directrices para la formulación de

las políticas, programas y proyectos en el sector público, tanto a nivel nacional como

territorial; adicional a ello se han coordinado acciones para la formulación de las metas

e indicadores de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género, este

insumo será de suma importancia para el seguimiento del cumplimiento de las políticas

para la igualdad, a nivel institucional, sectorial y territorial.

El Consejo brindó asistencia técnica a la zona de planificación 8, para la incorporación

de género y el enfoque interseccional en la agenda zonal.

Se realizó un intenso trabajo con los equipos de formuladores de políticas, de las Zonas

de planificación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, en varias jornadas de sensibilización y socialización

de las herramientas metodológicas sobre políticas públicas y presupuestos para la

igualdad de género, con el compromiso de que los talleres sean replicados en sus

espacios de trabajo.

3.2.- TERRITORIO

Uno de los requerimientos de la población, planteados el año 2015, fue el asegurar la

presencia del Consejo en el territorio, en este marco el Área de territorio en

cumplimiento de los mandatos establecidos en la Ley Orgánica de los Consejos

Nacionales para la Igualdad y del Código Orgánico de Planificación y Ordenamiento

Territorial –COOTAD- ha desarrollado un proceso de coordinación de acciones con los

GADs provinciales y cantonales para la articulación de las políticas de la Agenda

Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género en la planificación local.

La territorialización de las políticas públicas de género ha supuesto la conformación

mecanismos y espacios técnicos de coordinación interinstitucional que permitan llegar a

los GAD provinciales y cantonales de manera integral, en este marco se han puesto en

funcionamiento la mesa técnica de Territorio, en la que se coordinan y articulan

enfoques y herramientas técnicas entre los Consejos Nacionales para la Igualdad de

Page 11: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Género, Intergeneracional, el Consejo de Pueblos Indígenas (CODEMPE) y el Consejo

de Pueblos Montubios (CODEPMOC).

A la vez, en el marco de la acción coordinada en territorio con los Consejos Nacionales

para la Igualdad, se ha puesto en funcionamiento las mesas técnicas de cooperación

interinstitucional con los Gremios GAD: una mesa técnica con la Consorcio de

Gobiernos Provinciales (CONGOPE) y una mesa técnica con la Asociación de

Municipalidades del Ecuador (AME), con quienes se trabaja en la transversalización

de los enfoques de igualdad y no discriminación en las herramientas e instrumentos para

la formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, así como en el

fortalecimiento de las instancias para la Igualdad establecidas por el COOTAD:

Comisiones de Igualdad y Género, Instancias Técnicas del nivel provincial y cantonal

y del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

El trabajo en territorio ha permitido el diseño de varias herramientas y metodologías

para que el Consejo pueda permear sus atribuciones constitucionales en el Territorio, en

este contexto se han elaborado los siguientes instrumentos:

Marco conceptual y normativo para la territorialización del principio de igualdad

y no discriminación en razón de género a nivel provincial y cantonal

Metodología para el funcionamiento, operatividad y roles de las instancias de

género de los GAD´S dispuestas en el COOTAD y su relacionamiento con los

demás espacios en la localidad

Definición de una estrategia de fortalecimiento de las capacidades en género de

las instancias de género en territorio.

Documento de consenso de marco conceptual de atribuciones constitucionales

de los CNI.

Metodología de Formulación de Agenda Local de Igualdad.

Metodología para la elaboración de Diagnóstico Cantonal desde los enfoques de

Igualdad, validada y aplicada en 9 Cantones. 60 funcionarios/as de CCPD,

Comisiones de Igualdad y Género, técnicos/as de planificación e instancias de

Page 12: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

desarrollo social de 9 GAD Cantonales, capacitados en la Metodología y

sensibilizados en los 5 enfoques de igualdad.

Caja de Herramientas para la incorporación de género en los PDyOT de los

GAD`s.

Documento de Articulación del CNIG en el Territorio.

Metodología de capacitación en género a CCPD, CPIG e Instancias Técnicas.

Metodología para la conformación de Consejos Consultivos en territorio

Nota Conceptual con enfoques de Igualdad para la implementación de la

ENIEP en Gabinetes ciudadanos.

Módulo de Gobernanza Local con enfoque de Género en coordinación con el

Instituto de la Democracia.

Documento de propuesta conceptual y técnica de mesa de género-economía y

de conversatorios reflexivos con expertas, elaboradas por el Área de Territorio

y coordinación con Área de Institucionalización.

Para poder aterrizar el trabajo en territorio se han suscrito varios convenios de

cooperación interinstitucional entre los más importantes se detallan:

Convenio Interinstitucional suscrito entre CEPAL, GAD CUENCA – CNIG, en

el marco del cual se realizó el Estudio de caso: Situación de las mujeres,

políticas y servicios de cuidados en el ámbito urbano en Cuenca.

Convenio Interinstitucional suscrito con la AME en el que se ha construido y

consensuado el Modelo de Ordenanzas para la creación de CCPD y

Comisiones Permanentes de Igualdad y Género, Instancias Técnica y Sistema

de Protección de Derechos que incorpora los 5 enfoques de igualdad. A la vez,

se ha consensuado una Hoja de ruta técnica para el año 2016 AME-CNI

Convenio interinstitucional suscrito con CONGOPE en el marco del cual se

socializó en los 24 gobiernos provinciales, la Caja de Herramientas para la

incorporación de Género en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

(PDyOT), a la vez se realizó la socialización de la publicación del CNIG de los

Resultados provinciales de la Encuesta Nacionales de Relaciones Familiares y

Violencia de Género en 22 gobiernos provinciales. Este proceso de articulación

Page 13: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

del CNIG y CONGOPE ha permitido la creación de la Dirección de Gestión

Social, Interculturalidad y Género. A fin de continuar desarrollando las acciones

previstas en el convenio se ha consensuado una Hoja de ruta técnica 2016

CONGOPE –CNI.

En el contexto de la gestión en territorio se ha podido sensibilizar e informar a más de

300 ciudadanos/as y autoridades de GAD provinciales sobre la situación de la violencia

de género y de los resultados de la Encuesta de relaciones familiares y violencia de

Género a nivel provincial, a través de 5 eventos regionales coordinados por la Mesa

Interinstitucional CONGOPE-CNIG, como principal resultado 15 Viceprefecturas

(Imbabura, Esmeraldas, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, El Oro, Manabí,

Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsachilas, Napo, Azuay y Orellana y Loja )

priorizan políticas para la erradicación de la violencia de género.

Conjuntamente con los otros Consejos, se ha incidido a través de la Mesa

Interinstitucional en los Gremios GAD (AME y CONGOPE) y presentada una

propuesta de sensibilización en 5 enfoques de igualdad a nivel territorial, además de

socializarse la Caja de Herramientas para la incorporación de género en GAD, a los 221

Municipios.

Esta labor ha permitido tener una incidencia total en el territorio, en 6 zonas de

planificación, 16 provincias, 103 cantones, con un total de 2.595 participantes.

Por otro lado se brindo asistencia técnica para la construcción de la Agenda Cantonal de

Mujeres de Cotacachi, se ha apoyado en la conformación de la Red Provincial para la

Erradicación de la violencia de Género de Imbabura; se formuló y público el Módulo

Gobernanza Local con enfoque de Género en coordinación con el Instituto de la

Democracia, se participó en el proceso de capacitación en las delegaciones provinciales

del CNE; y se ha presentado y coordinado un documento técnico para el

funcionamiento de la Escuela de Liderazgo y Género en el GAD de Santo Domingo.

3.3.- OBSERVANCIA

Page 14: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

El Consejo para ejercer su atribución de Observancia seguimiento y evaluación, ha ido

avanzado en el diseño de la estrategia y del sistema de observancia que permitirá

efectivizar dicha atribución, adicional a ello el área ha llevado a cabo varias acciones

con la finalidad de generar las condiciones necesarias para el efecto, se realizó un

intercambio de experiencias y buenas prácticas con el Mecanismo de Género de

Argentina, el cual permitió contar con mayores insumos y criterios.

Por otro lado el Consejo ha incidido en el posicionamiento de fechas emblemáticas de

los derechos humanos de las mujeres y personas LGBTI con funcionarios/as y

servidores/as públicas; y, sociedad civil, visibilizando problemáticas, avances y

desafíos, entre ellos el evento público por el día de la No Violencia, y el evento por el

día de la niña, en coordinación el Grupo parlamentario de la niñez y Adolescencia de la

Asamblea Nacional, con la finalidad de visibilizar los derechos de las niñas y las

acciones que se han implementado para efectivizarlos.

En el marco de sus atribuciones constitucionales ha dado respuesta a informes país y a

solicitudes puntuales de instrumentos internacionales y otros mecanismos de derechos

humanos, además de logar la incorporación del CNIG en el mecanismo de seguimiento

a la implementación de las recomendaciones de la CEDAW propuesto por el MJDHC

(Onu Mujeres), entre los más importantes cuentan los solicitados por MERCOSUR,

ONU Mujeres, CONDIHE, Cruz Roja Internacional, Plan de Acción de Madrid, por el

Comité de los Derechos del Niño, de Discriminación Racial y de Personas con

Discapacidad, así como Protocolo de San Salvador.

En el marco de la Observancia del cumplimiento de los derechos humanos de las

mujeres y personas LGBTI, el Consejo ha elaborado 29 Informes de Observancia y

Seguimiento de Casos de vulneración de derechos humanos de las mujeres.

Por otro lado ha realizado seguimiento a la Agenda Legislativa para la incorporación del

enfoque de género en propuestas de ley priorizadas desde la institución, la Ley de

Movilidad Humana, Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles; y Ley de

Tierras.

Page 15: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Conjuntamente con los otros Consejos se han construido definiciones sobre la

Observancia, entre las que se consensuaron conceptos, instrumentos y metodologías

para la observancia, así como de un aplicativo web para el registro y seguimiento de los

casos de vulneración de derechos de todos los CNI.

3.4.- INFORMACIÓN ESTRATÉGICA

En el marco de la información estratégica de género se ha generado información

cualitativa y cuantitativa, entre la que podemos destacar la siguiente:

Estado de los derechos de la población Trans y Lésbica en los ámbitos salud,

educación, empleo, justicia y derechos humanos, participación ciudadana

Actualización de Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III (Digital),

además de contar con una línea base sobre género.

Realización de la Investigación y análisis sobre la Economía del Cuidado,

Trabajo Reproductivo en base a los resultados de la Encuesta del Uso del

Tiempo 2012

Documento de análisis e interpretación de la Cuenta Satélite del Trabajo No

Remunerado de los Hogares 2007-2012 versión digital y ha realizado varios

eventos de socialización de los resultados de la misma.

Por otro lado se cuenta con una propuesta de Metas e Indicadores de la ANMIG, la cual

debe ser consensuada con SENPLADES.

Un logro valioso de este año es la reactivación de la Comisión Interinstitucional de

Estadísticas de Género, en la cual el Consejo implementa estrategias para la

transversalización del enfoque de género en la generación de estadísticas y en Sistema

Estadístico Nacional.

En el marco de sus competencias ha brindado Asistencia Técnica sobre el uso y manejo

de la información estratégica de género a la Mesa de Territorio de los Consejos

Nacionales para la Igualdad.

Page 16: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Para gestionar el conocimiento se ha dado especial énfasis a la Biblioteca y al Centro de

Difusión de la Institución, con la finalidad de posicionarlos y promover información en

la temática de género; y, se ha difundido publicaciones sobre los derechos humanos de

las mujeres y personas LGBTI a nivel nacional, local e interinstitucional.

4.- PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO

El Catálogo Orientador del Gasto, es una herramienta utilizada con la finalidad de

transparentar el uso de los presupuestos, en este contexto según se observa en el cuadro

siguiente, las instituciones del sector públicos asignaron presupuestos a las políticas de

Género de acuerdo al siguiente detalle:

EJERCICIO 2015

CATEGORIAS CODIFICADO DEVENGADO EJECUCIÓN

Promoción de la autonomía y empoderamiento de la

mujer en el marco de la economía social y solidaria

193.042.690,50

193.042.690,50

1,00

Promoción, garantía y generación de igualdad de

oportunidades y condiciones de trabajo

1.526.983,55

1.038.174,04

0,68

Promoción y desarrollo de sistemas de cuidado y

corresponsabilidad

120.000,00

44.632,00

0,37

Promoción y garantía de una vida libre de violencia

18.114,68

16.271,44

0,90

Promoción, protección y garantía del derecho a la

Salud

176.685.995,70

168.727.163,83

0,95

Promoción y garantía del derecho de las mujeres a

la recreación y uso de espacios públicos en

Condiciones de igualdad

988.313,45

929.843,24

0,94

Promoción, garantía y desarrollo de nstitucionalidad

y políticas públicas con equidad de género

217.960,40

208.134,18

0,95

TOTAL 372.600.058,28 364.006.909,23

97,69

Page 17: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Durante el ejercicio 2014, las instituciones del sector público asignaron un presupuesto

codificado de 758´334.509,69 dólares, a políticas de Género, devengando el valor de

750´751.371,50 dólares, con un porcentaje de ejecución del 98.65%.

Durante el año 2015, se destinaron 372´600.058,28 dólares en políticas de Género, de

los cuales se devengaron un total de 364´006.909,23 dólares, representando una

ejecución del 97,69%.

Comparativamente el presupuesto asignado a Género disminuyó en un 50.87%, entre el

presupuesto codificado del año 2014 en relación al Codificado del año 2015.

De igual manera se observa que el presupuesto asignado por los Ministerios de

Inclusión Económica y Social y el de Salud, representan el 98.35% del total del

presupuesto del año 2014 asignado a Género; y, para el año 2015 la situación es igual,

representando un 99.26% del total asignado, es decir las demás instituciones, están en

deuda con las mujeres.

5.- PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

El Consejo Nacional para la Igualdad de Género, de conformidad a lo establecido en la

Ley de Consejos, ha iniciado el proceso de definición de su modelo de gestión,

estructura orgánica y relacionamiento con las instituciones en los diferentes niveles de

gobierno, cuya primera fase se encuentra validada con la SENPLADES, contando con

su dictamen favorable para la matriz Temática y la APIT.

Para cumplir con sus atribuciones constitucionales, ha orientado su planificación

institucional, de acuerdo a los siguientes lineamientos:

Misión

El Consejo tiene la misión de asegurar la vigencia y el ejercicio de los derechos

humanos de las mujeres y de las personas LGBTI, consagrados en la Constitución y en

Page 18: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

los instrumentos internacionales de derechos humanos. En particular conseguir que las

funciones del Estado y las entidades del Sector Público garanticen la igualdad y la no

discriminación de los y las sujetas y sujetos de derechos.

Los objetivos estratégicos institucionales, están alineados al Plan Nacional del Buen

Vivir, conforme se desprende de la Programación Anual de Planificación PAP 2015,

que guió su accionar durante el año pasado y que le permitieron al Consejo alcanzar

grandes logros, afianzar procesos y concretar acuerdos.

4.2.- ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES:

El Consejo ejerce las siguientes atribuciones por mandato constitucional, en

concordancia a lo estipulado en la Ley de Consejos

1. Observar, en las funciones del Estado y en las instituciones del Sector Público el

debido cumplimiento de la normativa nacional e internacional de los derechos humanos

de las mujeres y de las personas LGBTI, para la igualdad de género en el Ecuador y

determinar medidas de corrección, de ser necesarias.

2. Transversalizar, en las funciones del Estado y en las instituciones del sector público,

el principio de igualdad y no discriminación de género para alcanzar la igualdad y el

ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y de las personas LGBTI.

3. Formular políticas y herramientas de gestión pública para erradicar la desigualdad y

la discriminación que afecta la vida de las mujeres y personas LGBTI,

4. Evaluar y hacer seguimiento de las políticas públicas implementadas por las

funciones del Estado y las instituciones del sector público, sus resultados e impactos,

para el ejercicio y garantía de derechos humanos de las mujeres y personas LGBTI,

hacia la construcción de la igualdad de género.

4.3.- EJECUCION PRESUPUESTARIA

Page 19: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

El Consejo para ejercer las citadas atribuciones, durante el año 2015 contó con recursos

de gasto corriente en los grupos 51, 53, 57 y Gastos de Capital del grupo 84; además

recibió recursos de un proyecto de inversión, financiado por cooperación proveniente

de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.

El presupuesto institucional para gasto corriente y de capital codificado para el año

2015 fue de US$. 1.653.700,54 dólares, en tanto que en el presupuesto de inversión en

la cédula presupuestaria se asigno la cantidad de 131.970,22 dólares.

La asignación codificada por grupo de gasto fue la siguiente: el 2% para Gasto de

Capital, el 8% para Gasto de Inversión y el 90% en Gasto Corriente.

En cuanto a la ejecución del gasto corriente, en el ejercicio 2015, fue del 96.56%, el

gasto de capital fue del 97.88%; alcanzado una ejecución presupuestaria institucional

del 96.60%.

En cuanto al gasto de inversión, el proyecto Financiado con recursos de la Cooperación

Española, alcanzó durante el presente año una ejecución 92.56%, su plazo de ejecución

concluye en febrero del año 2016, dentro del citado proyecto se llevaron a cabo

importantes acciones que permitieron fortalecer la imagen institucional del Consejo.

4.4.- PROCESOS DE CONTRATACIÓN

Durante el año 2015, se han llevado a cabo 105 procesos de contratación, los cuales se

desglosan de la siguiente manera:

TIPO DE

CONTRATACIÓN

ACTIVIDADES

EJECUTADAS

PORCENTAJE

Catálogo Electrónico 17 16.19%

ínfima Cuantía 72 68.57%

Subasta Inversa 3 2.86%

Page 20: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

Por otro lado se iniciaron adicionalmente 11 procesos que por distintas razones no

fueron ejecutados y se detallan a continuación:

5.- COMPROMISOS INSTITUCIONALES

En la audiencia pública de Rendición de cuentas del ejercicio 2014, el Consejo recibió

observaciones y propuestas de parte de la Ciudadanía, una vez debatidas con las

mujeres se llegaron a varios consensos y compromisos que la Institución asumió

incorporarlos en su planificación 2015, los cuales se detallan a continuación:

Electrónica

Consultoría Directa 4 3.81%

Régimen Especial 8 7.62%

Procedimiento

Especial

1 0.95%

105 100%

TIPO DE PROCESOS NO EJECUTADOS

Catálogo Electrónico 0

Ínfima Cuantía 1

Régimen Especial 5

Consultoría Directa 5

TOTAL 11

Page 21: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

5.1.- Fortalecer el movimiento y organizaciones de mujeres, a nivel nacional y

con énfasis en el territorio, considerando todas las diversidades de las mujeres,

colectivos y LGBTI, discapacidad, intergeneracional, de movilidad humana y

pueblos y nacionalidades.

En el marco de este compromiso el Consejo ha desarrollado un proceso de coordinación

de acciones con los GAD´s provinciales y cantonales para la articulación de las

políticas de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género en la

planificación local, para tal efecto ha iniciado el proceso con la sensibilización e

información a más de 300 ciudadanos/as y autoridades de GAD provinciales sobre la

situación de la violencia de género y de los resultados de la Encuesta de relaciones

familiares y violencia de Género a nivel provincial, a través de 5 eventos regionales,

como principal resultado 15 Vice prefecturas priorizan políticas para la erradicación de

la violencia de género.

Conjuntamente con los otros Consejos, con la finalidad de incorporar el enfoque

interseccional, ha incidido en territorio a través de la Mesa Interinstitucional con los

Gremios GAD (AME y CONGOPE) y se ha presentado una propuesta de

sensibilización que incorpora los 5 enfoques de igualdad a nivel territorial, además de

socializarse la Caja de Herramientas para la incorporación de género en GAD`s, a los

221 Municipios.

Como resultado de estas acciones se ha podido incidir en 6 zonas de planificación, 16

provincias, 103 cantones, con un total de 2.595 participantes.

Por otro lado el Consejo brindó asistencia técnica en la construcción de la Agenda

Cantonal de Mujeres de Cotacachi, apoyó la conformación de la Red Provincial para la

Erradicación de la violencia de Género de Imbabura; formuló y publicó el Módulo

Gobernanza Local con enfoque de Género en coordinación con el Instituto de la

Democracia y participó en el proceso de capacitación en las delegaciones provinciales

del CNE; además ha presentado un documento técnico para el funcionamiento de

Escuela de Liderazgo y Género en el GAD de Santo Domingo.

Page 22: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

En cuanto a la participación política de mujeres diversas, ha realizado varios eventos en

diferentes ciudades como Archidona, Quito, Quevedo y Loja; y, un evento con Mujeres

Afro, fortaleciendo sus capacidades e incentivando su participación.

Con mujeres rurales coorganizó un evento y suscribió un Convenio de Cooperación con

AMJUPRE, cuyo objetivo es brindar asistencia técnica, tendiente a apoyar el proceso de

actualización de la Agenda de Mujeres Rurales.

5.2.- Incidir en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y

programas orientados al empoderamiento económico de las mujeres y personas

LGBTI, con énfasis en las políticas y programas de economía popular y solidaria.

Para avanzar en este compromiso adquirido por la institución, el Consejo ha elaborado

una propuesta de acción en el marco de la estrategia de cambio de la matriz productiva,

con la finalidad de incorporar el enfoque de género en los ejes priorizados de la

estrategia, determinando las acciones a seguir con énfasis en los sectores del

conocimiento y productivo.

En el sector del Conocimiento, el Consejo intervendrá en el Proyecto de Reconversión

de la Educación Técnica y Tecnológica, conjuntamente con la SENESCYT, SETEC y

SECAP; y, con la Red de Educación Superior y Genero, se tiene previsto el diseño de

un programa de promoción de la incorporación femenina a las carreras universitarias y

la definición de líneas de investigación sobre educación superior en el marco de la

ENCMP.

Por otro lado ha trabajado de manera coordinada con otras instituciones, en la

preparación de la II Conferencia Regional de Mujeres Rurales de América Latina y El

Caribe, producto de ellos, se cuenta con la Declaración de Riobamba sobre Mujeres

Rurales en el marco del Consejo Ciudadano Sectorial del MAGAP, y se sentaron bases

para la suscripción del convenio con AMJUPRE, para la actualización de la agenda de

mujeres rurales, tomando en consideración que son el eje motor de la economía popular

y solidaria

Page 23: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

En cuanto al acceso a recursos, el Consejo suscribió un convenio con la Corporación de

Finanzas Populares y Solidarias, con la finalidad de asegurar líneas de crédito para las

mujeres urbanas y rurales y abrir espacios para el diseño e implementos de productos y

servicios destinados a la población LGBTI, mediante la sensibilización y asistencia

técnica en la materia.

5.3.- Fortalecer las alianzas con los Ministerios que conforman el Plan Nacional

para la erradicación de la violencia de género, para que se promueva mayor

fuerza los ejes de prevención y atención y sobre todo en la difusión de leyes normas

y centros de atención, así como incidir en el nuevo diseño del plan, para su

aterrizaje claro en el territorio.

En este acápite el Consejo ha participado en la actualización del Plan Nacional de la

erradicación de la violencia, definiendo un plan de acción hasta el año 2017, se ha

prestado mayor atención en el sistema de monitoreo y evaluación del Plan, además de la

construcción de un protocolo que facilite la coordinación interinstitucional para atención

a víctimas de violencia de género.

Por otro lado el Consejo se ha articulado a la Comisión Interinstitucional para la

Implementación del Plan Nacional contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes,

con la finalidad de brindar asistencia técnica para asegurar el cumplimiento de los

objetivos y ejes del plan.

En el año 2015, el Consejo ha participado en la reactivación de la mesa de casos de

femicidio, además de ir identificando nudos críticos en el acceso a la justicia, lo cual ha

permitido la articulación de ésta mesa a la Mesa de Acceso a la Justicia de Género del

Consejo de la Judicatura, construyendo una ruta de remisión de los casos de violencia

de género y especialmente los de femicidio, además de apoyar en la sensibilización en

género a los servidores/as de la Dirección de Derechos Humanos.

Page 24: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

En esta misma temática el Consejo ha realizado un proceso de sensibilización a

servidores/as de la Defensoría Pública de Quito sobre los derechos de la Población

LGBTI.

5.4.- Fortalecer el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y negociar su

posicionamiento al más alto nivel del estado, para la efectiva transversalizacion

de la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género en todos los niveles

de gobierno.

Durante el año 2015, el Consejo ha avanzado en la definición de su nueva estructura

institucional y en la construcción del modelo de Gestión que le permita ejercer sus

atribuciones constitucionales, es importante aclarar que las mismas se desprenden de la

matriz temática y del Análisis de Presencia Institucional en Territorio APIT, que

establece el alcance de la presencia en territorio del CNIG y su relacionamiento con

diversas instancias en todos los niveles de Gobierno; documentos que cuentan con el

dictamen favorable de la SENPLADES.

En cuanto al posicionamiento del Consejo dentro de la estructura general del Estado, el

mismo se encuentra ubicado en un alto nivel técnico, que faculta su interlocución con

las instituciones de las 5 funciones del Estado y GAD´s, de esta manera se asegura la

incorporación del enfoque de género en planes programas y proyectos, a nivel nacional

5.5.- Mapeo y seguimiento de casos legales, para la observancia del debido proceso

y cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.

En el marco de la Observancia del cumplimiento de los derechos humanos de las

mujeres y personas LGBTI, el Consejo ha elaborado 29 Informes de Observancia y

Seguimiento de Casos de vulneración de derechos humanos de las mujeres.

Son casos judicializados por violencia física, psicológica, sexual, femicidio y otros

delitos, en los cuales el Consejo realizó observancia a la garantía de los derechos de las

víctimas, especialmente el cumplimiento del debido proceso mediante informes de

observancia que contienen aportes jurídicos y doctrinarios, desde la perspectiva de

Page 25: CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO LOGROS Y ... · construcción de un Ecuador incluyente y solidario, en este contexto a continuación se ... tema de la Violencia de Género,

género, y a través del acompañamiento a víctimas de violencia en el proceso de atención

y desarrollo de audiencias de juzgamiento.

Además, se realizó observancia a casos de violencia patrimonial en medio de juicios

civiles, sobre los que se enviaron informes para el cumplimiento de la normativa

internacional y nacional en materia de igualdad de derechos patrimoniales de las

mujeres.

El trabajo arduo del Consejo sigue, falta mucho por hacer, por eso es necesario que

todas y todos como artífices del cambio, desde el espacio en el que nos desenvolvemos

en lo público y privado, a nivel central o local, sigamos trabajando articuladamente

para alcanzar la igualdad real y la no discriminación, y en este espacio de deliberación,

ustedes como protagonistas, les invito a debatir y analizar los avances, para que

presenten sus propuestas y definamos líneas de trabajo conjuntas para el año 2016.

Muchas Gracias

Yina Quintana Zurita