Consejo N°14 14-07

7
Consejo de Federación N°14 14/07/2015 Tabla: Curso de acción movilizaciones Varios Confeusam Asistencia Centro de alumnos CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado FEUTFSM X AMB X ARQ X CIENCIAS X CIVIL X CONSTRU X ELI X ELO-TEL X ICOM X ICQ X IDP X IND X INF X MEC X MET X Plan Común X Inicio sesión a las 19:33 hrs. Plan Común: Se discutió sobre el curso de acción, con respecto al hito de mañana debe ser una marcha pacífica. Además se ve la posibilidad de hacer un españazo. De la toma se habló que se debía hacer luego de las votaciones, por un hecho importante y no para evitar plazos. Hay que hacer una comisión de propaganda de tal forma que cuando nuestros compañeros vuelvan vean que la movilización sigue fuerte. MET: Reafirman lo dicho en el Consejo de ayer. Hacer el hito mediático mañana con campus y sedes españazo, de regreso y luego de las votaciones hacer una toma general.

description

Consejo N°14 14-07

Transcript of Consejo N°14 14-07

Consejo de Federacin N14 14/07/2015 Tabla:Curso de accin movilizaciones Varios Confeusam Asistencia Centro de alumnos CAA/CEEAsisteNo AsisteAtrasado FEUTFSMX AMBX ARQX CIENCIASX CIVILX CONSTRUX ELIX ELO-TELX ICOMX ICQX IDPX INDX INFX MECX METX Plan ComnX Inicio sesin a las 19:33 hrs. PlanComn:Sediscutisobre elcursodeaccin,con respectoal hito demaana debe ser una marcha pacfica. Adems se ve la posibilidad de hacer un espaazo. De latomasehablquesedebahacerluegodelasvotaciones,porunhecho importante y no para evitar plazos. Hay que hacer una comisin de propaganda de tal forma que cuando nuestros compaeros vuelvan vean que la movilizacin sigue fuerte. MET: Reafirman lo dicho en el Consejo de ayer. Hacer el hito meditico maana con campusysedesespaazo,deregresoyluegodelasvotacioneshacerunatoma general. MEC:Comocarreranohuboqurum,porloquenosepudodecidirentodo.Con respectoalodelmircoles,seplanteaquelamarchasehicieraalas14:30por mayora. La caracterizacin debe ser masiva, pacfica y a cara descubierta. El curso delamarchadebeapuntaralaintransigenciaderectorayparamostrarlocomo responsable de la radicalizacin y mostrar la necesidad de retomar los dilogos. En la misma marcha se debe solicitar hacer una reunin el lunes de regreso con rectora. Con respecto a la toma, por no qurum, se mantiene la decisin anterior. Es decir, que se haga el domingo. No obstante, a pesar del no qurum, considero la asamblea que la toma debera ser sujeta a la mesa de la nueva mesa de trabajo. La mesa del lunes debera ser lo antes posible, ams tardar a las 12:00 hrs. y debe ser con las condiciones de siempre. Es decir, 2 por semana y con duracin que corresponda. Sedebesolicitarquelainformacindeltemadelsubcontratoseapblica,pues nosotros debemos tener injerencia en las decisiones administrativas, pues tambin sondecisionespolticas.Siestamosentomaeldadelavotacin,stadebe aplazarse al da siguiente. INF: Hubo asambleaconjunta con ELO-TEL, ciencias y construccin. No se discuti del hito de regreso pues ya estaba definido. Se habla de la respuesta del Rector, se muestraeldescontentoporlasrespuestasquesedieronporpartedel.Elhito mediticodemaanadebeserunamarchacaracterizadaporcriminalizacin,el respeto a nuestro estamento y el fin al subcontrato.Tambin se discute respecto a laactituddelosprofesores,nosmolestalaformaenqueestndiscutiendo,nos tratancomofascistas,tratanmalafuncionarios,etc.ElCEAsoloserenepara discutirnuestrasaccionesviolentasynadams.Comunicarestamolestiae interpelarlos a que dejen de ser serviles al rector. IND: Se trata el tema de que rectora llame a dialogar y no lo hace. La idea es que se emita un comunicado criticando ello. Se deben respetar los acuerdos anteriores, con interlocutores vlidos, una solucin concreta a las personas de Servasa y en general asubcontratados,quehayaunreconocimientodenuestramovilizacin,quehaya colchn definido y reconocido desde ya. Sobre el hito, se plantea marcha pacfica antes de las 17 hrs. y en el caso de que no se respeten los puntos anteriores, la idea es que el lunes de regreso se defina bien y queden validados por rectora. Se recomienda a federacin que los avances de las mesasdetrabajoquedenvalidadosantenotario.Silarespuestadellunesnoes suficiente, se plantea radicalizar ms. Hay profesores que quieren hacer clases, para ello hay que hacer comisin funa para evitarlo. IDP: Respecto a hito, estamos a favor de la marcha, cualquier actividad de aqu a la prxima votacin debe ser lo ms pacifica posible pues un acto radical puede revertir las votaciones actuales sin ganadas concretas. Tambin se comenta lo importante que rectora valide las votaciones, pues al menos para IDP si no se valida, lo ms probable es que hayan talleres que implican presin. Sobre las grabaciones, si se arma una comisin debe ser triestamentalidad para dar ms garantas de imparcialidad. ICQ: Respecto al hito, se plantea la marcha y con respecto a los espaazos, se deben entregar panfletos para hacer una campaa informativa. Debe ser pacfica. Conrespectoalatoma,seconsideraquesedebeesperareldialogoconlas autoridades. La reunin debe ser agendada lo antes posible. ICOM: En la asamblea hubo poca gente. Con respecto a la respuesta del rector, nos parece insuficiente, pues nos tramita con el objetivo de debilitarnos. Al igual que ICQ creemos que debemosesperarunamesaantesdeevaluarunaposibletoma,esto en la lnea de decisiones anteriores de bajarnos de toma. Por otra parte, en el caso que nos exijan volver a clases, por el CEA u otros, ese es motivo de evaluar toma. Con respecto a si estamos en toma para una votacin, y hay desalojo, consideramos que es necesario posponer votacin al da hbil siguiente. Con respecto a la marcha, debe ser pacfica y lo que deba pasar, no se va a condenar. Bajolapreocupacindequese nosemplaceaseguirconlasclases,smilaloque sucede en Vitacura, se habl con Walter Fraser, se seala que ste respeta nuestras decisiones,loquetranquilizaalosestudiantes.Aunas,esonoimplicadejarde apoyar a los dems si es necesario. ELOTEL:Sobreelhitomovilizador,sedeterminaquedebeserporelfinal subcontrato, criminalizacin y el no respeto a nuestras decisiones. La marcha debe ser a las 14:30 hrs. Por la toma de regreso, se considera que si debe haber y el da debe decidirse en funcin de condiciones ptimas. ELI: Sobre el hito de movilizacin, debe ser sobre subcontrato, criminalizacin, etc. Debera hacerse a las 14:30 hrs. o a las 17:00 hrs. en horario punta. Con respecto al regreso,sedebeesperarlareuninconrectoraydecidirenfuncindeello. Depender de la fuerza con la que contemos. Sedebecomunicarunhecholamentable,hoyunprofesorsereneconlos estudiantes de un ramo y en conjunto decidieron hacer clases. Los argumentos que el profesor plantea es que debe hacer un doctorado. CONSTRU:Sobreelhitomovilizador,sedeterminaquedebeserporelfinal subcontrato, criminalizacin y el no respeto a nuestras decisiones. La marcha debe ser a las 14:30 hrs. Por la toma de regreso, se considera que si debe haber yel da debe decidirse en funcin de condiciones ptimas. CIVIL: Con respeto a lo de maana, debe ser pacifico e informativo, dejar pasar a los vehculoscadaciertotiempo.Laideanoescortartodalacalle,queprimeelfin informativo.Sedebetenercuidadoconlasubidasanluispuesescrtica.Con respecto al regreso, el dialogo debe darse si o si, si no es satisfactorio, debe hacerse toma. Con respecto a la votacin en desalojo, se sigue lo normal. Sobre la toma, si se llega a hacer, debe votarse en urnas para garantizar representatividad. Tambin esnecesariohacerunresumeninformativocontodoloquehapasadopara concientizar. Ciencias:Sobreelhitomovilizador,sedeterminaquedebeserporelfinal subcontrato, criminalizacin y el no respeto a nuestras decisiones. La marcha debe ser a las 14:30 hrs. Por la toma de regreso, se considera que si debe haber y el da debe decidirse en funcin de condiciones ptimas. ARQ: Con respecto al hito de maana, debe ser masivo y meditico. Dejar de lado la violencia para cumplir con los fines. Si hay violencia, no se condena. Con respecto al destino, debemos dialogar a la vuelta, incluso antes del regreso. El lunes debera ser masivo, con actividades que cumplan con ello, asamblea general, marcha y comisin funasiesnecesariodebidoaldesconocimientoderectora.Consideramosquela toma es nuestra mejor carta, po lo mismo no la queremos gastar para evitar clases.Un da con la universidad cerrada se debe considerar no hbil en el estatuto. AMB: Con respecto al hito, no creemos en las movilizaciones pacficas, por lo mismo, creemos que se deben hacer espaazos como corresponde. No se hablo de la toma pero si de la necesidad de la comisin funa al regreso. Sntesis: La marchadebe ser pacfica, su caracterizacin est orientadaal fin de la subcontratacin, el rechazo a la criminalizacin hacia nuestro movimiento y que se respeten nuestras decisiones suspendiendo oficialmente las clases por el VRA. El inicio de sta debe ser a las 14:30 hrs. Si se baja a Espaa, esta decisin no la toma Consejo, pero si se considera necesario quesetengapresentegenerarinformativosenpapelqueconcienticenalos automovilistas. Conrespectoalaaccinevaluadaenconsejosanterioresparaelretornode vacaciones,stadebe estarsujetaalarealizacindeunamesa conrectorayuna vez hecha la evaluacin de la sesin, debe decidirse si va o no. Votacin: Se incorpora al petitorio CONFEUSAM la demanda local de infraestructura en CONCE. AMBSi, pero se deben movilizar antes. ARQABS CIENCIASNo,deberaserlademandaporlainfraestructuracomo poltica institucional. CIVILABS CONSTRUCCINNo ELISI,sedebeprimeropelearporellocomopoltica institucional. No se puede considerar como un solo eje sino que junto a bienestar. ELOTELNo,deberaserlademandaporlainfraestructuracomo poltica institucional. ICOMNo, pues no estn movilizados. ICQABS; no haba qurum. IDPSI,sedebeprimeropelearporellocomopoltica institucional. No se puede considerar como un solo eje sino que junto a bienestar. INDNo, se reconoce que deben ser apoyados. INFNo,debenserdemandastransversales,deberaserla demanda por la infraestructura como poltica institucional. Llamarlos a movilizarse y comprometer apoyo para cuando sea necesario. MECABS, )sin qurum, tirn de orejas para que movilicen. METABS: PCNo SI: 3,NO: 7, ABS: 5 Se concluye que no se apoya la incorporacin de la demanda. Porcentajes de participacin 33_33_33 AMBABS ARQABS CIENCIASNO,sedebetocarcomountemadedemocratizaciny consensuar la postura a futuro. CIVILNo CONSTRUCCINNO ELINO ELOTELNO,sedebetocarcomountemadedemocratizaciny consensuar la postura a futuro. ICOMNO, es muy elevado el porcentaje. ICQABS. IDPNO INDNO,seconsideramalaestrategiapuespuedegenerar rechazo. INFNo, si no hay consenso, entonces no. MECNO METNO PCNO SI: 0, NO: 12, ABS: 3 Se concluye que no se modifica el porcentaje de participacin. Se debe apostar al consenso o dejarlo fuera y abordar democratizacin en general.