Consejo Extraordinario N°9 22-06

3
Consejo de Federación Extraordinario N°9 22/06/2015 Tabla: Curso de acción movilización Avance mesa de trabajo Asistencia Centro de alumnos CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado FEUTFSM X AMB X ARQ X CIENCIAS X CIVIL X CONSTRU X ELI X ELO-TEL X ICOM X ICQ X IDP X IND X INF X MEC X MET X Plan Común X Inicio sesión: 16:30 hrs. AMB: En la asamblea se habló de la reunión del día viernes, se dio a entender que era un primer paso pero que debíamos seguir en movilización. Sobre la radicalización se apoyó la idea de la toma del edificio A era un buen primer paso a seguir, primero revisando lo que pasara con la mesa de trabajo, y definir el mismo día jueves si era necesario radicalizar. CIENCIAS: Tuvimos asamblea en conjunto con elo-tel inf y pc. El siguiente paso se definió sobre la toma del A, sobre las condiciones para esta se consideraron flexibles CIVIL: Creemos que era necesaria la radicalización, entre eso la toma del A, otros actos eran: llenar de lienzos, tomarse el comedor de los profesores y concientizar a los profesores.

description

Consejo Extraordinario N°9 22-06

Transcript of Consejo Extraordinario N°9 22-06

  • Consejo de Federacin Extraordinario N9

    22/06/2015

    Tabla:

    Curso de accin movilizacin

    Avance mesa de trabajo

    Asistencia Centro de alumnos

    CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado

    FEUTFSM X

    AMB X

    ARQ X

    CIENCIAS X

    CIVIL X

    CONSTRU X

    ELI X

    ELO-TEL X

    ICOM X

    ICQ X

    IDP X

    IND X

    INF X

    MEC X

    MET X

    Plan Comn X

    Inicio sesin: 16:30 hrs.

    AMB: En la asamblea se habl de la reunin del da viernes, se dio a entender que era

    un primer paso pero que debamos seguir en movilizacin. Sobre la radicalizacin se

    apoy la idea de la toma del edificio A era un buen primer paso a seguir, primero

    revisando lo que pasara con la mesa de trabajo, y definir el mismo da jueves si era

    necesario radicalizar.

    CIENCIAS: Tuvimos asamblea en conjunto con elo-tel inf y pc. El siguiente paso se defini

    sobre la toma del A, sobre las condiciones para esta se consideraron flexibles

    CIVIL: Creemos que era necesaria la radicalizacin, entre eso la toma del A, otros actos

    eran: llenar de lienzos, tomarse el comedor de los profesores y concientizar a los

    profesores.

  • ELI: Se lleg al consenso de tomarse el edificio A como medida de presin, tambin

    qued abierta la decisin de cundo sea.

    ELO-TEL: En la asamblea conjunta, se habl de la reunin del viernes, uno de los temas

    que se habl era sobre la incorporacin de los profesores part-time y que se miraba con

    resquemor y tratar de evitarlo, sobre la articulacin de demandas a travs de la

    potenciacin del CONFEUSAM, y el ltimo punto era sobre concientizar a los profesores.

    Se habl que era bueno empezar a hablar con los profesores. Sobre la radicalizacin se

    decidi que el prximo paso a radicalizacin era tomarse el A, el cundo qued a manos

    de la mesa a criterio de CF.

    ICOM: Se habl de la primera reunin y luego se analiz el tema de la radicalizacin, se

    valid la toma parcial del edificio A dependiendo de las circunstancias, luego de los

    anlisis de la mesa de trabajo. Reafirmamos de la radicalizacin gradual

    Jos Allende: Sobre el petitorio de Santiago, primero ellos pasan a llevar un petitorio

    CONFEUSAM que se tom el 2013, antes de su petitorio tambin tuvimos una reunin

    donde se reafirmaba el tema de la eliminacin de la matrcula. Nos hubiese gustado

    apelar por toda la universidad y no entendemos por qu Santiago hizo un petitorio

    donde pasaba a llevar los temas ya zanjados.

    ICQ: No hubo mucha participacin, no se dio mucho la discusin sobre la radicalizacin

    pero como mesa de asambleas pasadas tenemos una posicin. No se considera ahora

    como el momento de radicalizacin y lo ms prudente es esperar.

    IND: Se habl de los puntos no transables, era importante garantizar que el RAV no se

    reevale, en relacin al subcontrato avanzar de aqu a marzo, sobre la matrcula que se

    haga un compromiso por parte de rectora a su eliminacin, el avance del arancel hacia

    el de referencia. El tema de triestamentalidad es a largo plazo. El tema de radicalizacin

    se aprueba la toma del A, adems se plante una reflexin masiva afuera del estadio.

    Los compromisos deban ser firmados y no solo de palabras.

    INF: La toma del A es el siguiente paso y el cundo se dio la facultad a la mesa para

    decidirlo, dependiendo de la respuesta de lo que pasara en la mesa de trabajo. Se

    entiende que rectora iba a aplazar las fechas para dar fechas. Mantenemos los puntos

    no transables ya decididos. Tambin se plante un lugar en la toma para las secretarias.

    MEC: Se analizaron las medidas de presin graduales y se estuvo de acuerdo con la toma

    del A como radicalizacin gradual, sujeto a evaluacin de la discusin de la mesa de

    trabajo.

    MET: Se decidi que el siguiente paso, en el caso de que las respuestas de la mesa de

    trabajo no sean satisfactorias, era la toma del edificio A.

  • CONSTRU: Parecido a las acotaciones de MEC. La medida siguiente de presin era la

    toma del edificio A.

    ARQ: Se defini como radicalizacin gradual en tres fases, primero paro indefinido, luego

    toma parcial, y la toma general

    IDP: Se habl del apoyo a la radicalizacin gradual, en ltima instancia de toma parcial,

    a pesar de hablar sobre la mesa del da viernes se plante que era solo una fachada. El

    anlisis era a partir de la mesa de trabajo. La movilizacin debe seguir porque es la nica

    forma de obtener los puntos mnimos.

    PC: Se defini que la radicalizacin que viene es la toma del A, sobre el cundo se dijo

    que dependera de la mesa de trabajo.

    El siguiente paso sera efectivamente la toma del A a la espera del resultado de la mesa

    de trabajo.

    Discusin de maana: Margen sobre la triestamentalidad y los porcentajes, para generar

    un consenso entre los funcionarios y estudiantes.

    *Infografa del petitorio para los profesores: INF-MEC-ELI.

    Partido: ELI choripanes, IND chela, CONSTRU-Navegado.