Conquista y crisis colonial en Venezuela

18

Transcript of Conquista y crisis colonial en Venezuela

Page 1: Conquista y crisis colonial en Venezuela
Page 2: Conquista y crisis colonial en Venezuela

1. Impacto de la revolución industrial y el avance del modelo capitalista en la dinámica de la economía y sociedad venezolana, en la época colonial.

2. Modelo económico impuesto por España en Venezuela:1. Impuestos

2. Política Económica-Restricciones comerciales

3. Régimen de compañías-Compañía Guipuzcoana

3. El Mestizaje en Venezuela4. Crisis Colonial (causas, desarrollo,

consecuencias)

Page 3: Conquista y crisis colonial en Venezuela

La revolución industrial inicia en Inglaterra

a mediados del Siglo XVIII, consistió en el

cambio de la producción en la industria,

es decir, se empezó a usar maquinaria en

vez de herramientas totalmente

dependientes del hombre.

Esta inclusión del motor a vapor acelero el

comercio y el traslado en esa época.

Page 4: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Este nuevo sistema impulso la industria

manufacturera pero disminuye la masa

obrera.

Page 5: Conquista y crisis colonial en Venezuela

El impacto que tiene este nuevo sistema con la colonización trae la necesidad de explotar la hulla y el acero.

La agricultura y la ganadería mejoraron gracias a nuevas técnicas.

Hubo un desplazamiento hacia donde estaban las grandes fabricas para conseguir empleo, sin embargo al inicio de este proceso, los trabajadores no contaban con buenos salarios, conforme fue mejorando se fue creando una pirámide.

Page 6: Conquista y crisis colonial en Venezuela

La economía venezolana, después de la

colonización empieza a ser dependiente

del comercio exterior dado que a través

de la industrialización, el petróleo empieza

a ser la materia prima del país.

Page 7: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Cada vez que el sistema capitalista

mundial se resiente, los coletazos de ese

malestar repercute directamente sobre

Venezuela a través de las fluctuaciones de

su comercio exterior, del cual ha sido tan

dependiente, tanto en el siglo XIX como

en el siglo XX.

Page 8: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Cuando los españoles comienzan las

exploraciones, su sistema económico era

el Mercantilismo, el cual consistía en la

acumulación de metales preciosos, de

igual forma, estos crearon un sistema

centralizado que consistía en que las

colonias dependieran de todo para con

España.

Page 9: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Impuestos: Crearon la Real Hacienda

Colonial para la recaudación de

impuestos a las Colonias.

Política Económica-Restricciones

comerciales: En su mercantilismo, solo

permitían que las Colonias

comercializaran con la Corona, el

comercio exterior con otro país traía

graves consecuencias.

Page 10: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Política Económica-Restricciones

comerciales: Las Colonias no podían

producir lo que España producía.

Toda su política económica estaba

basada en la centralización.

Page 11: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Compañía Guipuzcoana: «La Real

Compañía Guipuzcoana de Caracas

fue una figura jurídica legalmente

constituida el 25 de septiembre de 1728

en virtud de una Real cédula expedida

por el rey Felipe V y creada por

comerciantes vascos, principalmente de

la provincia de Guipúzcoa, en el norte

de España»

Page 12: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Compañía Guipuzcoana: Esta

compañía funcionaba como la única

intermediaria en el comercio, esta

establecía la importación,

comercialización, precios.

Page 13: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Después de la llegada de Colón, se inicia

en Venezuela un proceso de Mestizaje,

consecutivamente, en los años desde 1499

y 1502 comienza la colonización por parte

de los europeos donde se incluye otra

raza, la negra.

Page 14: Conquista y crisis colonial en Venezuela

La sociedad comenzó entonces a

conformarse por la raza de los Blancos

Peninsulares, otro grupo de blancos eran

los nacidos en Venezuela llamados

Criollos, y los Blancos de Orilla provenientes

de las Islas Canarias. Los Pardos, eran

descendientes del mestizaje, entre blanco,

indio y negro.

Page 15: Conquista y crisis colonial en Venezuela

La Crisis Colonial consiste en los primeros

movimientos pre-independentistas para

librarnos del yugo español, entre los años

1770 y 1830.

Page 16: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Intensas luchas entre las diversas clases

sociales

Ruptura de comunicaciones marítimas

con la península ibérica.

Explotación de los esclavos.

Page 17: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Se fundaron las primeras organizaciones

políticas.

Aparición de la prensa doctrinaria,

inicios de la libertad de expresión.

Se inicia la esperanza del pueblo.

Page 18: Conquista y crisis colonial en Venezuela

Protagonismo del pueblo popular.

División Militar, Civil y Liberal.

Desaparición de Títulos de Nobleza.

Mayores problemas fiscales y

económicos.

La Independencia en si misma.