CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno...

16
I 01 EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016 FECILS, fiesta audiovisual de tres días en la región REPORTAJE 05 - 07 La diputada que puso en una horca a la clase política de España ENTREVISTA 13 - 15 > Un lugar especial es la comuna de Río Hurtado, un valle unido por un sinuoso camino y en el que sus habitantes son como una familia, que aman su tierra y sus productos y que hoy ya quieren ser conocidos en todo el mundo. FOTO: JUAN ALFARO CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO Es la gente del valle profundo de Río Hurtado y sus tradi- ciones lo que le entrega un toque distinto a esta localidad respecto de otros lugares turísticos de la región. NOELIA VERA RUIZ-HERRERA

Transcript of CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno...

Page 1: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

I 01EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016

FECILS, fiesta audiovisual de tres días en la región

REPORTAJE 05 - 07

La diputada que puso en una horca a la clase política de España

ENTREVISTA 13 - 15

> Un lugar especial es la comuna de Río Hurtado, un valle unido por un sinuoso camino y en el que sus habitantes son como una familia, que aman su tierra y sus productos y que hoy ya quieren ser conocidos en todo el mundo.

FOTO

: JU

AN A

LFAR

O

CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO

Es la gente del valle profundo de Río Hurtado y sus tradi-ciones lo que le entrega un toque distinto a esta localidad respecto de otros lugares turísticos de la región.

NOELIA VERA RUIZ-HERRERA

Page 2: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

02 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016

Son cerca de las 12 del día, el

sol ya está en lo alto sobre el valle. El bus sigue avanzando por ese largo y sinuoso camino que une a todas las localida-des de Río Hurtado, la música ranchera acompaña a los pa-sajeros y una gran cantidad de encomiendas especiales se pueden ver en un rincón del bus. De pronto, en San Pedro, el conductor detiene el móvil, se baja y toma uno de los tantos paquetes que debe entregar.

-¡Señora Claudina, señora Claudina! -grita el conductor-. Le dejo el repollo acá en el portón.

Rápidamente, la señora Claudina, que estaba prepa-rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y recibe el producto esperado por varias horas para seguir realizando sus deliciosas prepa-raciones caseras. Alza la mano para agradecer y despedirse, porque el bus ya emprendió

Rebeca LuengoRío Hurtado

camino.“La gente de Río Hurtado

nos conocemos todos, los conductores de las micros que llegan a Río Hurtado, a quienes hacemos estos pe-didos, porque no podemos estar bajando a Ovalle todo el tiempo”, relata Claudina Honorestener, quien vende sus mermeladas caseras de higo, membrillo, alcayota o de tomate.

Y es así. Sólo una vía une a todos los vecinos quienes viven todos en calle única sin núme-ro, desde el portal de entrada a la comuna hasta la localidad de Las Breas. Extensos campos, parcelas y haciendas rodean este camino, la columna ver-tebral de este valle profundo.

Una comuna al interior de la Provincia de Limarí, que sola se ha forjado entre el valle y la cordillera, acompañados de un río de 138 kilómetros desde su nacimiento a 3.200 metros de altura, con los cielos más limpios de Chile en el que los visitantes parecen alcanzar las estrellas y cuya energía se siente en el aire. Una comuna que hoy se está abriendo al mundo con sus productos tradicionales y cuyos emprendedores han decidido trabajar en conjunto por el turismo.

LA RUTA DEL VALLE PROFUNDO

Su gente es la que hace dis-tinto al valle de Río Hurtado. 4.700 habitantes que dan vida

a los hermosos parajes, que cultivan sus alimentos y que saben que ese valle jamás los dejará ir.

Bien lo sabe Georges Bonan, un consultor turístico francés que decidió dar a conocer este lugar y llevarlo al mundo a través de la red. El experto ha realizado rutas turísticas en diversas partes del mundo y también en nuestra región, pero está seguro de que el valle de Río Hurtado tiene un encanto que lo hace diferente.

“Tú vas al valle de Elqui y lo encuentras hermoso, sigues viendo paisajes hermosos, pero no ves su gente. Acá en Río Hurtado, su gente es especial”.

Con su empresa Turismo Tics, una plataforma digital en la que a través de un código QR una persona puede definir sus vacaciones en cualquier parte del mundo, ya que mostrará los diversos servicios y activida-des que se pueden encontrar en los lugares asociados a su emprendimiento y apoya-dos por Corfo, crearon la Eco Ruta del Valle Profundo, que reúne a 14 emprendedores de la comuna de Río Hurtado, con servicios de alojamiento, transporte, gastronomía y actividades diversas como cabalgatas o fotoastronomía.

“Queremos atraer turistas que usan las nuevas tecnolo-gías, que viven y duermen con el celular. La idea es poner una aplicación que cuente un poco

toda la riqueza de este valle y que así el turista que está en cualquier parte de Chile, de América Latina y del mundo, pueda conectarse y conocer todo lo que hay en Río Hurtado. Entre ir a Colombia, Singapur o Australia, que venga aquí, a este valle profundo. Hay algo en este lugar que no se puede encontrar en ninguna otra parte, es la gente que vive aquí, las tradiciones de esta gente, estas recetas de cocina que no se pueden encontrar en ninguna otra parte, ni en Chile, que se han perdido, este rodeo típico, las tejedoras de alpaca y lana, la sonrisa de las personas, el cariño con el cual te reciben, eso es de acá y de ningún otro lugar del mundo”, señala Bonan.

Apoyados por el municipio de Río Hurtado, el objetivo es que los emprendedores estén conectados y se generen lazos, apoyándose entre sí, cuando cada visitante les consulte por algún lugar dónde comer, alojar o el transporte.

“El trabajo que hemos he-cho desde hace seis meses es construir la asociatividad de rubros complementarios, porque un turista en un día necesita desayunar por la ma-ñana, hacer una actividad simpática después, almorzar, hacer algo durante la tarde,

••• CONTINÚA EN PÁGINA 04

FOTO: REBECA LUENGOLos visitantes que lleguen al valle profundo sentirán una energía única, rodeados de un paisaje natural único y los cielos más limpios de la región.

TRADICIONES Y CULTURA

••• Sin saber de su origen, a través de un programa de recuperación de tradiciones ancestrales diagui-tas, Walter Rivera Millas descubre su habilidad para recrear el arte de sus antepasados, en la actualidad utilizando auténticas técnicas de alfarería y pin-tura diaguita, junto a su esposa Luz María Silva utilizan gredas regionales, pintando las grecas de los diseños encontrados con los mismos colores y óxidos minerales, que usaba el pueblo originario diaguita.

“Tú vas al valle de Elqui y lo encuentras hermoso, pero sigues viendo paisajes hermosos, pero no ves su gente. Acá en Río Hurtado su gente es especial”Georges Bonan, un consultor turístico francés

Page 3: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

REPORTAJES DOMINGO I 03EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016

MBA Executive doble grado Internacional (26ª versión)

MBA en Comunicación y Marketing Estratégico (15ª versión)

MBA en Dirección y Gestión de Personas (12ª versión)

Magíster en Alta Dirección y gestión pública (5ª versión)

“El objetivo principal es formar a profesionales y ejecutivos de mandos superiores en las bases conceptuales y prácticas del proceso de gerencia y toma de decisiones en el área del marketing, considerando las tendencias actuales y los requerimientos de diversas industrias en Chile y el exte-rior”.

GERENCIA DE MARKETING

Años6AcreditadaDesde: Noviembre 2010Hasta: Noviembre 2016

MÓDULOS DE FORMACIÓN GENERAL

MÓDULOS DE FORMACIÓN

GENERAL

Taller de Autoliderazgoy Coaching

DirecciónEstratégica

EntornoEconómico

MÓDULOS DE FORMACIÓN GENERAL

MÓDULOS DE ESPECIALIZACIÓN

Introducciónal marketing

Investigaciónde mercados

Comportamientodel consumidor y

publicidad

Marketing yBranding

Corporativo

Taller decomunicación

estratégicaMarketing

DigitalTaller de

Proyectoaplicado

M A L L A

POSTULACIONES: HASTA EL 19 DE AGOSTO DE 2016. DURACIÓN: 128 horas. INFORMACIONES: [email protected] TELÉFONO: 51-2209842WWW.ECIEM.CL/DIPLOMADOS

DIPLOMADOSpara seguir creciendo...

Page 4: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

04 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016

cenar, dormir y antes de irse, llevarse un souvenir, ojalá que sea artesanía real de la comuna. Así que antes de abrir la ruta hemos empezado a hablar con varias empresas con el apoyo de la Dirección de Turismo y Cultura del municipio, para reunir un conjunto básico, un núcleo de empresas moti-vadas que preparamos para acoger este nuevo turista que llamamos 3.0; que no busca el lujo sino la autenticidad, el contacto con la gente”, agrega Georges Bonan.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Río Hurtado, Gary Valenzuela, ha sido uno de los pioneros en generar una asociación local en turismo y mostrar las tradiciones cultu-rales de su pueblo y también su importancia paleontológica en el Monumento Natural san Pedro de Pichasca. “Ofrecemos diferentes alternativas, como la cultura diaguita a través del trabajo de la greda, las tejedoras de Hurtado, todo lo que es la preparación de dulces típicos de acá de la zona a través de Rosa Pizarro, de la señora Claudina, que vende las mermeladas o las aceitunas rellenas, produc-tos típicos que tenemos acá en la comuna, considerando el dulce de zapallo italiano, el dulce de chañar y así una variedad de cosas que han dado identidad y que permiten que el turista en la armonía, la sencillez y el complemento de la naturaleza lo haga más

y Cabañas Las Nietas. Es por ello que el trabajo de

Turismo Tics está enfocado en un turista especial. El que viene por más de tres semanas, que es tecnologizado, que viene a descansar y que gasta más de cien dólares al día.

Para encantarlos han rea-lizado diversos talleres a los emprendedores locales para que estén preparados a recibir a este turista especial.

“Nosotros usamos las nuevas tecnologías para encantar el turismo, pero diría que la

hermoso y acogedor”, señala Gary Valenzuela.

Para los creadores de la ruta y también los habitantes es importante no sobrepoblar de turistas esta hermosa comuna, sino que más bien mantener su tranquilidad y tradiciones, como la feria del domingo en Pichasca, donde se pueden co-mer los tradicionales helados y recetas de la señora Margot González en su restaurant Flor del Valle o energizarse con las camas de cuarzo en el camping

real innovación para mí, es el proceso de transformación de las empresas turísticas para cambiar la manera de atender al cliente. Trabajamos el concepto de los cinco senti-dos, que cada uno de ustedes cuando entra a algún lugar , el cerebro realice un análisis y defina si es bueno o malo. El tacto, la calidad de la acogida, los aromas es lo que enseña-mos a través de talleres para que la gente autodiagnostique cómo es su emprendimien-to, mejore y apoyemos estas empresas en este proceso de transformación”.

La meta es invitar a descubrir y experimentar emociones de un mundo campesino donde aún la naturaleza, la ruralidad, la paz, la relajación y la contemplación, comple-mentan el paisaje humano y geográfico. Tal como lo di-ce la vecina de Caracoles de Pichasca, Rosa Ibacache, quien vende churrascas y merme-ladas artesanales, quien nos cuenta hermosas historias de su pueblo, compartiendo un mate.

“Si me pongo a decir qué es lo que tiene río Hurtado para ofrecer, no termino. Pero pri-mero está su belleza natural; acá es todo limpio, el aire, sus ríos, sus productos. En esta comuna somos como una familia. Yo amo mi comuna y mi gente y por eso sigo acá y moriré en este lugar”, señala mientras le echa más agua y yerba al mate. 5201R

“Queremos que esta ruta se mantenga en los años y así invitar al turista selectivo a que valore el entorno, que valore mucho la calidez y calidad de personas que tenemos” Gary Valenzuela, alcalde de Río Hurtado

COMIDA TRADICIONAL

••• “Las Bertas”, Berta Cornejo y Berta Cortés, madre e hija construyen este emprendimiento inspiradas en recuperar las antiguas recetas tradicionales de sus an-tepasados o crear otras nuevas con frutos autóctonos de la región. Esta empresa familiar formada hace diez años tiene como objetivo revalorizar costumbres cu-linarias rurales para conquistar exigentes paladares que privilegien sabores caseros y naturales. Además se encuentra el restaurante La Carreta, atendido por sus propios dueños y que está abierto todos los días y expende comida típica de la zona y pronto ya inau-gurará hornos solares para elaborar su gastronomía.

ESTRELLAS Y DESCONEXIÓN

••• La Hacienda Los Andes se encuentra en la lo-calidad de Serón. Abierta todo el año es el lugar ideal para desconectarse y descansar en una casona tradicional de adobe. El terreno propio de 500ha ofrece suficiente espacio para relajarse y descansar, descubrir la naturaleza en las cabalgatas que duran hasta seis días acompañadas de guías. Aparte de un observatorio propio, dirigido a los astrofotógrafos dedicados, es el lugar ideal para los fanáticos de las estrellas, ya que posee rutas guiadas a dos observa-torios que permiten tomar fotografías únicas.

CABALGATA Y DESCANSO

••• Carolina Rojas es una experta en la vida de campo. Emplazada en la localidad de Las Breas se encuentra su Hacienda El Bosque, ampliamente conocida por su casa patronal y los petroglifos que la rodean, a los cuales se les atribuye una antigüe-dad superior a los 2.000 años. El lugar posee tres cabañas completamente equipadas que permiten al visitante relajarse y disfrutar de la belleza rural del entorno. También se realizan cabalgatas guia-das en los hermosos cerros del lugar.

FOTO: REBECA LUENGO

Todo en Río Hurtado habla de la vida natural, con productos típicos y matizados delas antiguas recetas tradicionales.

Page 5: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

DESCUENTOS ULTIMAS UNIDADES ENTREGA INMEDIATA

Desde 1.720 UF

Información y Ventas: Avda. Francisco de Aguirre 097Oficina Central: 2 55 2040 y Sala de Ventas: 51 2 213894 - 51 2 292089

www.celqui.cl

REPORTAJES DOMINGO I 05EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

Desde el 11 al 13 de agosto, la segunda versión del Festival de Cine de La Serena concitó la atención del público en 8 comunas, logrando el objetivo de descentralizar y difundir el trabajo de los talentos nacionales.

Una fiesta audiovisualde tres días en la región

EArmando Tapia

La Serena

s un evento que va crecien-do, buscando consagrarse como el más importante de su tipo en el norte del país. Algo que lentamente, pero de forma concreta va tomando continuidad, más aún tras el positivo balance de su reciente segunda edi-ción. Hablamos del Festival de Cine de La Serena, FECILS, producido por Latente Films, financiado por el Consejo

POSITIVO BALANCE DEL FECILS

FOTO CEDIDA

Nacional de la Cultura y las Artes y apoyado por el municipio serenense, que capitaliza los auspiciosos resultados de su primera versión en 2015.

FECILS se llevó a cabo entre el 11 y el 13 de agosto, concen-trándose principalmente en el Teatro Municipal de La Serena, pero contando nue-vamente con un programa de extensión audiovisual, con el objetivo de facilitar el acceso de los públicos a las obras chilenas con criterios de calidad artística y técnica, que no son exhibidas con regularidad en el circuito comercial.

La competencia oficial se desarrolló, aparte del Teatro Municipal, en el Teatro Centenario y el Aula Magna “Ignacio Domeyko” de la Universidad de La Serena. Estos espacios también

tuvieron exhibiciones pa-ralelas, con programación aportada por las alianzas estratégicas de FECILS con prestigiosas instan-cias como FICWALLMAPU (Muestra de Cine Indígena); Cineteca Nacional; SANFIC (Festival Internacional de Cine de Santiago) y CHILEDOC. Fueron exhibi-das en horario estelar, en el Teatro Municipal, “El Tila: Fragmentos de un psicópa-ta”, “El Botón de Nácar”; y “El Abrazo de la Serpiente”, más el cortometraje ganador de un Oscar, “Historia de un Oso”.

Eduardo Pizarro, director de FECILS, ya había anun-ciado en la conferencia de lanzamiento que “este año aumenta su consolidación. Son 8 comunas, 16 salas, 28 competidores de todo el país, 12 actores destacados y

Los receptores del premio a la trayecto-ria fueron los experimentados actores Bélgica Castro y Alejandro Sieveking.

Page 6: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

06 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

en el premio a la trayectoria premiaremos a Alejandro Sieveking y Bélgica Castro. Tendremos clases magis-trales, workshops y talleres. Buscamos tener salas llenas y hemos querido llegar a otros lugares. Desde La Serena, cabecera regional, proyectán-dose como el mayor festival del norte chileno”.

IMPORTANTESINVITADOS

La Gala Inaugural del día 11 contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales, y figuras del cine y la televisión, quienes fueron un atractivo adicio-nal para los fans del sépti-mo arte. En esta edición se contó con la presencia de los reconocidos intérpre-tes Francisco Pérez-Bannen, Francisca Lewin, Nicolás Poblete, Manuela Oyarzún, Carolina Arredondo, César Calliet, Eduardo Paxeco y Susana Hidalgo, entre otros. Mención aparte para quienes en la segunda jornada fueron los receptores del premio a la trayectoria: los experi-mentados Bélgica Castro y Alejandro Sieveking, pareja de actores partícipes de los últimos 50 años del mundo audiovisual en Chile.

Igual estuvo la dupla con-formada por Gabriel Osorio y Antonia Herrera, director y directora artística del famoso filme “Historia de un Oso”. Sobre FECILS, Osorio comentó que “para nosotros es una gran oportunidad. Creemos que para el cine es súper bueno poder descentrali-zar, sobre todo en el área de animación, que está muy centralizada últimamente. Así que es importante poder empezar a mostrar y a reali-zar animación también. Se hace en Viña del Mar, pero sigue siendo en la zona cen-tral donde está concentrada. Nos gustaría sin duda que eso dejara de ser así”.

En este sentido, Daniela Serani, directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, analizó que “el poder realizar festiva-les de cine en regiones tiene varias aristas positivas. Lo pri-mero es poder potenciarlas en su creación audiovisual. Este festival, aparte de tener grandes realizadores del cine chileno, tiene también en competencia cine de otras regiones. Es una ventana y un aporte al desarrollo audiovisual de nuestro país, un motor dinamizador de la economía, ya que aporta al desarrollo del turismo y

las economías creativas”.Impulsar el desarrollo de

una industria audiovisual en la zona, para que ésta, a su vez, se convierta en un motor para el amplio sector

Gabriel Osorio y Antonia Herrera, director y directora artística de “Historia de un Oso”, en una actividad en la Biblioteca Municipal de Coquimbo.

de la economía creativa es una de las semillas que se ha propuesto plantar en el terri-torio regional el Programa “INC Industrias Creativas Región de Coquimbo”, depen-

diente de Corfo. Esto explica la alianza establecida con el Festival de Cine de La Serena (FECILS), la cual se expresó en un apoyo material directo a la muestra.

“Una particularidad del sector audiovisual es que demanda constantemente servicios desde otros sectores de la economía, entre ellos, de otras especialidades del

campo creativo. Por ejemplo, una producción audiovisual, como un comercial de televi-sión o una película, requiere no sólo de camarógrafos y un director, sino también de actores, músicos, diseñadores multimedia, diseñadores de vestuario, etc. En tanto, los festivales permiten la visua-lización pública del sector y, además, se convierten en potenciales plataformas de negocios”, explicó el gerente del Programa “INC.”, Juan

En el Teatro Municipal de La Serena se concentraron varias de las exhibiciones, así como las galas de apertura y de clau-sura.

FOTO CEDIDA

Page 7: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

Las

Imág

enes

son

sól

o re

fere

ncia

les

y pu

eden

est

ar s

ujet

as a

cam

bios

seg

ún e

l pro

yect

o.

SALA DE VENTAS EN OBRAGladis Marín Nº 4020 Punta Mira Coquimbo

Convenios financieros

INVIERTA AHORA, GANE MAÑANA

CONTACTO: 42562693 / 42054932 / 51 2-576931PARA MAS INFORMACIÓN:

WWW.INMOBILARIASANTACATALINA.CL

UF 1.280ED

SE

D

COMPRE SIN IVAPRÓXIMA ENTREGA.

Oferta de inviernoamplios departamentos

REPORTAJES DOMINGO I 07EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

FOTO CEDIDA

Emilio Henríquez.Entre otros apoyos facilita-dos al FECILS, el programa trajo a La Serena al desta-cado crítico de cine y pro-gramador del “Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente” (BAFICI), David Obarrio, quien esta-bleció lazos con el mundo audiovisual de la zona y compartió la experiencia organizativa del BAFICI con la comunidad creativa regional. Obarrio encabezó una charla

en el Centro Cultural Iglesia Santa Inés. Este inmueble municipal fue señalado como el espacio para las activida-des formativas, como la de la corporación cultural de documentalistas CHILEDOC, representada por Diego Pino y Catalina Mac-Auliffe, quie-nes entregaron asesoría a productores y realizadores. GANADORES

En la Gala Final de Festival, la revelación de los gana-

dores en cada categoría fue antecedida por una mención honrosa especial otorgada por CORFO, a través de “INC”, que premiaba el aporte al desarrollo audiovisual re-gional y que recayó en el cortometraje “6400 ASA”. La película ganadora de la categoría Mejor Cortometraje Ficción Nacional fue “Tuve una casa prestada”, de Gonzalo Rodríguez. En esta misma categoría, la mención honrosa la recibió “Hombre

eléctrico”, de Álvaro Muñoz Rodríguez.

En Mejor Documental Regional ganó “Weinchamu, vamos a la guerra”, de Kelly Baur. La mención honrosa de este espacio de participación audiovisual fue para “El cojo de La Higuera”, de Hildegard Stephens.

El Mejor Largometraje Documental Nacional fue “Allende, mi abuelo Allende”, de Marcia Tambutti. Mención honrosa para la pieza audio-visual pascuense “Te kuhane o te tupuna”, de Leonardo Pakarati. Roberto Doveris, con su filme “Las Plantas”, se impuso en la categoría Mejor Largometraje Ficción Nacional y mención honrosa para “El Cantar de los Grillos”, de Paulo Paulista. El galardón fue obra del artista Gonzalo Peralta Godoy. VICUÑA

Con la presencia de la di-rectora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Daniela Serani; Rafael Vera, alcalde de Vicuña y parte del equipo y los acto-res invitados del Festival de Cine de La Serena (FECILS),

encabezados por su director, Eduardo Pizarro, se desarrolló el pasado viernes 12 de agosto la ceremonia de inaugura-ción de la Sala Microcine, en la Casa de la Cultura de Vicuña. “Estamos contentos con esta apertura porque tenemos la sala de microcine más grande de la región, pero estamos seguros de que tenemos aún mucho por hacer con las mis-mas voluntades de los actores sociales y culturales que hoy nos acompañan”, dijo el edil vicuñense.

Para hacer realidad este nuevo espacio dedicado a la difusión del cine en nuestra región, la Corporación Cultural de Vicuña postuló a la línea Fomento Audiovisual del Fondart 2015, adjudicándose 20 millones de pesos para el desarrollo de estas obras que incluyeron la remodelación del salón Gabriela Mistral de la Casa de la Cultura y la im-plementación de 66 cómodas butacas, una sala de proyección equipada profesionalmen-te, un proyector de última generación y un moderno sistema de sonido 9.1, que dota a este inmueble de una grata percepción envolvente. 0101R

PROGRAMACIÓN INFANTIL

••• Por segundo año consecutivo, el Consejo Na-cional de Televisión, a través del Departamento de Programación Cultural y Educativa Novasur, participó en la segunda versión del FECILS 2016. Con gran entusiasmo, niños y niñas repletaron las salas de exhibición y tuvieron la oportunidad de participar en el ciclo audiovisual infantil, diseña-do y elaborado con las más destacadas series de la programación. La actividad se instaló en el Teatro Centenario de la Serena y en la Casa de la Cultura de Vicuña.El director regional del Consejo Nacional de Tele-visión en Coquimbo, David Covarrubias, señaló la relevancia de este tipo de iniciativas y de instalar programas infantiles en el Festival. “Es nuestra responsabilidad como adultos integrar a los niños y niñas, por ello es relevante instalar permanente-mente espacios de exhibición de programación infantil en festivales de cine, fomentando la for-mación de audiencias y ofreciendo programación diseñada para ese público”.

Con gran entusiasmo, niños y niñas repletaron las salas de exhibición y también fueron partícipes de las actividades del FECILS.

FOTO CEDIDA

Francisco Pérez-Bannen e invitados, durante la conferencia de lanzamiento en el patio colonial del municipio serenense.

FOTO ANDrEA CANTILLANES

Page 8: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

08 I INFOGRAFÍA DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016

Historia

Nacen las AFP

¿Qué es una AFP? Propuestas del Gobierno para mejorar el sistema

Tipos de Fondos

¿Cuáles son los tipos de pensión? Datos del actual sistemaEXPECTATIVADE VIDA

AFP: Administradoras de Fondos de Pensiones

UNA MIRADA AL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

Infografía Javier Rojas D.

El Sistema de Pensiones en Chile está integrado porTRES PILARES, que funcionan en forma coordinada e interrelacionada:

Esta estructura es parte del Sistema de Seguridad Social, cuyo principal objetivo es generar un ahorro que les permita a los trabajadores FINANCIAR LA ETAPA DE LA VEJEZ y, al mismo tiempo, brindarle protección a él y a su familia en caso de alguna eventualidad que le impida trabajar.

Las ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) son entidades privadas, constituidas por sociedades anónimas que tienen como giro único administrar los ahorros previsionales que realizan los trabajadores y otorgar las pres-taciones que establece la Ley.Estas instituciones cobran una comisión a sus afiliados por administrar sus ahorros. Esta comisión es un porcen-taje del sueldo imponible y varía de acuerdo a cada AFP.El patrimonio de las AFP es independiente del patrimonio del Fondo de Pensiones de los trabajadores.

Chile fue el primer país de América Latina que creó un Sistema de Segu-ridad Social, a comien-zos del siglo XX. A lo largo de los años se fueron creando diversos regíme-nes de pensiones, diferen-ciados por el tipo de activi-dad o grupos ocupacio-nales, con reglas y benefi-cios distintos.Es así como llegan a co-existir 52 “Cajas” o Ins-tituciones de Previsión, las que operaban bajo el esquema de reparto. Esto significa que los aportes de los afiliados activos financiaban las pensiones de los pasivos y, por tanto, la subsistencia del siste-ma estaba supeditada a la relación “trabajador / pen-sionado” existente en la población en cada mo-mento del tiempo.Durante los primeros años de existencia del sistema, la proporción de trabaja-dores fue suficiente para financiar los beneficios de los pensionados. Sin em-bargo, los cambios demo-gráficos -que fueron refle-jando una permanente disminución de la natali-dad y un aumento en las expectativas de vida- revirtieron esta relación, provocando un fuerte des-financiamiento del sis-tema.

LÍMITES DE INVERSIONES EN RENTA VARIABLE

Fondo AFondo BFondo CFondo DFondo E

MÁS RIESGOSORIESGOSOINTERMEDIOCONSERVADORMAS CONSERVADOR

80%60%40%20%

5%

40%25%15%5%0%

LÍMITE MÁXIMO LÍMITE MÍNIMO

TRABAJADOR FONDO DE PENSIONESTRABAJADOR

AFILIADOS (JUNIO 2016)

AFILIADOS (JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIO (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIO (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOHOMBRES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOHOMBRES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

COTIZANTES (JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOMUJERES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOMUJERES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

COTIZANTES (JUNIO 2016)

COTIZACIONES

AFP

Las cotizaciones son de cargo del trabajadory se descuentan de su remuneración, salvo elpago de la prima del Seguro de Invalidez ySobrevivencia, que es de cargo del empleador.

COTIZACIONES PREVISIONALESOBLIGATORIAS DEL TRABAJADORCuenta individual del trabajador en la AFP: 10%Comisión por administración: Varía según la AFP.

INICIO VIDA LABORAL

EDAD LEGAL DE JUBILACIÓN

TASA DE REEMPLAZOSUELDO A PARTIR DE LA JUBILACÍON

HOMBRES MUJERES

MUJERESMUJERES HOMBRES HOMBRES

INVERTIDOSEN CHILE

AHORRO DELTRABAJADOR

INVERTIDOSEN EL EXTRANJERO

GANANCIASGRACIAS AINVERSIONESDE LA AFP

SIMULADOR DE PENSIÓN Y MÁS INFORMACIÓN

TOTALAHORRO

PREVISIONAL

65 AÑOS 60 AÑOS

51%17

$154.304 $154.304$154.304 $154.304

87,5% 94%12,5%

12

6% 85,24

90,31

77%24

45,9%

30%

54,1%

70%

LA PENSIÓN ES EL RESULTADO DE UN LARGO PROCESO DE AHORRO, QUE PUEDE TOMAR ENTRE 35 Y 40 AÑOS Y .NO GUARDA RELACIÓN SÓLO CON EL ÚLTIMO SUELDO

PROMEDIO DE AÑOS COTIZADOS

EL MONTO DE LA PENSIÓN NO SE PUEDE GARANTIZAR porque depende de varios factores como:LOS AÑOS Y MONTO DE LAS REMUNERACIONES COTIZADAS.LA RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES.LAS EXPECTATIVAS DE VIDA.LA COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR.TASA DE INTERÉS AL MOMENTO DE PENSIONARSE.

ADMINISTRADORA DEFONDOS DE PENSIONES

10.109.250

374.887

$699.916

$668.948

$745.686

$741.060

186.893

$636.306

$559.125

SISTEMA

REGIÓN DE COQUIMBO

COTIZANTE

5.177.277

FONDOS

GANANCIAS

PENSIÓN

Son inversiones que entregan una gananciao interés conocido, pactado con anterioridad,como los depósitos a plazo bancarios, letrashipotecarias o títulos del Banco Central Chile.

Representan la propiedad de empresas,como las acciones, y cuyas ganancias dependende los resultados que ella obtenga.

INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLEFONDO A

El sistema da laposibilidad de decidirde qué manera la AFPinvierte sus ahorros,para lo cual se debeelegir entre uno de loscinco MULTIFONDOS.

del sueldo que percibían al momento de jubilar. del sueldo que percibían al momento de jubilar.

RECIBE UNAPENSIÓN IGUAL

O MENOR A

RECIBE UNAPENSIÓN IGUAL

O MENOR A

RECIBE UNAPENSIÓNMAYOR A

FUERON LAS AFP ALINICIO DEL SISTEMA

RECIBE UNAPENSIÓNMAYOR A

AÑOS

AÑOS

HOMBRESJUBILADOS

en la modalidad retiro programadoSAFP / FEBRERO 2016

MUJERESJUBILADAS

en la modalidad retiro programadoSAFP / FEBRERO 2016

COTIZANTE CON HABER TENIDO 30 AÑOS DE TRABAJO SIN LAGUNAS PREVISIONALES.

A

B

C

1

2

34

5

A B C D E

6

7PILAR CONTRIBUTIVO I PILAR VOLUNTARIO I PILAR SOLIDARIO

PILAR CONTRIBUTIVO U OBLIGATORIO

PILAR VOLUNTARIO

PILAR SOLIDARIO

Es administrado por las AFP. Los trabajadores aportan mensualmente el 10% de su remuneración imponible, la que va de manera íntegra a una cuenta a su nombre en el Fondo de Pensiones. Este pilar permite ahorrar para financiar la vejez.

Es aquel que permite al trabajador hacer un aporte adicional al obligatorio con el fin de aumentar su ahorro previsional, con beneficios del Estado. Hay distintas alternativas: Ahorro Voluntario Previsional (APV), Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC), Depósitos Convenidos (DC) y Cuenta 2.El Estado entrega una serie de beneficios como una forma de incentivar el ahorro adicional.

Está pensado para evitar la pobreza en la vejez. A través de financiamiento estatal, ayuda a quienes se encuentran en el 60% más vulnerable de la población, entregando pensiones y/o aportes a aquellas personas que tienen nula o escasa participación en el sistema y por lo tanto, no pueden autofinanciar una pensión o esta es insuficiente.

Las modalidades de pensión se refieren a la forma de financiamiento y administración de las pensiones y son el RETIRO PROGRAMADO y la RENTA VITALICIA.

Es un beneficio previsional que consiste en el derecho que tienen los AFILIADOS AL SISTEMA PREVISIONAL a obtener una pensión con sus fondos ahorrados, una vez que hayan cumplido con los REQUISITOS LEGALES para tal efecto.

Es un beneficio que reciben los trabajadores afiliados al sistema previsional que hayan sido declarados inválidos por la Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones.

Es un monto que reciben los beneficiarios esta-blecidos en el D.L. 3.500 de un afiliado que ha falle-cido, siempre que éstos cumplan con los requisi-tos legales para tal efecto.

PENSIÓN DE VEJEZ PENSIÓN DE INVALIDEZ PENSIÓN DESOBREVIVENCIA

1 2 3

A) EDAD DE JUBILACIÓN Los hombres pueden pensionarse al cumplir 65 años y las mujeres al cumplir 60 años

B) JUBILACIÓN ANTICIPADALos afiliados pueden pensionarse anticipadamente, antes de cumplir la edad legal, siempre que tengan fondos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión:

Igual o superior al 70% del promedio de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas en los últimos 10 años.

PARCIALPérdida de capacidad de trabajo igual o superior a 50% e inferior a 2/3.Igual o superior al 80% de la

Pensión Máxima con Aportes Solidarios (PMAS).

TOTALPérdida de capacidad de trabajo de al menos 2/3.

A través del Decreto Ley 3.500, publicado en no-viembre de 1980, se cam-bió el antiguo sistema de pensiones (INP, cajas de empleados, etc.) que con-sistía en un FONDO DE AHORRO COMÚN al que aportaban todos los traba-jadores. El nuevo sistema corresponde a uno de CAPITALIZACIÓN IN-DIVIDUAL, en que cada persona tiene una cuenta individual para su pensión de vejez.

Aumento cotización en 5% en diez años con cargo al empleador en los próximos 10 años.

Fortalecer el actual pilar solidario de invalidez y vejez

Incentivos al ahorro voluntario. Se promoverán más medidas de competencia en el sistema. “En esa línea, continuaremos adelante en la creación de una AFP estatal”.

Una sola tasa de mortalidad hombres mujeres, “terminando con las discriminaciones que afectan a las pensiones de las mejores”.

Cuando haya pérdida no se cobrarácomisión.

www.spensiones.cl

Presidenta Michelle BacheletMartes 9 de agosto de 2016

Page 9: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

INFOGRAFÍA DOMINGO I 09EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016

Historia

Nacen las AFP

¿Qué es una AFP? Propuestas del Gobierno para mejorar el sistema

Tipos de Fondos

¿Cuáles son los tipos de pensión? Datos del actual sistemaEXPECTATIVADE VIDA

AFP: Administradoras de Fondos de Pensiones

UNA MIRADA AL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

Infografía Javier Rojas D.

El Sistema de Pensiones en Chile está integrado porTRES PILARES, que funcionan en forma coordinada e interrelacionada:

Esta estructura es parte del Sistema de Seguridad Social, cuyo principal objetivo es generar un ahorro que les permita a los trabajadores FINANCIAR LA ETAPA DE LA VEJEZ y, al mismo tiempo, brindarle protección a él y a su familia en caso de alguna eventualidad que le impida trabajar.

Las ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) son entidades privadas, constituidas por sociedades anónimas que tienen como giro único administrar los ahorros previsionales que realizan los trabajadores y otorgar las pres-taciones que establece la Ley.Estas instituciones cobran una comisión a sus afiliados por administrar sus ahorros. Esta comisión es un porcen-taje del sueldo imponible y varía de acuerdo a cada AFP.El patrimonio de las AFP es independiente del patrimonio del Fondo de Pensiones de los trabajadores.

Chile fue el primer país de América Latina que creó un Sistema de Segu-ridad Social, a comien-zos del siglo XX. A lo largo de los años se fueron creando diversos regíme-nes de pensiones, diferen-ciados por el tipo de activi-dad o grupos ocupacio-nales, con reglas y benefi-cios distintos.Es así como llegan a co-existir 52 “Cajas” o Ins-tituciones de Previsión, las que operaban bajo el esquema de reparto. Esto significa que los aportes de los afiliados activos financiaban las pensiones de los pasivos y, por tanto, la subsistencia del siste-ma estaba supeditada a la relación “trabajador / pen-sionado” existente en la población en cada mo-mento del tiempo.Durante los primeros años de existencia del sistema, la proporción de trabaja-dores fue suficiente para financiar los beneficios de los pensionados. Sin em-bargo, los cambios demo-gráficos -que fueron refle-jando una permanente disminución de la natali-dad y un aumento en las expectativas de vida- revirtieron esta relación, provocando un fuerte des-financiamiento del sis-tema.

LÍMITES DE INVERSIONES EN RENTA VARIABLE

Fondo AFondo BFondo CFondo DFondo E

MÁS RIESGOSORIESGOSOINTERMEDIOCONSERVADORMAS CONSERVADOR

80%60%40%20%

5%

40%25%15%5%0%

LÍMITE MÁXIMO LÍMITE MÍNIMO

TRABAJADOR FONDO DE PENSIONESTRABAJADOR

AFILIADOS (JUNIO 2016)

AFILIADOS (JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIO (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIO (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOHOMBRES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOHOMBRES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

COTIZANTES (JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOMUJERES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

INGRESO PROMEDIOMUJERES (TRABAJADORES DEPENDIENTES / JUNIO 2016)

COTIZANTES (JUNIO 2016)

COTIZACIONES

AFP

Las cotizaciones son de cargo del trabajadory se descuentan de su remuneración, salvo elpago de la prima del Seguro de Invalidez ySobrevivencia, que es de cargo del empleador.

COTIZACIONES PREVISIONALESOBLIGATORIAS DEL TRABAJADORCuenta individual del trabajador en la AFP: 10%Comisión por administración: Varía según la AFP.

INICIO VIDA LABORAL

EDAD LEGAL DE JUBILACIÓN

TASA DE REEMPLAZOSUELDO A PARTIR DE LA JUBILACÍON

HOMBRES MUJERES

MUJERESMUJERES HOMBRES HOMBRES

INVERTIDOSEN CHILE

AHORRO DELTRABAJADOR

INVERTIDOSEN EL EXTRANJERO

GANANCIASGRACIAS AINVERSIONESDE LA AFP

SIMULADOR DE PENSIÓN Y MÁS INFORMACIÓN

TOTALAHORRO

PREVISIONAL

65 AÑOS 60 AÑOS

51%17

$154.304 $154.304$154.304 $154.304

87,5% 94%12,5%

12

6% 85,24

90,31

77%24

45,9%

30%

54,1%

70%

LA PENSIÓN ES EL RESULTADO DE UN LARGO PROCESO DE AHORRO, QUE PUEDE TOMAR ENTRE 35 Y 40 AÑOS Y .NO GUARDA RELACIÓN SÓLO CON EL ÚLTIMO SUELDO

PROMEDIO DE AÑOS COTIZADOS

EL MONTO DE LA PENSIÓN NO SE PUEDE GARANTIZAR porque depende de varios factores como:LOS AÑOS Y MONTO DE LAS REMUNERACIONES COTIZADAS.LA RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES.LAS EXPECTATIVAS DE VIDA.LA COMPOSICIÓN DEL GRUPO FAMILIAR.TASA DE INTERÉS AL MOMENTO DE PENSIONARSE.

ADMINISTRADORA DEFONDOS DE PENSIONES

10.109.250

374.887

$699.916

$668.948

$745.686

$741.060

186.893

$636.306

$559.125

SISTEMA

REGIÓN DE COQUIMBO

COTIZANTE

5.177.277

FONDOS

GANANCIAS

PENSIÓN

Son inversiones que entregan una gananciao interés conocido, pactado con anterioridad,como los depósitos a plazo bancarios, letrashipotecarias o títulos del Banco Central Chile.

Representan la propiedad de empresas,como las acciones, y cuyas ganancias dependende los resultados que ella obtenga.

INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLEFONDO A

El sistema da laposibilidad de decidirde qué manera la AFPinvierte sus ahorros,para lo cual se debeelegir entre uno de loscinco MULTIFONDOS.

del sueldo que percibían al momento de jubilar. del sueldo que percibían al momento de jubilar.

RECIBE UNAPENSIÓN IGUAL

O MENOR A

RECIBE UNAPENSIÓN IGUAL

O MENOR A

RECIBE UNAPENSIÓNMAYOR A

FUERON LAS AFP ALINICIO DEL SISTEMA

RECIBE UNAPENSIÓNMAYOR A

AÑOS

AÑOS

HOMBRESJUBILADOS

en la modalidad retiro programadoSAFP / FEBRERO 2016

MUJERESJUBILADAS

en la modalidad retiro programadoSAFP / FEBRERO 2016

COTIZANTE CON HABER TENIDO 30 AÑOS DE TRABAJO SIN LAGUNAS PREVISIONALES.

A

B

C

1

2

34

5

A B C D E

6

7PILAR CONTRIBUTIVO I PILAR VOLUNTARIO I PILAR SOLIDARIO

PILAR CONTRIBUTIVO U OBLIGATORIO

PILAR VOLUNTARIO

PILAR SOLIDARIO

Es administrado por las AFP. Los trabajadores aportan mensualmente el 10% de su remuneración imponible, la que va de manera íntegra a una cuenta a su nombre en el Fondo de Pensiones. Este pilar permite ahorrar para financiar la vejez.

Es aquel que permite al trabajador hacer un aporte adicional al obligatorio con el fin de aumentar su ahorro previsional, con beneficios del Estado. Hay distintas alternativas: Ahorro Voluntario Previsional (APV), Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC), Depósitos Convenidos (DC) y Cuenta 2.El Estado entrega una serie de beneficios como una forma de incentivar el ahorro adicional.

Está pensado para evitar la pobreza en la vejez. A través de financiamiento estatal, ayuda a quienes se encuentran en el 60% más vulnerable de la población, entregando pensiones y/o aportes a aquellas personas que tienen nula o escasa participación en el sistema y por lo tanto, no pueden autofinanciar una pensión o esta es insuficiente.

Las modalidades de pensión se refieren a la forma de financiamiento y administración de las pensiones y son el RETIRO PROGRAMADO y la RENTA VITALICIA.

Es un beneficio previsional que consiste en el derecho que tienen los AFILIADOS AL SISTEMA PREVISIONAL a obtener una pensión con sus fondos ahorrados, una vez que hayan cumplido con los REQUISITOS LEGALES para tal efecto.

Es un beneficio que reciben los trabajadores afiliados al sistema previsional que hayan sido declarados inválidos por la Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones.

Es un monto que reciben los beneficiarios esta-blecidos en el D.L. 3.500 de un afiliado que ha falle-cido, siempre que éstos cumplan con los requisi-tos legales para tal efecto.

PENSIÓN DE VEJEZ PENSIÓN DE INVALIDEZ PENSIÓN DESOBREVIVENCIA

1 2 3

A) EDAD DE JUBILACIÓN Los hombres pueden pensionarse al cumplir 65 años y las mujeres al cumplir 60 años

B) JUBILACIÓN ANTICIPADALos afiliados pueden pensionarse anticipadamente, antes de cumplir la edad legal, siempre que tengan fondos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión:

Igual o superior al 70% del promedio de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas en los últimos 10 años.

PARCIALPérdida de capacidad de trabajo igual o superior a 50% e inferior a 2/3.Igual o superior al 80% de la

Pensión Máxima con Aportes Solidarios (PMAS).

TOTALPérdida de capacidad de trabajo de al menos 2/3.

A través del Decreto Ley 3.500, publicado en no-viembre de 1980, se cam-bió el antiguo sistema de pensiones (INP, cajas de empleados, etc.) que con-sistía en un FONDO DE AHORRO COMÚN al que aportaban todos los traba-jadores. El nuevo sistema corresponde a uno de CAPITALIZACIÓN IN-DIVIDUAL, en que cada persona tiene una cuenta individual para su pensión de vejez.

Aumento cotización en 5% en diez años con cargo al empleador en los próximos 10 años.

Fortalecer el actual pilar solidario de invalidez y vejez

Incentivos al ahorro voluntario. Se promoverán más medidas de competencia en el sistema. “En esa línea, continuaremos adelante en la creación de una AFP estatal”.

Una sola tasa de mortalidad hombres mujeres, “terminando con las discriminaciones que afectan a las pensiones de las mejores”.

Cuando haya pérdida no se cobrarácomisión.

www.spensiones.cl

Presidenta Michelle BacheletMartes 9 de agosto de 2016

Page 10: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

10 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

La estadounidense Simone Biles ha entrado en la historia al quedarse con cuatro oros en gimnasia en unos mismos Juegos Olímpicos, algo que sólo habían conseguido otras tres atletas. Pero la vida de la simpática texana ha sido todo un ejemplo de superación en lo deportivo… y también en lo humano.

Simone Biles,más allá del oro olímpico

AMireia SiciliaEfe / Reportajes

Simone Biles, con su 1,46 me-tro de altura y sus 47 kilos de peso, le llega la gloria olímpica no por casualidad. Todo ha sido fruto del esfuerzo, el trabajo y la escuela estadouni-dense de gimnasia dirigida en las últimas décadas por Bela y Marta Karoly, rumanos de minoría húngara, quienes ya habían llevado a los altares olímpicos a Nadia Comaneci y a Mary-Lou Retton.

“Una máquina en los cua-tro aparatos, pero una su-permáquina en suelo y una supermáquina en barra”. Así la define la seleccionadora de gimnasia de España, Lucía Guisado.

Curiosamente, también ha demostrado que es huma-na y en la barra cometió un error que le costó bajar dos peldaños y hacerse “sólo” con la medalla de bronce en ese aparato.

“Cometí un error, ya está. Estoy muy contenta con lo que estoy haciendo. Ganar cinco oros era algo que le preocupaba más a la gente que a mí”, comentaba tras el fallo en la barra la simpática Biles.

UNA DE LAS CUATRO MAGNÍFICAS DEL ORO

No obstante, las cuatro me-dallas de oro conseguidas y una de bronce, tras sus tres campeonatos del mundo precedentes, la convierten en la auténtica reina de estos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro… con sólo 19 años.

De esta manera entra en la historia formando el cuadro de honor de medallistas con cuatro oros en unos mismos Juegos con la mítica ucraniana Larisa Latynina, que consiguió

la misma cantidad en 1956 en la ciudad de Melbourne; con la checa Vera Caslavska, quien se convirtió en la “no-via de América” en la ciudad de México en 1968; y con la rumana de ascendencia hún-gara Ekaterina Szabo, que consiguió el mismo número de preseas doradas en Los Ángeles 1984.

La joven ejerce un dominio férreo desde que, a los 16 años, ganara su primer Mundial meses después de debutar. Incluso si falla en alguna com-petición, hecho que sucede poco, termina imponiéndose a sus rivales porque el valor de sus dificultades le da una enorme ventaja de partida.

La competencia le llega tam-bién de su propio país. La anterior campeona olímpica Gabrielle Douglas en los pasa-dos Mundiales, o Alexandra Raisman en Río, aunque ésta perdió toda esperanza de batirla cuando recibió una nota relativamente baja (14,166) en las asimétricas en el concurso general.

Para Raisman, una plata con Biles en competición es como una victoria y así lo asumió tras finalizar con un gran ejercicio de suelo. Su total llegó a 60,098.

Biles ya adelantó que des-pués de Río se tomaría un periodo de descanso. Habrá

GENTE

Simone Biles, de EE.UU., posa con su medalla de oro por equipos en la final de los Juegos Olímpicos Río 2016.

FOTO EFE

La vida de Simone no ha sido fácil. Es hija de padres alcohólicos y drogadictos que la cedieron en adopción, junto con su hermana pequeña Adria, a sus abuelos maternos, quienes la educaron y despertaron en ella el amor por la gimnasia.

Page 11: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

“El comportamiento del Consumidor y nuevas oportunidades de negocios”

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO / 19:30 HORAS Salón Mutual de Seguridad, calle Los Carrera 330, piso 3. La Serena

CHARLA MAGISTRAL INTERNACIONAL

E X P O S I T O RProfesor Doctor SALVADOR RUIZ DE MAYAUniversidad de Murcia (España)Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia (España). Su actividad investigadora se centra principalmente en el área de marketing y el comportamiento del consumidor. Actualmente es presidente de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional.

INVITAN

El Diplomado en Gerencia de Marketing de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y Diario El Día invitan a usted a la:

Para mayor información del programa e inscripciones, comunicarse con la Unidad de Capacitaciones de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte al e-mail : [email protected] y/o al teléfono (51) 2209842. Más información en: http://www.eciem.cl/diplomados. También en el siguiente correo: [email protected] WhatsApp: +56 942862300.

REPORTAJES DOMINGO I 11EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

que comprobar si no es defi-nitivo. Todas las campeonas olímpicas estadounidenses que se han sucedido des-de 2004 (Carly Patterson, Anastasia Liukin, Gabrielle Douglas) hicieron lo mismo para explotar comercialmente su fama.

UNA VIDA DEESFUERZO

Pero en la vida de Simone no todo ha sido de color de rosa. Es más bien al contrario, ya que el peso emocional de sus padres y la adopción por parte de sus abuelos ha marcado totalmente su vida.

La texana nació en Ohio, pero vive con sus abuelos desde los tres años. Según publicaba la revista National Enquirer, su niñez fue ator-mentada porque es hija de unos padres alcohólicos. Su madre, Shanon Biles, ha sido detenida por la policía en más de 20 ocasiones, acusada, entre otros delitos, de asalto, robo y por poseer y consumir sustancias estupefacientes.

La atleta nació cuando su madre tenía 19 años y cuando había cumplido los tres, su progenitora cedió legalmente

Ha entrado por méritos propios en el cuadro de honor de las atletas que consiguieron cuatro preseas doradas en la historia de unos mismos Juegos, compartiendo gloria con la ucraniana Larisa Latynina, la checa Vera Caslavska y la rumana de ascendencia húngara Ekaterina Szabo.

La vida personal de la gimnasta estadounidense Simone Biles no ha sido un camino de rosas... En la imagen, durante la competen-cia femenina en la 46ª edición del Campeonato Mundial de Gimnasia Artística en Glasgow, Reino Unido.

FOTO EFE

Page 12: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

Se

FOTO ANDrEA cANTILLANES

a Simone y a su hermana pequeña, Adria, a los abuelos maternos, Roland y Nellie -segunda esposa del abuelo-, que han sido quienes las han educado en la localidad de Spring, cerca de Houston.

También se encargaron de sacar de ese círculo a sus otros hermanos, Tevon y Ashley. Estos dos niños finalmente fueron adoptados legalmente por la hermana de su abuelo.

Según indican en el men-cionado medio, Shanon, la madre biológica de la atleta, ahora con 44 años, de acuerdo con los registros de la Corte Municipal del Condado de Franklin, en Ohio, fue dete-nida por primera vez por alteración y falsificación en el año 1993.

Curiosamente, y tras una vida de entradas y salidas en instituciones penitencia-rias, Shanon fue arrestada y condenada a unos días de cárcel en 2013, justo el año en que su hija se convirtió, por primera vez, en una gimnasta campeona del mundo.

Preguntada sobre la rela-ción que mantiene con su progenitora, Simone ha co-mentado a varios medios estadounidenses que de vez en cuando habla con ella, así como con sus otros cinco hermanos, además de Adria.

Por su parte, su madre hizo unos comentarios al periódico Daily Mail, en los que decía que fue “muy duro compren-der que no podría criar sola a sus hijos”.

También comentó que la relación de Simone con su pa-dre biológico es nula, aunque él está consciente del éxito que ha conseguido la joven.

12 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

Aunque reconoce que habla algunas veces con su madre, Shanon, de 44 años, Simone está volcada a su trabajo y no sabe si abandonará la competición para dedicarse a la promoción, como ya hicieran otras ganadoras de gimnasia olímpica estadouni-denses.

La estadounidense Simone Biles durante uno de sus ejercicios en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Simone ha sido la gran reina de los JJ.OO. de Río de Janeiro. En la ima-gen, en un ejercicio de suelo.

Simone sonríe en el 45° Campeonato Mundial de Gimna-sia Artística celebrado en Nanning, China, el 10 de octubre de 2014.

La gimnasta estadounidense Simone Biles en acción en el marco de los Juegos Olímpicos Río 2016 en Brasil.

FOTO EFE

FOTO EFE

FOTO EFE

FOTO EFE

Page 13: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

VÁLIDO DESDE 1 AL 31 AGOSTO 2016

VÁLIDO DESDE 1 AL 31 AGOSTO 2016

Un buen panoramaFAMILIAR

Descuento válido para todos los lectores

REPORTAJES DOMINGO I 13EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

Entrevista

Óscar Rosales CidLa Serena

Fue parte del movimiento “Los Indignados” que protagonizaron el “15 M”, rebelándose contra las autoridades de gobierno, el modelo económico y forzaron a realizar cambios. Desde su trinchera de un modesto canal de TV cubriendo las movilizaciones, terminó convirtiéndose en una joven parlamentaria.

N

La diputada que pusoen una horca a laclase política de España

oelia Vera Ruiz-Herrera, la joven diputada del partido Podemos de España, quien estuvo de paso en Chile exponiendo sobre medios de comunica-ción, en entrevista con diario

NOELIA VERA RUIZ-HERRERA

El Día, dio cuenta del proceso y revolución social que le ha tocado vivir en España con la rebelión de la ciudadanía en un movimiento que se denominó “Los Indignados” y cómo llega a transformarse en diputada, luego de cubrir las informacio-nes desde un modesto canal de TV que transmite por internet, encabezando el programa “La Tuerka”, para luego sumarse a las manifestaciones sociales, donde la comunidad se toma las plazas en protesta por la profunda crisis a la que ha llegado su país.

Las tomas de las plazas co-menzaron el 15 de mayo de 2011, por lo que se le denomina el “15 M”, pero se extendieron

FOTO CEDIDA

La belleza y juventud de esta diputada española sorprenden a primera vista, pero ocultan una agudeza e inteligencia que fueron parte de la revolución social de los últimos años en España.

Page 14: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

Nosotros no viajamos al Norte, somos del Norte

14 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

hasta el 2015.Los participantes del movi-

miento “15-M” reclamaban un cambio en la política y la sociedad españolas, puesto que consideraban que los partidos políticos no los representaban ni tomaban medidas pensando en el interés de la población. Al iniciarse en 2011, esta protesta social, inédita en España desde los años de la transición, fue relacionada por la prensa na-cional e internacional con la prolongada crisis económica que sufre España y sus expre-siones más visibles, como la elevada tasa de desempleo (en aquel momento, en torno al 21%, la más alta de la Unión Europea, aunque la cesantía juvenil superaba el 43%), la precariedad laboral, la con-tención salarial, la presión hipotecaria sobre las familias, la restricción del crédito y las políticas gubernamentales de ajuste traducidas en recortes al bienestar de los españoles.

Por esos días, un pequeño canal de TV por internet con

su programa La Tuerka es de los pocos que dan cobertura al movimiento que encabezan principalmente jóvenes, los que se convocaban por las redes sociales y comenzaron a movilizar a todo el país.

El programa lo conducía Pablo Iglesias Turrión y Juan Carlos Monedero. El primero de ellos es, además, parte del movimiento Los Indignados y formador del Partido Podemos, pero sus compromisos ya no le permiten seguir encabezando La Tuerka, deja el programa y asume su conducción la hasta ese entonces reportera, Noelia Vera.

Luego de todas las convulsio-nes sociales que vive España, los analistas sostienen que el movimiento social le puso una horca a la clase política y en ese movimiento fue una activa participante Noelia Vera.

El 2014 se forma el partido de izquierda Podemos, al cual adscribe la periodista y por el cual sale electa diputada, cargo que desempeña en la actualidad.

-¿Cuándo le surge la inquie-tud de ser periodista?

“Me surge de muy pequeñita, como de 12 años más o menos. A esa edad ya estaba metida en todos los medios de co-municación que había dentro del colegio. Desde pequeñita empecé, desde los 14 años en la radio local de mi ciudad y a

FOTO CEDIDA

partir de ahí vino algo como demasiado naturalizado, yo que creo que nací para eso, lo raro es que me haya metido en política, porque nací para ser periodista, desde luego”.

-¿Cuándo se une a los temas sociales?

“Siempre me he dedicado al periodismo de defensa de derechos humanos y al pe-riodismo social. He cubierto todas las manifestaciones, los movimientos sociales, he esta-do mucho tiempo en Colombia cubriendo el conflicto armado, en varios países de América Latina cubriendo temas de derechos humanos y al final de contar tantas historias de injusticia social sientes como la necesidad de dar un paso más e intentar cambiarlas desde den-tro, no sólo contar la historia, sino ver por qué está pasando e intentar cambiarla. Yo sentí esa especie de llamado, pero entiendo que es un llamado que no todos los periodistas deben recibir, porque es ne-cesario que haya gente que se quede en la retaguardia haciendo periodismo puro y del todo profesional. Pero creo que también es importante que dentro de la política las personas que hagamos po-lítica pública en referencia a los medios de comunicación, a la libertad de expresión y el derecho a la información, seamos periodistas, hayamos

ejercido y hayamos vivido en primera persona, lo que signi-fica tener ciertas limitaciones como tenemos”.

-¿Cómo se hace esta transi-ción de La Tuerka al Podemos?

“La Tuerka es uno de los fac-tores que impulsa al Podemos, no sólo el único, pero es uno de ellos. Era un proyecto de comunicación política hecho por alumnos y profesores de las ciencias políticas y de pe-riodismo, que por militancia, por sensibilización, por com-promiso, deciden crear un proyecto comunicativo que trate temas de consecuencias de la crisis económica, funda-mentalmente en España, que no está teniendo cabida en los medios de comunicación tradicionales y de tanto estar ahí, cubrir ese tipo de infor-mación, las manifestaciones del ‘15 M’ (15 de mayo de 2011), empiezan a invitar a Pablo Iglesias (uno de los conductores de La Tuerka) a tertulias de medios de comunicación más industriales, como pueden ser Tele 5 o Televisa en español y a partir de ahí se empieza a hacer conocido y comienza una lectura que se pasaba de La Tuerka al Podemos, se empieza a hacer una lectura del ‘15 M’ a Podemos. De có-mo ese movimiento social hace que nosotros al final nos planteemos que si queremos cambiar las cosas tenemos que

La diputada Noelia Vera (derecha) junto a una parlamentaria del Podemos, en el Parlamento español.

Page 15: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

REPORTAJES DOMINGO I 15EL DÍA DOMINGO 21 AGOSTO DE 2016

jugar las reglas del juego y estar dentro de las instituciones, no solamente en las calles”.

-¿Cómo se involucra con los indignados, desde el punto de vista profesional o el político?

“Ambos. Todavía no existía Podemos y yo no tenía relación con La Tuerka. Fui a la mani-festación (del 15 de mayo de 2011) impulsada sobre todo por gente joven que decía yo he cumplido con un contrato social, yo he estudiado, he he-cho una maestría, he cumplido con todo, mis padres se sacri-ficaron, trabajaron y a mí la única opción que me queda es irme de este país, porque aquí no hay futuro para mí. Era una manifestación que iba mucho en ese sentido y yo como joven, precaria, periodista, sin trabajo, en esa situación acudo como una activista más”.

-¿Qué ocurre en esa manifestación?

“Esa noche todo convulsio-na y nos quedamos todos a dormir, plantamos las carpas y al final se convierte en el ‘15 M’, entonces fue una cuestión personal, pero que también cubrí como periodista. Hacía mi trabajo como periodista, dejaba la cámara y me iba a seguir militando”.

-Según su percepción ¿cuál es el rol que cumplen las redes sociales para conformar Los Indignados?

“Completamente fundamen-tal. Es cierto que hubo una época en la que confundimos un poco la situación, pero las redes sociales fueron una he-rramienta importante de mo-vilización social, lo habíamos dicho en las Primaveras Árabes, antes que el movimiento de los blogueros, que el movimien-to de las redes sociales había sido capaz de activar ciertas cosas. De hecho, esa noche se acampa porque empieza a rular (circular) un mensaje por las redes sociales de ‘nos

quedamos todos en las plazas’ y eso se empieza a extender como el humo y al final nos empezamos todos a quedar. Fue fundamental, pero sí que es cierto que se nos olvidó llegar a toda la parte que no

tiene acceso a las redes socia-les que todavía sigue siendo un porcentaje muy alto. Fue una herramienta más, pero todavía hay que compartirla por otras vías”.

-¿Y cómo pasa a la vereda

de enfrente, siendo parte de un medio de comunicación comunitario a convertirse en diputada?

“Es una situación compli-cada, una pasa de hacer las preguntas a que te las hagan

y pasa de ser la crítica a ser la criticada. Entonces, es una si-tuación difícil, porque además una se plantea qué va a pasar después, porque nosotros en Podemos tenemos limitación de mandato, yo no puedo estar

más de cuatro u ocho años dentro de la política. Soy una mujer muy joven y he aparca-do (congelado) mi profesión para ponerme al servicio de lo colectivo, pero llegará el momento que siendo joven todavía tenga que regresar a mi profesión y ahí no sabemos cómo va a estar mi credibilidad después de haber pasado por ser política. Entonces es una cosa que realmente da para un análisis profundo y para muchas reflexiones, pero sentía que tenía que hacerlo”.

-Al tener que emigrar a Colombia por un tema la-boral ¿se siente una exiliada profesional?

“Claro, fíjate que en 14 ó 15 años que he trabajado en medios de comunicación, prácticamente he tenido un trabajo digno, el resto ha sido empalmando pasantías o co-mo free lance buscándome la vida, haciendo reportajes en condiciones precarias, con una situación de desempleo de un 51% de los periodistas en España y la gente joven que acabába-mos de salir de la universidad, sin tanta experiencia y con los puestos muy ocupados por las generaciones más antiguas, entonces era una situación muy complicada, pero cuando uno tiene vocación , tiene vo-cación. Te puedes quedar en España dedicándote a otra cosa o puedes luchar por lo que tú querías y eso fue lo que hice yo. Además, que uno siendo periodista especializada en derechos humanos, Colombia me parecía un destino que quería experimentar y que quería explorar más y ahí he estado tres años”.

-Finalmente ¿periodista o diputada?

“En estos momentos creo que nunca voy a dejar de ser las dos cosas, por lo menos de corazón. Por ahora, oficialmente sólo de diputada”.

FOTO CEDIDA

De lunes a viernes disfrute nuestro menú ejecutivo que incluye entrada, plato de fondo, postre, copa de vino o bebida.

Servicio de arriendo de salones, convenciones, seminarios y eventos. Reservas @hotellimari.cl

www.hotellimari.clFono 532661400 - ovalle

ALMUERZOSEJECUTIVOS

MENÚ$7.500

Noelia Vera es una de las jóvenes profesionales que participó activamente en el movimiento Los indignados, de quienes los analistas dicen que le pusieron una horca a la clase política española y obligaron a que se comenzaran a realizar cambios.

Page 16: CONOCIENDO EL VALLE PROFUNDO - El Diario de la Región de ... · rando sus mermeladas en un horno solar, sale de su casa y ... higo, membrillo, alcayota o de tomate. ... Taller de

16 I REPORTAJES DOMINGO EL DÍA DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016

clicky ya está publicado

Multiplique sus oportunidades

Se Vende

Publicando con nosotros así, su aviso económico será más seguro, efectivo y desde la comodidad de su domicilio.

Regístrese como usuario y cree su aviso económico online.

Tendrá la opción de publi-carlo con fotografía en la web y sin pagar de más.

Ingrese a www.diarioeldia.cl desde su computador o smartphone.

¡

¡