Congreso Internacional - Temas de arquitectura 2015

20
TITULO: IV CONGRESO INTERNACIONAL “TEMAS DE ARQUITECTURA”

description

Facultad de arquitectura - Seccional Tunja

Transcript of Congreso Internacional - Temas de arquitectura 2015

TITULO:

IV CONGRESO INTERNACIONAL

“TEMAS DE ARQUITECTURA”

PRESENTACIÓN

LOS DÍAS 23, 24 Y 25 del mes de septiembre del presente año, la

facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, seccional

Tunja, celebrará el IV Congreso Internacional bajo el título “Temas

de Arquitectura”. Este será un espacio académico, investigativo y

social donde se expondrán múltiples y variadas experiencias en

innovación y creación en arquitectura, urbanismo y diseño así

como en los campos de la formación del arquitecto y la didáctica de

la arquitectura, hábitat y desarrollo urbano y regional y finalmente

en estudios relacionados con la memoria histórica urbana y

arquitectónica de un territorio.

OBJETIVO

Dar conocer a la comunidad las posibilidades, tanto académicas

como profesionales, que existen en la actualidad en la práctica y la

investigación que se desarrolla en torno a la Arquitectura, el

Urbanismo y el Diseño, así como el impacto que producen en el

entorno en el cual se proponen o generan; de esta manera, estas

experiencias novedosas desde los diferentes campos del saber,

redundarán en la formación integral del arquitecto, abriendo un

nuevo espectro en el campo de la construcción enmarcado en

nuestra nueva línea de investigación.

EJES TEMÁTICOS

1. Formación del arquitecto y didáctica de la arquitectura

2. Hábitat popular y desarrollo urbano y regional

3. Memoria histórica urbana y arquitectónica.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

1. Conferencias Magistrales: Están sujetas a un tiempo de

participación de 45 minutos

2. Ponencias: Están sujetas a un tiempo de participación de 30

minutos.

Todos los participantes ya sean conferencistas o ponentes que

hayan sido aceptados recibirán por correo electrónico junto con una

circular su ficha de registro e inscripción.

Los trabajos que sean recibidos, que cumplan con los requisitos

establecidos por el comité, podrán ser incluidos en las memorias del

congreso.

Un autor podrá presentar máximo 2 trabajos, escritos originales del

autor, que tengan relación directa con el tema del Congreso y versar

sobre alguno de los tres ejes temáticos anteriormente indicados.

Los autores deberán tener en cuenta que se otorgaran constancias o

certificados solo a aquellos que expongan sus trabajos

Todos los asistentes recibirán constancias

Los trabajos serán recibidos máximo hasta el día 15 de agosto del 2015

hora 6:00 pm a la siguiente dirección:

[email protected]

INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO

El pago de la inscripción puede realizarse en: librería tomasina, en

el centro comercial Unicentro de la ciudad de Tunja.

admisiones de la universidad santo tomas seccional Tunja, ubicado

en la calle 19 # 11-64 esquina.

Los estudiantes que formen parte de la logística tienen beca de

comité organizador.

Los docentes que forme parte de la logística tienen beca de comité

organizador.

Los conferencistas y ponentes internacionales y nacionales no

pagan inscripción.

NORMAS EDITORIALES

Los participantes enviarán su PONENCIA o CONFERENCIA en soporte

electrónico (versión Word para Windows, a doble espacio y letra arial

número doce) a la dirección electrónica

[email protected]

Recepción hasta el 15 de agosto del 2015 Hora 6:00 pm. No hay prórroga.

Para la exposición de las CONFERENCIAS MAGISTRALES

Estas deberán sujetarse a un tiempo máximo de lectura de 45 minutos

(que equivaldría a una extensión de 16 a 20 cuartillas, a doble espacio,

letra arial 12 en versión Word para Windows).

Es indispensable avisar con anticipación si en la exposición se utilizarán

apoyos visuales.

Para la publicación de las ponencias o conferencias a los autores se les

pide lo siguiente:

La extensión del texto, con las consideraciones anteriores, no podrá ser

mayor de 30 cuartillas o folios, sin incluir la bibliografía final,

fotografías, gráficas o cuadros

Es indispensable el dictamen favorable del Comité Académico.

Las imágenes deben estar en formato JPG (con una resolución mínima de

300 dpi) e incluirse como anexo al final, al igual que los cuadros y las

gráficas.

Se solicita que todos los trabajos deberán ser enviados con normas APA

actualizadas para trabajos escritos (http://normasapa.com/).

Desde la secretaría general del Congreso se acusará recibo de los

originales.

Con el envío del trabajo, el autor declara que: “se trata de un escrito de su

entera autoría, que no ha sido publicado anteriormente y que cumple con

las normas éticas internacionales y con las disposiciones legales vigentes

en materia de derechos de autor”.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

ONENTES INTERNACIONALES

La organización del congreso cubrirá:

1. Gastos de desplazamiento- Pasajes aéreos – ida y regreso- desde su

ciudad de origen.

2. Hospedaje.

3. Alimentación: Desayunos, Almuerzos, Cenas. Refrigerios.

4. Desplazamientos desde Bogotá – Tunja- Bogotá, y dentro de la

ciudad de Tunja.

P

5. Publicación de ponencias.

6. Certificado de participación.

7. El ponente deberá participar dentro de las la actividades

programadas dentro del congreso.

8. Fecha de llegada a Bogotá.

9. Fecha de retorno a su país de origen.

PONENTES NACIONALES

La Organización del congreso cubrirá:

1. Viáticos de desplazamiento.

2. Alimentación: almuerzos, cenas, refrigerios.

3. Publicación de ponencias.

4. Certificado de Participación.

5. El ponente participará de las actividades del congreso de acuerdo a

programación.

6. La fecha y hora de participación serán informadas de acuerdo a la

programación del congreso.

ORGANIZADORES

Dirección General

Fray Aldemar VALENCIA HERNÁNDEZ O.P.

Rector Universidad Santo Tomas

Fray. José Antonio González Corredor, O.P

Vicerrector Academico

Fray. Javier Antonio Hincapié Ardila O.P

Decano de Division Arquitectura e Ingenierias

Dirección Administrativa y Financiera

Fray José Bernardo Vallejo O.P.

Vicerrectoría administrativa y Financiera

Coordinación General

Arq. Mag. Carolina Galindo Cuervo

Decana Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás

Arq.Freddy Alexander Cabana Fonseca

Comité Académico y Editorial

Arq.Leonardo Osorio S.

Geógrafo. Juan José García G.

Apoyo a comité académico

Arq.Fernando Augusto Torres B.

Arq.Alexandra Toro O.

Arq.Luis Augusto Niño V.

Arq.Felipe Andrés Muñoz C.

Arq.Constanza Murcia de M.

Arq.Paulo Cesar Forero F.

Comité Administrativo y financiero

Arq.Andrés Sanabria L

Arq.Adriana Paulina Giraldo M.

Arq.Héctor Eduardo Matheus G.

Comité logística y Protocolo

Arq.Guillermo Antonio Aguilar M.

Arq.Armando Muñoz L.

Arq.Gabriela Andrea Camargo P.

Arq.Carlos Medina M.

Arq.Renán Jiménez E.

Comunicaciones y Divulgación

Arq.Jairo Medina A.

Arq.Yennia Sierra C.

Arq.Astrid Pérez M.

Arq.Lyda Gamboa L.

Arq.German Bernal S.

Apoyo a comités: demás Docentes facultad.

Institución Organizadora

Universidad santo tomas

Seccional Tunja

Facultad de Arquitectura