Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN....

35
Congreso Internacional de Congreso Internacional de Pedagogía. Pedagogía. MEDELLIN. MEDELLIN. 2010 2010 La escuela y el desafío de la La escuela y el desafío de la calidad de la educación, para un calidad de la educación, para un desarrollo integral del desarrollo integral del estudiante: competencias, estudiante: competencias, aprendizaje y evaluación. aprendizaje y evaluación. Ph. D. René Valera Sierra Ph. D. René Valera Sierra Universidad de La Habana. Universidad de La Habana.

Transcript of Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN....

Page 1: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Congreso Internacional de Pedagogía. Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 MEDELLIN. 2010

La escuela y el desafío de la calidad La escuela y el desafío de la calidad de la educación, para un desarrollo  de la educación, para un desarrollo  integral del estudiante: integral del estudiante: competencias, aprendizaje y competencias, aprendizaje y evaluación.evaluación. Ph. D. René Valera Sierra Ph. D. René Valera Sierra

Universidad de La Habana.Universidad de La Habana.

Page 2: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Propiciar una amplia discusión sobre los Propiciar una amplia discusión sobre los referentes teóricos relacionados con referentes teóricos relacionados con la la calidad de la educación calidad de la educación que ofrecen las que ofrecen las instituciones educativas, dirigidos a instituciones educativas, dirigidos a alcanzar una formación integral en los alcanzar una formación integral en los estudiantes, con bases en competencias, estudiantes, con bases en competencias, que propicie un aprendizaje desarrollador que propicie un aprendizaje desarrollador y la manera de evaluarlo. y la manera de evaluarlo.

ObjetivoObjetivo

Page 3: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

““Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas, humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas, que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria.utopía contraria.

Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”.una segunda oportunidad sobre la tierra”.

Gabriel García Márquez.Gabriel García Márquez. La soledad de América Latina. La soledad de América Latina.Discurso ante la Academia por la concesión del Premio NobelDiscurso ante la Academia por la concesión del Premio Nobel

¿Es posible una Educación de Calidad?¿Es posible una Educación de Calidad?

Page 4: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Políticas Políticas PúblicasPúblicas

Modelos Modelos EducativosEducativos

Estrategias Estrategias PedagógicasPedagógicas

Necesidad de Necesidad de construcción de construcción de subjetividades subjetividades

Page 5: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Proyecto Proyecto ““Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenariosgeneración de los Bicentenarios” ” El Salvador. El Salvador. 2008 2008

Mejorar la Mejorar la calidadcalidad y la y la equidadequidad en la educación, para en la educación, para hacer frente a la hacer frente a la pobrezapobreza y a la y a la desigualdaddesigualdad y, de esta y, de esta forma, favorecer la inclusión social. forma, favorecer la inclusión social. Y hacerlo con la voluntad de enfrentarse, al mismo Y hacerlo con la voluntad de enfrentarse, al mismo tiempo, a las demandas exigentes de la sociedad de la tiempo, a las demandas exigentes de la sociedad de la información y del conocimiento: incorporación de las TIC información y del conocimiento: incorporación de las TIC en la enseñanza y en el aprendizaje, apuesta por la en la enseñanza y en el aprendizaje, apuesta por la innovación yinnovación yla creatividad, desarrollo de la investigación y del la creatividad, desarrollo de la investigación y del progreso científicoprogreso científico..

Transformaciones sociales para hacer posible elTransformaciones sociales para hacer posible eléxito del esfuerzo educativo éxito del esfuerzo educativo

Page 6: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Lograr a lo largo del próximo decenio Lograr a lo largo del próximo decenio una educación que dé respuesta una educación que dé respuesta satisfactoria a demandas sociales satisfactoria a demandas sociales inaplazables: lograr que más alumnos inaplazables: lograr que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una estudien, durante más tiempo, con una oferta de oferta de calidadcalidad reconocida, reconocida, equitativaequitativa e e inclusivainclusiva y en la que participe la gran y en la que participe la gran mayoría de las instituciones y sectores mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad.de la sociedad.

Objetivo del Objetivo del ProyectoProyecto

Page 7: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

• Recuperar la educación del Recuperar la educación del retraso acumulado retraso acumulado en el siglo XX: en el siglo XX: universalizar la oferta de educación infantil, primaria y universalizar la oferta de educación infantil, primaria y secundaria, llegar a toda la población sin exclusiones, secundaria, llegar a toda la población sin exclusiones, especialmente a los grupos originarios y afro descendientes, especialmente a los grupos originarios y afro descendientes, mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico de los mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico de los alumnos, fortalecer la educación técnico-profesional y reducir alumnos, fortalecer la educación técnico-profesional y reducir de forma radical la insuficiente formación de gran parte de la de forma radical la insuficiente formación de gran parte de la población joven y adulta.población joven y adulta.

• Enfrentarse a los Enfrentarse a los retos del siglo XXI:retos del siglo XXI: una educación sensible a una educación sensible a los cambios tecnológicos, a los sistemas de información y de los cambios tecnológicos, a los sistemas de información y de acceso al conocimiento, a las formas de desarrollo científico y acceso al conocimiento, a las formas de desarrollo científico y de innovación y a los nuevos significados de la cultura, que de innovación y a los nuevos significados de la cultura, que permita lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado, que permita lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado, que asegure la reducción de la pobreza, de las desigualdades y de asegure la reducción de la pobreza, de las desigualdades y de la falta de cohesión social.la falta de cohesión social.

Principales desafíos para alcanzar esos Principales desafíos para alcanzar esos propósitos:propósitos:

Page 8: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONALMINISTERIO DE EDUCACION NACIONALCOLOMBIACOLOMBIA

PLAN DE DESARROLLO:SUS PRIORIDADES.PLAN DE DESARROLLO:SUS PRIORIDADES.

• CALIDAD EDUCATIVA.CALIDAD EDUCATIVA.

• ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIAINFANCIA..

• COBERTURA ESCOLAR.COBERTURA ESCOLAR.

•PERTINECIA E INNOVACIONPERTINECIA E INNOVACION..

•GESTION EDUCATIVA Y PARTICIPACIONGESTION EDUCATIVA Y PARTICIPACION..

Page 9: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

¿Qué ENTENDER POR ¿Qué ENTENDER POR PROCESO FORMATIVO?PROCESO FORMATIVO?

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

INSTRUCTIVO EDUCATIVO DESARROLLADOR

COMPETENCIAS HUMANAS

Page 10: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Es un Es un procesoproceso con carácter con carácter instrumental, que permite recopilar instrumental, que permite recopilar información para la evaluación-información para la evaluación-intervención, en función de intervención, en función de transformar o modificar algo, desde un transformar o modificar algo, desde un estadio inicial hacia uno potencial, lo estadio inicial hacia uno potencial, lo que garantiza una atención que garantiza una atención diferenciada. diferenciada.

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO FORMATIVO FORMATIVO

EVALUACION EVALUACION FORMATIVA FORMATIVA

Es recurso fundamental que Es recurso fundamental que busca dar coherencia, unidad y busca dar coherencia, unidad y éxito a todo el proceso formativo, éxito a todo el proceso formativo, previendo la necesidad de previendo la necesidad de intervenirlo de manera adecuadaintervenirlo de manera adecuaday oportuna.y oportuna.

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Page 11: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

La Escuela y el Desafío de la Calidad del La Escuela y el Desafío de la Calidad del Proceso FormativoProceso Formativo

Esta Esta calidadcalidad se ha identificado con se ha identificado con diferentes nombres: diferentes nombres: inteligencia, inteligencia, conocimientos, destrezas, conocimientos, destrezas, capacidades, habilidades, capacidades, habilidades, creatividad, talento, etc.creatividad, talento, etc. y de la y de la misma forma, se han propuesto y misma forma, se han propuesto y probado diferentes vías para su probado diferentes vías para su selección, perfeccionamiento o selección, perfeccionamiento o formaciónformación.

Page 12: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Noción de Formación IntegralNoción de Formación Integral

Néstor Hugo Bravo Salinas.

Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas

Toda Toda formación integralformación integral se dirige a desarrollar las se dirige a desarrollar las capacidadescapacidades sensorio-motoras, volitivas y emocionales, así sensorio-motoras, volitivas y emocionales, así como las intelectuales cognitivas, ideológico valorativas y como las intelectuales cognitivas, ideológico valorativas y las productivas transformadoras. las productivas transformadoras.

En la En la actividad humanaactividad humana, estas capacidades se conjugan e , estas capacidades se conjugan e integran en integran en competencias y desempeñoscompetencias y desempeños específicos de las específicos de las personas, respondiendo a dinámicas contextuales, personas, respondiendo a dinámicas contextuales, necesidades del sujeto y transformaciones del entorno. necesidades del sujeto y transformaciones del entorno.

Una Una formación Integralformación Integral supone la construcción de supone la construcción de personalidades plenaspersonalidades plenas y armónicamente desarrolladas y armónicamente desarrolladas en todas las posibles dimensiones del ser: en todas las posibles dimensiones del ser: el pensar, el el pensar, el valorar, el comunicar y el hacer humanos.valorar, el comunicar y el hacer humanos.

Page 13: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Noción de CompetenciasNoción de Competencias

La mayoría de las definiciones comprenden las competencias como unidades de actuación que expresan lo que una persona debe saber y poder hacer para desarrollar y mantener un nivel de desempeño eficiente en su labor. Incluye aspectos cognitivos, afectivos, conductuales y de experiencia.

A pesar de tantos intentos, A pesar de tantos intentos, no existe una no existe una definición única del términodefinición única del término, y cada autor , y cada autor enfatiza alguna cualidad de acuerdo con sus enfatiza alguna cualidad de acuerdo con sus intenciones o prácticas profesionales. intenciones o prácticas profesionales.

Page 14: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Noción de CompetenciasNoción de Competencias: : Ideas a Ideas a ConsiderarConsiderar

La mayoría de las definiciones comprenden las La mayoría de las definiciones comprenden las competenciascompetencias como unidades de actuación que expresan lo como unidades de actuación que expresan lo que una persona “que una persona “debe saber y poder hacer”debe saber y poder hacer” para para desarrollar y mantener un nivel de desarrollar y mantener un nivel de desempeño eficientedesempeño eficiente en su labor. Incluye aspectos en su labor. Incluye aspectos cognitivos, afectivos, cognitivos, afectivos, conductuales y de experienciaconductuales y de experiencia. .

La La competencia competencia supone una supone una implicación personalimplicación personal, no es la , no es la mera acción que se ejecuta por órdenes de otros o mera acción que se ejecuta por órdenes de otros o imperativos contextuales sino imperativos contextuales sino el significadoel significado que la persona que la persona le atribuye a su desempeñole atribuye a su desempeño. .

Más que la acción misma, la Más que la acción misma, la competenciacompetencia se concreta en se concreta en la la actividad que orienta la acciónactividad que orienta la acción. Simultáneamente es . Simultáneamente es acoplamiento de motivos, expectativas y metas personales acoplamiento de motivos, expectativas y metas personales con el monitoreo de la ejecución y auto evaluación de sus con el monitoreo de la ejecución y auto evaluación de sus resultados.resultados. Requiere algún grado de autorregulación del individuo como cualidad personal y su transformación a sujeto de una actividad definida por él mismo como necesaria para alcanzar determinados fines personales.

Page 15: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

La La competenciacompetencia no es un recurso de la persona; incluye el no es un recurso de la persona; incluye el proceso de proceso de identificación de recursos personalesidentificación de recursos personales, la forma en , la forma en que se pueden utilizar en la ejecución de la actividad y el que se pueden utilizar en la ejecución de la actividad y el reconocimiento de la falta de otros, que pueden ser identificados reconocimiento de la falta de otros, que pueden ser identificados en el entorno como ayudas o apoyos, o aprendidos como en el entorno como ayudas o apoyos, o aprendidos como dominios personales. dominios personales.

La La auto evaluaciónauto evaluación de la propia potencialidad para ejecutar de la propia potencialidad para ejecutar una actividad y la excelencia de los resultados esperados es una actividad y la excelencia de los resultados esperados es un un agente movilizadoragente movilizador de acciones complementarias de acciones complementarias vinculadas directamente con la actividad central, pero variable vinculadas directamente con la actividad central, pero variable en cada persona, de acuerdo con los recursos que considere que en cada persona, de acuerdo con los recursos que considere que existen ya como dominios personales. existen ya como dominios personales.

La La competencia competencia se completa con una cualidad definitoria: la se completa con una cualidad definitoria: la posibilidad de derivar soluciones y recursos individuales de la posibilidad de derivar soluciones y recursos individuales de la fortaleza de las relaciones con otras personas. fortaleza de las relaciones con otras personas. De esta forma, De esta forma, las competencias suponen una las competencias suponen una evaluación de los evaluación de los contextoscontextos como fuentes de recursos, el como fuentes de recursos, el apoyo de apoyo de comunidades de praxiscomunidades de praxis y la y la participaciónparticipación en redes en redes sociales de circulación de saberes. sociales de circulación de saberes.

Noción de CompetenciasNoción de Competencias: : Ideas a Ideas a ConsiderarConsiderar

Page 16: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

LAS COMPETENCIAS HUMANASLAS COMPETENCIAS HUMANAS

Las Las Competencias HumanasCompetencias Humanas constituyen una constituyen una síntesis de lassíntesis de las cualidadescualidades y lasy las actividades actividades de los sujetos, y deviene en configuración de los sujetos, y deviene en configuración didáctica en eldidáctica en el proceso formativo escolarproceso formativo escolar,, cuando permite desarrollar lacuando permite desarrollar la capacidad de capacidad de transformación humanatransformación humana, teniendo en cuenta las , teniendo en cuenta las relaciones dialécticas entre el saber, el hacer, relaciones dialécticas entre el saber, el hacer, el ser , el convivir y el emprender, para un el ser , el convivir y el emprender, para un desempeño exitosodesempeño exitoso ante los diversos ante los diversos ámbitos sociales.ámbitos sociales.

Page 17: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

COMPETENCIAS COMPETENCIAS HUMANASHUMANAS

CUALIDADES HUMANASCUALIDADES HUMANAS

ACTIVIDADES HUMANASACTIVIDADES HUMANAS

PROCESO DE FORMACION INTEGRALPROCESO DE FORMACION INTEGRAL

SER SER

SABER SABER

HACER HACER

EMPRENDER EMPRENDER

CONVIVIR CONVIVIR

Page 18: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Educación – Desarrollo HumanoEducación – Desarrollo Humano

EDUCACION EDUCACION INTEGRALINTEGRAL

DESARROLLO DESARROLLO HUMANOHUMANO

CONTENIDO

Pérdida vs Recuperación de la

Esencia humana

FORMACION DE FORMACION DE COMPETENCIASCOMPETENCIAS

PRODUCCION DE PRODUCCION DE HUMANIDADHUMANIDAD

Page 19: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

¿Cuál es el reto mayor de la Educación ¿Cuál es el reto mayor de la Educación basada en Competencias?basada en Competencias?

PRODUCIR HUMANIDADPRODUCIR HUMANIDAD

La Educación basada en Competencias debe poner en su centro al SER HUMANOSER HUMANO, para que el Ser Humano sea asumido como “ser Supremo para el Ser humano”, y echar por tierra todas las relaciones en las que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable.

Page 20: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Currículo basado en CompetenciasCurrículo basado en Competencias

Conocimientos Conocimientos

Sistematización epistemológica , metodológica y conocimiento sobre las actitudes y valores humanos

CompetenciasCompetencias

ContenidoContenido

HabilidadesHabilidades ValoresValores

Page 21: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Generales Generales (Transversales)(Transversales)

SingularesSingulares

Perfil del Perfil del EstudianteEstudiante

COMPETENCIAS COMPETENCIAS

(CUALIDADES)(CUALIDADES)currículocurrículo

AsignaturaAsignatura

CONTENIDOCONTENIDO(CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, (CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,

VALORES)VALORES)

Tipología de Competencias

Page 22: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Dinámica del Proceso de Formación Dinámica del Proceso de Formación Integral con bases en CompetenciasIntegral con bases en Competencias

Incorporar el concepto de Incorporar el concepto de competencias competencias a la a la prprááctica educativactica educativa significa que el resultado significa que el resultado va a estar ligado a va a estar ligado a acciones concretasacciones concretas, no , no como efecto de un aprendizaje tradicional; como efecto de un aprendizaje tradicional; sino un aprendizaje donde se acrecienten sino un aprendizaje donde se acrecienten las las capacidades humanascapacidades humanas, mediante el , mediante el desarrollo integrado de las dimensiones desarrollo integrado de las dimensiones cognoscitivas de la personalidad; en el cual cognoscitivas de la personalidad; en el cual la bla búúsqueda, la indagacisqueda, la indagacióón, el uso de n, el uso de mméétodos cienttodos cientííficos, caractericen la solucificos, caractericen la solucióón n de los problemas. de los problemas.

Page 23: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Un Un aprendizaje desarrollador aprendizaje desarrollador es aquel que es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.compromiso y responsabilidad social.

Hacia un Aprendizaje Desarrollador en el Hacia un Aprendizaje Desarrollador en el proceso de formación de las competencias proceso de formación de las competencias

Page 24: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Hacia un Aprendizaje Desarrollador en el proceso de Hacia un Aprendizaje Desarrollador en el proceso de formación de las competenciasformación de las competencias

Un Un aprendizaje desarrollador aprendizaje desarrollador es es aquel que garantiza en el individuo aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios conexión con los necesarios procesos de socialización, procesos de socialización, compromiso y responsabilidad compromiso y responsabilidad social.social.

Page 25: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Criterios básicos del aprendizaje Criterios básicos del aprendizaje desarrolladordesarrollador

Que garantice la unidad de lo cognitivo y lo Que garantice la unidad de lo cognitivo y lo

afectivo-valorativo en el desarrollo y crecimiento afectivo-valorativo en el desarrollo y crecimiento personal de los educandos. personal de los educandos.

Potenciar el tránsito progresivo de la dependencia Potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y a la autorregulación, la a la independencia y a la autorregulación, la capacidad de conocer, controlar y transformar capacidad de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio. creadoramente su propia persona y su medio.

Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del dominio de las a lo largo de la vida, a partir del dominio de las habilidades y estrategias para habilidades y estrategias para aprender a aprenderaprender a aprender, , y de la necesidad de una y de la necesidad de una autoeducaciónautoeducación constante. constante.

Dra. Doris Castellanos Simons y otros

EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Page 26: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Dimensiones del Aprendizaje Dimensiones del Aprendizaje DesarrolladorDesarrollador

APRENDIZAJE APRENDIZAJE DESARROLLADORDESARROLLADOR

ACTIVACION –ACTIVACION –REGULACION:REGULACION:

Actividad intelectual Actividad intelectual productivo -creadora productivo -creadora

Meta cognición: Meta cognición:

aprender a aprenderaprender a aprender

SIGNIFICATIVIDAD:SIGNIFICATIVIDAD:

Conceptual, Conceptual,

Experiencial Experiencial

AfectivaAfectiva

MOTIVACION MOTIVACION PARA APRENDER:PARA APRENDER:

Intrínsecas hacia el Intrínsecas hacia el aprendizaje. aprendizaje.

autovaloraciones y autovaloraciones y expectativas positivas expectativas positivas con respecto al con respecto al aprendizaje escolaraprendizaje escolar

Page 27: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Instrumento para monitorear la educación Instrumento para monitorear la educación impartida en los impartida en los establecimientos educativos establecimientos educativos y los avances que los estudiantes van y los avances que los estudiantes van alcanzando en relación con las competencias alcanzando en relación con las competencias y los estándares básicos de competencias y los estándares básicos de competencias definidos para el país; siendo estos últimos definidos para el país; siendo estos últimos un referente de calidadun referente de calidad. .

EVALUACION DEL APRENDIZAJE EVALUACION DEL APRENDIZAJE MEN: MEN: Decreto 1290/2009Decreto 1290/2009

Debe estar inserta y ser coherente (conceptual, pedagógica y didácticamente) Debe estar inserta y ser coherente (conceptual, pedagógica y didácticamente) con toda la propuesta educativa que ha definido determinada institucióncon toda la propuesta educativa que ha definido determinada institución . .

EVALUACION EVALUACION

EXTERNAEXTERNA

EVALUACION EVALUACION

FORMATIVAFORMATIVA

Evaluación tiene una naturaleza Evaluación tiene una naturaleza formativa, tanto para docentes formativa, tanto para docentes como para estudiantes, y su como para estudiantes, y su propósito fundamental es brindar propósito fundamental es brindar información para que los maestros información para que los maestros vuelvan a mirar sus procesos de vuelvan a mirar sus procesos de enseñanza y los educandos enseñanza y los educandos enfaticen y consoliden sus enfaticen y consoliden sus procesos de aprendizajeprocesos de aprendizaje.

Page 28: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

LA EVALUACION ES LA EVALUACION ES APRENDIZAJE APRENDIZAJE

MEN: MEN: Decreto 1290/2009Decreto 1290/2009

DOCENTESDOCENTES ESTUDIANTESESTUDIANTES

Aprenden para conocer y Aprenden para conocer y mejorar la práctica docente en mejorar la práctica docente en su complejidad,su complejidad,y para colaborar en el y para colaborar en el aprendizaje de sus educandos aprendizaje de sus educandos conociendo lasconociendo lasdificultades que tienen que dificultades que tienen que superar, el modo de superar, el modo de resolverlas y las estrategiasresolverlas y las estrategiasque ponen en funcionamiento que ponen en funcionamiento en tal actividad.en tal actividad.

Aprenden de la propia Aprenden de la propia evaluación, de su correcciónevaluación, de su corrección y de la información y de la información contrastada que le ofrece el contrastada que le ofrece el profesor, que será siempreprofesor, que será siemprecrítica y argumentadacrítica y argumentada

Page 29: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

¿Cuándo la Evaluación es ¿Cuándo la Evaluación es Formativa?Formativa?

Cuando Cuando evalúa evalúa el aprendizaje el aprendizaje y el y el desarrollo de las desarrollo de las competencias competencias de los estudiantes en el día a día, de los estudiantes en el día a día, permitiendo mejorar permitiendo mejorar in situ in situ la tarea educativa antes la tarea educativa antesde que el proceso formativo haya concluido, y sus de que el proceso formativo haya concluido, y sus resultados sean inmodificables para los estudiantes. resultados sean inmodificables para los estudiantes. Ella debe detectar las dificultades y carencias que hay Ella debe detectar las dificultades y carencias que hay en el propio proceso para corregirlas a tiempo. en el propio proceso para corregirlas a tiempo.

Page 30: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Características de la Evaluación Características de la Evaluación

Es formativa, motivadora, orientadora, pero nunca sancionatoria.

Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas.

Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende.

Es transparente, continua y procesual. Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido

democrático y fomenta la autoevaluación en ellas.

Page 31: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje para valorar sus avances.estilos de aprendizaje para valorar sus avances.

Proporcionar información básica para consolidar o reorientarProporcionar información básica para consolidar o reorientar

los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas

para apoyar a los que presenten debilidades o desempeños superiores en su para apoyar a los que presenten debilidades o desempeños superiores en su proceso formativo; aportar información para el ajuste e implementación del proceso formativo; aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.plan de mejoramiento institucional.

Determinar la promoción al grado siguiente.Determinar la promoción al grado siguiente.

Evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje de los estudiantesde los estudiantes

Page 32: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

PROCESO PROCESO FORMATIVOFORMATIVO

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACION ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACION

COMPETENCIAS

REFERENTES DE CALIDADLineamientos Curriculares, Estándares Básicos de Competencias y OrientacionesLineamientos Curriculares, Estándares Básicos de Competencias y OrientacionesPedagógicas o Generales, para las áreas fundamentales, con el propósito de otorgar unos Pedagógicas o Generales, para las áreas fundamentales, con el propósito de otorgar unos referentes de calidad básicos que orienten de manera clara la educación nacional. referentes de calidad básicos que orienten de manera clara la educación nacional.

Page 33: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Evaluación de las CompetenciasEvaluación de las Competencias

Se valora la Se valora la competencia competencia asociada directamente asociada directamente al al desempeñodesempeño, expresado concretamente en la , expresado concretamente en la manifestación de los recursos con que cuenta el manifestación de los recursos con que cuenta el estudiante, para realizar una tarea o actividad, estudiante, para realizar una tarea o actividad, enfrentar una situación de manera particular y enfrentar una situación de manera particular y crítica.crítica.

Las diferentes Las diferentes actividades de aprendizajeactividades de aprendizaje deben deben contribuir a la consecución de las competencias y contribuir a la consecución de las competencias y en cualquier caso, deberán atender a en cualquier caso, deberán atender a la diversidad la diversidad de los estudiantesde los estudiantes, y a la estimulación hacia un , y a la estimulación hacia un aprendizaje desarrolladoraprendizaje desarrollador. .

Page 34: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

EDUCAR...EDUCAR... es depositar en cada es depositar en cada hombre toda la obra humana que hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no para que flote sobre él, y no dejarlo por debajo de su tiempo, dejarlo por debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la es preparar al hombre para la vidavida. .

José MartíJosé Martí

Page 35: Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 Congreso Internacional de Pedagogía. MEDELLIN. 2010 La escuela y el desafío de la calidad de la educación,

Gracias Email: : [email protected]@yahoo.com.au