Conflicto Arabe

3
Historia mundial Conflicto árabe – Israelí De Dios Navarro Jorge Andrés. 60477 Conflicto árabe – Israelí. Resultante del reparto de tierras en la que Estados Unidos era el guía, y donde los judíos buscaban encontrar un mejor lugar donde vivir; el judío, agricultor de su propia tierra, el cual sentía la necesidad de crear un Estado propio para él, con una efectiva organización y propia estructura política y social. Entonces aparece el movimiento sionista, considerado como un subproducto de la expansión capitalista y colonialista en el Medio Oriente de finales del siglo XIX y principios del XX; carente de territorio, pero ideado para una nación judía, buena idea, considerando que todavía existían sociedades feudales, y en donde la tecnología estaba siendo criticada y evitada, provenientes de los países capitalistas. Después en los años 30s se dieron enfrentamientos entre árabes y judíos, por esas diferencias que marcaban, las aspiraciones sionistas contra las aspiraciones británicas. Los prejuicios raciales en contra los judíos durante la segunda guerra mundial obligo a los judíos a marcharse, y aunque no huyeron todos, la gran parte termino en Palestina, donde hubo revueltas durante 1936 y 1939, entre judíos y árabes, creciendo un sentimiento antisionista; mostrando por medio de reacciones la oposición de las nuevas Burguesías, surgió la necesidad de separar en dos al pueblo Palestino, por tener diferencias significativas entre ambos, así se funda la nación de Israel en 1948, cuando declara su independencia; mientras Estados Unidos echaba un ojo a la riqueza a recursos petroleros y ubicación demográfica, coordinando siempre a su beneficio. Al descontento mostro una inconformidad de los vecinos Líbano, Siria, Irak y Egipto; y el 15 de mayo de 1948 estallo la primera

description

historia

Transcript of Conflicto Arabe

Page 1: Conflicto Arabe

Historia mundialConflicto árabe – Israelí

De Dios Navarro Jorge Andrés.60477

Conflicto árabe – Israelí.

Resultante del reparto de tierras en la que Estados Unidos era el guía, y donde los judíos buscaban encontrar un mejor lugar donde vivir; el judío, agricultor de su propia tierra, el cual sentía la necesidad de crear un Estado propio para él, con una efectiva organización y propia estructura política y social.

Entonces aparece el movimiento sionista, considerado como un subproducto de la expansión capitalista y colonialista en el Medio Oriente de finales del siglo XIX y principios del XX; carente de territorio, pero ideado para una nación judía, buena idea, considerando que todavía existían sociedades feudales, y en donde la tecnología estaba siendo criticada y evitada, provenientes de los países capitalistas.

Después en los años 30s se dieron enfrentamientos entre árabes y judíos, por esas diferencias que marcaban, las aspiraciones sionistas contra las aspiraciones británicas.

Los prejuicios raciales en contra los judíos durante la segunda guerra mundial obligo a los judíos a marcharse, y aunque no huyeron todos, la gran parte termino en Palestina, donde hubo revueltas durante 1936 y 1939, entre judíos y árabes, creciendo un sentimiento antisionista; mostrando por medio de reacciones la oposición de las nuevas Burguesías, surgió la necesidad de separar en dos al pueblo Palestino, por tener diferencias significativas entre ambos, así se funda la nación de Israel en 1948, cuando declara su independencia; mientras Estados Unidos echaba un ojo a la riqueza a recursos petroleros y ubicación demográfica, coordinando siempre a su beneficio.

Al descontento mostro una inconformidad de los vecinos Líbano, Siria, Irak y Egipto; y el 15 de mayo de 1948 estallo la primera guerra Arabe-Israeli (guerra de independencia para los israelíes) donde la victoria de Israel dejo movilizaciones masivas de personas, quedando algunas atrapadas en otras tierras y ahí fue donde la ONU reconoció el derecho al retorno del los refugiados palestinos, hecho que no se dio y se quedaron abandonados a sus suerte, teniéndose que integrar a esa nación.

Luego de la guerra de 1948, Israel dio el paso decisivo hacia su alianza con el mundo capitalista, particularmente con Estados Unidos, alejando las perspectivas de revolución socialista en el país: no solamente anexó de manera ilegal territorios otorgados a los árabes, sino que, a nivel interno, el

Page 2: Conflicto Arabe

gobierno de Ben Gurion disolvió el Palmaj (vanguardia de las fuerzas populares), aplicó una política de división dentro de los kibutzim –sector avanzado dentro de la economía socialista-, reprimió a los movimientos de izquierda dentro de éstos y convirtió a la Histadrut en un movimiento cada vez más burocrático y mercantilizado. Leyes obligaron a convertirse a empresas capitalistas.

El final de la guerra, en 1949, no significó de ninguna manera el comienzo de un proceso de paz. Este debió esperar más de cuarenta años para iniciarse y la idea de una resolución inmediata para el conflicto era virtualmente imposible, ya que una de las consecuencias más nefastas de la contienda fue precisamente la destrucción de miles de hogares palestinos; los sobrevivientes emigraron a Gaza y Cisjordania, luego anexadas por Egipto y Jordania, convirtiéndose en refugiados.

Después se da la guerra del Sinaí por intereses petroleros, dando lugar la victoria para Israel y ocupando territorios: el Sinaí (egipcia), la Franja de Gaza y Cisjordania (administradas por Egipto y Jordania, respectivamente) y las Alturas del Golán (Siria), además de anexar el sector oriental de la ciudad de Jerusalén dando lugar a numerosos refugiados.

La ONU intervino para la resolución de este evento, con el fin de que Israel devuelva los territorios ocupados, con el fin de que respete la soberanía de los Estados ocupados, con descontento rechazo y se preparo militarmente.

Los palestinos atrapados en Israel luchaban contra su propia nacionalidad, dando resistencias mediante luchas violentas, protección por yacimientos petroleros y reconocimiento de Yasser Arafat posteriormente. Ya los enfrentamientos entre árabes e israelíes continuaba, con la nueva intifada, la llamada guerra de piedras contra armamentos de arma de fuego, con la resistencia de miles de palestinos para una libertad contra la ocupación sionista, que condujo a una salida diplomática, e indico un proceso de paz entre árabes e israelíes aunque con múltiples reacciones que hasta el día de hoy se siguen suscitando, donde se reprime la entrada de periodistas que puedan documentar lo que sigue sucediendo en estos territorios aun violentos.