Conferencia de los Ejércitos Americanos

154
Conferencia de los Ejércitos Americanos Suplemento al Manual de Símbolos de la ONU Ciclo XXVI (2004 – 2005)

Transcript of Conferencia de los Ejércitos Americanos

Page 1: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Conferencia de los Ejércitos Americanos

Suplemento al Manual de Símbolos de la ONU

Ciclo XXVI (2004 – 2005)

Page 2: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Tabla de Contenido

 

PREÁMBULo

CAPÍTULO 1

ABREVIATURAS OPERACIONALES

CAPÍTULO 2

GRÁFICAS Y EL USO DE COLORES

GRÁFICAS OPERACIONALES

Calcos Gráficos

El Uso de los Colores

Marcos para Símbolos Militares

Símbolos de las Unidades

Creando Símbolos de las Unidades

Indicativos de Tamaño

Símbolos para la Condición del Terreno

Ubicación Actual y Propuesta

Ubicaciones Precisas

Modificadores de Texto de Símbolos Militares

Ubicación Actual y Propuesta

Símbolos de la Unidad

Modificador de Fuerza de Tarea

Reforzadas o Reducidas

CAPÍTULO 3

Page 3: Conferencia de los Ejércitos Americanos

GRÁFICAS OPERACIONALES

Símbolos de Equipo

Medidas Gráficas de Control

Medidas de Control de Posición de Fuerzas

Medidas de Mando y Control

MOVILIDAD Y MANIOBRABILIDAD

CAPÍTULO 4

SÍMBOLOS PERTINENTES A MANTENIMIENTO DE PAZ

 

 

Page 4: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

PREÁMBULO

 

Para poder operar de manera efectiva y eficiente, es necesario que los ejércitos de naciones que estén trabajando de manera conjunta en operaciones multinacionales desarrollen doctrinas, tácticas, técnicas y procedimientos comunes. Símbolos comunes es uno de los elementos que facilitan de gran manera las operaciones multinacionales. Con este propósito en mente, los Ejércitos de las naciones miembros de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) han acordado utilizar el Folleto de Símbolos Militares de la ONU durante las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Este suplemento incluye símbolos militares e información aclaratoria que actualmente no se encuentra en el Folleto de Símbolos Militares de la ONU además del contenido del documento original.

 

 

Page 5: Conferencia de los Ejércitos Americanos

CAPÍTULO 1

 

ABREVIATURAS OPERACIONALES

 

A

 

A/A aire-aire

AA área de reunión

AADC comandante de defensa aérea del área

AASLT asalto aéreo

AAW guerra anti-aérea

Abn aerotransportado

ACA área de coordinación del espacio aéreo; autoridad de control del espacio aéreo

ACE elemento de combate aéreo; elemento de combate con aeronaves

Acft aeronave

ACL carga de combate permitido

ACM medidas de control del espacio aéreo

ACP punto de control del espacio aéreo

Acq adquisición

ACR regimiento blindado de caballería

ACT equipo de control de análisis

AD defensa aérea; división blindada

ADA artillería de defensa aérea

Page 6: Conferencia de los Ejércitos Americanos

ADC control de daños de área

Admin administrativo

ADOA área de operaciones de defensa aérea

ADP proceso/amiento automático de datos

AEW alerta temprana aerotransportada

A/A aire-tierra

AG Ayudante General

AGL encima del nivel de la tierra

AGM misil aire-tierra

AGM sistema de artillería blindada (tanque ligero)

AI interdicción aérea

AIM misil de interdicción aérea

AJ Azerbaijan

ALCE elemento de control de puente aéreo

ALO oficial de enlace aéreo; oficial de enlace de artillería

Alt altitud; alterno

AO área de operaciones

AMB informe de misión aérea

AMC comandante de misión aérea

Ammo municiones

AOC centro de operaciones aéreas

AOI área de interés

AOR área de responsabilidad

Page 7: Conferencia de los Ejércitos Americanos

AP antipersonal, lugar de municiones

APC vehículo blindado para transportar personal

APOD puerto aéreo de desembarque

APOE puerto aéreo de embarque

Armd blindado

Arty artillería

AS Australia; seguridad del área

ASL lista de existencias autorizadas; lista de provisiones permitidas

Aslt asalto

ASLT PSN posición de asalto

ASOC centro de operaciones de apoyo aéreo

ASP punto de municionamiento

ASR ruta alterna de abastecimiento; frecuencia de abastecimiento de municiones

AT anti-tanque; anti-terrorismo

ATC control de tráfico aéreo

ATF fuerza de tarea anfibia

Atk ataque

ATK PSN posición de ataque

ATO orden de tarea aérea

ATP punto de transferencia de munición

AVLB vehículo blindado para transporte de puente

AVLM vehículo blindado para salvar campo minado

AVLO oficial de enlace de aviación

Page 8: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Avn aviación

AWACS Sistema de Alerta y Control Aerotransportada

AXP punto de intercambio de ambulancias

 

B

 

B biológico

BA Bahrain

BAI interdicción aérea en el campo de batalla

BAS estación de primeros auxilios del batallón

BC mando de batalla

BDA evaluación de daños por batalla

BDAR evaluación y reparación de daños por batalla

Bde brigada

BDU uniforme de batalla

BDZ zona de defensa de base aérea

BE Bélgica

BH Belice

BL Bolivia

Bn batallón

BO Belarus

BOS sistemas operativos de campo de batalla

BP posiciones de batalla

Page 9: Conferencia de los Ejércitos Americanos

BPAD destacamento diseminación asuntos públicos por radio y televisión

B/P misión estar listos

BR Brasil

BRAA rumbo del blanco, rango al blanco, altitud y aspecto

BSA área de apoyo a la brigada

Btry batería

BU Bulgaria

BZ zona de amortiguamiento

 

C

 

C químico

C2 mando y control

C2W guerra de mando y control

C3 mando, control y comunicaciones

CA Canadá; asuntos civiles; evaluación de combate

Cal calibre

CAP planificación de acción de crisis; patrulla aérea de combate

Cas baja

CAS apoyo aéreo cercano

CATK contraataque

Cav caballería

Cbt combate

Page 10: Conferencia de los Ejércitos Americanos

CCIR requisitos de información crítica para el comandante

CDS sistema de entrega por contenedores

CE elemento de mando

CFL línea de fuego coordinada

CHS apoyo médico en combate

CI Chile

CJTF comandante fuerza de tarea conjunta

Comd mando; comandante

CMO operaciones civiles-militares

CMOC centro de operaciones civiles-militares

Co compañía

CO comandante

COA durante la acción

Comm comunicaciones

COMMZ zona de comunicaciones

CMSEC seguridad de las comunicaciones

CONPLAN plan del concepto

Const construcción

CP puesto de mando

CPX ejercicio de puesto de mando

CS Costa Rica; apoyo de combate

CSAR búsqueda y rescate en combate

CSC control de estrés de combate

Page 11: Conferencia de los Ejércitos Americanos

CSS apoyo de servicio de combate

CSSE elemento de apoyo de servicio de combate

CT contra-terrorismo

CU Cuba

CW guerra química

CY Chipre

CZ zona de combate

 

D

 

D dental

DA Dinamarca

DCM subjefe de misión

D-day el día que empieza una operación específica

DGZ punto cero deseado

DMZ zona desmilitarizada

Div división

DOA dirección del ataque

DOS fecha de abastecimiento

DOW muerte por heridas

DP punto de decisión

DPU unidad de procesamiento de datos

DR República Dominicana

Page 12: Conferencia de los Ejércitos Americanos

DTG indicativo de fecha y hora

DZ zona de lanzamiento

 

E

 

EA área de batalla

EC Ecuador

ECM contramedidas electrónicas

EEI elementos esenciales para información

EF final de lluvia radiactiva

Eff efectivo

EG Egipto

EI Irlanda

ELINT inteligencia electrónica

ELSEC seguridad electrónica

EMCON control de emisiones

EN ingenieros (nombre de una unidad)

Engr Ingeniero

EOD disposición de pertrechos explosivos

Equip equipo

ES El Salvador

ESM medidas electrónicas de apoyo

EW guerra electrónica

Page 13: Conferencia de los Ejércitos Americanos

EZ zona de extracción

 

F

 

FA reunión de avanzada

FAA área de reunión de avanzada

Fac facción

Fax facsímile

FB base de fuego

FCL línea de coordinación final

FDRP punto para reportarse en el primer destino

FEBA franja de avanzada del área de batalla

FIR requisitos de información sobre las fuerzas

FH hospital de campo

FLB base de logística de vanguardia

Fld campo

FLE elemento de logística de avanzada

FLOT línea de vanguardia de sus propias tropas

FM manual de campo; frecuencia modulada

FOB base de operaciones de vanguardia

FPL línea protectora final

FR Francia

FRAGO orden fragmentada

Page 14: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Fwd vanguardia; avanzada

FYROM Antigua República Yugoslava de Macedonia

 

G

 

G1 Personal

G2 Inteligencia

G3 Operaciones

G4 Logística

G5 Asuntos Civiles

G6 Comunicaciones

GA agente nervioso tabun

GB agente nervioso sarín

GCC Consejo de Cooperación del Golfo

GCE elemento de combate en tierra

GD agente nervioso somán

GE Alemania

GEOREF referencia geográfica

GG Georgia

GMT Tiempo del Meridiano de Greenwich

Gp grupo

GPS sistemas de posicionamiento global

GR Grecia

Page 15: Conferencia de los Ejércitos Americanos

GS apoyo general

GT Guatemala

GW guerra de guerrillas

 

H

 

HA Haití; área de estacionamiento temporal; ayuda humanitaria

HACC centro de coordinación de ayuda humanitaria

HCA ayuda humanitaria y cívica

HE alto poder explosivo

Hel helicóptero

HELO helicóptero

HET transportador de equipo pesado

HF frecuencia alta

H-hr la hora específica del Día-D en la cual empieza una operación en particular

HN país anfitrión

HNS apoyo del país anfitrión

HO Honduras

Hos hostil

HQ cuartel general

HR Croacia

HU Hungría

HVT blanco de gran valor

Page 16: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

I

 

ID identificación

IDAD defensa y desarrollo internos

IDP posición inicial de retardo

IFV vehículo de combate de infantería

IG inspector general

IN India

Inf infantería

INFOSEC seguridad de la información

INFOSUM resumen de la información

IR Irán; infrarrojo; requisitos de información

Irr irregulares

IS Israel

ISB base de escala intermedia

ISS seguridad del sistema de información

IT Italia

IZ Irak

 

J

 

JA Japón

Page 17: Conferencia de los Ejércitos Americanos

JCATFfuerza de tarea de asuntos civiles conjunta

JEZ zona de combate conjunto

JIB buró de información conjunta

JMC centro de movimiento conjunto; comisión militar conjunta

JO Jordania

JOA área de operaciones conjuntas

JOC centro de operaciones conjuntas

JTF fuerza de tarea conjunta

 

K

 

KIA muerto en acción

Km kilómetro

KN Corea del Norte

KS Corea del Sur

Kt kilotón

KU Kuwait

KZ Kazajstán

 

L

 

L ligero, liviano

LAV vehículo blindado ligero

Page 18: Conferencia de los Ejércitos Americanos

LC línea de contacto

LE Líbano

LF fuerza de desembarque

LG Latvia

LH Lituania

LNO oficial de enlace

LO Eslovaquia; ley y orden

LOAC ley de conflicto armado

LOA límite de avance

LOC líneas de comunicación

LOD línea de demarcación

LOS línea de mira

LRP punto de entrega de logística

LRS vigilancia de largo alcance

LRSD destacamento de vigilancia de largo alcance

LRSU unidad de vigilancia de largo alcance

LU Luxemburgo

LY Libia

LZ zona de desembarque

 

M

 

MAIN puesto de mando principal (primordial)

Page 19: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Maint mantenimiento

Max máximo

MBA área principal de batalla

MCM medidas contra minas

MD Moldavia

M-day día de movilización

Mech mecanizado/a

Med médico/a

MEDEVAC evaluación médica

Met meteorológico

METL lista de tareas esenciales para la misión

MG Mongolia; ametralladora

MHE equipo de manejo de materiales

Min mínimo; minuto

MLRS sistema de lanza-cohetes múltiple

Mm milímetro

MOB base principal de operaciones

MOBA operaciones principales en áreas urbanizadas

MOOTW operaciones militares no bélicas

MP policía militar

MRC conflicto regional importante

MSD distancia mínima de seguridad

MSR ruta principal de abastecimiento

Page 20: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Mt megatón

MST equipo de apoyo de mantenimiento

MTF instalación de tratamiento médico

MTT equipo móvil de adiestramiento

MU Omán

MX México

 

N

 

NATO Organización del Tratado del Atlántico Norte

NBC nuclear, biológico, y químico

NCA autoridades del comando nacional

NCS estación de control de red

NEO operaciones de evacuación de los no combatientes

NFA área de fuego prohibido

NFL línea de fuego prohibido

NGO organización no gubernamental

NI Nigeria

NL Países Bajos

NLT a más tardar

NO Noruega

NU Nicaragua

NVD dispositivo de visión nocturna

Page 21: Conferencia de los Ejércitos Americanos

NZ Nueva Zelanda

O

 

OAS apoyo aéreo ofensivo

Obj objetivo

OP puesto de observación

OPCOM mando operacional

OPCON control operacional

OPLAN plan de operación

Ops operaciones

OPORD orden operacional

OPSEC seguridad de las operaciones

OPTEMPO ritmo de operaciones

OT observador-objetivo

P

 

PA Paraguay; asuntos públicos

PD punto de partida

PE Perú

PERINFOSUM resumen periódico de información

Pers personal

Page 22: Conferencia de los Ejércitos Americanos

PIR requisitos periódicos de información

Pak Paquistán

PL Polonia; línea de fase

PLD línea probable de desplazamiento

Plt pelotón

PM capitán preboste

PO Portugal

POD puerto de desembarque

POE puerto de embarque

POL petróleo, aceite y lubricantes

PP punto de pasaje

PS servicios de personal

Psn posición

PSYOP operación sicológica

Pub publicación

PUP punto de recogida

PVO organización privada de voluntarios

PW prisionero de guerra

PZ zona de recogida

 

Q

 

QA Qatar

Page 23: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

R

 

Rft refuerzo(s)

R3P punto para reabastecerse de municiones, combustible, y provisiones

RAA área de reunión en la retaguardia

RAS seguridad de retaguardia

RD radio de daños

Recon reconocimiento

Regt regimiento

Retrans retransmisión

RFA área de fuego restringido

RIP relevo en el lugar

RO Rumania

ROE reglas de enfrentamiento

ROI reglas de interacción

ROZ zona de operaciones restringidas

RP República de Filipinas; punto de relevo

RPV vehículo a control remoto

RQ Puerto Rico

RS Rusia; estado de radiación

RSR cantidad de abastecimientos requeridos

RW Ruanda

Page 24: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

S

 

SA Arabia Saudita

S/A superficie a aire

SAR búsqueda y rescate

SAM misil de superficie a aire

SAT equipo de asistencia de seguridad

SATCOM comunicaciones por satélite

SF fuerzas especiales

SHAPE Cuartel General Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa

SHELREP informe de cañoneo

SHF frecuencia súper alta

SI Eslovenia

Sig señal; transmisiones

SIGSEC seguridad de transmisiones

SITMAP mapa de la situación

SITREP informe de la situación

SO Somalia; operaciones especiales

SOFA acuerdo sobre el estado legal de las fuerzas

SOI instrucciones de operación de las transmisiones

SOP procedimiento operativo normal

SP España; punto de partida; punto fuerte; autopropulsado

Page 25: Conferencia de los Ejércitos Americanos

SPOD puerto marítimo de desembarque

SPOE puerto marítimo de embarque

SPOTREP informe al instante

spt apoyo

Sqn escuadrón

SU Sudán

Svc servicio

SY Siria

 

T

 

Tac táctico

TACC centro de control aerotáctico

TACON control táctico

TACP agrupación de control aerotáctico

TALO oficial aerotáctico de enlace

TBM misil balístico táctico; misil balístico de teatro

TCF fuerza táctica de combate

TCP puesto de control de tráfico

TECHCON control técnico

TF fuerza de tarea

Tgt blanco

TI Tayikistán

Page 26: Conferencia de los Ejércitos Americanos

TIRS sistema índice de referencias de terreno

Tm equipo

TOC centro de operaciones tácticas

TOE tabla de organización y equipo

TPFDD datos del despliegue por fases de la fuerza

TPFDL lista del despliegue por fases de la fuerza

trans transporte

TS Tunisia

TU Turquía

TX Turkmenistán

 

U

 

UAV vehículo aéreo no tripulado

UHF frecuencia ultra alta

UK Reino Unido

UN Naciones Unidas

UP Ucrania

USA Estados Unidos de América

UTM proyección transversal universal de Mercator

UW guerra no convencional

UXO pertrecho explosivo no detonado

UY Uruguay

Page 27: Conferencia de los Ejércitos Americanos

UZ Uzbekistán

 

V

 

V veterinario

VE Venezuela

VFR reglas visuales de vuelo

VHF frecuencia muy alta

 

W

 

WARNO orden preparatoria

WCS nivel de alerta

WFZ zona libre de armamentos

WIA herido en acción

WS Samoa Occidental

 

Y

 

YE Yemen

YU Yugoslavia (antigua)

 

Z

Page 28: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Z Hora Zulu

ZAM Zambia

ZIM Zimbabwe

ZK República Checa

ZOS zona de separación

ZULU Hora Universal

 

 

Page 29: Conferencia de los Ejércitos Americanos

CAPÍTULO 2

GRÁFICAS Y EL USO DE COLORES

 

Este capítulo establece un sistema estándar para el uso de gráficas y colores, que será utilizada para presentaciones gráficas y calcos tanto automatizados como hechas a mano. Las medidas de control presentadas son utilizadas en mapas de la situación, calcos, y fotografías aéreas anotadas.

 

 

GRÁFICAS OPERACIONALES

 

Calcos Gráficos

 

Los calcos son gráficas dibujadas encima de un mapa, bosquejo, o fotografía. Para garantizar un alineamiento correcto, el calco debe tener por lo menos dos marcas de referencia en puntos opuestos. En las presentaciones automatizadas, los calcos son información gráfica que se unen electrónicamente de manera tal que se pueden poner o quitar delante de la presentación digital principal que podría ser un mapa, bosquejo, o fotografía.

 

 

El Uso de los Colores

 

Todos los símbolos tácticos relacionados con fuerzas de mantenimiento de paz de la ONU (amigas), sus dispositivos, equipo, movimientos e intenciones serán marcados en azul. Las fuerzas hostiles, sus dispositivos, equipo, movimientos e intenciones serán marcados en rojo. El naranja y púrpura se utilizarán cuando hay más de una parte involucrada. La CEA utilizará el color amarillo para denotar unidades desconocidas y verde para denotar unidades neutrales. La tabla a continuación designa el uso de los colores.

Page 30: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

Tabla 2-1. Colores para Símbolos Militares

 

Afiliación Hecha a Mano Hecha en OrdenadorAmiga, Presumiblemente

AmigaAzul Azul

Hostil, Sospechoso Rojo RojoNeutral Verde Verde

Desconocido, Pendiente Amarillo Amarillo

 

 

 

Marcos para Símbolos Militares

 

El marco es el borde geométrico de un símbolo militar, y representa afiliación, dimensión, y situación. El marco sirve como una base a la cual se añaden los otros componentes del símbolo. El marco lleva el color de su afiliación, y la afiliación se refiere a la relación del símbolo que está siendo representada a las fuerzas amigas. Las categorías de afiliación son amigas, presumiblemente amigas, hostiles, sospechosas, neutrales, desconocidas y pendientes. Dimensión se refiere al área de misión principal para el símbolo que está siendo representado. Hay seis dimensiones que pueden ser representadas: tierra, superficie marina, superficie submarina, aire, espacio, y desconocido. Generalmente, si no es posible o no se ha podido determinar la dimensión, deberá ser considerada como desconocida. Las formas de los marcos para afiliación y dimensión están incluidas en la Tabla 2-2 que sigue a continuación.

 

 

Page 31: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Tabla 2-2. Formas de los Marcos

 

 

 

Símbolos de las Unidades

 

Esta sección ofrece un método estándar para crear símbolos de las unidades. Después de que el usuario se haya familiarizado con el sistema descrito, podrá representar cualquiera unidad y su afiliación utilizando la secuencia lógica que se ofrece en este capítulo. Para representar unidades no ortodoxas, escoja el símbolo más apropiado entre los que se ofrecen aquí. Los usuarios deben evitar el uso de símbolos o combinaciones y modificaciones de símbolos que difieren de los símbolos incluidos en este manual. Si después de consultar los símbolos y las modificaciones incluidas en este suplemento el

Page 32: Conferencia de los Ejércitos Americanos

usuario tiene que crear un nuevo símbolo, tendrá que explicar este símbolo por medio de una leyenda que lo acompañe con gráficas y calcos. Los sistemas que utilizan ordenadores podrán presentar problemas al tratar de utilizar símbolos no estándar.

 

 

Creando Símbolos de las Unidades

 

El símbolo de una unidad se compone de un marco, color, rama (rama de servicio del ejército) o símbolos de función y/u otros modificadores de símbolos y texto.

 

 

 

Figura 2-1. Símbolo de una Unidad

 

Page 33: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Tabla 2-3. Creando el Símbolo de una Unidad

 

 

# de Paso Paso Ejemplo

Paso 1. Primero escoja el marco de acuerdo con la afiliación de la unidad (amiga, hostil, neutral). Entonces escoja el símbolo de rama o función para el campo “A”. En este ejemplo, la afiliación es amiga y la rama es infantería. (Vea las formas de los marcos para unidades terrestres y afiliaciones a continuación.)

Unidad de Infantería Amiga

Paso 2 Si se requiere, escoja un segundo modificador de símbolo de rama (adicional) para explicar mejor la capacidad de la unidad, modificando el campo “A.” En este ejemplo, el modificador del símbolo de la rama es “mecanizado” o “blindado.”

Unidad de Infantería Mecanizada

Amiga

Page 34: Conferencia de los Ejércitos Americanos

# de Paso Paso Ejemplo

Paso 3. De nuevo, si se requiere, escoja un tercer modificador de símbolo de rama para la próxima capacidad, para el campo “A.” En este ejemplo, la tercera función o capacidad es “rodante” o mejor dicho “vehículo blindado rodante.” Éste es un modificador de movilidad, y describe la capacidad de la unidad para mover personal y equipo.

Unidad de Infantería Blindada Rodante

Amiga

Paso 4. Escoja un cuarto modificador de símbolo de rama para cualquiera otra capacidad, para el campo “A.” En este ejemplo, la cuarta función o capacidad es “equipado con sistemas de artillería.” Es posible tener más modificadores de símbolo. Sin embargo, para este ejemplo, no se ofrecen más modificadores de función o capacidad.

Unidad de Infantería Blindada Rodante Amiga

con Sistemas de Artillería

Paso 5. Escoja el texto o modificador gráfico necesario para ofrecer más información descriptiva. En este ejemplo el modificador gráfico es el símbolo de escalón, o campo “B” para un batallón (ver Tabla 2-4).

Batallón de Inf. Blindada Rodante Amiga con Sistemas de

Artillería

 

 

Indicativos de Tamaño

 

Page 35: Conferencia de los Ejércitos Americanos

El indicativo de tamaño es un modificador de símbolo que denota el tamaño de una unidad o instalación. También se utiliza para denotar un comando. Un comando es una o varias unidades, una organización, o un área bajo el mando de un individuo, y no corresponde al tamaño de cualquiera de las otras unidades. Se denota un comando utilizando ++ como el símbolo que indica su tamaño.

Page 36: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Tabla 2-4. Indicativos de Tamaño

 

Símbolo Indicativo de Tamaño Significado

No una Unidad  

; Instalación

Unidades Sin Tamaño Específico  

++ Comando

Unidades de Tamaño Específico  

¡ Equipo

l Escuadrón

ll Sección

lll Pelotón

I Compañía

I I Batallón

I I I Regimiento

X Brigada

XX División

XXX Cuerpo

XXXX Ejército

XXXXX Grupo de Ejército

XXXXXX Región

 

 

Símbolos para la Condición del Terreno

 

Page 37: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Los mapas de situación y calcos ofrecen un método rápido y de fácil comprensión por medio del cual un comandante o miembro del estado mayor pueda explicar un plan operativo, concepto, o cualquier situación de combate. La combinación de símbolos de unidades y armamento con objetivos, límites, rutas y otras medidas de control ofrece una herramienta indispensable para poder bosquejar la actividad de manera rápida y precisa. El uso de un sistema estándar es esencial si el objetivo es transmitir información táctica sin lugar a malentendidos.

 

 

Ubicación Actual y Propuesta

 

Los símbolos básicos para unidades e instalaciones se dibujan con líneas sólidas o interrumpidas. El centro de masa del símbolo denota el área general del centro de masa de la unidad. Se añade un bastón para identificar un cuartel general. La base del bastón indica la ubicación precisa del cuartel general. Un símbolo de línea sólida indica la ubicación actual. Un símbolo de línea interrumpida denota una ubicación programada o probable.

 

 

Tabla 2-5. Estatus de los Símbolos

 

 

 

Ubicaciones Precisas

 

Para denotar una ubicación precisa

o disminuir la cantidad de dibujos en un área donde hay múltiples unidades, una línea (sin flecha) se extiende desde el centro de la parte inferior del marco hasta la ubicación de la unidad que se muestra como el campo “Q”. La línea puede ser extendida o torcida según sea necesario. Si hay en un solo lugar un grupo de unidades (o instalaciones) aparte de un cuartel general, el grupo de símbolos puede ser incluido dentro de un corchete y la ubicación exacta denotada por una línea en el centro del corchete.

Page 38: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

 

 

Figura 2-2. Ubicación descentrada y de múltiples unidades

 

 

Los símbolos de un Cuartel General incluyen un bastón o línea dibujada desde la esquina inferior izquierda desplegada como el campo "S”. Este bastón podrá ser extendido o torcido, según sea necesario, para denotar la ubicación de la unidad. Si existen varios cuarteles generales en un solo sitio, más de un cuartel general podrá ser incluido en un solo bastón. El cuartel general de más alto nivel va arriba, seguido por los otros niveles en orden descendiente.

 

 

 

Page 39: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Figura 2-3. Cuartel General Descentrado y Ubicación de Múltiples Cuarteles Generales

 

 

Modificadores de Texto de Símbolos Militares

 

Se utilizan modificadores de texto para ofrecer en los símbolos militares información adicional requerida por el comandante o los miembros del estado mayor. La figura con modificadores de texto que sigue a continuación muestra la colocación de campos alfanuméricos alrededor de un marco de fuerza amiga. La colocación de campos de modificadores es igual sea cual fuera la forma del marco y la afiliación.

 

 

 

Figura 2-4. Campos de Modificadores de Texto de una Unidad

Page 40: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

La Tabla de Descripción de Campos que sigue a continuación ofrece una descripción de cada uno de los modificadores de texto de símbolos militares que se muestran en la Figura que antecede.

  

Tabla 2-6. Descripciones de Campos para Modificadores de Texto de Símbolos Militares

 

Campo Título del Campo

Descripción Aplicación

Texto/

Gráfica

A Indicador de Símbolo

Icono o íconos que representan las funciones básicas del símbolo (La parte más interna de un símbolo).

Todos Ambas

B Tamaño de la Unidad /Indicador de la instalación

Modificador de símbolo que denota el tamaño de una unidad (ver Tabla 2-4).

Unidad, medidas de control

Ambas

 

C Cantidad Modificador que identifica el número de artículos presente.

Equipo, mantenimiento de paz

Texto

D Fuerza de Tarea Símbolo colocado sobre el indicador del tamaño de una unidad para denotar una unidad organizada por tareas. (Ver Figura 2-6)

Unidad Gráfica

E Modificador de la Forma del Marco

Ayuda a determinar la afiliación o dimensión de batalla del símbolo. “U” denota que la dimensión de batalla es desconocida. Un signo de interrogación “?” denota que la afiliación amiga es presunta o está bajo sospecha.

Unidad, equipo, instalación, mantenimiento de paz

Texto

F Reforzada o Reducida

Indica si una unidad ha sido reforzada (+), reducida (-), o reforzada y reducida (+). (Ver Figura 2-7)

Unidad Texto

Page 41: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Campo Título del Campo

Descripción Aplicación

Texto/

Gráfica

G Comentarios Estado Mayor

Texto libre. Puede ser utilizado por el estado mayor para poner información requerida por el comandante.

Unidad, equipo, instalación, mantenimiento de paz

Texto

H Información Adicional

Texto libre. Información adicional no cubierta en otros campos.

Todos Texto

J Clasificación de la Confiabilidad

El grado de confianza que se le puede otorgar a la información representada por el símbolo. Se denota por medio de una letra y un número que representan la Fiabilidad de la Fuente y la Credibilidad de la Información.

Fiabilidad de la Fuente:

A. Completamente fiable

B. Generalmente fiable

C. Moderadamente fiable

D. Generalmente no fiable

E. No fiable

F. No se puede hacer un juicio acerca de su fiabilidad.

Credibilidad de la Información:

1. Confirmada por otras fuentes

2. Probablemente

Unidad, equipo, instalación, mantenimiento de paz

Texto

Page 42: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Campo Título del Campo

Descripción Aplicación

Texto/

Gráfica

cierta

3. Posiblemente cierta

4. Dudosa

5. Improbable

6. No se puede hacer un juicio acerca de la veracidad.

K Efectividad en Combate

Efectividad de la unidad o equipo representado.

1 Completamente Operacional

2 Substancialmente Operacional

3 Marginalmente Operacional

4 No Operacional

Unidad, equipo, instalación

Texto

Capacidad de la Instalación

Capacidad de la instalación representada, tales como el número de unidades producidas, reparadas, etc.

L Equipo de Firma

Utiliza el signo de exclamación “!” como modificador de texto para denotar una firma electrónica detectable para equipo hostil.

Equipo Texto

M Formación de Mayor Nivel

Número o título del mando inmediatamente superior a la unidad que está siendo representada.

Unidad, equipo, instalación, mantenimiento de paz

Texto

N Hostil (Enemigo)

Denota medida de control gráfico hostil. Las letras “ENY” se utilizan cuando no se usa el color rojo. También se puede usar para neutral o

Medidas de control

Texto

Page 43: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Campo Título del Campo

Descripción Aplicación

Texto/

Gráfica

desconocido según sea necesario. También se usan las letras “NEU” y “UNK.”

P Identificación Amigo o Enemigo (IFF)/

Dispositivo de Identificación Selectiva (SIF)

Modos y códigos de identificación IFF/SIF.

Unidad, equipo

Texto

Q Flecha de Dirección de Movimiento

Con flecha, denota la dirección en la cual el símbolo se está moviendo o se moverá.

Todos l Gráfica

Para eventos de lanzamiento nuclear, biológico, o químico denota la dirección del viento.

Indicador de Ubicación Descentrada

Sin flecha, se utiliza para indicar la ubicación precisa de las unidades o para liberar espacio alrededor de ubicaciones de unidades múltiples (ver Figura 2-2), con la excepción de Cuarteles Generales (ver Campo S).

R Indicador de Movilidad

Representación pictórica de la movilidad del símbolo.

Equipo Gráfica

S Indicador Estado Mayor Cuartel General

Identifica el símbolo como un Cuartel General.

Unidad, instalación, mantenimiento de paz

Gráfica

Indicador de Ubicación Descentrada

Utilizado para denotar la ubicación precisa de un cuartel general o para liberar el espacio alrededor de múltiples ubicaciones de cuarteles generales (ver Figura 2-3).

T Denominación Única

Una denominación alfanumérica que identifica de manera única a una unidad específica (nombre);

Todos Texto

Page 44: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Campo Título del Campo

Descripción Aplicación

Texto/

Gráfica

equipo (cantidad); instalación (nombre).

Para golpes nucleares amistosos denota el sistema amistoso de lanzamiento (misil, satélite, aeronave, etc.)

V Tipo de Equipo Identifica una denominación única.

Unidad, equipo, mantenimiento de paz

Texto

Nuclear: del tipo de armamentos amistosos.

W Indicador de Fecha-Hora

 

Una denominación alfanumérica para denotar fecha y hora (DDHHMMSSZMONYY) o “o/o” para denotar “al darse la orden”. El indicador de fecha y hora está compuesta de un grupo de seis dígitos con un sufijo de huso horario y la abreviatura estándar para el mes seguido por dos dígitos. El primer par de dígitos representa el día, el segundo par la hora, y el tercer par los minutos. Después del mes siguen los dos últimos dígitos del año. Para sistemas automatizados se podrá incluir dos dígitos antes del sufijo de huso horario y después de los minutos para denotar los segundos.

Todos Texto

X Altura/

Profundidad

Altura según aparece en el sistema de posicionamiento global (GPS).

Todos l Texto

Nivel de vuelo para un aeronave.

Profundidad para objetos sumergidos.

Altura, en pies, de equipo o estructura que está sobre la tierra.

Page 45: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Campo Título del Campo

Descripción Aplicación

Texto/

Gráfica

Nuclear: Altura de la explosión.

Y Ubicación Latitud y longitud o coordenadas del cuadriculado.

Todos Texto

Z Velocidad Denota la velocidad en millas náuticas por hora o en kilómetros por hora.

Unidad, equipo, mantenimiento de paz

Texto

AA Cuartel General C2 con Apelativos y organizaciones no militares de mantenimiento de paz

Este campo es utilizado para mandos con apelativos, tales como SHAPE, SACLANT, EUCOM, USARPAC, etc., y para mandos conjuntos, multinacionales o de coalición tales como CJTF, JTF, etc. También podrá ser utilizado para denotar organizaciones internacionales (UN o ICRC/RC), organizaciones no gubernamentales (NGO), agencias de gobiernos nacionales (USAID), y organizaciones intra-gubernamentales regionales (EU), etc.

Unidad, instalación, mantenimiento de paz

Texto

AB Indicador de Amago o Simulación

Denota que es un amago o simulación con el propósito de engañar.

Todos Gráfica

AC Indicador de País

Para países, un código de dos o tres letras que denotan el país de origen de la unidad. (Ver Capítulo 1.) También se puede utilizar este campo para facciones, grupos, etc. en operaciones de apoyo y en operaciones de estabilidad. (Hay que poner el nombre completo de una facción, grupo, etc.)

Todos Texto

Page 46: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Campo Título del Campo

Descripción Aplicación

Texto/

Gráfica

AD Tipo de Plataforma

Anotación de Inteligencia Electrónica (ELNOT) o Anotación de Inteligencia de Comunicaciones (CENOT)

Equipo Texto

AE Tiempo para Desmantelar el Equipo

El tiempo que toma desmantelar el equipo, en minutos.

Equipo Texto

AF Identificador Común

Ejemplo Paladín para obuses M109A6 o Abrams para el tanque M-1.

Unidad, equipo

Texto

AG Indicador de Equipo Auxiliar

Denota la presencia de un dispositivo de escucha remolcado. Utilizado con equipo de superficie y sub-superficie.

Equipo Texto

AH Elementos del Cuartel General

Denota el tipo de elemento de un cuartel general que está siendo representado, tales como TOC, MAIN, etc.

Unidad Texto

AI Composición de la Instalación

Denota la composición de la instalación, tales como producción, servicio, almacenamiento, investigación, utilidad, etc.

Instalación Texto

 

 

 

Ubicación Actual y Propuesta

 

La CEA utilizará una línea interrumpida para denotar una ubicación que se sospecha sea hostil.

Page 47: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

Page 48: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

Símbolos de la Unidad

 

Tabla 2-7. Símbolos de la Unidad

 

 

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD SÍMBOLO

Defensa Aérea

 

Unidades Blindadas

 

Aviación

 

Ingenieros

 

Artillería de Campo  

Page 49: Conferencia de los Ejércitos Americanos

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD SÍMBOLO

Infantería

 

Reconocimiento

Inteligencia Militar (MI)

Inteligencia Militar

Meteorológica (MET)

Operaciones de Inteligencia

Militar (OPS)

Guerra Electrónica (EW)

Page 50: Conferencia de los Ejércitos Americanos

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD SÍMBOLO

Guerra Electrónica

Radiogoniometría

Guerra Electrónica

Intercepción

 

Policía Militar (MP)

 

Transmisiones/Comunicaciones

 

Transmisiones/Área de Comunicaciones

 

Transmisiones/Comunicaciones

Avanzada (FWD)

 

Transmisiones / Comunicaciones

Elemento de Múltiples Abonados (MSE)

 

 

Page 51: Conferencia de los Ejércitos Americanos

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD SÍMBOLO

Transmisiones/Comunicaciones

Unidad de Acceso Remoto (RAU)

 

Transmisiones/Comunicaciones

Apoyo (SPT)

 

Transmisiones/Comunicaciones

Estación de Radiorrelai

Transmisiones/Comunicaciones

Estación de Retransmisión de Radio

 

Transmisiones/Comunicaciones

Estación de Radio Inalámbrico

 

Transmisiones/Comunicaciones

Puesto Avanzado de Reconocimiento de Radio

 

Transmisiones/Comunicaciones  

Page 52: Conferencia de los Ejércitos Americanos

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD SÍMBOLO

Centralita de Teléfonos

 

Transmisiones/Comunicaciones

Centro de Teletipo

 

Transmisiones/Comunicaciones

Comunicaciones tácticas por satélite

 

Banda

Finanzas

 

Trabajo

 

Ducha  

Page 53: Conferencia de los Ejércitos Americanos

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD SÍMBOLO

Lavandería, Ducha y Reparación de Ropa

 

Intendencia

 

Mantenimiento

 

Transporte

 

 

Page 54: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

EJEMPLO DE UNIDADES DE APOYO DE SERVICIO DE COMBATE

 

 

 

 

Figura 2-5. Ejemplos de Unidades

 

 

Page 55: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Tabla 2-8. Modificadores de Movilidad y Capacidad

 

ASALTO AÉREO

 

SÍMBOLO: LETRA V ALARGADA

ASALTO AÉREO CON TRANSPORTE ORGÁNIZATIVO

 

SÍMBOLO: V ALARGADA CON PIE

 

AEROTRANSPORTADA

 

SÍMBOLO: ALAS DE GAVIOTA

 

ANFIBIO

 

SÍMBOLO: OLAS

 

 

 

ÁRTICO

 

SÍMBOLO: ESQUÍ/ALFOMBRA

Page 56: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

EQUIPADO CON BICICLETA

 

SISTEMA DE ARTILLERÍA

 

EQUIPADO CON CABALLOS, CAMELLOS, O ANIMAL DE CARGA

 

ALTURA LEVE O BAJA

 

SÍMBOLO: ABREVIATURA PARA LEVE O BAJA

 

ALTURA MEDIA/MEDIANA

 

SÍMBOLO: ABREVIATURA PARA MEDIANO

 

ALTURA PESADA /ALTA

 

SÍMBOLO: ABREVIATURA PARA PESADA O ALTA

Page 57: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

MECANIZADO, BLINDADO, O AUTOPROPULSADO (CON ORUGAS)

 

SÍMBOLO: ORUGA DE TANQUE

 

BLINDADO (CON LLANTAS)

 

SÍMBOLO: BLINDADO CON LLANTAS

 

MOTORIZADO

 

MONTAÑA

 

SÍMBOLO: MONTAÑA SOMBREADA

 

NAVAL

 

SÍMBOLO: ANCLA

 

VÍA DE FERROCARRIL

 

SÍMBOLO: VAGÓN PLANO DE FERROCARRIL

Page 58: Conferencia de los Ejércitos Americanos

RECONOCIMIENTO

 

SÍMBOLO: CARTUCHERA DE CABALLERÍA

 

RECUPERACIÓN

 

SÍMBOLO: LLAVE DE DOS PUNTAS

 

RIBEREÑO O FLOTANTE

 

SÍMBOLO: BARCAZA

 

ESQUÍ

 

SÍMBOLO: PALOS DE ESQUÍ CRUZADOS

 

REMOLCADO

 

SÍMBOLO: REMOLQUE

 

 

 

Page 59: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Modificador de Fuerza de Tarea

 

Una fuerza de tarea es una agrupación provisional de unidades, bajo un solo comandante, formada con el objetivo de llevar a cabo una operación o misión específica, o una organización semi-permanente de unidades, bajo un solo comandante, formada con el objetivo de llevar a cabo una tarea específica a largo plazo.

 

 

 

Figura 2-6. Ejemplos de Fuerzas de Tarea

 

 

Reforzadas o Reducidas

 

Estos símbolos se utilizan en el nivel de división y en los niveles inferiores. El símbolo reforzada + denota que la capacidad de una unidad ha sido aumentada con la capacidad de otra unidad. El símbolo reducida – denota que la capacidad de una unidad ha sido reducida al eliminar uno o más de sus unidades. Si una unidad ha sido tanto reforzada como reducida, entonces el símbolo + es utilizado.

 

Page 60: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

Figura 2-7. Ejemplos de Reforzada, Reducida, y Reforzada y Reducida

Page 61: Conferencia de los Ejércitos Americanos

CAPÍTULO 3

GRÁFICAS OPERACIONALES

 

Este capítulo establece una norma estándar para crear símbolos de equipo y medidas gráficas de control. Describe los procedimientos para crear símbolos compuestos para sistemas de armas y los procedimientos para etiquetas de texto que ofrezcan la información necesaria. El uso de los marcos de símbolos para equipo es opcional, y se recomienda su uso solamente para barcos, aeronaves, y vehículos aéreos o pantallas monocromáticas. Estas medidas gráficas de control también son la norma para todas las simulaciones, incluyendo aquellas que se utilizan en entornos virtual, constructivo, y en vivo.

 

Símbolos de Equipo

 

 

 

Figura 3-1. Campos de Modificadores de Texto para Equipo

 

Page 62: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Para una explicación sobre estos campos ver la Tabla 2-2 en el Capítulo 2.

 

 

 

Page 63: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Tipo de Equipo General Liviano Mediano Pesado

Rifle/

Armas automáticas

Mortero

 

Arma Antitanque

Lanzacohetes Sencillo

Lanzacohetes Múltiple

Obús

Tanque

Transportador de carga o de personal

Maquina de tren/Locomotora

Tractor sobre oruga Topadora de baja Velocidad

Page 64: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Tanque con barremina

Helicóptero Civil

Helicóptero Artillado

Helicóptero de Reconocimiento

Helicóptero de Transporte

Helicóptero de Apoyo C31 y de usos varios

Helicóptero de utilidad

 

 

 

Medidas Gráficas de Control

 

Medidas gráficas de control son órdenes gráficas dadas por un comandante a comandantes subalternos para asignar responsabilidades; coordinar fuego y maniobras; y controlar operaciones de combate. Las medidas gráficas de control se discuten en el Capítulo 2 en la

Page 65: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Sección de Posiciones de Fuerza (a continuación) y en el Capítulo 3 bajo la sección de Mando y Control.

 

 

Medidas de Control de Posición de Fuerzas

 

 

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA

EJEMPLO

Ocupado

Nota: El lado opuesto al Campo B (Indicador de Tamaño) está de cara a la fuerza hostil.

 

   

Preparado “(P)” pero no ocupado

 

   

Planificado

 

   

Franja de Avanzada del Área de Batalla (FEBA)

 

 

Ejemplo de un Trazado Real de una Franja de Avanzada del Área de Batalla (FEBA)

 

 

Page 66: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Ejemplo de una Franja de Avanzada del Área de Batalla (FEBA) Propuesta o al Darse la Orden

 

Dirección Principal de Tiro (PDF)

 

Nota: El ejemplo denota el sector de fuego de un rifle automático. La PDF está en el lado izquierdo del sector. El Campo “A” muestra el símbolo de equipo para un rifle automático.

   

Punto de Resistencia Amistosa

Nota: El lado opuesto al Campo B (Indicador de Tamaño) está de cara a la fuerza hostil.

 

 

 

 

 

 

Punto de Resistencia Enemiga (Hostil) Conocido o Confirmado

 

 

 

 

 

 

   

Área de Reunión (AA)

 

 

 

Page 67: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

 

Ejemplo de un Área de Reunión (AA) Ocupado

 

 

 

 

 

 

Ejemplo de un Área de Reunión (AA) Ocupado por Múltiples Unidades

 

 

 

 

Límite de Sector Amistoso Existente

 

 

 

 

 

Límite de Sector Amistoso Programado o al Darse la Orden

 

 

Page 68: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

 

Límite de Sector Enemigo Conocido

 

 

 

 

 

 

Límite de Sector Enemigo Sospechado

 

 

 

 

 

Zona de Lanzamiento (DZ)

 

 

 

 

 

Área de Batalla (EA)

 

 

 

 

 

Page 69: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Zona de Extracción (EZ)

 

 

 

 

 

Zona de Desembarque (LZ)

 

 

 

 

 

 

Zona de Recogida (PZ)

 

 

 

 

 

 

Área Fortificada

 

 

 

 

 

 

   

Page 70: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Línea de Vanguardia de Tropas Propias (FLOT) Amistosas Existente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Línea de Vanguardia de Tropas Propias (FLOT) Amistosas Planificada o al Darse la Orden

 

 

 

 

 

 

 

 

Línea de Vanguardia de Tropas Propias (FLOT) Enemigas Conocida o Confirmada

 

 

 

 

 

Page 71: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Línea de Vanguardia de Tropas Propias (FLOT) Enemigas

Sospechada

 

 

 

 

 

 

Ejemplo de una Línea de Contacto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Línea fortificada

 

 

 

 

 

 

Tabla 2-6. Medidas de Control de Posición de Fuerzas

 

Page 72: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Page 73: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Medidas de Mando y Control

 

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Zona de Aeropista

 

Nota: En el campo “H”, incluya el tipo de aeropista, la longitud de la pista, y cualquiera otra información pertinente.

Punto de Contacto

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Coordinación

Nota: El centro del símbolo es la ubicación exacta del punto.

 

 

 

   

Page 74: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Decisión

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Destino

 

 

 

 

 

Punto General o No Especificado

 

 

 

 

 

 

 

Page 75: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Comprobación (CKP)

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Reunión (LU)

 

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Pasaje (PP)

 

 

 

 

Page 76: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

 

 

Punto de Reorganización (RLY)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Relevo (RP)

 

 

 

 

 

 

Page 77: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

Punto de Partida (SP)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Línea de Fase

 

 

 

 

 

 

 

Posición de Asalto

 

Page 78: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

 

 

Posición de Ataque con Fuego

 

 

 

 

 

Eje de Avance

 

 

 

 

Eje de Avance de Aeronaves Amigas

 

 

 

 

 

Eje de Avance de Fuerzas Aerotransportadas Amigas

 

 

 

Page 79: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

Eje de Avance de Helicóptero Artillado Amigo

 

 

 

Eje de Terreno Amigo de Operaciones de Configuración de Campo

 

Eje de Terreno Amigo de Ataque de Apoyo

 

Eje de Terreno Amigo de Operaciones Decisivas

 

Eje de Terreno Amigo de Ataque Principal

 

Eje de Terreno Amigo al Darse la Orden con Fecha y Hora Efectiva (si se conoce)

 

 

Page 80: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Eje de Avance de Enemigo Conocido o Confirmado

 

 

 

Eje de Avance de Enemigo en Plantilla o Sospechado

 

 

 

Línea Probable de Desplazamiento (PLD)

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 81: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

MOVILIDAD Y MANIOBRABILIDAD

 

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Obstáculos Anti-tanque

 

   

Zanja Anti-tanque

Nota: Los puntos de la zanja anti-tanque están de cara a la fuerza hostil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Completa

 

 

En Construcción

  

Page 82: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Ejemplo de una Zanja Anti-tanque

Reforzada con Minas Anti-tanque

 

 

 

 

 

 

Obstáculos Anti-tanque, Tetraedros, Dientes de Dragón y

Otros Obstáculos Similares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fijo y Prefabricado  

Movible

Movible y Prefabricado  

Pared Anti-tanque

   

Page 83: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Nota: Las puntas de la pared anti-tanque apuntan hacia la fuerza hostil.

 

 Cazabobo

 

 

 

 

 

 

 

   

Grado de Dificultad para Evadir un Obstáculo

   

Evasión Fácil

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Evasión Difícil    

Page 84: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

 

 

 

 

 Evasión Imposible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Paso /Punto de Vado

   

Page 85: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Paso durante Asalto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Paso de Puente o Hondonada

 

 

 

 

 

 

   

Transbordador

 

 

 

 

 

 

 

Page 86: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Vadeo/Vadeo Fácil

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vadeo Difícil

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 87: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Sendero

 

 

 

 

 

 

 

Sitio de Balsa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Punto de Reglamentación de Ingenieros (ERP)

 

 

 

 

 

 

 

Page 88: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Obstáculos

    

Tala

 

 

 

 

 

  

Obstáculo de Faja

 

 

 

 

 Línea

 

 

 

 

 

Page 89: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Zona

 

 

 

 

 

 

 Área de Explosivos No Detonados

 

 

 

 Minas

    

Minas Anti-personal (AP)

 

 

 

 

 

   

Page 90: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Ejemplo de una Mina Anti-personal con Guiones y Flecha que Indica la Dirección de los Efectos

 

 

 

Minas Anti-tanque (AT)

 

 

 

 

 

   

Ejemplo de una Mina Anti-tanque con Dispositivo Anti-manipulación

 

 

 

 

Page 91: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Mina No Especificada

 

 

 

 

 

 

   

Mina de Racimo

 

 

 

 

 

   

Mina de Área Amplia

 

 

 

 

 

 

 

   

Barricadas, Cráteres, y Puentes Destruidos

   

Planificado (generalmente

   

Page 92: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

utilizado para clausurar un sendero en medio de una zanja anti-tanque u otro obstáculo)

 

 Explosivos, Estado de Listeza 1 (Seguro)

 

 

 

 

   

Explosivos, Estado de Listeza 2 (armados pero se puede pasar)

 

 

 

 

   

Barricada Completa (Ejecutada)

 

 

 

 

 

   

Page 93: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Obstáculos de alambre

 

   

No especificado

 

 

 

 

   

Cerca Sencilla

 

 

 

 

   

Cerca Doble

 

 

 

 

   

Alambrada de Púas de Doble Caída

 

 

 

 

   

Page 94: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Cerca de Alambre Baja

 

 

 

 

   

Cerca de Alambre Alta

 

 

 

 

   

Concertina de un Solo Hilo

 

 

 

 

   

Concertina de Dos Hilos

 

 

 

   

Concertina de Tres Hilos

 

 

 

 

   

Page 95: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Alambre de Disparo

 

 

 

 

 

   

Medidas de Control de Supervivencia

   

Trabajo de Tierra, Trinchera Pequeña, o Fortificación

 

 

 

   

Fuerte

 

 

 

 

 

 

 

   

Línea Fortificada

 

 

   

Page 96: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 Pozo de Tirador, Emplazamiento, o Sitio de Armas

 

 

   

Refugio en la Superficie

 

 

 

 

 

   

Refugio Subterráneo

 

 

 

 

 

   

APOYO DE SERVICIO DE COMBATE

   

Page 97: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Intercambio de Ambulancias (AXP)

 

 

 

 

 

 Punto de Canibalización (CAN)

 

 

 

 

 

 

 

Page 98: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Concentración de Bajas (CCP)

 

 

 

 

 

 

 Punto de Concentración de Civiles (CIV)

 

 

 

 

 

 

Page 99: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Concentración de Detenidos (DET)

 

 

 

 

 

 Punto de Concentración de Enemigos Prisioneros de Guerra (EPW)

 

 

 

 

 Punto de Entrega de Logística (LRP)

 

 

 

 

 

 

 

Page 100: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Concentración de Mantenimiento (MCP)

 

 

 

 

 Punto para reabastecerse de municiones, combustible, y provisiones (R3P)

 

 

 

 

 

 

 

Page 101: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Reabastecimiento de Combustible Sobre la Marcha (ROM)

 

 

 

 

 

 

 Puesto de Control de Tráfico (TCP)

 

 

 

 

 

 

 

Page 102: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de Transferencia de Remolque (TTP)

 

 

 

 

 

 

 Punto de Concentración de Mantenimiento de la Unidad (UMCP)

 

 

 

 

 

 

 

 

Áreas de Apoyo

    

Page 103: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Área de Apoyo a la Brigada (BSA)

 

 

 

 

 

   

Área de Apoyo a la División (DSA)

 

 

 

 

 

   

Área de Apoyo al Regimiento (DSA)

 

 

 

 

 

   

Puntos de Abastecimiento (Solamente USA)

 

   

Page 104: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Clases General/Múltiples

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Clase I

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase I

 

 

 

Clase II

 

 

   

Page 105: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

 

 

OTAN Clase II

 Clase III

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase III

 

 

 

Page 106: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Clase III Aviación

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase III

 

 

 

Clase IV

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase IV

 

 

 

Clase V

 

 

 

   

Page 107: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

 

OTAN Clase V

 Clase VI

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase I

 

  

Page 108: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Clase VII

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase II

 

 

 

Clase VIII

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase II

 

 

 

Clase IX

 

 

 

   

Page 109: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

 

OTAN Clase II

 Clase X

 

 

 

 

 

 

 

OTAN Clase IV

 

 

 

Puntos de Municiones

 

   

Page 110: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Punto de municionamiento (ASP)

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Punto de Transferencia de Munición (ATP)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Convoyes

    

Page 111: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

Convoy en Marcha

 

 

 

Convoy Detenido

 

 

 

Rutas de Abastecimiento

 

   

Ruta Principal de Abastecimiento (MSR)

 

 

 

 

   

Ruta Alterna de Abastecimiento (ASR)

 

 

 

 

   

Tránsito en Una Sola Vía

 

   

Page 112: Conferencia de los Ejércitos Americanos

MEDIDA DE CONTROL

PLANTILLA GRÁFICA EJEMPLO

 

 

 

 Tránsito Alternado

 

 

 

 

 

   

Tránsito en Dos Vías

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

Page 113: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

CAPÍTULO 4

SÍMBOLOS PERTINENTES A MANTENIMIENTO DE PAZ

 

La escogencia de la forma del marco utilizado para símbolos pertinentes a Mantenimiento de Paz está basada en la afiliación y utiliza los mismos procedimientos descritos en el Capítulo 2.

 

 

 

Descripción Símbolo

Nota: Para estos símbolos se pueden usar todos los marcos para denotar la afiliación.

Actividades o Instalaciones de la ONU  

 

Arresto (por policía o militares de la ONU)  

Manifestación  

Operaciones Sicológicas (PSYOP)  

Page 114: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Descripción Símbolo

Nota: Para estos símbolos se pueden usar todos los marcos para denotar la afiliación.

Propaganda de Casa en Casa  

 

 

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Transmisión por Altoparlante

 

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Transmisión

Estación Aérea (Aeronave de Ala Fija)

 

 

 

 

Page 115: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Transmisión por Altoparlante

Montado en Helicóptero

 

 

 

 

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Transmisión por Altoparlante

Montado sobre Vehículo Rodante

 

 

 

 

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Transmisión Radial

 

 

 

 

 

Page 116: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Transmisión Televisiva

 

 

 

 

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Por escrito

 

 

 

 

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Por escrito (Volantes)

Lanzadas desde aeronave de ala fija

 

 

 

 

Operaciones Sicológicas (PSYOP)

Por escrito (Volantes)

Lanzadas desde Helicóptero

 

 

 

Page 117: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Refugiados

 

 

 

 

 

 

 

 

Refugio Seguro

 

 

 

 

 

 

 

Área Segura

 

 

 

 

 

 

Page 118: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Instalación de Tratamiento Médico

 

 

 

 

 

 

 

Actividades, Unidades o Instalaciones Hostiles

 

  

Emboscada

 

 

 

 

 

 

 

 

Escondite de Municiones

 

 

 

 

 

 

Page 119: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Incendio Provocado

 

 

 

 

 

 

 

 

Artillería

Nota: Este es el mismo símbolo que el de equipo de obuses, pero con un marco hostil.

 

  

 

 

 

 

 

 

Fuego

 

 

 

 

 

 

 

Page 120: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Asesinato

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejecución

 

 

 

 

 

 

 

 

Homicidio

 

 

 

 

 

 

 

Page 121: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Bomba/Bombardeo

 

 

 

 

 

 

 

Trampa explosiva, cazabobos

 

 

 

 

 

 

 

Motín

 

 

 

 

 

 

 

Page 122: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Disparos desde vehículo en marcha

 

 

 

 

 

 

 

 

Operativo de Drogas

 

 

 

 

 

 

 

 

Vehículo de Drogas

 

 

 

 

 

 

 

Page 123: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Intercepción de Guerra Electrónica

 

 

 

 

 

 

Extorsión

(Se pueden utilizar otros símbolos de moneda, por ejemplo el Euro)

 

 

 

 

 

 

Forraje/Búsqueda

 

 

 

 

 

 

 

Page 124: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Helicóptero que está siendo usado por fuerzas beligerantes

 

 

 

 

 

 

Secuestro (H)

 

 

 

 

Secuestro (Vehículo)

 

 

 

 

 

 

 

Secuestro (Aéreo)

 

 

 

Page 125: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Secuestro (Aeronave)

 

 

 

 

 

 

 

 

Secuestro (Helicóptero)

 

 

 

 

 

 

 

Secuestro (Superficie Marítima)

 

 

 

Page 126: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Secuestro (Naves recreativas)

 

 

 

 

 

 

 

 

Secuestro (Marina Mercante)

 

 

 

 

 

 

 

 

Blanco de Fuego Indirecto

Nota: Este es el mismo símbolo que el de un blanco, pero con un marco hostil.

 

  

 

 

 

 

Page 127: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Infantería

Nota: Este es el mismo símbolo que el de una unidad de infantería, pero con un marco hostil.

 

 

 

 

 

 

Infantería Motorizada

Nota: Este es el mismo símbolo que el de una unidad de infantería motorizada, pero con un marco hostil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Secuestro

 

 

 

 

 

 

 

Page 128: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Vehículo de Insurgentes Conocido

 

 

 

 

 

 

 

 

Patrullaje

 

 

 

 

 

 

 

 

Envenenamiento

 

 

 

 

 

 

 

Page 129: Conferencia de los Ejércitos Americanos

Reclutamiento)

 

 

 

 

Reclutamiento (voluntario)

 

 

 

 

 

 

 

 

Reclutamiento (coercitivo/forzado)

 

 

 

 

 

 

 

Page 130: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Francotiradores

 

 

 

 

 

 

 

 

Espía

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunicaciones/Estación de Radio

 

 

 

 

 

 

 

Page 131: Conferencia de los Ejércitos Americanos

 

Escondite de Abastecimientos

 

 

 

 

 

 

 

Distribución de Alimentos

Nota: Este es el mismo símbolo que el de una unidad de abastecimiento Clase I, pero con un marco de amigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sitio de Entierro en Masa

 

 

 

 

 

 

 

Page 132: Conferencia de los Ejércitos Americanos