CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico...

46
CONFERENCIA 1 Los sistemas circulatorio, respiratorio, nervioso, digestivo y reproductor su papel en el ejercicio físico

Transcript of CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico...

Page 1: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

CONFERENCIA 1

Los sistemas circulatorio, respiratorio, nervioso, digestivo

y reproductor su papel en el ejercicio físico

Page 2: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

• Interpreta las transformaciones y procesos bioquímicos que caracterizan el abastecimiento energético para el trabajo muscular, en particular en el organismo de los sujetos que están sometidos a un régimen sistemático de actividad física.

• Reconoce las regularidades de la adaptación bioquímica en el entrenamiento deportivo y los Principios biológicos del entrenamiento

• Interpretar las características de los efectos de entrenamiento, la recuperación y su vínculo con los procesos súpercompensatorios.

Page 3: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Tema No.1 Sistemas Circulatorio, Respiratorio, Digestivo, Nervioso , Urogenital y su influencia en la actividad física.

• 1.1 Sistema Respiratorio y su influencia en la actividad física.

• 1.2 Sistema Circulatorio y su influencia en la actividad física.

• 1.3 Sistema Digestivo y su influencia en la actividad física.

• 1.4 Sistema Nervioso y su influencia en la actividad física.

• 1.5 Sistema urogenital y su influencia en la actividad física.

Tema No 2. Biomolécula. Su influencia en la actividad física.

• 2.1 Características y funciones de los componentes químicos del organismo humano.

• 2.1 Composición química del cuerpo humano.

• 2.3 Proteínas. Lípidos. Carbohidratos.

Page 4: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Tema 3. Bioenergética del ejercicio físico.

• 3.1 Transformaciones energéticas en el organismo. Generalidades bioenergéticas.

• 3.2 Leyes de la Termodinámica.

• 3.3 Particularidades importantes del ATP.

• Características de los sistemas energéticos (Anaeróbico Alactácido, Anaeróbico Lactácido, Aeróbico)

Page 5: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

• Las evaluaciones frecuentes que estarán constituidas por las preguntas de control sistemáticas individuales orales o escritas en las conferencias, en las clases prácticas y la participación en los seminarios (50%).

• Los trabajos extraclases deben ser entregados en equipos (30%).

• El examen final estará dirigido a la comprobación de los conocimientos totales del curso a través de un trabajo en equipo (20%).

Page 6: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SUMARIO

1

Sistema circulatorio y su influencia en la

actividad física.

Sistema Nervioso y su influencia en la actividad

física.

2

3

Sistema respiratorio y su influencia en la

actividad física.

4 Sistema reproductivo y su influencia en la

actividad física.

Page 7: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

OBJETIVO

Explicar las funciones básicas de los

sistemas respiratorio, circulatorio,

digestivo y reproductor en la actividad

física deportiva.

Page 8: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

FISIOLOGÍA. DEFINICIÓN

•La fisiología es la ciencia que estudia el funcionamiento de los órganos y los sistemas de órganos que conforman el cuerpo humano.

Page 9: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

FISIOLOGÍA del EJERCICIO FÍSICO

La fisiología del esfuerzo es la ciencia que estudia los cambios que se producen en el funcionamiento del cuerpo durante el ejercicio físico.

Page 10: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

FISIOLOGÍA DEL DEPORTE

Es la ciencia mediante la cual se estudian los cambio producidos en el funcionamiento del cuerpo humano durante la realización del ejercicio físico y aplica los contenidos de las fisiología del ejercicio al entrenamiento del deportista para la mejoría del rendimiento deportivo.

Page 11: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA

RESPIRATORIO

Page 12: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA RESPIRATORIO

Es el sistema que asegura el intercambio gaseoso necesario para el mantenimiento de la vida y también funciona como aparato vocal. Permite el transporte de oxígeno a la sangre y por medio de ella a los tejidos, y la expulsión al exterior del aire no oxigenado (dióxido de carbono).

Page 13: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA RESPIRATORIO

Vías respiratorias altas

• Fosas nasales: Comunicación con el aire atmosférico.

• Faringe: cruzamiento de vías respiratorias y digestivas.

Vías respiratorias bajas

• Laringe: funciona como instrumento musical (viento y aire)

• Tráquea :Interviene en la circulación del aire.

• Bronquios: llevan el O2 a los alvéolos

Alvéolos

Zona donde se realiza el primer intercambio gaseoso.

Diafragma

Con su contracción y dilatación facilita la entrada de aire a los pulmones.

Page 14: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA RESPIRATORIO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

¿Qué debemos saber de esto?

1. Consumo de VO2 Máximo.

2. Capacidad ventilatoria.

3. Ventilación y metabolismo energético.

4. A nivel celular, cantidad de mitocondrias.

Page 15: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

CONSUMO DE VO2 MAX

•1) La capacidad de consumo de oxígeno máximo (VO2).

•Volumen de O2 consumido durante un tipo de esfuerzo e indica la capacidad que tiene el organismo de utilización del mismo.

•# de mitocondrias.

•Nivel de Hemoglobina.

•Capacidad Ventilatoria.

•2) La capacidad de trabajo a VO2 Max.

•Tiempo en que el sujeto puede mantener un esfuerzo físico similar al que corresponde a la carga que se alcanza con el 100% del VO2.

•100% VO2 Max 6-10 min

•95% VO2 Max 30 min

•85% Vo2Max 60 min

•80% Vo2Max 120 min

•70% Vo2Max +180 min

Page 16: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

CAPACIDAD VENTILATORIA

• Capacidad total de aire que puede almacenar un individuo en un inspiración completa.

• La ventilación se incrementa durante el ejercicio en proporción directa a la intensidad del esfuerzo que se está ejecutando hasta el punto de máxima tensión ventilatoria tolerable. Más allá de este punto, la ventilación aumenta desproporcionadamente conforme el cuerpo intenta eliminar el exceso de CO2.

Page 17: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

VENTILACIÓN Y METABOLISMO

• Durante la realización de ejercicios suaves con un estado constante, la ventilación refleja con precisión el ritmo del metabolismo energético. La ventilación evoluciona en paralelo al consumo de oxígeno. LA proporción de aire ventilado con el oxígeno consumido es el equivalente ventilatorio del oxígeno (VE/VO2).

• El punto de máxima tensión ventilatoria tolerable es el momento en que la ventilación se incrementa abruptamente, aunque el consumo de oxígeno no lo haga. Este incremento refleja la necesidad de eliminar el exceso de dióxido de carbono.

Page 18: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

AUMENTO DE LA CANTIDAD DE MITOCONDRIAS

A nivel celular, el aumento de la cantidad de mitocondrias puede dar un nivel de incremento de los efectos de la adaptación mediata a un trabajo de resistencia prolongado.

Page 19: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

PREGUNTA DE COMPROBACIÓN

¿Qué importancia tiene para el entrenamiento de la resistencia, el aumento de los niveles de la capacidad de ventilación?

Page 20: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA CIRCULATORIO

Page 21: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

El conjunto de células, tejidos y órganos que hacen posible la circulación de la sangre por todo el cuerpo, así como las funciones que le son inherentes es conocido como Sistema Circulatorio y sus características fundamentales son: cerrado, completo y doble.

SISTEMA CIRCULATORIO DEFINICIÓN

Page 22: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA CIRCULATORIO COMPOSICIÓN

• CORAZÓN

• VASOS SANGUÍNEOS

• SANGRE

Page 23: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

EL CORAZÓN

Es un órgano muscular hueco, situado entre los pulmones en la cavidad torácica. A pesar de que habitualmente se presente al corazón situado en el lado izquierdo de la cavidad torácica, su situación real es central, con una ligera desviación izquierda está compuesto de cuatro cavidades:

• 2 aurículas, que llamamos así a las cavidades superiores del corazón.

• 2 ventrículos, que llamamos así a las cavidades situadas por debajo del tabique horizontal y que el tabique vertical da lugar a una cavidad (ventrículo) derecha y otra cavidad (ventrículo) izquierda.

Page 24: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

CICLO DE TRABAJO CARDÍACO

Sístole: La sístole es la contracción del tejido muscular cardíaco auricular. La contracción de las aurículas hace pasar la sangre a los ventrículos a través de las válvulas aurículo-ventriculares.

Mediante la sístole ventricular aumenta la presión intraventricular lo que causa la coaptación de las válvulas aurículo-ventriculares e impiden que la sangre se devuelva a las aurículas y que, por lo tanto, salga por las arterias, ya sea a los pulmones o al resto del cuerpo.

Diástole:

Es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción. En la diástole ventricular los ventrículos se relajan, y en la diástole auricular las aurículas están relajadas. Juntas se las conoce como la diástole cardíaca y constituyen, aproximadamente, la mitad de la duración del ciclo cardíaco, es decir, unos 0,5 segundos.1

Page 25: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

VASOS SANGUÍNEOS

Estos están compuestos por las arterias, las venas y capilares, constituyendo el conjunto de canales o túbulos por los que se transporta la sangre bombeada por el corazón.

Page 26: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

ARTERIAS

Son todos los vasos en los cuales la sangre lleva una dirección centrífuga, es decir que la sangre sale y se aleja del corazón. Tienen una pared espesa, compuesta de diferentes capas, entre las que cabe destacar una elástica y otra muscular.

La capa elástica se encarga de absorber parte de la presión sistólica, que ejerce el corazón, dilatándose para que una vez que disminuye la presión que ejerce el corazón (cuando se relaja el ventrículo), vuelve a su estado normal ayudando a que se mantenga en movimiento la sangre; con la edad, va disminuyendo esta capacidad elástica y al no absorber parte de la presión que ejerce el corazón, se transmite una presión más alta a través de todo el sistema circulatorio. Es importante añadir que éstas son las encargadas de llevar la sangre rica en oxigeno y nutrientes hacia las células que lo necesitan.

Page 27: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

VENAS

Son todos los vasos en los cuales la sangre lleva una dirección centrípeta, es decir se acerca al corazón. El sistema venoso, o de retorno al corazón, se inicia sin solución de continuidad donde se termina el sistema arterial, en los capilares, concentrándose en vasos cada vez más gruesos, a medida que se acerca al corazón. Normalmente la sangre en la mayor parte del sistema venoso deberá luchar contra la gravedad y por eso este sistema está dotado de un sistema de válvulas que favorecen el retorno, impidiendo que la sangre vuelva hacia atrás. Al contrario de las arterias, las venas llevan sangre cargada en CO2 (Dióxido de Carbono) y desechos metabólicos para su expulsión del organismo mediante diferentes mecanismos.

Page 28: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

CAPILARES

Sus paredes son mucho más delgadas que las venas y arterias, debido a que llegan a todo nuestro cuerpo en grandes cantidades. Por ello es que cuando se nos produce una herida, sangramos. Los capilares permiten la unión entre venas y arterias. Su función es vital, ya que a: través de ellos se produce el intercambio de nutrientes con las células: oxígeno, dióxido de carbono y desechos. En los esquemas se les representa con el color rojo a los que resultan de la ramificación de las arterias, porque transportan sangre con un alto contenido de oxígeno (02) y, de color azul, a los que formarán las venas, las cuales llevan sangre con un alto contenido de dióxido de carbono (C02)

Page 29: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SANGRE

La sangre humana está formada por: el plasma sanguíneo (55%), componentes celular (45%) que son: los glóbulos rojos o eritrocitos, los lóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas. Su temperatura es de los 36ºC, y una persona adulta tiene un promedio de unos 5 litros de sangre, lo cual corresponde al 8% del peso de su cuerpo.

Page 30: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

COMPONENTES DE LA SANGRE

El plasma sanguíneo, es el componente líquido de la sangre, es decir, una solución que contiene 90-92 % de agua y transporta sus elementos sólidos (glóbulos y plaquetas). Además, presenta una gran variedad de sustancias en disolución, como azúcares, proteínas, grasas, sales minerales, etc.

Glóbulos rojos eritrocitos o hematíes, Son células de color rojo capaces de captar gran cantidad de oxígeno, tienen forma de disco bicóncavo: un diámetro de 6-9 micras y un espesor de 1 micra, que aumenta progresivamente hacia los bordes (2,2 micras). El ser humano cuenta con 4,5 o 5 millones de eritrocitos por mm3, que constituyen el 45 % del volumen de la sangre. En cada milímetro cúbico de sangre existen entre 4, 5 a 6 millones. Esta enorme abundancia hace que la sangre tenga un color rojo intenso.

Page 31: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

COMPONENTES DE LA SANGRE

Glóbulos blancos o leucocitos, A diferencia de los hematíes, los glóbulos blancos o leucocitos presentan una estructura nuclear completa. Su núcleo puede ser esférico, en forma de riñón o polilobulado. Miden entre 6 y 20 micras y su número oscila entre 5.000y 10.000 por mm3 de sangre.

Dentro de los leucocitos se distinguen dos grandes grupos, los granulocitos y los agranulocitos, según presenten o no granulaciones en su citoplasma. Los primeros presentan un núcleo con formas muy diversas y actúan por fagocitosis. Los más numerosos y activos son los neutrófilos (70% del total), además de los basófilos (1 %) y de los eosinófilos (4%).

Page 32: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

COMPONENTES DE LA SANGRE

Las plaquetas: Son fragmentos de células sin núcleo. Hay entre 250.000 y 350. 000 en cada mm3 de sangre y su función es la coagulación de la sangre. La sangre expuesta al aire después de 10 o 15 minutos se espesa hasta formar una masa pastosa y homogénea, el coágulo. Posteriormente, el coágulo se contrae y se separa de un líquido amarillento y transparente, el suero sanguíneo. El coágulo es, por tanto, una red de fibrina en la cual quedan aprisionados los glóbulos de la sangre y que actúa a modo de tapón en las heridas.

Page 33: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA CIRCULATORIO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA

¿Qué debemos saber de esto? Todo entrenador debe saber interpretar los

niveles aparición de los componentes de la

sangre y qué indican, porque son una respuesta de la intensidad del entrenamiento

deportivo

Page 34: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

ANÁLISIS DE SANGRE INTERPRETACIÓN EN EL DEPORTE

Page 35: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

ANÁLISIS DE SANGRE INTERPRETACIÓN EN EL DEPORTE

Page 36: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

ANÁLISIS DE SANGRE INTERPRETACIÓN EN EL DEPORTE

Page 37: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

ANÁLISIS DE SANGRE INTERPRETACIÓN EN EL DEPORTE

Page 38: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA NERVIOSO

Toda la actividad del cuerpo humano está condicionada por la actividad del sistema nervioso. Este proporciona las vías por las cuales se reciben y se mandan los impulsos eléctricos a todo el cuerpo.

Page 39: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

En el sistema nervioso central tiene lugar no solo el proceso de excitación sino también el de inhibición. La inhibición se manifiesta por una disminución o desaparición de la actividad refleja. La excitación y la inhibición están enlazadas entre sí y representan un proceso único en la actividad nerviosa.

Page 40: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTRUCTURA

Page 41: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

1. El sistema nervioso periférico contiene 43 parejas de nervios: 12 craneales y 31 espinales.

2. El SNP puede dividirse en división sensora y motora. El sistema motor incluye también el sistema nervioso autónomo. El sistema sensor lleva la información desde los receptores sensores del SNC, de forma que este está constantemente informado de nuestro estado actual y de nuestro ambiente.

3. El sistema motor lleva los impulsos motores desde el SNC hasta los músculos.

4. El Sistema nervioso autónomo incluye el sistema nervioso simpático que es nuestro sistema de lucha o huida, y el sistema parasimpático que es nuestro sistema de economía domestica del cuerpo. Aunque estos sistemas con frecuencia se oponen entre si, siempre funcionan juntos.

Page 42: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,
Page 43: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

SISTEMA NERVIOSO Y ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

• El sistema nervioso constituye la base de varias acciones motrices y capacidades físicas condicionantes y coordinativas.

• La rapidez de reacción simple y compleja.

• La fuerza explosiva y rápida.

• La Velocidad acíclica y cíclica.

• Las capacidades coordinativas.

Page 44: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,
Page 45: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

TAREA DE LA PRIMERA CLASE

1. Definir el sistema digestivo. 2. Describir los componentes del Sistema Digestivo. 3. Importancia del Sistema Digestivo en la actividad

deportiva. 4. Definir el Sistema urogenital. 5. Describir los componentes del Sistema Urogenital. 6. Importancia del Sistema Urogenital en la actividad

deportiva.

Page 46: CONFERENCIA 1 - Comité Olímpico Guatemaltecoentrenadormovil.cog.org.gt/sites/default/files/document... · 2019-11-11 · CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Tema No.1 Sistemas Circulatorio,

LOGO

ESCUELA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. CUBA