Conejos

12
Conejos Su pequeño tamaño, la facilidad para alimentarlo y su gran capacidad reproductiva, hacen del conejo un animal sencillo de criar, apropiado para la granja con un mercado creciente, en caso de que se quiera comercializar. Los conejos aparecen en la historia de las grandes culturas de Oriente y Occidente: chinos, griegos y egipcios llegaron a criarlos en gran cantidad. CLASIFICACION TAXONOMICA Reino: Animal Subreino: Metazoos Tipo: Cordados Clase: Mamiferos Subclase: Vivíparos Orden: Lagomorfos Familia: Leporidae Subfamilia:: Leporinae Género: Oryctolagus Especie: Oryctolagus Cuniculus Que es la cunicultura El estudio de la Cunicultura requiere ante todo el conocimiento biológico del conejo y de los factores ligados a su explotación. Así consiste en el estudio de la biología del conejo, en la que se incluye la anatomía, la fisiología y la embiología. La Genética y la mejora del conejo. La alimentación y el racionamiento de su alimentación. Las construcciones y el equipo para tener conejos. Las producciones cunículas de conejos. El manejo de los reproductores, con su reproduccion artificial y natural, sus jaulas, sus ventilaciones, el engorde de los gazapos, la recria, la iluminación Patología y la higiene. La venta y su mercado, el mercado de pelo, la rentabilidad, la producción de carne. y otras cosas. Las razas Introducción: Existen muchas razas diferentes de conejos repartidas por todo el mundo,

Transcript of Conejos

Page 1: Conejos

Conejos

Su pequeño tamaño, la facilidad para alimentarlo y su gran capacidad reproductiva, hacen del conejo un animal sencillo de criar, apropiado para la granja con un mercado creciente, en caso de que se quiera comercializar.

Los conejos aparecen en la historia de las grandes culturas de Oriente y Occidente: chinos, griegos y egipcios llegaron a criarlos en gran cantidad.

CLASIFICACION TAXONOMICA

Reino: AnimalSubreino: MetazoosTipo: CordadosClase: MamiferosSubclase: VivíparosOrden: LagomorfosFamilia: LeporidaeSubfamilia:: LeporinaeGénero: OryctolagusEspecie: Oryctolagus Cuniculus

Que es la cunicultura

El estudio de la Cunicultura requiere ante todo el conocimiento biológico del conejo y de los factores ligados a su explotación.

Así consiste en el estudio de la biología del conejo, en la que se incluye la anatomía, la fisiología y la embiología.

La Genética y la mejora del conejo.La alimentación y el racionamiento de su alimentación.

Las construcciones y el equipo para tener conejos.Las producciones cunículas de conejos.El manejo de los reproductores, con su reproduccion artificial y natural, sus jaulas, sus ventilaciones, el engorde de los gazapos, la recria, la iluminaciónPatología y la higiene.La venta y su mercado, el mercado de pelo, la rentabilidad, la producción de carne. y otras cosas.

Las razas

Introducción:

Existen muchas razas diferentes de conejos repartidas por todo el mundo, con sus respectivos tipos de colores y variedades diferentes. Muchas han existido desde el siglo XIX y otras, en cambio, tienen un origen más reciente.

El número de razas de diferentes conejos ha aumentado enormemente en los últimos 150 años y todavía siguen desarrollándose otras nuevas. Sin Embargo, existe bastante confusión entre lo que es una raza y lo que se considera una variedad. Una raza es un tipo de conejo definido por determinadas características reconocibles, como son el tipo de pelaje, las orejas y el tamaño. Todos estos rasgos se combinan para crear un

Page 2: Conejos

aspecto diferenciado. Pueden existir además diferencias en coloración.

Por ejemplo, la raza de los conejos holandeses se pueden identificar claramente por el diseño tan característico que presenta su pelaje, pero, en la actualidad, existen ocho variedades de color reconocido en la actualidad, además del tricolor en esa raza.

A parte de la división que establecen británicos entre las razas apreciadas por su piel y las que lo son por su belleza, no se puede hablar de un sistema universal de clasificación para las razas de conejos.

Grande o pequeño

Las razas de conejos más pequeñas son las de los polacos y los enanos. En muchos países, estos conejos enanos no llegan al kilo, si bien pueden llegar a pesar 1,2 kg. Los conejos más pesados son los gigantes de Flandes y los Lop franceses, que llegan a pesar por lo menos hasta los 6, 7 Kg., si bien suelen ser mucho más gordos.

Caracteres diferentes

La diversidad que existe entre las diversas razas no sólo responde a un aspecto variado, sino también a diferentes rasgos de carácter. Los conejos más pequeños tienden a ser más juguetones, vivaces y temperamentales que los grandes, que suelen tener un humor más estable y uniforme.

Inglés Mariposa

Peso: Entre 2,5 y 3,5 kg.

Características externas:

Son bastante esbeltos con un cuerpo alargado en el que destacan de forma llamativa sus manchas. Por general tienen el cuello alargado y claramente visible. Sus patas robustas deberán estar proporcionadas en relación con el resto del cuerpo.

Pelaje

Page 3: Conejos

Es corto y brillante, muy poblado y posee un tacto muy suave. Tiene una cadena de manchas negras en su lomo, en los ojos, las orejas y la mariposa que marca su hocico. Se dan en colores de manchas negras, azules, marrones, marrón habana, ámbar y crema parduzco.

Habana

Peso: 2,5 - 4 kg.

Características externas:

Presentan una complexión robusta con el cuerpo corto, ancho y muy redondeado en la parte delantera y trasera. El cuello apenas es visible, y su cabeza corta y ancha. Sus patas tienen una longitud media, y sus orejas acaban de forma redondeada. Sus ojos tienen un color rubí.

Pelaje

Es normal y liso, con abundancia de pelo interior, y de textura bastante fina. Su color es la característica más destacable; un tono marrón chocolate oscuro liso, sin ningún tipo de defecto.

Alaska

Peso: 2,5 - 4 Kg.

Características externas:

La complexión del Alaska es muy similar al del Habana. A excepción de una cabeza ancha pero alargada.

Pelaje

Page 4: Conejos

Es muy fino, y muy suave al tacto y una cantidad moderada de pelo interior. Son completamente negros, y tienen los ojos marrones oscuros.

Conejo piedra (Steenkonijn)

Peso: Entre 2 y 3 Kg.

Características externas:

Con cuerpo robusto, con cuello corto y una cabeza voluminosa. Sus patas son cortas y musculosas y sus orejas son anchas y se levantan rectas sobre la cabeza.

Pelaje

Están cubiertos por un pelo denso y corto, que cae de manera lacia sobre su cuerpo. Se puede criar en tres variedades de pelaje agutí naturales: gris conejo, color liebre y color gris acero.

Cibelina (Marta Cibelina)

Peso: Entre los 2,5 y 3,5 Kg.

Características externas:

Su cuerpo es bastante alargado y carnoso. Tiene unas fuertes patas de una longitud normal, y la cabeza grande, que como ocurre en todas las razas el macho la tendrá más grande.

Pelaje

Page 5: Conejos

Son unos conejos con una coloración más oscura en las extremidades del cuerpo que del resto. Recuerda a las manchas de un gato siamés. Se presenta en tres tonalidades: cibelina oscuro, cibelina intermedio, y cibelina claro.

Chinchilla

Peso: Entre 2 y 3 Kg.

Características externas:

Complexión robusta, rechoncha y ancha. Su cabeza es achatada y voluminosa en el caso de los conejos. Tienen unas orejas robustas, que acaban de forma redondeada.

Pelaje

Esta raza recibe su nombre por la coloración de su piel, similar a la del roedor conocido con el mismo nombre. El pelo interior es azul, el pelo de protección más largo es blanco con las puntas negras. La zona ventral es completamente blanca. Es más largo que el de la mayoría de los conejos, aunque menos que los de angora. Está densamente poblado y mide unos 30-40 Mm. Tienen abundante pelo interior, que ofrece un tacto muy suave.

Canela tostado (negro y fuego)

Peso: Entre 2 y 3 Kg.

Características externas:

Tienen una complexión muy redondeada, robusta y sólida. Sus patas están proporcionadas con el resto del cuerpo y son rectas y fornidas. Tienen un cuello corto, y una cabeza voluminosa y bastante achatada, con unas mejillas voluminosas. Sus orejas son rectas y acaban de forma ligeramente redondeada.

Page 6: Conejos

Pelaje

Debe existir una frontera claramente marcada entre el color tostado y el recto. El tono tostado se encuentra alrededor de los ojos, se extiende desde el hocico a la papada y forma una mancha en triángulo por detrás del cuello. También está presente en las orejas y se prolonga por toda la parte de debajo de la barbilla. Finalmente también aparecen manchas tostadas en los pies y las patas traseras. Su pelo es fino y brillante.

Holandés

Peso: Entre 1,5 Kg. y 3 Kg.

Características externas:

Son bastante robustos y sólidos, con unas patas cortas, rectas y fornidas. Su cabeza corta y redondeada se ensancha sobre todo en la parte de los ojos y tiene unas mejillas prominentes. Las orejas son bastante grandes y acaban en punta redondeada.

Pelaje

Es corto y poblado con bastante brillo. Deben tener una mancha blanca simétrica que cubra toda su cara entre los ojos hasta la parte de la garganta y acaba en forma de ángulo entre las orejas. La parte trasera tiene el mismo color que la parte coloreada de la cabeza y las orejas. Se encuentra principalmente en negro, pero también en azules y marrones y gris.Conejo de Hustland

Peso: Alrededor de 2,5 Kg.

Page 7: Conejos

Características externas:

Es pequeño de complexión achaparrada. Con un cuerpo corto y abombado de una forma muy redondeada. Sus patas son fornidas, cortas y rectas. Tienen el cuello muy corto con la cabeza achatada y ancha y unas mejillas muy voluminosas. Sus orejas son robustas y dibujan una V.

Pelaje

Es corto y brillante, con un pelo interior normal. Su pelaje es siempre un blanco reluciente, sin manchas. Y tienen los ojos azul celeste.

Himalayo o Ruso

Peso: Alrededor de 2,3 Kg.

Características externas:

Poseen una complexión esbelta y alargada con los cuartos traseros muy redondeados. Sus patas son considerablemente largas y esbeltas también. Su cabeza es alargada y puntiaguda.

Pelaje

Tienen un pelo corto, y suavemente poblado, muy agradable al tacto. Las manchas oscuras se encuentran en las extremidades, y son negras, marrones o azules. Mientras que el resto del cuerpo es blanco, y los ojos siempre rojos.

Cabeza de León

Page 8: Conejos

Peso: Alrededor de 1,6 Kg.

Características externas:

Su complexión es robusta y redondeada, de patas rectas y cortas. Sus orejas son proporcionalmente pequeñas, acabadas en una ligera curvatura. El cuello es corto, y tienen una cabeza achatada, con mejillas prominentes.

Pelaje

Su pelo es fino, corto por el cuerpo, y largo alrededor del cuello, que asemeja a la melena de un león. También es más largo en el vientre del conejo. Se puede encontrar en una amplia gama de colores.

Lila

Peso: Entre 2,5 y 3,5 Kg.

Características externas:

Su complexión es muy parecida a los habana. Sus orejas acaban en una punta redondeada.

Pelaje

Tienen un pelo fino, suave y corto. Tienen un tono lila pastel. Sus ojos son azul grisáceo.

Enfermedades mas frecuentes

Las diarreasEste síntoma puede ser ocasionado por distintas causas, apareciendo con más frecuencia después del destete. Puede estar relacionado con alimentos en mal estado, mojados, sucios o fermentados o por el exceso de forraje verde en la alimentación. También la causa de estos trastornos puede estar vinculada a intoxicaciones alimentarias, parasitosis intestinales (coccidiosis), virus o bacterias (colibaciolosis, salmonelosis, enfermedad de Tyzzer, etc), Incluso el calor intenso puede provocarlas.

La diarrea con frecuencia viene acompañada de un vientre hinchado, pérdida de apetito, pérdida de vivacidad, aumento de sed o pelaje pobre dependiendo de su forma de presentación. La gravedad puede variar según la causa que la provoca.

Para resolver el problema es necesario identificar el origen del trastorno. Es importante que nuestra mascota disponga de abundante agua fresca para evitar la deshidratación, y que se encuentre en un lugar abrigado. No

Page 9: Conejos

dejes de buscar asesoramiento veterinario, solamente un profesional que tenga la oportunidad de examinar al conejo podrá reconocer la enfermedad y recomendarte el tratamiento específico. Un diagnóstico preciso requiere de toma de muestras como excrementos para su análisis, además de la exploración clínica.

Los resfriadosSi tu conejo tiene un catarro puede deberse a una enfermedad frecuente denominada Coriza o moquillo. Puede aparecer en cualquier época del año, y se manifiestan por la presencia de abundante secreción nasal y ocular, acompañada de frecuentes estornudos. Las causas que predisponen a estos problemas pueden ser los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, temperaturas extremas, una alimentación deficiente y la falta de higiene.

Los problemas infecciosos pueden derivar en una neumonía. Luego de 2 ó 3 días de comenzar la dolencia podemos ver al conejo refregándose la nariz en sus patas delanteras, con perdida de apetito, parece triste, tiene fiebre y el pelaje pierde brillo. A medida que transcurre el tiempo los exudados se vuelven mucosos, espesos, llegando a obstruir las narinas, lo cual es muy peligroso porque se pueden presentar episodios graves de asfixia.

Es fundamental extremar las medidas de higiene, evitar los cambios bruscos de temperatura, y asegurarnos que se encuentra en un lugar seco y abrigado. Debemos consultar a un veterinario para la prescripción de los tratamientos y para que pueda evaluar la eventual necesidad de suplementos vitamínicos y minerales.

Sarna AuricularEsta parasitosis está ocasionada por los ácaros Psoroptes communis e Chorioptes cuniculis, los cuales se encuentran localizados dentro del conducto auditivo externo.Es una enfermedad muy contagiosa, si tenemos más de un conejo deberemos separarlos del resto. Los primeros signos que se presentan están relacionados con una fuerte irritación de las orejas, seguida de una inflamación y de la aparición de una secreción espesa, llegando a formarse costras de color amarillo parduzco.

Los animales se tornan inapetentes, perdiendo peso rápidamente y llegando muchas veces a la muerte si no se actúa con rapidez. Los conejos afectados inclinan la cabeza hacia la oreja enferma, buscan aliviar las molestias rascándose con sus patas delanteras. Los ácaros pueden descubrirse en los bordes de la lesión o más profundos en el conducto, cuando aún no han aparecido los síntomas.

Sarna del cuerpoEsta enfermedad parasitaria también es muy contagiosa, y puede extenderse por todo el cuerpo del animal a diferencia de la sarna auricular que es más localizada. El ácaro cava galerías por debajo de la piel, alimentándose de la sangre del conejo. Se caracteriza por la formación de costras en la cabeza, principalmente boca, ojos, nariz, extendiéndose en los casos más graves hasta las patas y órganos genitales.

La picadura del parásito le provoca una fuerte irritación, ocasionando la aparición de secreciones que al secarse forman costras duras de coloraciones amarillo grisáceas, la piel se presenta rugosa e hinchada, y puede llegar a perder grandes extensiones de pelo.

Las lesiones bucales dificultan su alimentación, provocando un adelgazamiento progresivo. Si las costras están localizadas en la nariz, puede presentar serias dificultades para respirar. Los tratamientos son más eficaces cuanto más precozmente se instauren. Es importante remover las costras para que los sarnicidas tópicos aplicados puedan penetrar con más eficiencia. También hay que desinfectar a las conejeras.

Page 10: Conejos