Conectivismo

12

description

Present of exposition By Sr Miguel

Transcript of Conectivismo

Page 1: Conectivismo
Page 2: Conectivismo

Teoría del aprendizaje para la

era digital que ha sido

desarrollada por George

Siemens basado en el análisis

de las limitaciones del

conductismo, el cognitivismo y

el constructivismo, para

explicar el efecto que la

tecnología ha tenido sobre la

manera en que actualmente

vivimos, nos comunicamos y

aprendemos.

El conectivismo es la integración de los

principios explorados por las teorías del

caos, redes neuronales, complejidad y auto-

organización

El aprendizaje es un proceso que ocurre

dentro de una amplia gama de ambientes

que no están necesariamente bajo el

control del individuo.

Page 3: Conectivismo

*El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.

*El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.

*No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser

humano.

*La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se

sabe.

*Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje

continuo

*La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es

primordial.

*La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del

proceso conectivista.

*La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. *Escoger qué

aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente

de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema

esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.

Page 4: Conectivismo

BIBLIOGRAFÍA

• Connectivism: a new learning theory , Pløn Verhagen (University of

Twente), November 2006 ^

• which radical discontinuity, Bill Kerr, February 2007

Page 5: Conectivismo
Page 6: Conectivismo

Conectivismo: George Siemens, Ludwing Wittgestein, Marshall McLuhan

, Philosophy, Philosophy of mind, Stephen Downes.

Todas las ideas son herederas de otras. Todos los conceptos tienen

raíces. Las siguientes están relacionadas con el Conectivismo:

Las herramientas aumentan

nuestra habilidad de interactuar

con otros y hacer cosas.

Las herramientas son extensiones

de la humanidad, aumentando

nuestra habilidad para externalizar

nuestro pensamiento en formas que

podemos compartir con otros. El

lenguaje es un ejemplo. La teoría

de la actividad provee una base en

este aspecto. Igualmente lo hace el

trabajo socio-cultural de Vygotsky.

Naturaleza contextual/situado del

aprendizaje. El aprendizaje situado deriva

del trabajo de Lave y Wenger; sin

embargo, no sería exagerado decir que el

énfasis de Papert en el “active doing”

coincide, al menos parcialmente, con ello.

Page 7: Conectivismo

Podemos partir del énfasis de Bandura en la auto-eficacia, Bruner, Vygotsky, y otros.

Visión epistemológica:

toda la teoría del

aprendizaje tiene sus raíces

en la epistemología (aún

cuando von Glaserfeld

afirma que estamos en una

era post-

epistemológica, sugiriendo

que generar una teoría del

conocimiento es

exactamente lo que el

constructivismo no puede

hacer).

Page 8: Conectivismo
Page 9: Conectivismo

Conectivismo es la aplicación de los principios de redes para definir tanto

el conocimiento como el proceso de aprendizaje.

El conocimiento es definido como un patrón particular de relaciones y el

aprendizaje es definido como la creación de nuevas conexiones y patrones

como también la habilidad de maniobrar alrededor de redes/patrones

existentes.

El Conectivismo aborda los principios del aprendizaje a numerosos

niveles – biológico/neuronal, conceptual, social/externo. Este es un concepto

clave sobre el que escribiré más durante el curso online.

Lo que estoy diciendo con conectivismo (y creo que Stephen compartiría

esto) es que la misma estructura de aprendizaje que crea conexiones

neuronales se pueden encontrar en la forma de vincular ideas y en la forma

en que nos conectamos con las personas y a las fuentes de información. Un

cetro para gobernarlos a todos.

Page 10: Conectivismo

El Conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología

como parte de nuestra distribución de cognición y

conocimiento.

Nuestro conocimiento reside en las conexiones que

formamos – ya sea con otras personas o con fuentes de

información como bases de datos. Adicionalmente, la

tecnología juega un rol clave en:

Trabajo cognitivo en la creación y visualización de

patrones.

Extender e incrementar nuestra habilidad cognitiva.

Mantener información en una forma de rápido acceso (por

ejemplo, buscadores, estructuras semánticas, etc.)

Page 11: Conectivismo

*http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/01/14/c

onectivismo-siemens/

• tags: Conectivismo, Conocimiento Conectivo, George

Siemens, Ludwig Wittgenstein, Marshall

McLuhan, Philosophy, Philosophy of mind, Stephen

Downes, twitter

• Este artículo fue escrito originalmente por George Siemens

y fue publicado por primera vez el 6 de Agosto, 2008 para

Connectivism Blog como ” What is the unique idea in

Connectivism?“. La versión en castellano fue traducida por

Silvia Chauvin.

Page 12: Conectivismo