CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

23

Transcript of CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Page 1: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA
Page 2: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN TÍTULO DEL TEMA

Subtítulos

Page 3: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Evolución de las telecomunicaciones LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Fuente: OSIPTEL | Elaboración: AFIN

0.9 0.1 2.4

4.1 3.2

31.9

1.8 1.5 2.4

37.1

2.6 2.0

Conexiones de telefoníafija (Millones)

Líneas de telefoníamóvil en servicio

(Millones)

Conexiones de internetfijo (Millones)

Conexiones de TV depaga (Millones)

¿Cómo nos hemos comunicado hasta ahora?

1994 2004 2014 Jun-20

22.7 millones de líneas móviles acceden a internet

Page 4: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Estado actual LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

39

20

94

29

47

TV paga Teléfono fijo Telefonía móvil Conexión a internet

Acceso de hogares a telecomunicaciones, 2019 (% hogares)

Internet móvil

Internet fijo

Fuente: OSIPTEL – Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones 2019 (ERESTEL) | Elaboración: AFIN

Page 5: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Menor conectividad en áreas rurales LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

21

41

93

40

26

49

96

50

0

12

85

6

Telefonía fijo TV Paga Telefonía móvil Conexión ainternet (fijo)

Acceso de hogares a telecomunicaciones, 2020-Trim I (% hogares)

Prom. nacional Urbana Rural

Fuente: ENAHO Primer trimestre 2020. | Elaboración: AFIN

Page 6: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

• Solo 6% de hogares rurales peruanos tiene internet fijo al primer trimestre 2020

• 6% de hogares de Huancavelica tiene internet. En Lima Metropolitana, el 60% de hogares cuentan con este servicio.

Sobre todo de redes en zonas

apartadas donde no se

pueden aprovechar

economías de escala

El objetivo al 2030 debe ser ampliar el

despliegue de infraestructura

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Fuente: ENAHO Primer trimestre 2020. | Elaboración: AFIN

60%

57%

56%

53%

53%

50%

40%

39%

37%

36%

36%

34%

33%

32%

31%

31%

24%

23%

21%

21%

20%

18%

16%

15%

7%

6%

Lima

Arequipa

Callao

Moquegua

Tacna

Ica

Nacional

Piura

Lambayeque

Ancash

Madre de Dios

La Libertad

Ucayali

Loreto

Junín

San Martín

Tumbes

Amazonas

Pasco

Apurímac

Huánuco

Ayacucho

Puno

Cusco

Cajamarca

Huancavelica

% Hogares con internet, por región, 2020-Trim I

Page 7: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Comparativa internacional:

Usuarios de internet, 2017

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Tomado de: Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Page 8: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Comparativa internacional:

Usuarios de internet, 2017, por grupo etario

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Tomado de: Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Page 9: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Comparativa internacional:

Usuarios de internet por quintil de ingreso, 2017

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Tomado de: Las oportunidades de la digitalización en América Latina frente al Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Page 10: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

¿Cómo estamos en penetración del servicio móvil? LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

País

Penetración de

suscriptores (*)

Adopción de teléfonos

inteligentes (**) Adopción de 4G (***)

2017 2025 2017 2025 2017 2025

Chile 83% 86% 52% 82% 38% 75%

Panamá 83% 88% 63% 80% 6% 28%

Uruguay 83% 86% 55% 80% 44% 76%

Puerto Rico 82% 87% 60% 79% 11% 58%

Argentina 81% 83% 55% 77% 38% 72%

Costa Rica 77% 82% 52% 75% 7% 44%

Venezuela 76% 79% 66% 77% 11% 60%

Perú 71% 77% 49% 70% 23% 63%

Colombia 69% 76% 51% 76% 23% 64%

Brasil 68% 75% 75% 86% 46% 87%

Ecuador 68% 75% 57% 73% 30% 72%

Paraguay 65% 72% 49% 67% 15% 45%

Bolivia 63% 69% 35% 65% 28% 70%

El Salvador 63% 68% 41% 68% 5% 22%

México 63% 72% 62% 76% 20% 52%

Rep. Dominicana 62% 69% 59% 74% 12% 36%

Haití 54% 64% 35% 67% 0% 10%

Honduras 51% 64% 55% 67% 5% 16%

Guatemala 50% 61% 60% 71% 13% 24%

Nicaragua 46% 56% 42% 69% 6% 20%

Cuba 36% 65% 42% 70% - -

América Latina y El Caribe 67% 74% 62% 78% 30% 64%

Fuente: GSMA Intelligence

Elaboración: AFIN

(*) Población que ha contratado un

servicio móvil. Dado que una persona

puede tener más de un SIM, es menor

que la penetración de líneas móviles

(líneas por cada 100 habitantes), 127 en

2019, según Osiptel.

(**) 78% de hogares peruanos accede a

un Smartphone en 2019, según la

ERESTEL.

(***) Proporción de conexiones

Page 11: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Debemos mejorar en penetración de internet LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

País Penetración de

internet, 2020

Penetración de

Facebook, 2020

Venezuela 95.8% 54.5%

Trinidad & Tobago 90.8% 56.7%

República Dominicana 90.5% 60.1%

Brasil 89.8% 69.4%

Barbados 88.8% 59.1%

Guatemala 86.5% 47.7%

Argentina 85.2% 74.6%

Chile 82.3% 69.3%

Costa Rica 79.8% 68.6%

Colombia 76.5% 66.7%

Uruguay 74.2% 72.4%

Paraguay 73.6% 53.0%

Jamaica 73.3% 46.5%

Panamá 71.2% 55.2%

México 69.8% 66.4%

Ecuador 68.1% 65.9%

Perú 61.1% 72.3%

Bolivia 58.3% 64.9%

El Salvador 45.0% 61.9%

Honduras 39.3% 41.6%

América Latina 78.8% 66.5%

OCDE 88.3% 66.3%

• Insuficiente acceso a internet

(brecha digital)

• Uso de internet orientado en

gran parte a comunicación y

redes sociales

Fuente: El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Elaboración: AFIN

Page 12: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Desaprovechamos las potencialidades del internet LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

País

Uso de

Internet para

apps de salud,

2020

Uso de Internet

para apps

educativas, 2020

Densidad de

plataformas

de fintech, 2020

Intensidad de

comercio

electrónico,

2020

Índice de

resiliencia de

los hogares

Chile 12.1 87.4 3.0 3.7% 41.1

Brasil 10.6 65.2 1.1 7.8% 40.6

Argentina 9.3 52.6 0.9 6.7% 33.9

Colombia 6.8 50.7 2.4 6.2% 31.7

Panamá 10.4 24.8 0.9 8.0% 28.6

México 4.4 48.2 0.6 4.6% 25.6

Perú 5.6 52.4 2.5 1.9% 23.3

Paraguay 5.9 12.6 1.2 5.0% 16.9

República Dominicana 5.6 16.9 1.0 4.2% 16.4

El Salvador 5.5 13.3 0.6 3.0% 12.8

Ecuador 4.0 9.1 1.1 3.3% 11.5

Honduras 3.6 10.8 0.6 2.4% 9.8

Guatemala 2.0 7.1 0.2 2.9% 8.7

Bolivia 3.4 7.1 1.3 0.9% 6.2

América Latina 7.59 51.02 1.16 5.7% 30.7

OCDE 15.19 76.07 5.05 11.5% 53.8

Fuente: El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Elaboración: AFIN

Page 13: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Baja digitalización de las cadenas de

aprovisionamiento y distribución

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Fuente: El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Elaboración: AFIN

País

Cadena de aprovisionamiento 2018 Cadena de distribución 2018

% de empresas

conectadas a

Internet

% de empresas

que usan banca

electrónica

% de empresas

que usan Internet

para adquisición

de insumos

% de empresas

que tienen sitio

web

% de empresas que

han desplegado

canales de venta

digitales

Argentina 94.9 % 79.6 % 45.8 % 63.6 % 18.5 %

Brasil 96.4 % 88.0 % 66.0 % 59.5 % 22.0 %

Chile 86.2 % 84.4 % 28.8 % 78.8 % 10.6 %

Colombia 92.8 % 95.4 % 37.0 % 67.2 % 38.0 %

Ecuador 93.9 % 47.1 % 13.9 % - - - 9.2 %

México 94.6 % 76.6 % 13.5 % 49.8 % 8.7 %

Perú 94.0 % 34.2 % 15.2 % - - - 7.2 %

Uruguay 93.4 % 68.4 % 38.4 % 52.8 % 35.4 %

Page 14: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Resiliencia del Estado 2020 LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Fuente: El estado de la digitalización de América Latina frente a la

pandemia Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Elaboración: AFIN

1,874 Municipalidades

1,675 con internet

(89%)

199 sin internet

(11%)

Fuente: INEI. Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) 2018

Elaboración: AFIN

País Índice de Resiliencia

del Estado (2020)

Chile 54.98

Uruguay 47.07

México 43.55

Argentina 41.88

Brasil 41.64

Colombia 41.53

Panamá 39.85

Ecuador 39.13

Perú 37.36

Paraguay 30.47

Republica Dominicana 30.25

El Salvador 26.85

Bolivia 25.97

Guatemala 21.16

Honduras 18.83

América Latina 40.36

OCDE 66.17

Page 15: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

• Nuevos modos de producción de información y contenidos

• Diferentes comportamientos sociales relativos a los usos y consumo de bienes

Efectos de la adopción masiva de

tecnologías de información y comunicación:

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

El nuevo escenario industrial y socioeconómico resultante de la crisis sanitaria actual pone en relevancia el desarrollo del ecosistema digital

Page 16: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Detección de personas infectadas, diagnósticos remotos (Alipay Health Code en China, asigna un código de color

verde, amarillo o rojo que indica su estado de salud)

Test de autoevaluación para la detección de Covid-19 en Argentina

Consultas por video a distancia

Sistemas de monitoreo de temperatura corporal con imagen térmica 5G

Comunicación con ambulancias inteligentes

Información en tiempo real en sector agrícola

Inclusión financiera

Videovigilancia en la estrategia de seguridad ciudadana

Herramientas de información LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

5G + Big data + Inteligencia Artificial

Datos, drones, robots y plataformas

Page 17: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Potencial para cerrar la brecha de acceso y calidad de los

servicios educativos.

Posibilita la adopción de estrategias inclusivas para la

población vulnerable y localiza en áreas lejanas a los núcleos

urbanos.

Requiere:

•Plataformas de aulas virtuales y capacitación

•Acceso a equipamiento y conexión a internet

•Habilidades digitales de profesores y alumnos limitadas. Capacitación

Teleeducación LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

53,506 locales educativos de gestión pública

12,013 con internet

(22%)

41,493 sin internet

(78%)

Fuente: MINEDU. Censo Educativo 2018.

Elaboración: AFIN

Page 18: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Impulsa la flexibilización laboral y abre oportunidades para la inserción laboral de

mujeres, jóvenes y personas con habilidades diferentes.

Requiere:

• Software y equipamiento

•Condiciones habilitantes: Marco legal y regulatorio para las organizaciones para el seguimiento del avance y desempeño

Teletrabajo LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Tomado de: Las oportunidades de la digitalización en América

Latina frente al Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema Digital.

Índice de digitalización e índice de capital

humano en América Latina, 2004-2018

Page 19: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

App de telemedicina “We doctor”, de una startup

de Asturias puede ser empleada desde un

smathphone o Tablet. Permite recurrir a

profesionales médicos desde casa.

Telesalud LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Audio, video conferencia

Gestión de citas

Plataforma de transmisión electrónica de imágenes/Teleradiografía

Telediagnóstico: micrófonos pueden reemplazar estetoscopios, apósitos adhesivos con sensores para recoger datos de

pulsaciones, tos, tasa de respiración y temperatura corporal

Sistemas de información electrónicos de salud

Requiere:

•Acceso a banda ancha de usuarios y en centros de salud, principalmente en zonas rurales

Page 20: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Necesitamos más infraestructura para mejorar

el acceso y calidad de las comunicaciones

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

11,196

15,184 17,560

20,360 22,677

24,076

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Actualmente en Perú hay más del doble de Estaciones Base Celular (EBC) que en 2014

2G

• 13,500 EBC

3G • 19,939

EBC

4G • 17,109

EBC

Fuente: Osiptel | Elaboración: AFIN

Osiptel brecha de 12,437 de EBC al 2021

AFIN brecha de 30,000 antenas

Page 21: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

La cobertura de 4G a nivel de CCPP

actual es 21 veces lo alcanzado en 2014

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

29,241

13,191

962

29,706

34,239

20,292

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2G 3G 4G

Centr

os p

obla

dos

EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA MÓVIL A NIVEL DE CCPP

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Osiptel | Elaboración: AFIN

Page 22: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

Los países con infraestructura de

conectividad desarrollada pudieron

mitigar un 75% de las pérdidas

económicas asociadas al SARS y el

impacto de las medidas sanitarias

adoptadas (*)

(*) Fuente: El estado de la digitalización de América Latina frente

a la pandemia Covid-19. Observatorio CAF del Ecosistema

Digital.

A mayor conectividad, mayor resiliencia frente a pandemias

A menor conectividad, más desigualdad

LOGO DE LA

INSTITUCIÓN

PODER TRANSFORMADOR DE LA SOCIEDAD

Tomado de Johns Hopkins Universiy, 20 nov 2020

Perú al 20 nov:

- Total de casos: 943 917

- Recuperados: 871 534

- Muertes: 35 446

Page 23: CONECTIVIDAD PARA LA RESILIENCIA

GRACIAS

INICTEL-UNI, en apoyo a

la transformación digital.

Juan Pacheco [email protected]