Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

23
Obstetra Ginecólogo Profesora del curso de Postgrado de Obstetricia y Ginecología Universidad Central de Venezuela - Hospital General del Oeste Junio 2015 Dra. Alejandra Feo Morales Conducta obstétrica en el parto pretérmino CONFERENCIA:

Transcript of Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Page 1: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Obstetra – Ginecólogo

Profesora del curso de Postgrado de Obstetricia y Ginecología

Universidad Central de Venezuela - Hospital General del Oeste

Junio 2015

Dra. Alejandra Feo Morales

Conducta obstétrica en el parto pretérmino

CONFERENCIA:

Page 2: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Conducta obstétrica en el parto pretérmino

• Atención del parto en centro del tercer nivel (obstetra, pediatra /

neonatólogo, UTIN)

• Confirmar edad gestacional

• Evaluar el estado general de la madre y el feto

• Realizar examen físico y ginecológico: evaluar estática fetal,

dinámica uterina, características del cérvix y membranas

ovulares

Page 3: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Escogencia de la vía del parto pretérmino

Se deben tomar en cuenta las siguientes condiciones:

• Vitalidad del feto

• Número de fetos

• Peso fetal

• Edad de gestación

• Situación y presentación fetal

Page 4: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

En caso de muerte fetal:

Escogencia de la vía del parto pretérmino

• Se prefiere la vía vaginal

• Se realiza cesárea sólo cuando exista indicación obstétrica o

cuando hay compromiso de la condición clínica materna

Page 5: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Si el feto está vivo, debemos considerar que la mejor vía

para el parto será la que nos permita:

Escogencia de la vía del parto pretérmino

• Disminuir el riesgo de muerte fetal o neonatal

• Disminuir la morbilidad neonatal

• Disminuir la morbimortalidad materna

Page 6: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Ante la presencia de embarazo múltiple, la decisión se

basa en el posible aumento de riesgo de la morbimortalidad del 2°

gemelo, tras el nacimiento del 1°

• Estimar edad gestacional

• Evaluar presentación de los fetos

• Conocer corionicidad / amnionicidad

• Determinar indicaciones de cesárea

Escogencia de la vía del parto pretérmino

Page 7: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Ambos fetos en cefálica: se recomienda vía vaginal

• Primer feto en cefálica y segundo feto en podálica o

situación transversa: vía vaginal el 1° feto y el 2° feto puede

ser vía vaginal o cesárea (individualizar caso)

• Primer feto en presentación no cefálica: cesárea

Escogencia de la vía del parto pretérmino

Presentación fetal

Page 8: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Gestación Bicorial / Biamniótica: no hay contraindicación para la vía

vaginal.

• Gestación Monocorial / Biamniótica: planificar interrupción electiva

a la semana 36 – 37 por cesárea.

• Gestación Monoamniótica y multifetal (3 fetos o más): indicación

absoluta de cesárea.

Escogencia de la vía del parto pretérmino

Corionicidad / amnionicidad

Page 9: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Compromiso del estado general (THE, DPP, PP sangrante,

cardiopatías, HIV – SIDA, etc.)

• Cicatrices uterinas previas

• Malformaciones del aparato reproductor

• Tumores en el canal del parto

Escogencia de la vía del parto pretérmino

Indicaciones de cesárea:

Maternas

Page 10: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Sufrimiento fetal

• Crecimiento fetal restringido

• Malformaciones congénitas (hidrocefalia, onfalocele)

• Prolapso del cordón umbilical

• Presentaciones viciosas

Escogencia de la vía del parto pretérmino

Fetales

Page 11: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• En gestaciones < 26 semanas: parto vaginal

• De 27 a 31 semanas: cesárea si el peso fetal estimado es

menor de 1500 g

• De 32 a 34 semanas: parto vaginal si la presentación es cefálica

de vértice y no existe indicación obstétrica de cesárea

• En gestaciones > 34 semanas: parto vaginal en presentación

cefálica de vértice, las otras presentaciones tienen indicación de

cesárea.

Escogencia de la vía del parto pretérmino

Page 12: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Conducción y atención del parto vaginal

Durante la fase activa del trabajo de parto pretérmino, la

monitorización del mismo debe realizarse de manera semejante

que en el feto a término, haciendo énfasis en la FCF, evitar la

realización de tacto vaginal innecesariamente, sobre todo si las

membranas ovulares están rotas.

Page 13: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Paciente en posición de cúbito lateral izquierdo.

• La oxitocina no está contraindicada, pero debe utilizarse bajo

estricto control.

• Indicar profilaxis antibiótica para estreptococo betahemolítico

del grupo B, cuando comience el trabajo de parto (ampicilina 1

g vía endovenosa).

Conducción y atención del parto vaginal

Período de dilatación

Page 14: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Evitar amniotomía (efecto protector de las membranas)

• Traslado a sala de atención de partos con antelación (6 – 7 cm de

dilatación)

• Presencia de pediatra / neonatólogo en sala de partos a partir del

traslado a la misma

• Evitar medicaciones depresoras del SNC

Conducción y atención del parto vaginal

Page 15: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Evitar pujos repetidos innecesarios que contribuyan con la

hipoxia y la hemorragia ventricular.

• Evitar la amniotomía hasta el momento de desprendimiento de

la cabeza fetal.

Conducción y atención del parto vaginal

Período expulsivo

Page 16: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Realizar episiotomía amplia en caso de ser necesario

• El parto instrumental (fórceps) puede estar indicado en algunos

casos para acortar el período expulsivo

• El uso de vacum extractor está contraindicado

Conducción y atención del parto vaginal

Page 17: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Período placentario

• Siempre se aplicará manejo activo del alumbramiento (MATEP)

• Realizar revisión uterina bajo anestesia después del período

placentario

• En caso de evidenciar restos placentarios está indicado el curetaje

con cuchara de Pinard

Page 18: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Cesárea

Si el parto vaginal no es posible o existen indicaciones para la

realización de cesárea, se debe tomar en cuenta, al igual que en

otras cirugías, el conocimiento pleno de la técnica a utilizar y de

las posibles complicaciones que ésta conlleva.

Page 19: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Antecedente de 2 o más cesáreas o cirugía previa sobre el

músculo uterino

• Enfermedad materna grave (cáncer, THE, cardiopatías)

• Fístulas urinarias o intestinales graves

• Tumores en el cuello uterino o en el canal vaginal

• Deformidades o estrechez pélvica

Cesárea

Indicaciones maternas

Page 20: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Sufrimiento fetal

• Malformación congénita que dificulte el trabajo de parto

• Presentaciones viciosas (oblicuas, podálica, ST)

• Prevención de infección fetal (HIV, Herpes)

• Prolapso del cordón umbilical

Cesárea

Indicaciones fetales

Page 21: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

El abordaje de la pared abdominal puede realizarse mediante

incisiones verticales (línea media y paramediana) o incisiones

transversas (Pfannenstiel, Maylard, Cherney, Joel-Cohen).

Cesárea

Técnica quirúrgica

Page 22: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Incisión transversal segmentaria (Kerr)

• Incisión vertical segmentaria (Krönig)

• Incisión segmento – corporal (Beck)

• Incisión corporal o clásica

Cesárea

Incisión sobre la pared uterina

Page 23: Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Postoperatorias Maternas

Fetales

Cesárea

Complicaciones

Intraoperatorias