Conceptos Administración Presupuestaria

6
Introducción El enfoque presupuestal es una integración de la planeación, el Control y la armonia gen 2. Significado Pre=Antes Supuesto=Hecho Antes de lo hecho La estimación Programada, en forma sistematica, de las condiciones de operación y de lo "Un Conjunto coordinado de previsiones que permitan conocer con anticipación algunos "Es una expresión cuantitativa de formal de los objetivos que se propone alcanzar la emp permite organizar los recursos y procesos necesarios para lograrlos y evaluar su ejecució 2. Importancia Sirve para la adecuada planeación y control de las actividades de una organziación, que fluctuaciones en los indices de inflacion, devaluación y tasas de interes, que permite a la disminuye la incertidumbre de los riesgos asumidosy por tanto otorga una mayor exactit Por tanto constituye una de las claves del éxito en las empresas, para que sepa a donde 3. Ubicación del Presupuesto en el Tiempo Los datos historicos son trascendentes para la elaboración del presupuesto, pues es fuen La planeación y los presupuestos deben ser flexibles de acuerdo a las necesidades del m 5. El Presupuesto y el Proceso de Dirección 1. Previsión - Preconocer lo Necesario: Tener anticipadamente todo lo convenien 2. Planeación - Qué y Cómo se va hacer: Planificación unificada y sistematizada de 3. Organización - ¿Quién lo hará?: Elaboración de una Estructura y desarrollo de la e 4. Coordinación - Ordenado desde lo general a lo más particular. Interdependecia: Co 5. Dirección - Guiar para que se haga: Ayuda en las politicas a seguir, toma de de 5. Control - Ver que se Realice: Comparación oportuna entre los presupuestado haber consecuencias No se podra realizar ninguna labor en una empresa, si antes no se define cómo, por qué 6. Ventajas y Limitaciones Ventajas Permite determinar la disponibilidad futura de los recursos para la ejecución y consecuci Permite escoger las mejores decisiones que aporten mayores beneficios a la sociedad. Da una base para la toma de decisiones y fijación de políticas a seguir, las cuales puedes objetivos propuestos. Ayuda a la planeación adecuada de los costos. Facilita el control y vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de la em Conduce la fuerza de trabajo en forma más productiva. Limitaciones Las estimaciones, pronosticos y proyecciones son suceptibles a errores ya otros imprevis inflación, etc. La precisión del presupuesto depende de la experiencia de quiernes lo realizan. Es sólo una herramienta que sirve de guía para la administración, no para que la suplant Cuando se ha tenido por algun tiempo el control presupuestal, se pude confiar demasiad

description

Administración Presupuestaria

Transcript of Conceptos Administración Presupuestaria

Page 1: Conceptos Administración Presupuestaria

IntroducciónEl enfoque presupuestal es una integración de la planeación, el Control y la armonia generada por la Coordinación dentro del proceso administrativo.

2. SignificadoPre=Antes Supuesto=HechoAntes de lo hechoLa estimación Programada, en forma sistematica, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un periodo determinado."Un Conjunto coordinado de previsiones que permitan conocer con anticipación algunos resultados considerados basicos por el jefe de la emrpresa""Es una expresión cuantitativa de formal de los objetivos que se propone alcanzar la empresa en un periodo, en desarrollo de las estrategias adaptadas, que permite organizar los recursos y procesos necesarios para lograrlos y evaluar su ejecución"

2. ImportanciaSirve para la adecuada planeación y control de las actividades de una organziación, que reflejan el comportamiento de indicadores económicos, como las fluctuaciones en los indices de inflacion, devaluación y tasas de interes, que permite a la empresa mantenerse en el mercado competitivo, puesto que disminuye la incertidumbre de los riesgos asumidosy por tanto otorga una mayor exactitud en los resultados finales del negocio.Por tanto constituye una de las claves del éxito en las empresas, para que sepa a donde dirigirerse y obtener el más productivo uso de los recursos.

3. Ubicación del Presupuesto en el TiempoLos datos historicos son trascendentes para la elaboración del presupuesto, pues es fuente importante para los pronósticos.La planeación y los presupuestos deben ser flexibles de acuerdo a las necesidades del mercado.

5. El Presupuesto y el Proceso de Dirección1. Previsión - Preconocer lo Necesario: Tener anticipadamente todo lo conveniente para la elaboración y ejecución del Presupuesto.2. Planeación - Qué y Cómo se va hacer: Planificación unificada y sistematizada de las posibles acciones, en cocordancia con los posibles objetivos.3. Organización - ¿Quién lo hará?: Elaboración de una Estructura y desarrollo de la entidad , lo que permite apreciar si cada uno de ellos realiza las funcione pre-establecidas4. Coordinación - Ordenado desde lo general a lo más particular. Interdependecia: Compaginación estrecha y coordinada de todas y cada una de la secciones, para cumplir los objetivos.5. Dirección - Guiar para que se haga: Ayuda en las politicas a seguir, toma de decisiones y visión en conjunto,así como consucir y guiar a los subordinados.5. Control - Ver que se Realice: Comparación oportuna entre los presupuestado y los resultados habidos, para analizarlos y estudiarlos, hacer superaciones y correcciones antes de

haber consecuenciasNo se podra realizar ninguna labor en una empresa, si antes no se define cómo, por qué o para qué se efectuó y si no se cuenta con los recursos suficientes para ejecutarla.

6. Ventajas y Limitaciones

VentajasPermite determinar la disponibilidad futura de los recursos para la ejecución y consecución de las actividades planificadas.Permite escoger las mejores decisiones que aporten mayores beneficios a la sociedad.Da una base para la toma de decisiones y fijación de políticas a seguir, las cuales puedes ser replanteadas si después de evalaudas no son las adecuadas para alcanzar losobjetivos propuestos.Ayuda a la planeación adecuada de los costos.Facilita el control y vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de la empresa.Conduce la fuerza de trabajo en forma más productiva.

LimitacionesLas estimaciones, pronosticos y proyecciones son suceptibles a errores ya otros imprevistos, como: disposiciones fiscales, tendencia de mercado, actuación de la competencia, inflación, etc.La precisión del presupuesto depende de la experiencia de quiernes lo realizan.Es sólo una herramienta que sirve de guía para la administración, no para que la suplante.Cuando se ha tenido por algun tiempo el control presupuestal, se pude confiar demasiado en él, cayendo en errores, por norevisarlo, superarlo y actualizarlo.

Page 2: Conceptos Administración Presupuestaria

Su implementación y funcionamiento necesita tiempo, por tanto los resultados no pueden ser inmediatos.

Page 3: Conceptos Administración Presupuestaria

El enfoque presupuestal es una integración de la planeación, el Control y la armonia generada por la Coordinación dentro del proceso administrativo.

La estimación Programada, en forma sistematica, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un periodo determinado."Un Conjunto coordinado de previsiones que permitan conocer con anticipación algunos resultados considerados basicos por el jefe de la emrpresa""Es una expresión cuantitativa de formal de los objetivos que se propone alcanzar la empresa en un periodo, en desarrollo de las estrategias adaptadas, que permite organizar los recursos y procesos necesarios para lograrlos y evaluar su ejecución"

Sirve para la adecuada planeación y control de las actividades de una organziación, que reflejan el comportamiento de indicadores económicos, como las fluctuaciones en los indices de inflacion, devaluación y tasas de interes, que permite a la empresa mantenerse en el mercado competitivo, puesto que disminuye la incertidumbre de los riesgos asumidosy por tanto otorga una mayor exactitud en los resultados finales del negocio.Por tanto constituye una de las claves del éxito en las empresas, para que sepa a donde dirigirerse y obtener el más productivo uso de los recursos.

Los datos historicos son trascendentes para la elaboración del presupuesto, pues es fuente importante para los pronósticos.La planeación y los presupuestos deben ser flexibles de acuerdo a las necesidades del mercado.

- Preconocer lo Necesario: Tener anticipadamente todo lo conveniente para la elaboración y ejecución del Presupuesto. - Qué y Cómo se va hacer: Planificación unificada y sistematizada de las posibles acciones, en cocordancia con los posibles objetivos. - ¿Quién lo hará?: Elaboración de una Estructura y desarrollo de la entidad , lo que permite apreciar si cada uno de ellos realiza las funcione pre-establecidas - Ordenado desde lo general a lo más particular. Interdependecia: Compaginación estrecha y coordinada de todas y cada una de la secciones, para cumplir los objetivos. - Guiar para que se haga: Ayuda en las politicas a seguir, toma de decisiones y visión en conjunto,así como consucir y guiar a los subordinados. - Ver que se Realice: Comparación oportuna entre los presupuestado y los resultados habidos, para analizarlos y estudiarlos, hacer superaciones y correcciones antes de

No se podra realizar ninguna labor en una empresa, si antes no se define cómo, por qué o para qué se efectuó y si no se cuenta con los recursos suficientes para ejecutarla.

Permite determinar la disponibilidad futura de los recursos para la ejecución y consecución de las actividades planificadas.

Da una base para la toma de decisiones y fijación de políticas a seguir, las cuales puedes ser replanteadas si después de evalaudas no son las adecuadas para alcanzar los

Facilita el control y vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de la empresa.

Las estimaciones, pronosticos y proyecciones son suceptibles a errores ya otros imprevistos, como: disposiciones fiscales, tendencia de mercado, actuación de la competencia,

Es sólo una herramienta que sirve de guía para la administración, no para que la suplante.Cuando se ha tenido por algun tiempo el control presupuestal, se pude confiar demasiado en él, cayendo en errores, por norevisarlo, superarlo y actualizarlo.

Page 4: Conceptos Administración Presupuestaria

Su implementación y funcionamiento necesita tiempo, por tanto los resultados no pueden ser inmediatos.

Page 5: Conceptos Administración Presupuestaria

El enfoque presupuestal es una integración de la planeación, el Control y la armonia generada por la Coordinación dentro del proceso administrativo.

La estimación Programada, en forma sistematica, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un periodo determinado."Un Conjunto coordinado de previsiones que permitan conocer con anticipación algunos resultados considerados basicos por el jefe de la emrpresa""Es una expresión cuantitativa de formal de los objetivos que se propone alcanzar la empresa en un periodo, en desarrollo de las estrategias adaptadas, que

Sirve para la adecuada planeación y control de las actividades de una organziación, que reflejan el comportamiento de indicadores económicos, como las fluctuaciones en los indices de inflacion, devaluación y tasas de interes, que permite a la empresa mantenerse en el mercado competitivo, puesto que

Por tanto constituye una de las claves del éxito en las empresas, para que sepa a donde dirigirerse y obtener el más productivo uso de los recursos.

- Qué y Cómo se va hacer: Planificación unificada y sistematizada de las posibles acciones, en cocordancia con los posibles objetivos. - ¿Quién lo hará?: Elaboración de una Estructura y desarrollo de la entidad , lo que permite apreciar si cada uno de ellos realiza las funcione pre-establecidas - Ordenado desde lo general a lo más particular. Interdependecia: Compaginación estrecha y coordinada de todas y cada una de la secciones, para cumplir los objetivos. - Guiar para que se haga: Ayuda en las politicas a seguir, toma de decisiones y visión en conjunto,así como consucir y guiar a los subordinados. - Ver que se Realice: Comparación oportuna entre los presupuestado y los resultados habidos, para analizarlos y estudiarlos, hacer superaciones y correcciones antes de

No se podra realizar ninguna labor en una empresa, si antes no se define cómo, por qué o para qué se efectuó y si no se cuenta con los recursos suficientes para ejecutarla.

Da una base para la toma de decisiones y fijación de políticas a seguir, las cuales puedes ser replanteadas si después de evalaudas no son las adecuadas para alcanzar los

Las estimaciones, pronosticos y proyecciones son suceptibles a errores ya otros imprevistos, como: disposiciones fiscales, tendencia de mercado, actuación de la competencia,

Cuando se ha tenido por algun tiempo el control presupuestal, se pude confiar demasiado en él, cayendo en errores, por norevisarlo, superarlo y actualizarlo.

Page 6: Conceptos Administración Presupuestaria