Concept Os

21
Sesión: 09 Contenidos: Implementación estratégica. Asignación de recursos. Evaluación estratégica. Medición y evaluación de resultados.

description

conceptos de gestion empresarial

Transcript of Concept Os

Page 1: Concept Os

Sesión: 09 Contenidos:

Implementación estratégica. Asignación de recursos.

Evaluación estratégica.

Medición y evaluación de resultados.

Page 2: Concept Os

IMPLEMENTACION

ESTRATEGICA

Involucra el inicio de

diversos planes de

acción diseñados a

nivel de unidad y

función para la

puesta en marcha

del plan estratégico.

Page 3: Concept Os

IMPLEMENTACION

ESTRATEGICA

EQUIPO DE PLANEACION

Formulación del Plan Estratégico

EQUIPO ADMINISTRATIVO

Ejecución del Plan Estratégico

REVISION DEL PROCESO

Page 4: Concept Os

LOS RECURSOS

Los recursos son

medios que las

organizaciones

poseen, para

realizar sus tareas

y lograr sus

objetivos.

Page 5: Concept Os

CLASIFICACION DE LOS

RECURSOS

RECURSOS CONTENIDO DENOMINACION

TRADICIONAL

MATERIALES

Edificios y terrenos, maquinas ,

Equipos, Materias primas,

tecnología

Naturaleza

FINANCIEROS Capital, Financiamiento,

Inversiones Capital

HUMANOS Directores, Gerentes, jefes,

operarios Trabajo

MERCADOLOGICOS Clientes, consumidores o

usuarios

No tiene

Correspondencia

ADMINISTRATIVOS Planeación, Organización,

dirección, control Empresas

Page 6: Concept Os

LOS RECURSOS Y LAS AREAS ADMINISTRATIVAS

• Áreas de la administración Recursos

• ADMINISTRACION GENERAL Administrativos

• ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Materiales

• ADMINISTRACION FINANCIERA Financieros

• ADMINISTRACION DE RR.HH Humanos

• ADMINISTRACION MERCADOLOGICA Mercadológicos

Page 7: Concept Os

ASIGNACION DE RECURSOS

Todos los recursos

deben ser distribuidos

Los recursos deben ser

distribuidos por

estrategias con un

conocimiento total del plan estratégico.

Los recursos no deben ser distribuidos hasta que el

plan estratégico haya sido revisado

críticamente.

Los recursos deben ser asignados

con conocimiento explicito del plazo de la estrategia.

Page 8: Concept Os

¡Ud. necesita un plan!

¿Qué va a evaluar? ¿Para qué?

¿A quiénes va a evaluar? ¿Participantes? ¿Docentes? ¿Diseñadores? ¿Individuos?

¿Equipos de trabajo?

¿Cuándo va a evaluar? ¿Antes? ¿Durante? ¿Después? ¿Una vez? ¿Periódicamente?

¿Qué hará con los resultados? ¿Quiénes reciben los resultados?

¿Para qué le sirven a Ud.? ¿A la empresa?

¿A los participantes? ¿A sus jefes?

Page 9: Concept Os

La medición y la evaluación son medios, no fines

en sí mismos.

¡Si no tiene un plan, no empiece!

Page 10: Concept Os

Eficiencia Eficacia

Medición

Medir lo importante

Page 11: Concept Os

EFICIENCIA

Encontrar y revelar costos escondidos.

Reducir costos

agresivamente.

Construir y mantener sistemas y procesos

confiables.

Operar como un costo

variable, no como un gasto fijo.

Van Adelsberg & Trolley, op.

Page 12: Concept Os

EFICACIA

Se relaciona con el valor percibido y la ganancia tangible.

Hay que segmentar sus clientes – participantes, supervisores, directivos - porque tienen sus propias prioridades.

Se relaciona con la estrategia organizacional,

Trata cada intervención como una transacción de negocios.

Page 13: Concept Os

¿MEDICIÓN SUBJETIVA U OBJETIVA?

Objetivo = real, verdadero, sin

sesgo, impersonal, alejado de

sentimientos y percepciones personales.

Subjetivo = afectado por las

opiniones, limitaciones o sesgos de las personas que interpretan los

hechos.

Aún cuando existan hechos,

las explicaciones

son subjetivas. LOS NEGOCIOS

EMPLEAN MUCHAS MEDICIONES SUBJETIVAS.

Page 14: Concept Os

¿COMPROBACIÓN O CORRELACIÓN?

“Comprobación” tiene tintes jurídicos, e implica la

posibilidad de encontrar una

relación causa-efecto.

“Correlación” tiene un sentido

estadístico e implica causas multi-variables.

Estamos trabajando

con gente. ¿Qué nos

sirve? ¿Qué es posible?

Page 15: Concept Os

¿MEDICIÓN O CONFIANZA?

“[Cuando los directivos

piden pruebas] creemos

que realmente buscan

confianza. Después de

todo, si se sintieran

seguros que la

capacitación satisficiera las

necesidades importantes y

estratégicamente

significativas del negocio,

¿pegarían la mesa y

exigirían valor

precisamente medido?

Creemos que no.”

Page 16: Concept Os

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

La objetividad de los datos puede establecerse al

revisar su VALIDEZ (si es verídico) y su

CONFIABILIDAD (replicabilidad)

Un resultado puede ser

CONFIABLE (aparece

repetidas veces), sin ser VÁLIDO

(verídico).

¡Ojo con las conclusiones alegres! “echar números” no garantiza las respuestas.

• Parry, op.cit.

Page 17: Concept Os

¿QUÉ CONCLUIMOS DE TODO ESTO? La medición y la evaluación resultante son

herramientas valiosas de gestión. Otorgan credibilidad a nuestras actividades.

El hecho de tener una respuesta numérica no significa que ésta sea “verdadera” ni “mejor”.

En nuestro campo, la medición subjetiva es útil y la correlación es más común que la comprobación.

La medición toma tiempo y cuesta dinero. Midamos lo que vale la pena, con profesionalidad. Si no sabe, ¡infórmese!

Page 18: Concept Os

Resultados: “¿Se logró algún cambio en la organización?”

Resultados concretos y claros

Beneficio- costo

Evidencia o comprobación

Documentación

Page 19: Concept Os

Este es un proyecto, y necesita un equipo

Definición y capacitación del equipo de trabajo

Definición de políticas

Definición de metas y cronograma

Desarrollo de herramientas de apoyo

Implementación de piloto

Capacitación personal ARH y gerentes

Implementación gradual

Monitoreo y comunicación de resultados

Page 20: Concept Os

Revise la calidad de sus insumos

Análisis de necesidades – las actividades innecesarias o irrelevantes no agregan valor.

Diseño instruccional – objetivos claros

Implementación de buena calidad.

Entra basura… …sale basura

Page 21: Concept Os

Puede reportar sus datos de muchas maneras…

Informes “corrientes”

Cuadro de mando integral (balanced scorecard) y variantes (information dashboard, HR scorecard, etc.)

NO SE DEJE CONFUNDIR EN EL PROCESO DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA

FORMACIÓN POR ESToS elementos DE GESTIÓN. Son la forma, no el fondo.