Concepción Del Hombre

9
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE DATOS PERSONALES NOMBRE: Milagros Díaz AULA: 303 SECCION: “A”

description

Concepción Del Hombre

Transcript of Concepción Del Hombre

Page 1: Concepción Del Hombre

CONCEPCIÓNDEL

HOMBREDATOS PERSONALES

NOMBRE: Milagros Díaz

AULA: 303

SECCION: “A”

Page 2: Concepción Del Hombre

ASIGNATURA: PERSONA Y SU ACCIÓN DOCENTE: DIAZ DE ANGULO DORIS MARGOT

INTRODUCCIÓN

El origen del hombre remite a dos puntos de vista básicos, el que tiene que ver

con la ciencia y el que tiene que ver con la religión. Para algunos, ambos aspectos

no son excluyentes, dado que afirmar que el humano tiene un origen divino no

equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos, argumentando que la

biología es una ciencia y, como tal, no pretende discernir sobre aspectos

metafísicos. Para otros, ambas perspectivas son antagónicas o mutuamente

excluyentes.

CONCEPCIÓN DEL HOMBRE¿Crees que el hombre procede de una especie inferior?

El origen del hombre, referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. Antiguamente y durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa, la antropogonía, fue la más aceptada a pesar de no contar con pruebas físicas, y concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin embargo, gracias al desarrollo de la ciencia se produjo un cambio de visión y actualmente el punto de vista universalmente aceptado es la visión científica que sitúa a la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes. La visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés Charles Darwin que sitúa a la especie humana actual (Homo sapiens) dentro de la evolución biológica de la selección natural y la selección sexual.

Page 3: Concepción Del Hombre

ASIGNATURA: PERSONA Y SU ACCIÓN DOCENTE: DIAZ DE ANGULO DORIS MARGOT

¿De cuantas naturalezas está compuesto el hombre?

Alma: De acuerdo a la tradición cristiana, el alma es uno de los aspectos del ser humano, que lo unifica como individuo y lo "lanza" a actividades que van más allá de lo material. Gracias al alma el hombre es capaz de instintos, sentimientos, emociones, pensamientos y decisiones libres, así como de volver sobre sí mismo (auto conciencia).

Espíritu: Algo que es invisible a la vista humana y que da indicación de fuerza en movimiento. En hebreo "re´ach" y en griego "pneu´ma", palabras estas usualmente traducidas como "espíritu"; tanto la una como la otra se usan con referencia a: Principio impulsor del ánimo o esencia inspiradora, que permite obrar en armonía y Vigor natural o fortaleza que alienta a obrar.

Cuerpo: la estructura física y material del hombre.

¿Qué dice el materialismo y espiritualismo?

La Teoría Materialista sostiene que la vida es un viaje de la cuna a la tumba; que la mente es el resultado de ciertas correlaciones de la materia; que el hombre es la más elevada inteligencia del Cosmos; y que su inteligencia muere cuando el cuerpo se desintegra después de la muerte.

La Teoría Espiritualista o Teoría del Alma es "la teoría de la filosofía popular y la escolástica, que es solamente filosofía popular sistematizada. Declara que el principio de la individualidad dentro de nosotros debe ser sustancial, pues los fenómenos psíquicos son actividades y no puede haber ninguna actividad sin un agente concreto"

El Materialismo es más antiguo que el Espiritualismo, si consideramos que el desarrollo de la filosofía comenzó en Grecia.¿Se contradice la concepción científica y cristiana sobre la naturaleza y origen del hombre? ¿Por qué?

El origen del hombre, referido al comienzo, origen o inicio de la especie humana, remite a perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y religiosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses

Para algunos autores, el punto de vista científico sobre el origen del hombre no es incompatible con la explicación religiosa ya que afectarían a campos del saber distintos. Así, para los defensores de la preeminencia del punto de vista religioso, afirmar que el ser humano tiene un origen divino no necesariamente equivale a afirmar que no existan

Page 4: Concepción Del Hombre

ASIGNATURA: PERSONA Y SU ACCIÓN DOCENTE: DIAZ DE ANGULO DORIS MARGOT

aspectos biológicos, argumentando que la biología es una ciencia y, como tal, no pretende ni puede discernir sobre aspectos metafísicos.

Para otros autores el origen del hombre tiene una exclusiva explicación científica incompatible con una explicación religiosa que estaría, según ellos, en el campo del mito, la antropología y, específicamente de la antropología de la religión.

RELIGIÓN

Creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. (Génesis, 1.27De la costilla que le había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. (Génesis, 2.22Todas las culturas y religiones tienen relatos o mitos sobre la creación del mundo y también sobre la creación del hombre. Los mitos sobre la creación son historias mitológico-religiosas que suelen describir la creación del mundo, del primer hombre, de la Tierra, la vida y, en general, del universo usualmente como un acto deliberado de creación realizado por una o más deidades.

CIENCIALa visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés Charles Darwin que sitúa a la especie humana actual (homo sapiens) dentro de la evolución biológica de la selección natural y la selección sexual.La síntesis evolutiva moderna, teoría sintética o neodarwinismo pretende la integración de la teoría de la evolución de las especies por selección natural de Charles Darwin.

El científico cristiano Michael Behe en su obra "Darwin"s black box: The biochemical challengue to evolution" ha propuesto una nueva explicación del origen del hombre basado en la Teoría del Diseño Inteligente.Behe dice: "A diferencia de la evolución darviniana, la teoría del Diseño Inteligente es nueva en la ciencia moderna, así que muchas preguntas necesitan resolverse y mucho trabajo nos espera por delante. Para llegar a la conclusión del diseño se requerirá la identificación de los componentes de un sistema molecular interactivo y de los roles que éstos juegan, como también la determinación de que el sistema no es compuesto de varios sistemas separables. Para concluir una fuerte presunción de no diseño se requiere la demostración que un sistema no es un complejo irreducible o que no tiene mucha especificidad entre sus componentes"

¿Cómo demostramos la operatividad y desarrollo de los componentes de nuestra naturaleza humana para un desarrollo integral y armónico?

El ser humano es un suprasistema altamente complejo, pero más o menos integrado. El nivel de integración armónica determina el grado de desarrollo y madurez de su personalidad. Todo esto impone a la educación una tarea o misión sumamente ardua y difícil, en la cual frecuentemente fracasan muchos educadores y otros profesionales que trabajan en el desarrollo humano. La superación de dichas dificultades estriba en un conocimiento teórico-práctico de los diferentes niveles de las áreas a desarrollar en las profesiones de ayuda. Ésta

Page 5: Concepción Del Hombre

ASIGNATURA: PERSONA Y SU ACCIÓN DOCENTE: DIAZ DE ANGULO DORIS MARGOT

es la labor que trata de ilustrar este breve estudio asumiendo un enfoque psicológico y pedagógico.

El auténtico “desarrollo humano” siempre ha sido sesgado a través de la historia, en una u otra dirección, con una u otra perspectiva limitante que, a veces, dejan fuera de su vista aspectos centrales y fundamentales del mismo. Por ello, la “educación” así “desarrollada” quizá merezca otro nombre menos ilustre y, sobre todo, menos comprometedor.

El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de elementos yuxtapuestos; es un todo integrado que constituye un supra sistema dinámico, formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados: el subsistema físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta de integración o coordinación desencadena procesos patológicos de diferente índole: orgánica, psicológica, social, o varias juntas.

Por esto, el llevar a un ser humano a su pleno desarrollo y madurez, en su realidad integral, constituye la empresa más difícil y ambiciosa que pueda proponerse una persona, una institución e, incluso, una sociedad completa. Sin embargo, caminar en esa dirección, abriendo horizontes e iluminando caminos, es la meta que se propone, en general, toda verdadera educación y desarrollo pleno del ser humano.

El cerebro de un simple animal está formado por áreas perfectamente delimitadas y circunscritas: son áreas comprometidas con un desempeño genéticamente determinado para mantener su vida en perfecto estado y propagar la especie. El cerebro del ser humano, en cambio, está compuesto prevalentemente por áreas no comprometidas, disponibles para el desempeño y funciones que adquiere a través de la formación familiar y social; y es un hecho desafiante el que sólo una mínima parte de estas áreas no comprometidas (inferior, quizá, a un 10%) se desarrolle plenamente. Esta diferencia y situación señalan los alcances y posibilidades sin límites que se le ofrecen al ser humano por su misma estructura genética cerebral. Indica, asimismo, la magnitud de las metas y el nivel de los objetivos de su posible desarrollo futuro. Por ello, todo desarrollo del ser humano deberá tener en cuenta, en su programación, primero, las posibilidades del mismo y, en un segundo lugar, los medios más adecuados que faciliten y conviertan en realidad ese posible desarrollo.

En este sentido, el concepto mismo de desarrollo, cuando está referido al ser humano, debe ser bien entendido. Deberá ser entendido en sentido estricto(como despliegue o desenvolvimiento) en los niveles de las estructuras físicas, químicas y biológicas; pero deberá ser entendido en sentido sólo metafórico al referirse a la configuración de estructuras psíquicas, sociales, culturales, éticas, espirituales u otras de nivel superior, ya que, en este nivel, no existe una sola meta prefijada genéticamente, como es el caso de las estructuras inferiores, sino múltiples posibilidades, entre las cuales se deberá escoger basándose en criterios u opciones y alternativas, unas veces de naturaleza ideológica y otras, incluso, con trasfondo ético.

Page 6: Concepción Del Hombre

ASIGNATURA: PERSONA Y SU ACCIÓN DOCENTE: DIAZ DE ANGULO DORIS MARGOT

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos97/fe-cristiana-ciencia-contradicen/fe-cristiana-ciencia-contradicen.shtml#ixzz3nwxebBn3

http://www.monografias.com/trabajos100/hombre-funcionando-sus-tres-dimensiones/hombre-funcionando-sus-tres-dimensiones.shtml#ixzz3nwqyv4y9