Comunidado Huancavilca sobre situación actual de Pachakutik

1
COMUNICADO PÚBLICO Las Comunidades y Organizaciones agrupadas en la Federación de Comunidades y Organizaciones Ancestrales Wankavilka del Ecuador (FECOAWE), observamos con profunda decepción el acercamiento de Pachakutik (PK) con el proyecto plutocrático liderado por un banquero ambicioso que ha tenido el éxito en la inauguración de su propia fábrica de reciclaje, que funciona acercando a la derecha oportunista, y alejándose de la derecha torcida que le parió. Llamamos a la cordura histórica y a la autocrítica profunda a la dirigencia actual del PK, en cuanto su extravío programático les ubica en las antípodas de los esfuerzos que viene haciendo la CONAIE para restituir el frente de unidad popular que coaliciona la lucha del campo y la ciudad. Estamos en contra de la ceguera que nace del aburguesamiento y burocratización de la dirigencia indígena elitista, que se toma el nombre de las bases para construir una refinada diplomacia que esconde un vergonzoso oportunismo electorero. Exhortamos al brazo político del movimiento indígena de nuestro país, a tener una posición clara frente a la carestía de la vida en los centros urbanos-marginales, la concentración del agua y la violación de los derechos colectivos sobre la propiedad comunitaria. Exhortamos a no hacer silencio frente a la socialización de un mamotreto de Ley de tierras. Ley vergüenza, que carece de reparación histórica del despojo de la propiedad comunal, que carece de armonización de la anarquía jurídica sobre el registro de la propiedad, que carece de creación de institucionalidad pública que garantice el derecho colectivo y regule el derecho liberal. Convocamos a nuestra dirigencia, a resistir y a vencer la arremetida del neoliberalismo, involución que se fragua tras bastidores, pues AP quiere quemar el caballo de trolla seuodo-socialista que solo le ha servido para llegar al poder, pero que ahora le estorba para mantenerlo. Llamamos a desmontar la modernización del Estado-oligárquico liberal, y a detener las injustas estructuras jurídicas e institucionales que legaliza la acumulación de los medios de existencia y sostiene las mafias feudales que posterga la revolución agraria integral y estimula ocupación extranjera del crimen organizado. Parece ser que la agenda inequívoca del brazo político del movimiento indígena, tomado por dirigentes de la línea oportunista, es ubicar los activos históricos del PK a cotizar en la bolsa, tal como lo hicieran el PCE, PSE-FA y AVC, para servir como escalera en la carrera clientelar que han emprendido los tres tipos de derechas que ha resucitado el capitalismo del siglo XXI, en víspera de las elecciones del 2017. Por tanto convocamos a nuestra dirigencia, a marchar junto a los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad de nuestra patria, a no hacer silencio y a vencer el temor de la carestía de la vida, la inseguridad social y el despojo de la tierra y el agua. Nuestra posición es luchar contra las normas e instituciones neoliberales de la vieja derecha comercial y financiera robustecida. ¡No hay que luchar contra el gobierno, esperad, pues ha socavado sus principios! El Morro, 17-04-2015. Pedro Morales Evangelista Presidente Federación de Comunidades y Organizaciones Ancestrales Wankavilka del Ecuador FEDERACIÓN DE COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES ANCESTRALES HUANCAVILCAS DEL ECUADOR Guayaquil-Ecuador Fundado el 2 de Marzo del 2000. _ Filial de CONAICE Territorios Guayas

description

Pronunciamiento de las Comunidades y Organizaciones agrupadas en la Federación de Comunidades y Organizaciones Ancestrales Wankavilka del Ecuador (FECOAWE) sobre la situación que atraviesa el Movimiento Pachakutik.

Transcript of Comunidado Huancavilca sobre situación actual de Pachakutik

Page 1: Comunidado Huancavilca sobre situación actual de Pachakutik

COMUNICADO PÚBLICO

Las Comunidades y Organizaciones agrupadas en la Federación de Comunidades y Organizaciones Ancestrales

Wankavilka del Ecuador (FECOAWE), observamos con profunda decepción el acercamiento de Pachakutik (PK)

con el proyecto plutocrático liderado por un banquero ambicioso que ha tenido el éxito en la inauguración de

su propia fábrica de reciclaje, que funciona acercando a la derecha oportunista, y alejándose de la derecha

torcida que le parió.

Llamamos a la cordura histórica y a la autocrítica profunda a la dirigencia actual del PK, en cuanto su extravío

programático les ubica en las antípodas de los esfuerzos que viene haciendo la CONAIE para restituir el frente

de unidad popular que coaliciona la lucha del campo y la ciudad. Estamos en contra de la ceguera que nace del

aburguesamiento y burocratización de la dirigencia indígena elitista, que se toma el nombre de las bases para

construir una refinada diplomacia que esconde un vergonzoso oportunismo electorero.

Exhortamos al brazo político del movimiento indígena de nuestro país, a tener una posición clara frente a la

carestía de la vida en los centros urbanos-marginales, la concentración del agua y la violación de los derechos

colectivos sobre la propiedad comunitaria. Exhortamos a no hacer silencio frente a la socialización de un

mamotreto de Ley de tierras. Ley vergüenza, que carece de reparación histórica del despojo de la propiedad

comunal, que carece de armonización de la anarquía jurídica sobre el registro de la propiedad, que carece de

creación de institucionalidad pública que garantice el derecho colectivo y regule el derecho liberal.

Convocamos a nuestra dirigencia, a resistir y a vencer la arremetida del neoliberalismo, involución que se

fragua tras bastidores, pues AP quiere quemar el caballo de trolla seuodo-socialista que solo le ha servido para

llegar al poder, pero que ahora le estorba para mantenerlo. Llamamos a desmontar la modernización del

Estado-oligárquico liberal, y a detener las injustas estructuras jurídicas e institucionales que legaliza la

acumulación de los medios de existencia y sostiene las mafias feudales que posterga la revolución agraria

integral y estimula ocupación extranjera del crimen organizado.

Parece ser que la agenda inequívoca del brazo político del movimiento indígena, tomado por dirigentes de la

línea oportunista, es ubicar los activos históricos del PK a cotizar en la bolsa, tal como lo hicieran el PCE, PSE-FA

y AVC, para servir como escalera en la carrera clientelar que han emprendido los tres tipos de derechas que ha

resucitado el capitalismo del siglo XXI, en víspera de las elecciones del 2017.

Por tanto convocamos a nuestra dirigencia, a marchar junto a los trabajadores y trabajadoras del campo y la

ciudad de nuestra patria, a no hacer silencio y a vencer el temor de la carestía de la vida, la inseguridad social y

el despojo de la tierra y el agua. Nuestra posición es luchar contra las normas e instituciones neoliberales de la

vieja derecha comercial y financiera robustecida. ¡No hay que luchar contra el gobierno, esperad, pues ha

socavado sus principios!

El Morro, 17-04-2015.

Pedro Morales Evangelista Presidente

Federación de Comunidades y Organizaciones Ancestrales Wankavilka del Ecuador

FEDERACIÓN DE COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES ANCESTRALES HUANCAVILCAS DEL ECUADOR

Guayaquil-Ecuador Fundado el 2 de Marzo del 2000. _ Filial de CONAICE

Territorios Guayas 0999654310- 085377767