Comunidades virtuales de aprendizaje

13
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: EL PUNTO DE VISTA DE LOS PARTICIPANTES SILVIA NATALIA GONZALEZ DIAZ

Transcript of Comunidades virtuales de aprendizaje

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: EL PUNTO DE VISTA DE LOS PARTICIPANTES

SILVIA NATALIA GONZALEZ DIAZ

COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE “CVA”

Es un grupo de personas que se unen en torno a un tema u

objetivo especifico con el fin de compartir ideas y colaborar los

unos con los otros para obtener información en relación a

intereses colectivos.

“PRESENCIA SOCIAL”

• Aprendizaje on-line.

• Garrison

• Tu & Mc Isaac

PRESENCIA COGNITIVA – PRESENCIA DEL PROFESOR

• Garrison: El aprendizaje

que ocurre en entornos

virtuales depende de una

estructura.

INVESTIGACIÓN SOBRE CVA

• DATOS DE INTERES

• POBLACION: Adultos (curso de Master

en ciencias de la Educación)

especialización en Tecnologías Educativas.

• TIEMPO; 15 sesiones de 3 horas cada

una. La mitad de las sesiones on-line.

• LUGAR: Portugal (Lisboa)

OBJETIVOS

• Profundizar en el conocimiento sobre comunidades

virtuales de aprendizaje fundamentándolo en la

visión de los participantes y en su experiencia

concreta.

• Recoger datos que permitan caracterizar la

creación de CVA y su funcionamiento.

• Identificar características que se adapten al modelo

curricular que mayor se adapte al contexto de

aprendizaje de CVA.

“EL CURRICULUM” PRINCIPAL EJE DE REFLEXIÓN

• “lo que se enseña, con éxito, a diferentes alumnos,

en cursos diferentes, por profesores

comprometidos utilizando las acciones y los

materiales apropiados, de un cuerpo de

conocimientos, capacidades, gusto y propensión

para actuar y reaccionar, que son elegidos para la

instrucción después de una reflexión seria y una

decision colectiva de representantes de los sujetos

envueltos en la enseñanza de un grupo especifico

de alumnos conocidos por los que deciden”

Schwab (1983)

CARACTERIZACION DE UN CURRICULUM

• CARR

• Humanismo Clásico

• Modernismo Vocacional

• Ideología Liberal Progresista

• SKILBECK

• Humanismo Clásico

• Ideología Reconstruccionista

• Progresivistas

PERSPECTIVAS DE ESTUDIOS DE CVA

• McIsaac

• Comprensión, Organización y desarrollo de

Comunidades de aprendizaje, desarrolla una

base de sistematización.

• I: Como aprendemos

• II: Enfoques y perspectivas particulares

• III: Utilización y Aprovechamiento de contextos

virtuales.

• IV: Uso de segunda generación de herramientas

en Internet

METODOLOGIA

• Cuestionarios on-line a 18 estudiantes

de los cuales respondieron 17.

• Cada cuestionario poseía 9 preguntas

abiertas.

• Clasificadas en 3 secciones: Concepto de

comunidad de aprendizaje actual,

factores determinantes en las reacciones

de funcionamiento y continuidad.

RESULTADOS PRIMER MOMENTO: PROCEDIMIENTO ANALITICO

• Conocimiento del tema.

• Valor por la experiencia de CVA.

• Argumentación, reflexiones teóricas.

• Motivación y dinamismo por parte del

moderador y la CVA.

EN EL FUTURO…

• 17 estudiantes

• 6 crearon comunidades virtuales de

aprendizaje con sus alumnos.

• 4 participaron en comunidades ya

existentes.

• 5 participaron en comunidades virtuales

de tipo mas informal.

• 2 conexión a través de la investigación.

CONCLUSIONES

• CVA introducen cambios significativos en los

contextos de aprendizaje.

• Permiten identificar roles.

• Dimension social del aprendizaje.

• Contexto Escolar: Mediación e Intencionalidad

Educativa.

• Identificación de características comunes en la

creación de un curriculum de CVA.