Comunidades Indigenas de Venezuela

download Comunidades Indigenas de Venezuela

of 2

Transcript of Comunidades Indigenas de Venezuela

  • 8/19/2019 Comunidades Indigenas de Venezuela

    1/2

    COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA (VENEZUELA)

    Los Arawacos:

    Constituyeron uno de los grupos indígenas más numerosos y extendidos dentro del

    continente americano. La mayor parte de esta tribu se localizó en la zona Amazónica,

    otras llegaron por el occidente a través de la enínsula !ua"ira. #stos indígenas con la

    invasión de los espa$oles %ueron pací&cos

    Los Caribes

    enetraron el territorio venezolano desde el sureste utilizando diversas vías

    'marítimas, (uviales y terrestres). *e localizaron en las costas orientales.

    #ste grupo indígena opuso la mayor resistencia a la con+uista de los espa$oles, se

    resistían a los invasores, peleaban y se negaban a veces a entrar en contactos con ellos,

    eran guerreros tradicionales y de%endían su suelo con &rmeza y decisión

    Timooc!icas

    epresentaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio

    venezolano, se ubicaron en los estados -érida y ru"illo, donde construyeron aldeas de

    piedras y barros.

    AS"ECTO SOCIAL # ECON$MICO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS EN

    VENEZUELA

    Los Arawacos:

    • Aspecto social: Los asentamientos aínos variaban desde %amilias simples

    /asta grupos de /asta 0,111 personas, y las casas eran construidas de

    troncos y tec/adas con /o"as de plantas, especialmente de palmeras. Los

    /ombres usaban taparrabos y las mu"eres usaban 2enaguas2 'pe+ue$as

    %aldas de algodón o &bras de palmas). enían un sistema elaborado de

    creencias y rituales religiosos +ue incluían la veneración de espíritus

    'zemíes) por medio de representaciones esculpidas• Aspecto económico: sus principales actividades eran la recolección de

    conc/as marinas y la pesca, así como el cultivo de maíz y yuca. Además,

    desarrollaron la técnica del te"ido mediante la cual %abricaron /amacas,

    redes y cestas y con el barro elaboraron vasi"as. *obreponían las relaciones

    comerciales a la violencia, eran amigos de /ablar muc/o y esperar el tiempo

    +ue %uese necesario para /acer negociaciones e intercambios de cual+uier

    clase.

  • 8/19/2019 Comunidades Indigenas de Venezuela

    2/2

    Los Caribes

    • Aspecto social: Los caribes se agrupaban en clanes %amiliares de lina"e

    patrilineal llamados cacicazgos manteniéndose alianzas como pueblos

    %ederados. 3o residían en poblados4 sus ba/are+ues eran apartados unos de

    otros y de cuidadosa construcción con materiales naturales• Aspecto económico: *e dedicaban a la agricultura entre ellos: el maíz, yuca,

    algodón y batata. Construyeron sus propias viviendas y %ueron grandes

    navegantes y expertos cazadores. Las comunidades caribes practicaron el

    comercio con sus vecinos a través de la navegación por ríos y mares.

    Timooc!icas

    • Aspecto social: 3o existía di%erenciación social marcada. Los sacerdotes

    tenían una cierta importancia dentro de la tribu. Antes del matrimonio, el

    novio debía residir en la casa de la novia. #xistía división de traba"o

    • Aspecto económico: *us principales actividades era la agricultura de regadío

    en terrazas, construidos en áreas monta$osas donde cultivaron papas, maíz,

    cacao, tabaco y a"í. ambién %ueron excelentes al%areros y textileros. Los

     imotocuicas practicaron el comercio con otras comunidades a través del

    intercambio de sus artesanías por productos y %rutos como el algodón y la

    sal.