ComunICAMI Marzo 2011

8
BOLETÍN INFORMATIVO DE ICAMI MONTERREY NÚMERO 21 MARZO-ABRIL 2011 C MUN ICAMI El pasado mes de enero, ICAMI Monterrey contó con la presencia del C.P. Jorge Urdiales Flores, Presidente Ejecutivo del Club de Fútbol Monterrey, quien a través de su conferencia “El Club de Fútbol Monterrey como Em- presa Socialmente Respon- sable” nos dio un ejemplo palpable de cómo el tema de la responsabilidad em- presarial no es algo ajeno o adicional a la razón de ser de la empresa. Por el contrario, es una forma de hacer, de pensar y de vivir en valores, con plena conciencia del impacto económico, social, ambiental que ésta tiene; y además, del impacto en los distintos públicos que reúne o agrupa: accionis- tas, clientes, proveedores, empleados y la sociedad en general. EN LA VIDA Y EN LA CLUB DE FÚTBOL MONTERREY, EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE CANCHA : w De izquierda a derecha: Ing. Rigoberto Castillo Gutiérrez, Presidente del Consejo ICAMI Monterrey; C.P. Jorge Horacio Urdiales Flores, Presidente Ejecutivo del Club de Fútbol Monterrey Rayados y C.P.C. Anastasio González Garza, Director General ICAMI Monterrey.

description

Revista de la comunidad ICAMI

Transcript of ComunICAMI Marzo 2011

Page 1: ComunICAMI Marzo 2011

BOLETÍN INFORMATIVO DE ICAMI MONTERREY NÚMERO 21 MARZO-ABRIL 2011

C MUNICAMI

El pasado mes de enero, ICAMI Monterrey contó con la presencia del C.P. Jorge Urdiales Flores, Presidente Ejecutivo del Club de Fútbol Monterrey, quien a través de su conferencia “El Club de Fútbol Monterrey como Em-presa Socialmente Respon-sable” nos dio un ejemplo palpable de cómo el tema de la responsabilidad em-presarial no es algo ajeno o adicional a la razón de ser de la empresa. Por el contrario, es una forma de hacer, de pensar y de vivir en valores, con plena conciencia del impacto económico, social, ambiental que ésta tiene; y además, del impacto en los distintos públicos que reúne o agrupa: accionis-tas, clientes, proveedores, empleados y la sociedad en general.

“EN LA VIDA y EN LA CLUB DE FÚTBOL MONTERREy, EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

CANCHA”:

w De izquierda a derecha: Ing. Rigoberto Castillo Gutiérrez, Presidente del Consejo ICAMI Monterrey; C.P. Jorge Horacio Urdiales Flores, Presidente Ejecutivo del Club de Fútbol Monterrey Rayados y C.P.C. Anastasio González Garza, Director General ICAMI Monterrey.

Page 2: ComunICAMI Marzo 2011

C MUNICAMI

Es innegable que el fútbol, más que un deporte, es un fenómeno social porque acoge masas en torno a un juego donde se vive una verdadera democracia dejando de lado matices políticos, económicos o religiosos, donde no existe más preocupación que la de alentar y defender los colores del equipo al que pertenecemos. Y México, más aún Nuevo León, no escapa de esa magia.

Teniendo muy claro este panora-ma, el C.P. Jorge Urdiales afirma que el Club de Fútbol Monterrey es una ins-titución que pertenece a la sociedad y por ello tiene un fuerte compromiso con ella. Un compromiso que quedó sellado al recibir este 2011, por tercer año consecutivo, el distintivo como Empresa Socialmente Responsable de manos del Centro Mexicano para la Filantropía.

En EsE sEntido El Club dE Fútbol MontErrEy sE ha plantEado:

una Visión: “Ser un Club Profe-sional ganador estando entre los mejores del Fútbol Mexicano.”

una Misión: “Satisfacer a la co-munidad mediante un espectáculo futbolístico con resultados gana-dores.”

Y para llevar a la acción estos planteamientos, estableció objetivos estratégicos concretos dentro del marco de los valores institucionales como los son: el trabajo en equipo, la disciplina, la integridad, la excelencia y el compromiso. Estos valores de-terminan la rectitud de los objetivos planteados.

Uno de los objetivos estratégicos que destacó el C.P. Urdiales es el de “lograr un alto nivel de Responsabili-dad Social.” Con ese fin, el Club de Fútbol Monterrey mencionó que se entiende desde y para la Comunidad. Así, para el crecimiento y la búsque-da del éxito era indispensable su par-

ticipación objetiva, direccionada, equilibrada y sustentable en el de-sarrollo social. Y la motivación más profunda o la fuerza que les mueve es regresar a la Comunidad lo mu-cho que han recibido de ella. Pero este objetivo tiene una estrategia definida con diferentes proyectos que el Club tiene actualmente en marcha.

El ser una Empresa Socialmente Responsable involucra a todos los miembros de la institución: directivos, colaboradores, jugadores e incluso a la afición misma. Un claro ejemplo de esto es la filosofía que se permea a los jugadores haciéndolos consientes que, lo que hace el equipo, tiene re-percusión en la vida de otras perso-nas; que para muchos jóvenes, los jugadores, son un modelo a seguir. He allí la importancia para la insti-tución de vivir un valor como el de la Integridad que incluso queda plas-mado en su slogan y en actividades como la visita a hospitales, colegios y participación en eventos que pro-curan un bien para la comunidad.

El Club de Fútbol Monterrey cree firmemente que es imposible para una Institución crecer, e inútil

la búsqueda del éxito, si lo hace al margen del desarrollo social; porque todas las personas que conforman la sociedad son el motor que los hace esforzarse por ser mejores, no sólo dentro de la cancha, sino tam-bién fuera de ella.

¿Qué Es rEsponsabilidad soCial EMprEsarial? Es el compromiso consciente y congruente de cumplir in-tegralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo in-terno como en lo externo, con-siderando las expectativas económicas, sociales y ambien-tales de todos sus partici-pantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio am-biente, contribuyendo así a la construcción del bien común 1.

1 Definición proporcionada por la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) que agrupa a 19 organizaciones con im-portantes antecedentes de trabajo en la promoción del tema en México.

Page 3: ComunICAMI Marzo 2011

C MUNICAMI

APERTURAS

MontErrEy:

torrEón:

pErFECCionaMiEnto dE CoMpEtEnCias GErEnCialEs, déCiMo tErCEra GEnEraCión.

pErFECCionaMiEnto dE CoMpEtEnCias GErEnCialEs, tErCEra GEnEraCión.

Con la participación de más de 50 profesionales de diferentes sectores empresariales dio inicio la décimo tercera generación del Programa de Competencias Gerenciales.

En octubre del año pasado inició el Programa Perfeccionamiento de Competencias Gerenciales convocando la par-ticipación de las principales empresas de la región lagunera.

proGraMas EspECialEs rEalizados En El 2010

proGraMa dE ForMaCión y VinCulaCión pErManEntE 2011En este 2011, la sede Monterrey viene trabajando en el desarrollo del Programa de Formación y Vinculación Permanente que tiene como propósito brindar una formación permanente a los egresados de los programas Desarrollo de Capacidades Gerenciales – DCG y Perfeccionamiento de Competencias Gerenciales – PCG, a través sesiones de trabajo centradas en temas de actualidad.

Este programa también considera la participación en la Semana Internacional organizada por la Red de Institutos de Formación Direc-tiva que se realizará en Quito, Ecuador.

Los mantendremos informados.

Page 4: ComunICAMI Marzo 2011

lídErEs En dEsarrollo, déCiMo Quinta GEnEraCiónEn esta ceremonia de clausura, además de contar con la presencia del C.P.C. Anastasio González Garza, Director General de ICAMI Monterrey, participaron de la mesa de honor la C.P. Evangelina Rodríguez Castillo, Presidenta de Generación y el Ing. Mario Abel Flores Cantú, Director del Programa.

C MUNICAMICLAUSURAS

pErFECCionaMiEnto dE CoMpEtEnCias GErEnCialEs, déCiMo priMEra GEnEraCiónCon la presencia como invitado de honor del Lic. David Martínez, Gerente de Planeación y Desarrollo de Recursos Humanos de la Cadena Comercial OXXO se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la décimo primera generación del Programa Perfeccionamiento de Competencias Gerenciales.

w Líderes en Desarrollo, Décimo Quinta Generación.

w Perfeccionamiento de Competencias Gerenciales, 11va. Generación.

Page 5: ComunICAMI Marzo 2011

C MUNICAMICLAUSURAS

dEsarrollo dE CapaCidadEs GErEnCialEs torrEón, sEGunda GEnEraCiónLa ceremonia de clausura de la segunda generación de este programa contó con la participación de los miembros del Consejo Consultivo de Torreón, el C.P. Alejandro García Cervantes, Gerente General de Leche Bell; Don Jesús Campos Villegas, Direc-tor de SIMAS; Ing. Boyardo Salmón Acosta, Director General de Manufacturas Post-Form-Gebesa; Lic. Rogelio Murra, Director General de Papelera del Norte de la La-guna S.A. de C.V. y del Presidente del Consejo ICAMI Monterrey, Ing. Rigoberto Castillo Gutiérrez.

w Desarrollo de Capacidades Gerenciales Torreón, 2da. Generación.

Page 6: ComunICAMI Marzo 2011

C MUNICAMI

durante los meses de septiembre y noviembre continuamos con nuestro ciclo de conferencias que nos permitieron contar con un gran número de destacados empresarios y directores de empresas.

“biCEntEnario dE la indEpEndEnCia, CEntEnario dE la rEVoluCión… un rECorrido por nuEstra historia” Conferencia a cargo del Lic. Fernando Canales Clariond, político y distinguido hombre de negocios quien actual-mente participa en diversos Consejos de Administración, entre ellos el de Aeroméxico.

“la GlobalizaCión dE aMériCa latina. Es tiEMpo ahora, ¿Más no CoMo piEnsas?” Conferencia que estuvo a cargo del Lic. Jorge Arturo Martínez González, Director de MG-RISK Counseling Associates, Conse-jero Economista de Banco del Bajío y Consejero de la AFORE Afirme-Bajío.

w De izquierda a derecha: C.P.C. Anastasio González Garza, Director General ICAMI Monterrey; Lic. Fernando Canales Clariond; Ing. Rigoberto Castillo Gutiérrez, Presi-dente del Consejo ICAMI Monterrey y Lic. Andrés Gómez Aguirre, Director Comer-cial de ICAMI Monterrey

w Lic. Jorge Arturo Martínez González, Director de MG-RISK Counseling Associates

CONFERENCIAS

Page 7: ComunICAMI Marzo 2011

C MUNICAMI

“la Crisis dE las soCiEdadEs intErMEdias, ¿CóMo dEspErtar la partiCipaCión dE la rEsponsabilidad soCial dE las EMprEsas?”

w C.P.C. Leopoldo Cedillo Villarreal, Director Ge-neral de Metalsa

w De izquierda a derecha: Ing. Rigoberto Castillo Gutiérrez, Presidente del Consejo ICAMI Monterrey; C.P. José Mario Garza Benavides, Director General de Coparmex y C.P.C. Anastasio González Garza, Direc-tor General ICAMI Monterrey.

Conferencia que estuvo a cargo del C.P.C. Leopoldo Cedillo Villarreal, Direc-tor General de Metalsa y Consejero del Centro de Competitividad de Mon-terrey y del Clúster Auto-motriz Nuevo León.

“pMi (post MErGEr intEGration), El rEto Cultural”

CONFERENCIAS

El pasado mes de febrero se llevó a cabo la con-ferencia “La crisis de las Sociedades Interme-dias, ¿Cómo despertar la participación de la Res-ponsabilidad Social de las Empresas?” a cargo del C.P. José Mario Garza Benavides, Director General de Coparmex Nuevo León.

Page 8: ComunICAMI Marzo 2011

C MUNICAMI

CONSEJO EDITORIAL:

C.P.C. Anastasio González Garza, Director GeneralLic. Andrés Gómez Aguirre, Director de Admisiones

Lic. Cecilia Linares Alvarado, Gerente Nacional de Marketing

Padre Mier 1342, Col. María Luisa C.P. 64040. Monterrey, N.L., México

Tel.: (81) 11 33 55 55 www.icami.edu.mx

ACTUALIZACIÓN DE DATOS:Con la finalidad de conservar

el vínculo con el ICAMITe pedimos actualizar

tus datos al correo:[email protected]

o bien al tel. : (81) 1133-5555 Ext.1301

Marzo-abril

próXiMos proGraMas

perfeccionamiento de Competencias Gerenciales - pCGsede Marzo abril días de sesiónHermosillo 23 Miércoles

Tijuana 24 Jueves

México 23 Miércoles

Guadalajara 8 Viernes

Monterrey 28 Lunes

líderes en desarrollo - ldsede Marzo abril días de sesiónGuadalajara 2 Miércoles

Torreón 31 Jueves

Culiacán 5 Martes

México 26 Martes

2011