COMUNICADO DE PRENSA BICIVILIZATE

2
“BICIVILÍZATE PROPONE A CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE MORELIA 3 ESTRATEGIAS PARA LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE” 2005-2014 Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible 2011-2020 Decenio de las Naciones Unidas de Acciones por la Seguridad Vial A los medios de comunicación, A los habitantes de la ciudad de Morelia y su zona metropolitana: Hacemos de su conocimiento la exigencia ciudadana presentada a los candidatos a la presidencia municipal de Morelia , para que el gobierno que resulte electo, destine un mínimo de 13 millones de pesos del presupuesto municipal para impulsar tres estrategias clave para la movilidad urbana sustentable. Las estrategias se enfocan en la promoción y difusión de la movilidad ciclista y peatonal, pues estamos convencidos de que incentivar a las personas a caminar y pedalear permitirá reactivar físicamente a miles de ciudadanos, mejorando la salud de la población, creando una mejor convivencia en el espacio público, mejorando el sistema de movilidad e impulsando la competitividad económica de la ciudad y, por ende la calidad de vida de todos. Los 13 millones de pesos deben ser destinados a tres estrategias clave: I. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CALIDAD. (8 MDP) Se contempla, entre otras acciones, construir y delimitar carriles exclusivos ciclistas, que generen efecto red de conectividad entre puntos focales de la ciudad y que conecten la ciudad con sus tenencias y otras zonas metropolitanas (Ejemplos: Ciclocarril Centro-C.U, y que ya fue etiquetado más no ejecutado , así como la ciclopista Morelia- Tenencia Morelos-Tiripetío – Pátzcuaro); Aumentar el espacio y visibilidad para los ciudadanos peatones y ciclistas a través de señalamientos horizontales y verticales; Impulsar un servicio de bicicletas públicas y campañas para activar y facilitar su uso; Integrar el uso de bicicletas a los sistemas de transporte colectivo, impulsando la multimodalidad (Ejemplo: Proyecto de Movilidad compartida propuesto al Fondo Metropolitano en 2011). II. EDUCACIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN PARA LA MOVILIDAD Y SANA CONVIVENCIA (4.5 MDP) Se contempla a través de esta estrategia: impulsar la cultura en el uso de la bicicleta y otras formas de transporte no motorizado, a través del crecimiento del circuito dominical “Ciclovía Recreativa Dominical” y de su instauración

description

Dcocumento que muestra las propuestas sobre movilidad integral que Bicivilízate Michoacán A.C. presenta a los 3 candidatos por la Alcalcía de Morelia

Transcript of COMUNICADO DE PRENSA BICIVILIZATE

“BICIVILÍZATE PROPONE A CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE MORELIA 3 ESTRATEGIAS PARA LA MOVILIDAD URBANA

SUSTENTABLE”

2005-2014 Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible2011-2020 Decenio de las Naciones Unidas de Acciones por la Seguridad Vial

A los medios de comunicación,A los habitantes de la ciudad de Morelia y su zona metropolitana:

Hacemos de su conocimiento la exigencia ciudadana presentada a los candidatos a la presidencia municipal de Morelia, para que el gobierno que resulte electo, destine un mínimo de 13 millones de pesos del presupuesto municipal para impulsar tres estrategias clave para la movilidad urbana sustentable.

Las estrategias se enfocan en la promoción y difusión de la movilidad ciclista y peatonal, pues estamos convencidos de que incentivar a las personas a caminar y pedalear permitirá reactivar físicamente a miles de ciudadanos, mejorando la salud de la población, creando una mejor convivencia en el espacio público, mejorando el sistema de movilidad e impulsando la competitividad económica de la ciudad y, por ende la calidad de vida de todos.

Los 13 millones de pesos deben ser destinados a tres estrategias clave:

I. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CALIDAD. (8 MDP) Se contempla, entre otras acciones, construir y delimitar carriles exclusivos ciclistas, que generen efecto red de conectividad entre puntos focales de la ciudad y que conecten la ciudad con sus tenencias y otras zonas metropolitanas (Ejemplos: Ciclocarril Centro-C.U, y que ya fue etiquetado más no ejecutado , así como la ciclopista Morelia- Tenencia Morelos-Tiripetío –Pátzcuaro); Aumentar el espacio y visibilidad para los ciudadanos peatones y ciclistas a través de señalamientos horizontales y verticales; Impulsar un servicio de bicicletas públicas y campañas para activar y facilitar su uso; Integrar el uso de bicicletas a los sistemas de transporte colectivo, impulsando la multimodalidad (Ejemplo: Proyecto de Movilidad compartida propuesto al Fondo Metropolitano en 2011).

II. EDUCACIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN PARA LA MOVILIDAD Y SANA CONVIVENCIA (4.5 MDP)Se contempla a través de esta estrategia: impulsar la cultura en el uso de la bicicleta y otras formas de transporte no motorizado, a través del crecimiento del circuito dominical “Ciclovía Recreativa Dominical” y de su instauración

permanente a través de un Bando Municipal; fortalecer la educación vial en escuelas, universidades y medios de comunicación; apoyar la realización del Primer Congreso de Movilidad Integral Sustentable y Desarrollo Urbano de Morelia y participar en la organización del Congreso Nacional de Ciclismo Urbano 2014, teniendo Morelia como sede.

III. MARCO REGULATORIO PARA UNA CIUDAD SEGURA Y EQUITATIVA (0.5 MDP)Esta última estrategia contempla reformar e implementar reglamentos de tránsito que garanticen y prioricen la movilidad peatonal y en bicicleta; hacer más estrictos y completos los requisitos para obtener la licencia para conducir vehículos motorizados; crear regulaciones que incentiven mayor densidad y uso mixto del espacio para generar distancias más cortas y menor consumo de energía por la movilidad; reformar el Reglamento de Construcción para que norme y obligue a constructores a instalar ciclopuertos en nuevas construcciones, a instalar señalización y a uniformar banquetas, rampas y accesos vehiculares, priorizando la accesibilidad a gente con discapacidad y sancionar su incumplimiento; disminuir el límite de velocidad permitido creando zonas de tráfico calmado y peatonales, y desincentivar el uso del automóvil limitando el estacionamiento en el espacio público e instalando parquímetros en el Centro Histórico de la ciudad. Los recursos generados por esta última propuesta deberán utilizarse para impulsar la mejora del sistema de accesibilidad y movilidad urbana. Se insta también a lograr la denominación de UNESCO-UIA a Morelia como Ciudad Intermedia.

Además exigimos que toda obra vial de inversión pública importante sea abierta a la consulta pública donde sus efectos y externalidades sean considerados. Es necesario superar el paradigma del aumento en la capacidad de tránsito vehicular como única vía de mejora de transporte, para impulsar el nuevo modelo de accesibilidad y movilidad integrales, como lo han hecho en ciudades como Curitiba en Brasil y Bogotá en Colombia.

Esperamos que los conciudadanos de Morelia comprendan la importancia de esta propuesta y apoyen en su difusión e implementación.

Atentamente:

Bicivilízate Michoacán A.C.

Para más información y enlace, favor de contactar a Bicivilizate Michoacan A.C. (con el M. En C. Pedro Alveano Aguerrebere) al (443) 234 02 49 y cel 4432 735189 o en el correo electrónico [email protected]