comunicacion social y politica secundaria

download comunicacion social y politica secundaria

of 7

Transcript of comunicacion social y politica secundaria

  • 8/19/2019 comunicacion social y politica secundaria

    1/7

    10/2/2014

    Comunicaciónocial y políticaceo de costa rica

    Kenny Fernandez Vargas

    Mario Sancho Mendez

    Carlos pizarro Barbosa

    Marko Salas Mata

    Diego campos sevilla

  • 8/19/2019 comunicacion social y politica secundaria

    2/7

    investigacion

    lluvia deideas

    ejecuciondeltrabajo

    Pregunta generadora o problema

    !"iste una buena comunicaci#n entre el gobierno y la sociedad Donde se desarrolle una

    sociedad inclusiva e igualitaria $ue promueva la participaci#n de los ciudadanos en los

    di%erentes temas de inter&s nacional'

    (ema

    Comunicaci#n social)pol*tica

    Meta

    Dar una soluci#n un plan para la inclusi#n de la sociedad y %omentar la participaci#n ciudadana

    en los temas pol*ticos+ econ#micos+ entre otros,

    -usti%icaci#n

    !l tema es elegido por $ue como .#venes $ue son parte de la nueva generaci#n de adultos $ue

    se involucrara en este tipo de procesos+ buscamos un cambio,

    Como .uventud pensamos en el %uturo por lo $ue caminamos r/pido buscamos soluciones a la

    inclusi#n del gobierno en los temas de econom*a+ salud+ pol*tica, Por medio de m&todos m/s

    tecnol#gicos+ in%ormaci#n+ desarrollo de espacios p0blicos+ etc,

    Cronograma

    !l traba.o se realizara de la siguiente %orma

  • 8/19/2019 comunicacion social y politica secundaria

    3/7

    1nvestigaci#n y aclaraci#n de conceptos relevantes al tema

    2oy d*a es com0n escuchar $ue la participaci#n de la sociedad es indispensable para la Buena

    marcha del gobierno+ especialmente en temas como el combate a la corrupci#n+ la Superaci#nde la pobreza+ la e$uidad de g&nero o la protecci#n del medio ambiente, !n e%ecto+ hoy no se

    podr*an comprender varios aspectos la administraci#n p0blica sin el componente de

    participaci#n ciudadana+ pero $u& podemos entender cuando se alude este t&rmino'

    Primero es necesario aclarar $ue se trata de un concepto su.eto a m0ltiples de%iniciones+

    dependiendo de la perspectiva en $ue se aborde, Por ello y para %acilitar la comprensi#n de

    este te"to+ en el siguiente traba.o se o%rece el en%o$ue $ue se le dar/ a cinco t&rminos clave3

    sociedad+ rendici#n de cuentas+ participaci#n ciudadana+ mecanismos de participaci#n

    ciudadana y atenci#n ciudadana

    SociedadMucho se puede decir en torno al concepto de sociedad, Sin embargo en este traba.o+ al hablar 

    de sociedad nos re%erimos a los su.etos privados+ separados del sector p0blico y relativamente

    aut#nomo %rente a &l+ de los $ue se distinguen dos tipos de actores3

    4 5ctores individuales, Son los ciudadanos particulares o personas %*sicas $ue participan por

    medios institucionales 6peticiones+ cartas+ $ue.as+ acceso a in%ormaci#n p0blica+ etc&tera7 o no

    institucionales 6plantones+ medidas de presi#n7, Por tratarse de personas en lo particular+ estos

    actores var*an ampliamente, Suelen participar por casos espec*%icos $ue los a%ectan

    directamente, !n general+ a ellos est/n dirigidos los mecanismos de atenci#n ciudadana,

    4 5ctores colectivos 6o sociales7, Son las agrupaciones de personas o de instituciones en tornoa intereses en com0n, !.emplos de actores sociales son las instituciones de educaci#n

    superior+ las c/maras empresariales+ las organizaciones de la sociedad civil y los colegios de

    pro%esionistas+ entre otros, !n general+ a ellos est/n dirigidos los mecanismos de participaci#n

    ciudadana,

    Nota 5l hablar de sociedad nos re%erimos a los su.etos privados+ separados del sectorp0blico y relativamente aut#nomo %rente a &l,

    !endición de cuentas8a rendici#n de cuentas puede de%inirse como la obligaci#n legal y &tica de los pol*ticos y

    servidores p0blicos de in%ormar a otro sobre sus decisiones y .usti%icarlas+ lo $ue incluye la

    posibilidad de $ue sean sancionados, 8os tres elementos esenciales de la rendici#n de cuentasson la in%ormaci#n+ la .usti%icaci#n y la sanci#n,

  • 8/19/2019 comunicacion social y politica secundaria

    4/7

     justi"cacionsancionin#ormacion

    Dependiendo de $ui&n sea el su.eto al $ue se le in%orme+ se distinguen tres tipos de rendici#n

    de cuentas3

    ) 2orizontal3 Cuando el pol*tico o servidor p0blico in%orma sobre su proceder a alguna instancia

    dentro del poder p0blico+ por e.emplo al Poder 8egislativo+ o bien+ a los #rganos de control y

    %iscalizaci#n del propio gobierno,

    ) Vertical 6o social o a la sociedad73 !s la rendici#n de cuentas $ue realiza el pol*tico o servidor

    p0blico a los ciudadanos a los $ue sirve,

    ) (ransversal3 !s a$uella $ue se e.erce desde los organismos p0blicos aut#nomos a cargo de

    ciudadanos,

    $articipación ciudadanaParticipaci#n ciudadana es un concepto amplio y $ue puede analizarse desde varias

    perspectivas, Sin embargo a$u* nos re%erimos concretamente a la participaci#n ciudadana en el

    gobierno+ y la entenderemos como la posibilidad de la sociedad de contribuir e in%luir en las

    decisiones gubernamentales $ue le a%ectan+ sin necesidad de %ormar parte de la administraci#n

    p0blica o de los Poderes 8egislativo o -udicial,

  • 8/19/2019 comunicacion social y politica secundaria

    5/7

    %&ue'

    participaconciudadana

    atencionciudadana

    %para &ue'

    abrir espaciospara laincidencia

    orientar atender

    %a &uienes'

    grupos de lasociedad

    ciudadanosparticulares

    Nota 8a participaci#n ciudadana es la posibilidad de la sociedad de contribuir e in%luir en lasdecisiones gubernamentales $ue le a%ectan,

    (ecanismos de participación ciudadanaSe entienden por mecanismos de participaci#n ciudadana a las %ormas a trav&s de las cuales la

    administraci#n p0blica %acilita la interacci#n con actores sociales 6colectivos7+ en %unci#n de las

    necesidades+ intereses+ e"pectativas y percepciones de la sociedad,

    9n elemento esencial de un buen gobierno es la participaci#n ciudadana+ por los bene%icios $ue

    aporta a la gesti#n p0blica3

    ) 5yuda a construir una visi#n compartida entre el gobierno y la sociedad del desarrollo

    nacional,

    ) Promueve la transparencia y la rendici#n de cuentas del gobierno a la sociedad+ cerrando as*

    espacios para la corrupci#n,

    ) :bliga al gobierno a ser e%iciente y a centrarse en el inter&s p0blico,

    ) Se aprovechan conocimientos y recursos de la sociedad a %avor del inter&s p0blico+ aplicando

    soluciones e%icientes a problem/ticas sociales,

  • 8/19/2019 comunicacion social y politica secundaria

    6/7

    )reas &ue promueven la participación ciudadana8a participaci#n ciudadana en la %unci#n p0blica comienza por la iniciativa de una o ambas

    partes 6sociedad+ gobierno7 por abrir procesos de di/logo e interacci#n, 5 partir de esta idea seplantearon preguntas para conocer en $u& medida las dependencias y entidades promueven la

    participaci#n ciudadana,

    Nota 8a participaci#n ciudadana en la %unci#n p0blica comienza por la iniciativa de una oambas partes 6sociedad)gobierno7 por abrir procesos de di/logo e interacci#n,

    Corresponsabilidad sociedad*gobierno

    !l gobierno es el responsable irrenunciable de hacer valer los derechos de las personas y de

    proveer bienestar creciente a la sociedad, Sin embargo muchas organizaciones e instituciones

    de la sociedad desarrollan acciones $ue bene%ician a la poblaci#n en varios /mbitos3 salud+

    medio ambiente+ asistencia social+ etc&tera, Cuando estas organizaciones realizan esas

    acciones con recursos p0blicos+ podemos decir $ue hay una relaci#n en la $ue el !stado les

    trans%iere obligaciones y ad$uieren una responsabilidad p0blica sobre los recursos $ue utilizan+

    por$ue est/n recibiendo %inanciamiento de los impuestos de todos para coadyuvar al !stado en

    el logro del bien de la sociedad,

    %C#mo solucionar la comunicaci#n o crear lazos entre el gobierno y la sociedad'

    Ba.o la investigaci#n $ue realizamos y al obtener la in%ormaci#n necesaria %ue b/sico el

    plantear %ormas de solucionar o de planear una me.or comunicaci#n, Dentro de las cuales

    destacamos las siguientes3

    ;, 8levar toda la in%ormaci#n sobre el gobierno y su gesti#n por medio de herramientas

    como la rendici#n de cuentas+ pero tambi&n el implementar nuevas armas %rente a una

    sociedad .oven $ue se in%orma todos los d*as por medio de 6redes sociales p/ginas

  • 8/19/2019 comunicacion social y politica secundaria

    7/7

    ,

    +ibliogra#ía

    Sc,edler- .ndreas Cuadernos de transparencia 0- %u es la rendición decuentas'

    Cardenales)Monge+ -,part>ciudadana, !"tra*do el d*a ? de marzo de =@;A+ desde

    http3