Comunicacion Social

38

description

Agrimensura

Transcript of Comunicacion Social

Page 1: Comunicacion Social
Page 2: Comunicacion Social
Page 3: Comunicacion Social
Page 4: Comunicacion Social

El quehacerinstitucional

Page 5: Comunicacion Social

¿Qué se necesita para hacer el catastro?

1- Personal técnico capacitado por

el RIC.

2- Equipo y tecnología de

medición modernos.

Page 6: Comunicacion Social

3- Participación de todos los vecinos

y vecinas del municipio.

Page 7: Comunicacion Social

¿Cómo pueden participar los vecinos y vecinas en el proceso catastral?

1- Asistiendo a las reuniones

informativas del RIC.

Page 8: Comunicacion Social

2- Dando a los técnicos del RIC la

información que soliciten del

terreno y de la persona que lo

posee.

Page 9: Comunicacion Social

3- Presentando sus documentos de

identificación personal y los

papeles del terreno.

Page 10: Comunicacion Social

4- Mostrando los mojones y linderos

de su terreno e indicando

quiénes son sus colindantes.

Page 11: Comunicacion Social

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EN EL REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL

Page 12: Comunicacion Social

Marco Legal

Page 13: Comunicacion Social

Artículo 3 Inciso o)

Promover y divulgar el proceso catastral en coordinación con las

municipalidades, las autoridades comunitarias y las organizaciones de la

sociedad civil, por todos los medios posibles y en los distintos idiomas que

se hablan en el país, cuando así se requiera.

Page 14: Comunicacion Social

Articulo 31 Comunicación Social

Previo al levantamiento predial, el RIC, en coordinación con los Concejos Municipales y los Alcaldes Auxiliares, con la participación de las

autoridades tradicionales y comunitarias, y aquellas instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tengan

presencia en la zona catastral, diseñará y pondrá en marcha un proceso de comunicación y difusión por diferentes medios y en los idiomas que se

hablen en dicha zona.

Para ese efecto se considerarán los aspectos culturales, antropológicos, sociológicos, y todos aquellos que sean importantes para el logro de los

objetivos de comunicar y difundir el proceso de establecimiento del catastro. El proceso de comunicación social deberá continuar durante la

ejecución de las siguientes fases del establecimiento catastral y en su mantenimiento, para contar con la cooperación y participación de la

población.

Page 15: Comunicacion Social

Estrategia de Comunicación Social

“Información Consulta y Participación”

Page 16: Comunicacion Social

Antes de empezar el proceso catastral en un municipio, el RIC hace lo siguiente:

• Informa a las autoridades municipales, líderes comunitarios, vecinos y vecinas.

• Consulta a las autoridades municipales y líderes comunitarios cuál es la mejor manera de informar a las comunidades.

• Invita a todos los vecinos y vecinas del municipio a participar en el proceso catastral.

Estrategia de Información Consulta y Participación

Page 17: Comunicacion Social

OBJETIVOSGENERAL:

•Incentivar la cooperación y participación de los diversos actores involucrados en el proceso catastral del RIC en los

municipios referentes al Proyecto de Administración de Tierras Fase II, mediante una estrategia de comunicación social

tomando en cuenta sus aspectos culturales, antropológicos, lingüísticos, sociológicos, y todos aquellos que sean

importantes para el logro de los objetivos comunicar y difundir el proceso de establecimiento del catastro.

ESPECÍFICOS:

•Definir los mecanismos operativos a nivel local que faciliten los procesos de implementación del proceso catastral.

•Establecer que canales de comunicación son los más eficientes para trasmitir el servicio que brinda el RIC.

•Elaborar y estandarizar mensajes de los diferentes materiales del RIC utilizados para divulgación y difusión para

transmitir el servicio del RIC a los diversos actores involucrados.

•Proporcionar información sobre el proceso catastral a diversos actores involucrados previamente identificados.

•Desarrollar consultas con actores involucrados a nivel local sobre sus percepciones respecto al proceso catastral y los

mecanismos operativos más adecuados de implementación.

•Promover la participación de líderes, autoridades y organizaciones, de la sociedad civil e indígenas en el proceso

catastral.

Page 18: Comunicacion Social

Características de actores involucrados en el proceso catastral

1. Actores primarios

2. Actores Secundarios

3. Actores de Apoyo

Page 19: Comunicacion Social

Diagnóstico de Comunicación

Aspecto importante es indagar sobre la serie de prejuicios e información

errónea que se tiene respecto a la importancia, naturaleza, objetivo y fines

del proceso catastral.

El diagnóstico de comunicación del RIC, busca establecer una herramienta de

planificación que permita conocer La percepción y el conocimiento que

tienen las autoridades municipales, representantes de organizaciones de la

sociedad civil y la población en general.

Los hábitos de consumos de medios de comunicación.

Las formas efectivas de comunicación al nivel local.

Las formas de relación entre la población, los dirigentes, y otros grupos

organizados del municipio.

Page 20: Comunicacion Social

Ejes

estratégicos

Información

y

SensibilizaciónConsulta Participación

Page 21: Comunicacion Social

EJE DEINFORMACIÓN

YSENSIBILIZACIÓN

Page 22: Comunicacion Social

Estrategia de Comunicación Social “Información Consulta y Participación”

Eje de Información

Objetivos

• Un aspecto central de la presente estrategia de comunicación es la

información y sensibilización de la población. A través de la

comunicación interpersonal, se difunden mensajes relacionados con los

aspectos generales, técnicos, y legales del catastro.

• En principio, se da a conocer a los líderes comunitarios la existencia del

RIC como institución, sus actividades, cómo se desarrollará el proceso

catastral en la comunidad, cómo pueden participar y cuáles serán los

beneficios del RIC a mediano y largo plazo.

Page 23: Comunicacion Social

Actividadesde información antes del levantamiento catastral

Presentación ante autoridades

municipales:

Alcalde, Corporación municipal.

Elaboración de Diagnóstico

comunicacional

Identificación y elaboración de mapa de

actores clave.

Identificación de la existencia de medios

de

Comunicación locales.

Actividadesde información durante del

levantamiento catastral

Identificar y presentar ante autoridades

locales las actividades a realizarse.

Identificación de otros actores que

participan en el proceso de

capacitación.

Coordinar con lideres comunitarios, las

reuniones informativas con Titulares

Catastrales.

Ejecución de reuniones informativas.

Aprobación por parte de la comunidad la

iniciativa de las acciones catastrales.

Page 24: Comunicacion Social

EJE DE CONSULTA

Page 25: Comunicacion Social

Estrategia de Comunicación Social “Información Consulta y Participación”

Eje de Consulta

Objetivos:

• La Consulta es un mecanismo de diálogo que el RIC genera con los líderes y

autoridades locales y municipales y con las diversas organizaciones existes en el

municipio, tomando en consideración la representación de mujeres y hombres y

pueblos indígenas, este espacio tiene dos funciones de parte del RIC le permite

conocer las reacciones de la población y por el otro lado la población manifiesta

sus percepciones, inquietudes y opiniones acerca del catastro.

• De esta manera se promueve un acercamiento hacia la población a través de la

consulta el cual permite identificar elementos que conduzcan a construir

relaciones en el marco del respeto, tomando en consideración las diferencias

culturales conforme al contexto de los municipios y comunidades.

Page 26: Comunicacion Social

Actividadesde consulta antes del

levantamiento catastralIdentificar a la autoridad del municipio.

Identificar y dialogar sobre los tiempos y mecanismos propios de consulta interna y la toma de decisiones en cada municipio.

Reuniones con autoridades municipales para dar a conocer las acciones que se

desarrollarán.

Elaborar un listado y analizar a quienes se invitaran a participar en el proceso de

consulta.

Identificar y definir los mecanismos de contacto con las autoridades.

Desarrollar la consulta antes de ejecutar otras acciones.

Actividadesde consulta durante del levantamiento catastral

Recabar información de campo con respecto de los

predios, así mismo se identifican los vértices,

mojones, linderos.

Reconocer o declarar tierras comunales, lugares

ceremoniales, sitios arqueológicos y área de

conflicto.

Desarrollo de talleres de Socialización del contenido de

la estrategias de Comunicación social “información,

consulta y participación”.

Desarrollo de taller de consulta con autoridades así

como titulares catastrales para conocer sus

opiniones, percepciones e inquietudes.

Organización de asambleas comunitarias para realizar

consultas.

Aplicación de encuestas a las comunidades, visitas

domiciliares.

Page 27: Comunicacion Social

EJE DE PARTICIPACIÓN

Page 28: Comunicacion Social

Estrategia de Comunicación Social “Información Consulta y Participación”

Eje de Participación

Objetivos:

La participación de los diferentes pueblos se amparan a través de Leyes nacionales

y convenios internacionales para que se involucren en los proceso de toma de

decisiones en las acciones que les afecta positiva o negativamente a sus vidas,

creencias, instituciones, espiritualidad y a las tierras, por lo que el RIC promoverá y

diseñara mecanismo para crear espacios de participación en las fases o etapas del

catastro, en el marco de las Leyes y convenios en donde se enfatiza la participación

de la población desde diferentes niveles, se mencionan las siguientes leyes:

•Ley de Consejo de Desarrollo Urbano y Rural Dto, No. 11-2002,

•Ley General de Descentralización 14-2002, Código Municipal 11-2002

•Convenio 169 de la OIT.

Page 29: Comunicacion Social

Actividadesde participación antes del levantamiento catastral

Identificar a las organizaciones de la

sociedad civil, indígenas, campesinas

y religiosas existentes en el municipio.

Definir a los representantes que

conformarán la mesa de dialogo.

Definir los objetivos y funciones de la

mesa de dialogo.

Realizar talleres de capacitación para los

integrantes de la mesa de dialogo.

Actividadesde participación durante del

levantamiento catastral

Convocar a los vecinos y vecinas para que

participen en las reuniones informativas.

Motivar a los vecinos a que participen

proporcionando la información que los

técnicos solicitan sobre el predio y los

datos de la persona que lo posee.

(presentar documentos)

Invitarlos a que participen apoyando a los

técnicos a identificar los mojones y

linderos.

Page 30: Comunicacion Social

El quehacer de Comunicación Social

Page 31: Comunicacion Social

• Reuniones informativas

• Unidades móviles

• Kioscos informativos

• Visitas domiciliares

Page 32: Comunicacion Social

Usos del material impreso

El objetivo principal es reforzar el mensaje proporcionado en la reuniones o visitas domiciliares.

Pueden ser Trifoliares y volantes.

Se pueden distribuir en reuniones informativas, visitas domiciliares, etc.

Page 33: Comunicacion Social

AFICHES

El objetivo es que sean colocados en

lugares concurridos y de fácil acceso.

Escuelas, iglesias, mercado, etc.

Page 34: Comunicacion Social

El objetivo principal es aumentar el impacto

visual en las reuniones en donde no se cuenta

con energía eléctrica.

Es útil para pequeñas audiencias, puede ser

utilizado en reuniones informativas que van

dirigidas a: Lideres Comunitarios, Titulares

Catastrales).

Rotafolio

Page 35: Comunicacion Social

Presentación Power Point

Generan un impacto visual.

Presenta información más dinámica. Ahorra tiempo.

La presentación puede ser controlada

por el Comunicador Social.

Es ideal para grupos extensos.

Esta dirigido a: Autoridades municipales, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, sector empresarial, lideres comunitarios y titulares catastrales.

Page 36: Comunicacion Social

Hojas informativas

La distribución de las hojas informativas es importante ya que permite una explicación más amplia sobre el RIC y su quehacer.

Es una información no perecedera que puede ser trasladada de persona a persona.

Page 37: Comunicacion Social

RECUERDE:

• El RIC no da ni quita tierra , sólo identifica y mide los terrenos.

• El RIC no da títulos ni escrituras de los terrenos.

• El RIC no cobra impuestos .• En la fase de establecimiento catastral, el

RIC no cobra por medir los terrenos.

Page 38: Comunicacion Social

GRACIAS