Comunicación humana por interacción personal

17
Comunicación humana por interacción personal Diego Iván Ortiz Márquez Matricula:259595 Grupo:G7 Tarea 1 Periodo 1

Transcript of Comunicación humana por interacción personal

Comunicación humana por interacción personal

Diego Iván Ortiz MárquezMatricula:259595

Grupo:G7Tarea 1 Periodo 1

Habla y lenguajeEl hombre se le conceptualiza como un

animal racional. Esto es en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas que compartimos con los demás animales y en lo otro por lo que el hombre se caracteriza por único es por la racionalidad (el uso de la razón) ya que gracias a ello es el único ser que puede comunicarse empezando con el habla y el lenguaje que son las herramientas que los seres humanos utilizamos para comunicar o intercambiar ideas, pensamientos y emociones.

El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma

El lenguaje se usado a señas o los gestos en el caso de las personas que tienen trastornos neurológicos o de los movimientos de la boca para comunicarse.

Clasificación del Acto del Habla

Representativos: El hablante se compromete a que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho.

Ej. Afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, etc.

Directivos: Intentan obligar al oyente a hacer una cosa.

Ej. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar, etc.

Compromisorios: Obligan al hablante a hacer una cosa.

Ej. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar, etc.

Expresivos: Expresan el estado de animo del hablante.

Ej. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse, etc.

Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa.

Ej. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar, etc.

Esquema Código del Habla

La EscrituraLa escritura aparece cuando la

evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil.

ProtoescrituraMarcas similares a la escritura en

una tortuga (caparazon), descubiertos en la moderna Jiahu(china), datados hacia el 6000 a.C.

Podian transimitar informacion, si bien estaban desprovistos de contenido linguistico directo

Los restos de la cultura humana sin la escritura constituye el ámbito de la prehistoria. Sin embargo, el origen de la escritura ha dejado de ser un misterio.

Las primeras formas de escritura eran Logógrafos en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.

Escritura CuneiformeEl sistema de escritura

sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.

La escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números.

Jeroglíficos EgipciosEl sistema jeroglífico fue siempre

difícil de aprender y en el transcurso de los siglos se complico aun mas al aumentar el numero de signos jeroglíficos.

Los signos cuneiformes eran escritos por escribas mediante cuñas, sobre tablillas casi siempre de arcilla.

Las tablillas estaban escritas en columnas, que indicaban:

º La serie y numero de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación.

º El texto, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla.

Escritura chinaLa escritura

china antecedería a la escritura cuneiforme mesopotámica, la cual hace tiempo que se reconoce como la primera aparición de la escritura.

Escritura Protoelamita Evoluciona a un elamita lineal

hacia el III milenio, siendo remplazada por elemita cuneiforma mas tarde, tomado del acadio.

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B

Primeros alfabetos semiticos, los primeros alfabetos puros surgieron hacia el 1800 a.C. en el antiguo egipto como una representacion de la lengua desarrollada por los obreros semiticos de egipto.

Escritura de IndiaLa escritura del indo de la edad

de bronce media, que data realmente del principio de la fase de Harappa, aun no ha sido descifrada. No esta claro si deberia de considerarse como un ejemplo de protoescritura.

Escritura PrecolombinaEn el continente americano se

desarrollaron varios sistemas de escrituras para las lenguas indigenas de America incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque se ha dicho que estas escrituras tenian un carácter pictográfico o nemotecnico.