Comunicación Defensiva

1

Click here to load reader

description

Comunicación Defensiva. La comunicación defensiva es aquella que tiende a provocar una escucha defensiva, no prestándose atención al mensaje y todo el proceso de comunicación queda dislocado. El oyente distorsiona el mensaje y tiende a proyectar en la otra persona sus propias ansiedades. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Comunicación Defensiva

Page 1: Comunicación Defensiva

La comunicación defensiva es aquella que tiende a provocar una escucha defensiva, no prestándose atención al mensaje y todo el proceso de comunicación queda dislocado. El oyente distorsiona el mensaje y tiende a proyectar en la otra persona sus propias ansiedades.

Jack R. Gibb

Evaluación-Descripción.

Si la actitud, expresión, tono de voz, o elección de la frase por parte del ordenador se interpreta como un juicio o una valoración del, este asumirá una actitud defensiva. Tal reacción no es irrealista, pues gran parte de la comunicación es en verdad valorativa.

Describe una técnica importante para superar las barreras de la comunicación y señala que el tipo de comportamiento o las actitudes que manifiesta la gente afecta la manera de comunicarse. Ciertas clases de conducta harán que los individuos reaccionen de manera defensiva e inhibirán la comunicación; en cambio, otros tipos harán que se sientan apoyados y, por lo mismo, la facilitaran. Las categorías de comportamiento descubiertas por Gibb se muestran a continuación.

Control—Orientación al problema

Las afirmaciones, ordenes o simples observaciones que al parecer tratan de controlar a otros, suponen que el orador tiene mejor juicio y que, por tanto, los oyentes son inferiores. Los métodos utilizados para comunicar un intento de control pueden incluir desde una orden respaldada con una amenaza hasta un simple gesto de desaprobación. Puesto que estos implican que el receptor no es capaz de tomar una decisión sabia sin dirección, crean una actitud defensiva aun cuando se acepte el control.

Estrategia—Espontaneidad

Si pensamos que alguien esta “jugando” con nosotros y que no actúa de modo espontáneo, nuestra reacción normal es la resistencia. El engaño y la manipulación “nos alejan” de cualquier persona, tratase desde un posible postulante a gobernador. Los gerentes que han participado de manera superficial en un programa de adiestramiento de la sensibilidad o relaciones humanas a menudo tratan de actuar espontáneamente.

Neutralidad—Empatía

La comunicación que expresa empatía por el oyente producirá una reacción extremadamente favorable. En cambio, una actitud clínica y fría será resentida como indiferencia y provocara intercambios formales, rígidos y menos satisfactorios.

Superioridad—Igualdad

Se sabe por experiencia, que quienes asumen una actitud de superioridad no consiguen respuestas de cooperación ni amistosas. Los que gustan de reprender y dar lecciones serán recibidos con frialdad. Por el contrario, aquellos que hablan a las personas como iguales y que manifiestan confianza y respetan a sus oyentes, recibirán casi siempre respuestas honestas y francas

Certidumbre—Provisionalismo

Cuando tratamos de impresionar a los otros indicando que conocemos todas las respuestas y que nada nos apartara de nuestras convicciones, es probable que los oyentes adopten una actitud de enfrentamiento o de aceptación pasiva. En cambio, si indicamos que queremos oír otras opiniones y estudiar nueva información, se origina una actitud de apoyo y cooperación y se estimula la comunicación franca. Por lo regular, la gente esta dispuesta a ser mas flexible en su posición si se encuentra ante una postura también flexible