Computación en la nube

14
Uno de los términos más interesantes acuñados durante los últimos años, y que cobra cada día mayor importancia gracias a la evolución constante en todos los aspectos tecnológicos en lo que se refiere a la portabilidad, movilidad y convergencia tanto de hardware como de software, es sin lugar a dudas el concepto de "Cloud Computing", más ampliamente conocido por su traducción al español "Computación en la Nube".

description

Tarea # 2, Houdini Lee, 11°B

Transcript of Computación en la nube

Uno de los términos más interesantes acuñados durante los últimos años, y que cobra cada día mayor importancia gracias a la evolución constante en todos los aspectos tecnológicos en lo que se refiere a la portabilidad, movilidad y convergencia tanto de hardware como de software, es sin lugar a dudas el concepto de "Cloud Computing", más ampliamente conocido por su traducción al español "Computación en la Nube".

La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet.

Algunos relatos colocan su nacimiento en 2006, año en el que grandes empresas como Google y Amazon empezaron a usar 'computación en nube' para describir el nuevo paradigma en el que la gente accede cada vez con mayor frecuencia al software, la potencia computacional y los archivos a través de la web en vez de mediante sus ordenadores personales de sobremesa.

El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua.

Se puede relacionar ya que las nubes en la vida real transportan energía que son los truenos. En la informática las nubes transportan mucha información que vendrian a ser los truenos de las nubes informáticas

La computación en nube se basa en tres pilares fundamentales de los que depende intrínsecamente para su correcto funcionamiento: software, plataforma, e infraestructura.

Plataforma como servicio (PaaS): Se

trata de un sistema operativo en la nube que abstrae la complejidad que implica la gestión y mantenimiento de servidores y provee funciones de red, cálculo, almacenamiento y bases de datos.

Software como servicio (SaaS): Permite usar aplicaciones sin tener que adquirir ni mantener ningún activo en su empresa. Por ejemplo: correo, agendas, gestión del portal, intranet o celebrar reuniones a distancia, en cualquier momento

y lugar.

Infraestructura como servicio (IaaS): Permite disponer de una infraestructura de servidores virtuales optimizada para poder desplegar de forma rápida nuevos servicios.

Los servicios de la computación en la nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, • como el gestor de clientes y

contactos, software contable y financiero o

• programas ofimáticos, • hasta la externalización

informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D

La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.

Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.

Seguridad la información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos son un foco de inseguridad

Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad

• Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales

• Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos

• Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Costos. Podría ser la ventaja más atractiva que presenta el cómputo en la nube, y si no lo es, al menos es la más evidente de todas las que ofrece esta tecnología.

• Competitividad. Al no tener que adquirir equipos costosos, las pequeñas empresas pueden tener acceso a las más nuevas tecnologías a precios a su alcance pagando únicamente por consumo.

• Disponibilidad. El proveedor está obligado a garantizar que el servicio siempre esté disponible para el cliente.

• Una nube pública es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización.

• Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio.

• Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada.

• Spider OAK • Mozy • I cloud • DropBox • Comodo cloud

Servicio Capacidad Precio

Drop Box 4GB hasta

18 GB

Gratis

My Flare 2G (gratis) Gratis

hasta 2GB

SugarSync 5GB Gratis

SkyDrive 7GB Gratis