Composicion Quimica de La Celula (2)

download Composicion Quimica de La Celula (2)

of 6

Transcript of Composicion Quimica de La Celula (2)

  • 7/23/2019 Composicion Quimica de La Celula (2)

    1/6

    COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA

    Resumen: En los organismos vivos no hay nada ue !on"radiga las leyes de la u#mi!a y la $#si!a% La u#mi!a de los organismosvivien"es es muy !om&le'a( m)s ue la de !ualuier o"ro sis"ema u#mi!o !ono!ido%Es") dominada y !oordinada &or &ol#meros de gran "ama*o( mol+!ulas $ormadas &or en!adenamien"o de su,unidades u#mi!as- las&ro&iedades .ni!as de es"os !om&ues"os &ermi"en a !+lulas y organismos !re!er y re&rodu!irse% Los "i&os &rin!i&ales dema!romol+!ulas son las &ro"e#nas( $ormadas &or !adenas lineales de amino)!idos- los )!idos nu!lei!os( ADN y ARN( $ormados &or,ases nu!leo"#di!as( y los &olisa!)ridos( $ormados &or su,unidades de a/.!ares%

    In"rodu!!i0n En el siguien"e "ra,a'o se ha,lara de la !+lula !omo sis"ema in"egrado de vida( su $un!i0n y !om&osi!i0n% La !+lula!on"iene !om&ues"os org)ni!os e inorg)ni!os( ue &ar"i!i&an en mu!hos &ro!esos me"a,0li!os% Casi "odas las mol+!ulas grandes son&ol#me"ros ue sin"e"i/an enla/ando mu!has su,unidades m)s &eue*as llamadas mon0meros %las mol+!ulas mas im&or"an"es

    &er"ene!en a !ua"ro !lases: !ar,ohidra"os( l#&idos( &ro"e#nas( )!idos nu!lei!os%O,'e"ivo:Es"a &r)!"i!a de la,ora"orio se hi/o !on el 1n de es"a,le!er la &resen!ia de !om&ues"os org)ni!os e inorg)ni!os median"e di$eren"esrea!!iones u#mi!as !on los res&e!"ivos rea!"ivos en sus"an!ias%

    h""&:22h"ml%rin!ondelvago%!om2!om&osi!ion3uimi!a3de3la3!elula%h"ml

    Es la unidad mnima de un organismo capaz de actuar de manera autnoma. Todos los organismos vivos estn formados por clulas, y en general seacepta que ningn organismo es un ser vivo si no consta al menos de una clula. Algunos organismos microscpicos, como acterias y protozoos, sonclulas nicas, mientras que los animales y plantas estn formados por muc!os millones de clulas organizadas en te"idos y rganos. Aunque los virusy los e#tractos acelulares realizan muc!as de las funciones propias de la clula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento yreproduccin propios de las clulas y, por tanto, no se consideran seres vivos. $a iologa estudia las clulas en funcin de su constitucin molecular yla forma en que cooperan entre s para constituir organismos muy comple"os, como el ser !umano. %ara poder comprender cmo funciona el cuerpo!umano sano, cmo se desarrolla y enve"ece y qu falla en caso de enfermedad, es imprescindile conocer las clulas que lo constituyen.Caractersticas generales de las clulas&ay clulas de formas y tama'os muy variados. Algunas de las clulas acterianas ms peque'as tienen forma cilndrica de menos de una micra o (m

    )* (m es igual a una millonsima de metro+ de longitud. En el e#tremo opuesto se encuentran las clulas nerviosas, corpsculos deforma comple"a con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud )las del cuello de la "irafaconstituyen un e"emplo espectacular+. asi todas las clulas vegetales tienen entre - y / (m de longitud, forma poligonal y paredcelular rgida. $as clulas de los te"idos animales suelen ser compactas, entre * y - (m de dimetro y con una memranasuperficial deformale y casi siempre muy plegada.

    %ese a las muc!as diferencias de aspecto y funcin, todas las clulas estn envueltas en una memrana 0llamada memrana plasmtica0 queencierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las clulas tienen lugar numerosas reacciones qumicas que les permitencrecer, producir energa y eliminar residuos. El con"unto de estas reacciones se llama metabolismo)trmino que proviene de una palara griega quesignifica camio+. Todas las clulas contienen informacin !ereditaria codificada en molculas de cido deso#irrionucleico )A12+3 esta informacindirige la actividad de la clula y asegura la reproduccin y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y otras numerosas similitudes )entre ellasmuc!as molculas idnticas o casi idnticas+ demuestran que !ay una relacin evolutiva entre las clulas actuales y las primeras que aparecieronsore la Tierra.Clulas

    El trmino clula!ace referencia tanto a organismos completos 0dinoflagelados, diatomeas, espiroquetas causantes de enfermedades0 como aelementos especializados de organismos superiores pluricelulares, como linfocitos, eritrocitos, clulas musculares o nerviosas. on independencia deltama'o o de que sea una entidad autnoma o una parte de un organismo, todas las clulas tienen ciertos elementos estructurales comunes. Todasestn encerradas por algn tipo de envuelta e#terna semipermeale que protege un interior fluido rico en agua, llamado citoplasma, y todas contienen

    material gentico en forma de A12 )cido deso#irrionucleico+.

    M+"odos:Des&u+s ingresar al la,ora"orio y &edir los ma"eriales res&e!"ivos &ara la &r)!"i!a( se em&e/0 a llevar a !a,o los &ro!edimien"os &aralas &rue,as de !ar,ohidra"os( a/u!ares redu!"ores( almidones( &ro"e#nas 4 y &ro"e#nas 5( 6an"o&ro"ei!a% &rimero se mar!o !ada "u,ode ensayo !on la !in"a de enmas!arar( !olo!)ndoles el nom,re de !ada ma"erial ue #,amos a u"ili/ar( e'em&lo( &an( $ru"a 7man/ana8le!he( e"!%( luego nos dirigimos a &re&arar !ada una de las mues"ras% Para la &rue,a de !ar,ohidra"os( a/u!ares redu!"ores( &rimerose adi!iono 4 ml de glu!osa 49 en un "u,o de ensayo mas go"as de $ehling A y o"ras de $ehling ;( y se &uso a !alen"ar &ara uese &udiese no"ar la !olora!i0n varian"e en"re ro'o y marr0n( de igual manera( a !ada una de las mues"ras se le adi!iono !omorea!"ivos( go"as de $ehling A mas go"as de $ehling ;( y se &uso a !alen"ar duran"e 4 minu"o en ,a*o Maria( ano")ndose !ada unode los resul"ados de a!uerdo a la !olora!i0n y rea!!i0n ue se lleva,a a!a,o%

    Para la mues"ra !on almidones( se dese!haron las mues"ras an"eriores( y se hi!ieron unas nuevas% Para es"e !aso( se adi!iono 4 ml dealmid0n 49 m)s 4 go"a del rea!"ivo lugol en el "u,o de ensayo( o,servando una !olora!i0n a/ul os!uro( un &o!o morada( ue nosindi!a,a la &resen!ia de almidones( as# mismo se reali/o el mismo &ro!edimien"o( a !ada una de las mues"ras se le adi!iono 4 go"ade lugol% < se ano"aron los resul"ados%

    Des&u+s de dese!har los residuos de la &rue,a an"erior( nos dirigimos a reali/ar el e6&erimen"o !on &ro"e#nas 4%En un "u,o de ensayo( adi!ionamos5 ml de al,.mina de huevo( mas 4 ml de NaO= AL >>9 y ?% ml de CuSO@ al 49( y se agi"0 suavemen"e &ara lograr una ,uename/!la% De igual manera se reali/o el mismo &ro!edimien"o de las &rue,as an"eriores a !ada una de las mues"ras se le agreg0 la!an"idad de los rea!"ivos men!ionados an"eriormen"e y se ano"aron los resul"ados% Para la segunda &rue,a !on &ro"e#nas6an"o&ro"ei!as( se !olo!o 4 ml de al,.mina de huevo( mas ?% ml de a!ido n#"ri!o !on!en"rado( se agi"0 muy ,ien y luego se !alen"0un &o!o en el ,a*o Maria( y de igual manera( se reali/o el mismo &ro!edimien"o !on !ada una de las mues"ras en los "u,os deensayo( es de!ir( a !ada una se le adi!iono ?% ml de a!ido n#"ri!o( se agi"o y !alen"0( ano"ando los resul"ados%

    Resul"ados y dis!usi0n

    En el !aso de la &rue,a !on !ar,ohidra"os( a/u!ares redu!"ores( al ha!er una me/!la en"re la glu!osa !on las go"as de $ehling A y ;(y luego !alen"arla( se no"0 ue "oma,a una !olora!i0n varian"e en"re ro'o y marr0n( &or la rea!!i0n en"re el a/.!ar redu!"or y losiones de !o,re%

  • 7/23/2019 Composicion Quimica de La Celula (2)

    2/6

    Se o,serva !omo va &asando de a/ul( ue era su !olor ini!ial( a ro'o( &orue ha redu!ido al !o,re% La glu!osa se o6ida y redu!e losiones !.&ri!os ue &asan a !u&rosos !om,in)ndose a la ve/ !on iones hidro6ilo( $ormando hidr06ido !u&roso 7amarillo8( ue &or el!alor se !onvier"e en o6ido !u&roso 7ro'o8%Los monosa!)ridos y la mayor#a de los disa!)ridos &oseen &oder redu!"or( ue de,en al gru&o !ar,onilo ue "ienen en su mol+!ula%Es"e !ar)!"er redu!"or &uede &onerse de mani1es"o &or medio de una rea!!i0n redo6 llevada a !a,o en"re ellos y el sul$a"o de Co,re7II8% Las solu!iones de es"a sal "ienen !olor a/ul% ras la rea!!i0n !on el gl.!ido redu!"or se $orma 06ido de Co,re 7I8 de !olor ro'o%

    De es"e modo( el !am,io de !olor indi!a ue se ha &rodu!ido la !i"ada rea!!i0n y ue( &or lo "an"o( el gl.!ido &resen"e es redu!"or%

    De igual manera "odas las mues"ras ue &osean a/u!ares redu!"ores nos de,en dar de es"a !olora!i0n%

    Para la &rue,a de almidones( luego de ha!er la me/!la del almid0n !on la go"a de lugol( se no"a la $orma!i0n de un !olor a/ul os!uro(

    ue nos indi!o la &resen!ia de almidones%La !olora!i0n &rodu!ida &or el Lugol se de,e a ue el yodo se in"rodu!e en"re las es&iras de la mol+!ula de almid0n%No es &or "an"o( una verdadera rea!!i0n u#mi!a( sino ue se $orma un !om&ues"o de in!lusi0n ue modi1!a las &ro&iedades $#si!asde es"a mol+!ula( a&are!iendo la !olora!i0n a/ul viole"a%As#( "odas las mues"ras ue &ose#an almid0n( se !olora,an de un !olor a/ul viole"a%

    Para la &rue,a de &ro"e#nas( !on ;iure" y al,.mina de huevo( se o,"en#a una !olora!i0n varian"e en"re viole"a y rosa%El ,iure" es auel ue de"e!"a la &resen!ia de &ro"e#nas( &+&"i!os !or"os y o"ros !om&ues"os !on dos o mas enla!es &e&"#di!os ensus"an!ias de !om&osi!i0n des!ono!ida%Es"a he!ho de BO= y sul$a"o !.&ri!o% El rea!"ivo de !olor a/ul( !am,ia a viole"a en &resen!ia de &ro"e#nas( y vira a rosa !uando se!om,ina !on &oli&+&"idos de !adena !or"a%

    Por ul"imo( &ara la &rue,a de &ro"e#nas 5: 6an"o&ro"ei!a( !on al,.mina de huevo y a!ido n#"ri!o( no"amos ue luego de !alen"arlo( se"orna,a una !olora!i0n amarilla o naran'ada( es"o es una &rue,a &osi"iva &ara amino)!idos arom)"i!os% Los anillos arom)"i!os&resen"es en algunos amino)!idos rea!!ionan !on )!ido n#"ri!o !on!en"rado( $ormando ni"roderivados de !olor amarillo o

    CAR;O=IDRAOS PROEINAS MUESRAS AUCARES ALMIDONES ;IURE ANOPROEICA REDUCORES F F F F PAN F 3 3 F GRUA7MANANA8 F 3 F F LEC=E ENERA F 3 F F K2In$orme3de3la,ora"orio3@3;iouimi!a%

    La,ora"orio de u#mi!a org)ni!ah""&:22JJJ%u"adeo%edu%!o2!omunidades2es"udian"es2!ien!ias,asi!as2organi!a2guiaaminoa!idos%&d$

    h""&:22JJJ%,uenas"areas%!om2ensayos2In$orme3De3La,ora"orio2>?@@%h"ml 4 !om&osi!on visr"a el :? del de mar/o H

    Reacciones de reconocimiento PROTEINAS

    http://www.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_9_aminoacidos.pdfhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Laboratorio/30474.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Laboratorio/30474.htmlhttp://www.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_9_aminoacidos.pdf
  • 7/23/2019 Composicion Quimica de La Celula (2)

    3/6

    Rea!!i0n de ;iure"El rea!"ivo de ;iure" es") $ormado &or una disolu!i0n de sul$a"o de !o,reen medioal!alino(es"e re!ono!e el enla!e &e&"#di!o de las&ro"e#nas median"e la $orma!i0n de un !om&le'o de !oordina!i0n en"re los iones Cu5Fy los &ares de ele!"ronesno !om&ar"idosdel ni"r0genoue $orma &ar"e de los enla!es &e&"#di!os( lo ue &rodu!e una !olora!i0n ro'o3viole"a%Rea!!i0n de los amino)!idos A/u$radosSe &one de mani1es"o &or la $orma!i0n de un &re!i&i"ado negru/!o de sul$uro de &lomo% Se ,asa es"a rea!!i0n en la se&ara!i0nmedian"e un )l!ali( del a/u$re de los amino)!idos( el !ual al rea!!ionar !on una solu!i0n de a!e"a"o de &lomo( $orma el sul$uro de&lomo%Rea!!i0n de MillonRe!ono!e residuos$en0li!os( o sea auellas &ro"e#nas ue !on"engan "irosina%Las &ro"e#nas se &re!i&i"an &or a!!i0n de los )!idosinorg)ni!os $uer"es del rea!"ivo( dando un &re!i&i"ado ,lan!o ue se vuelve gradualmen"e ro'o al !alen"ar%Rea!!i0n 6an"o&ro"ei!a

    Re!ono!e gru&osarom)"i!os( o sea auellas &ro"e#nas ue !on"engan"irosinao$enilalanina( !on las !uales el)!ido n#"ri!o$orma!om&ues"os ni"rados amarillos%

    Propiedades de las protenasSolu,ilidad: Se man"iene siem&re y !uando los enla!es $uer"es y d+,iles es"+n &resen"es% Si se aumen"a la"em&era"uray el&=(se&ierde la solu,ilidad%Ca&a!idad ele!"rol#"i!a: Se de"ermina a "rav+s de laele!"ro$oresis("+!ni!a anal#"i!a en la !ual si las &ro"e#nas se "rasladan al &olo&osi"ivo es &orue su mol+!ula "iene !arga nega"iva y vi!eversa%Es&e!i1!idad: Cada &ro"e#na "iene una $un!i0n es&e!#1!a ue es") de"erminada &or sues"ru!"ura &rimaria%Amor"iguador de &=7!ono!ido !omo e$e!"o "am&0n8: A!".an !omo amor"iguadores de &= de,ido a su !ar)!"er an$0"ero( es de!ir(&ueden !om&or"arse !omo )!idos 7a!e&"ando ele!"rones8 o !omo ,ases 7donando ele!"rones8%[editar]Desnaturalizacin

    Artculo principal: Desnaturalizacin de protenasSi en una disolu!i0nde &ro"e#nas se &rodu!en !am,ios de &=( al"era!iones en la !on!en"ra!i0n(agi"a!i0n mole!ular o varia!iones,rus!as de "em&era"ura(lasolu,ilidadde las &ro"e#nas &uede verse redu!ida has"a el &un"o de &rodu!irse su&re!i&i"a!i0n% Es"o sede,e a ue los enla!es ue man"ienen la!on$orma!i0n glo,ularse rom&en y la &ro"e#na ado&"a la !on$orma!i0n 1lamen"osa% De es"e

    modo( la !a&a de mol+!ulas de agua no re!u,re !om&le"amen"e a las mol+!ulas &ro"ei!as( las !uales "ienden a unirse en"re s# dandolugar a grandes &ar"#!ulas ue &re!i&i"an% Adem)s( sus &ro&iedades,io!a"ali/adoresdesa&are!en al al"erarse el !en"ro a!"ivo%Las&ro"e#nas ue se hallan en ese es"ado no &ueden llevar a !a,o la a!"ividad &ara la ue $ueron dise*adas( en resumen( no son$un!ionales%Es"a varia!i0n de la !on$orma!i0n se denomina desna"urali/a!i0n% La desna"urali/a!i0n no a$e!"a a los enla!es &e&"#di!os: al volver alas !ondi!iones normales( &uede darse el !aso de ue la &ro"e#na re!u&ere la !on$orma!i0n &rimi"iva( lo ue sedenomina renaturalizacin%E'em&los de desna"urali/a!i0n son la le!he!or"ada !omo !onse!uen!ia de la desna"urali/a!i0n de la!ase#na( la &re!i&i"a!i0n dela !lara de huevoal desna"urali/arse la ovoal,.mina&or e$e!"o del!aloro la 1'a!i0n de un &einado del !a,ello &or e$e!"ode!alorso,re lasuera"inasdel&elo%4

    El Reactivo de iuretes auel ue de"e!"a la &resen!ia de&ro"e#nas( &+&"idos!or"os y o"ros !om&ues"os !on dos o m)s enla!es&e&"#di!osen sus"an!ias de !om&osi!i0n des!ono!ida%Es") he!ho dehidr06ido &o")si!o7BO=8 ysul$a"o !.&ri!o7CuSO@8( 'un"o !on "ar"ra"o de sodio y &o"asio7BNaC@OK@=5O8% El rea!"ivo(de !olor a/ul( !am,ia a viole"a en &resen!ia de&ro"e#nas( y vira a rosa !uando se !om,ina !on&oli&+&"idosde !adena !or"a% El=idr06ido de Po"asio no &ar"i!i&a en la rea!!i0n( &ero &ro&or!iona el medio al!alinone!esario &ara ue "enga lugar%Se usa normalmen"e en el ensa!o de iuret( un m+"odo !olorim+"ri!oue &ermi"e de"erminar la !on!en"ra!i0n de &ro"e#nas de unamues"ra median"ees&e!"ros!oa ul"raviole"a3visi,lea una longi"ud de onda de @? nm7&ara de"e!"ar el i0n Cu5F8%Reaccin "antoproteicaLa reaccin "antoproteicaes un m+"odo ue se &uede u"ili/ar &ara de"erminar la !an"idad de &ro"e#nasolu,leen una solu!i0n(em&leando)!ido n#"ri!o!on!en"rado% La &rue,a da resul"ado &osi"ivo en auellas &ro"e#nas !on amino)!idos&or"adores degru&os arom)"i!os(es&e!ialmen"e en &resen!ia de"irosina% Si una ve/ reali/ada la &rue,a se neu"rali/a !on un )l!ali( se "orna !oloramarillo os!uro%Seg.n las gu#as u#mi!as es una rea!!i0n !uali"a"iva( mas no !uan"i"a"iva% Por ende de"ermina la &resen!ia o no de &ro"e#nas% Para!uan"i1!ar se usa o"ra rea!!!i0n( !omo la de ;iure"( y se ha!e un an)lisis es&e!"ro $o"om+"ri!o%Reaccin de enedictEn u#mi!a(la reaccino prue#a de enedictiden"i1!a a/.!ares redu!"ores7auellos ue "ienen su O= anom+ri!o li,re8( !omola la!"osa(la glu!osa( lamal"osa(y !elo,iosa%En solu!iones al!alinas( &ueden redu!ir el Cu5Fue "iene !olor a/ul a CuF( ue &re!i&i"ade la solu!i0n al!alina !omoCu5Ode !olor ro'o3naran'a%El rea!"ivo de ;enedi!" !ons"a de:Sul$a"o !.&ri!o-Ci"ra"o de sodio-Car,ona"o anhidro de sodio%Adem)s se em&lea NaO=&ara al!alini/ar el medio%

    El $undamen"o de es"a rea!!i0n radi!a en ue en un medio al!alino( el ion!.&ri!o 7o"orgado &or el sul$a"o !.&ri!o8 es !a&a/ deredu!irse &or e$e!"o del gru&o Aldeh#dodel a/.!ar 7C=O8 a su $orma de CuF% Es"e nuevo ion se o,serva !omo un &re!i&i"ado ro'oladrillo !orres&ondien"e al 06ido !u&roso 7Cu5O8%El medio al!alino $a!ili"a ue el a/.!ar es"+ de $orma lineal( &ues"o ue el a/.!ar en solu!i0n $orma un anillo de &iran0si!o o$uran0si!o% Una ve/ ue el a/.!ar es") lineal( su gru&o aldeh#do &uede rea!!ionar !on el ion !.&ri!o en solu!i0n%En es"os ensayos es &osi,le o,servar ue la $ru!"osa7una !e"o&en"osa8 es !a&a/ de dar &osi"ivo% Es"o o!urre &or las !ondi!iones enue se reali/a la &rue,a: en un medio al!alino !alien"e es"a !e"ohe6osa se"au"omeri/a7&asando &or un in"ermediario en0li!o8aglu!osa7ue es !a&a/ de redu!ir al ion !.&ri!o8%Los disa!)ridos!omo la sa!arosa7enla!e 74 58O8 y la"rehalosa7enla!e 7448O8( no dan &osi"ivo &ues"o ue sus O= anom+ri!oses")n siendo u"ili/ados en elenla!e glu!os#di!o%En resumen( se ha,la de a/.!ares redu!"ores !uando "ienen su O= anom+ri!o li,re( y +s"os son los ue dan &osi"ivo en la &rue,a de;enedi!"%

    Reactivo de $e%lin&

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacci%C3%B3n_de_Biuret&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II)http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacci%C3%B3n_de_los_amino%C3%A1cidos_Azufrados&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacci%C3%B3n_de_Millon&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_xantoproteicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenilalaninahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenilalaninahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Especificidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prote%C3%ADna&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Desnaturalizaci%C3%B3n_de_prote%C3%ADnashttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conformaci%C3%B3n_globular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conformaci%C3%B3n_globular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conformaci%C3%B3n_globular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conformaci%C3%B3n_filamentosa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Biocatalizadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biocatalizadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_activohttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_activohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlaces_pept%C3%ADdicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlaces_pept%C3%ADdicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clara_de_huevohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clara_de_huevohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovoalb%C3%BAminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Queratinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Queratinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna#cite_note-Santillana-0http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_pept%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_pept%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_pept%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_pot%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_pot%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_pot%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_c%C3%BApricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_c%C3%BApricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_c%C3%BApricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_de_Seignettehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_de_Seignettehttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polip%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polip%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polip%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorimetr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscop%C3%ADa_ultravioleta-visiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscop%C3%ADa_ultravioleta-visiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Nan%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcalihttp://es.wikipedia.org/wiki/Biurethttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reductorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lactosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lactosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maltosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maltosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maltosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Celobiosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Celobiosahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_cuprosohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_cuprosohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_cuprosohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_cuprosohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_cuprosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_c%C3%BApricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrato_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrato_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carbonato_anhidro_de_sodio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taut%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Taut%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_enolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trehalosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trehalosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_glucos%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_glucos%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacci%C3%B3n_de_Biuret&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobre_(II)http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacci%C3%B3n_de_los_amino%C3%A1cidos_Azufrados&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reacci%C3%B3n_de_Millon&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_xantoproteicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arom%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenilalaninahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electroforesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Especificidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_primariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prote%C3%ADna&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Desnaturalizaci%C3%B3n_de_prote%C3%ADnashttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conformaci%C3%B3n_globular&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conformaci%C3%B3n_filamentosa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Biocatalizadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_activohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlaces_pept%C3%ADdicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lechehttp://es.wikipedia.org/wiki/Case%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clara_de_huevohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovoalb%C3%BAminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Queratinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna#cite_note-Santillana-0http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_pept%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_pept%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_pot%C3%A1sicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_c%C3%BApricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_de_Seignettehttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polip%C3%A9ptidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colorimetr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscop%C3%ADa_ultravioleta-visiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Nan%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Solubilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_n%C3%ADtricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aromahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tirosinahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcalihttp://es.wikipedia.org/wiki/Biurethttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reductorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lactosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Maltosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Celobiosahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_cuprosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_c%C3%BApricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Citrato_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carbonato_anhidro_de_sodio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taut%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_enolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Trehalosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_glucos%C3%ADdico
  • 7/23/2019 Composicion Quimica de La Celula (2)

    4/6

    El rea!"ivo de Gehling( es una solu!i0n des!u,ier"a &or el u#mi!o alem)n =ermann von Gehling y ue se u"ili/a !omo rea!"ivo &ara lade"ermina!i0n de a/.!aresredu!"ores% Sirve &ara demos"rar la &resen!ia de glu!osa( as# !omo &ara de"e!"ar derivados de es"a "ales!omo lasa!arosao la$ru!"osa%El li!or de Gehling !onsis"e en dos solu!ionesa!uosas:Sul$a"o de !o,re!ris"ali/ado( > g- agua des"ilada( has"a 4%??? ml%Sal de Seigne""e7ar"ra"o mi6"o de Po"asio y Sodio8( 4? g- solu!i0n de hidr06ido de sodioal @?9( >- agua( has"a 4%??? ml%Am,as se guardan se&aradas has"a el momen"o de su uso &ara evi"ar la &re!i&i"a!i0n del hidr06ido de !o,re 7II8%El ensayo !on el li!or de Gehling se $undamen"a en el &oder redu!"or del gru&o !ar,onilo de un aldeh#do%s"e se o6ida a)!idoyredu!e la salde !o,re 7II8 en medioal!alinoa06idode !o,re7I8( ue $orma un&re!i&i"adode !olor ro'o% Un as&e!"o im&or"an"e dees"a rea!!i0n es ue la $orma aldeh#do &uede de"e!"arse $)!ilmen"e aunue e6is"a en muy &eue*a !an"idad% Si un a/.!arredu!e elli!or de Gehling a 06ido de !o,re 7I8 ro'o( se di!e ue es un a/.!ar redu!"or%Es"a rea!!i0n se &rodu!e en medio al!alino $uer"e( &or lo ue algunos !om&ues"os no redu!"ores !omo la $ru!"osa 7ue !on"iene un

    gru&o !e"ona8 &uede enoli/arse a la $orma aldehido dando lugar a un $also &osi"ivo%Al rea!!ionar !on monosa!)ridos(se "orna verdoso- si lo ha!e !ondisa!)ridos("oma el !olor delladrillo%El nitrato de plataes una sal inorg)ni!a% Es"e !om&ues"o es muy u"ili/ado &ara de"e!"ar la &resen!ia de !loruroen o"ras solu!ionesCuando es"a diluido en agua( rea!!iona !on el !o,re $ormando ni"ra"o de !o,re( se 1l"ra y lo ue se ueda en el 1l"roes&la"a%Provo!a uemaduras en la &iel% Es muy "06i!o &ara los organismosa!u)"i!os( &uede &rovo!ar e$e!"os nega"ivos en el medioam,ien"e a!u)"i!o a largo &la/o%Evi"ar el !on"a!"o !on !alor 7des!om&osi!i0n8( !on ma"eriales no me")li!os( !om&ues"osorg)ni!os( hidr06idosal!alinos(a!e"iluros( a!e"ileno(aldeh#dos(ni"rilos(amon#a!o( !om&ues"os deamonio( sus"an!iasinTama,les(hidra!inay derivados( !ar,uros( ni"ro!om&ues"os org)ni!os( magnesio&ulverulen"o 7!on agua8 y al!oholes%4VEl !loruro de sodio( sal de mesa( o en su $orma mineralhali"a( es un!om&ues"o u#mi!o!on la $0rmulaNaCl%El !loruro de sodio esuna de las salesres&onsa,le de lasalinidaddelo!+anoy del Tuido e6"ra!elularde mu!hos organismos% am,i+n es el mayor!om&onen"e de la sal !omes"i,le( es !om.nmen"e usada !omo !ondimen"oy!onservan"ede !omida%La &lucosaes unmonosa!)rido!on$0rmula mole!ularCK=45OK( la misma ue la $ru!"osa&ero !on di$eren"e &osi!i0n rela"iva de losgru&os 3O=yOW%Es una he6osa( es de!ir( ue !on"iene K )"omos de !ar,ono( y es unaaldosa(es"o es( el gru&o !ar,oniloes") en ele6"remo de la mol+!ula% Es una $orma dea/.!arue se en!uen"ra li,re en las $ru"asy en lamiel%Su rendimien"o energ+"i!o es de>( Xilo!alor#as &or !ada gramo en !ondi!iones es")ndar%

    La aldohe6osa glu!osa &osee dosenan"i0meros(si ,ien la D3glu!osa es &redominan"e en la na"urale/a% En "erminolog#a dela indus"ria alimen"ariasuele denominarse de"trosa7"+rmino &ro!eden"e de Yglu!osa de6"rorro"a"oriaZ48 a es"e !om&ues"o%Los polisac'ridosson ,iomol+!ulas$ormadas &or la uni0n de una gran !an"idad de monosa!)ridos%Se en!uadran en"re los gl.!idos(y !um&len $un!iones diversas( so,re "odo de reservas energ+"i!as y es"ru!"urales%

    odos los monos'caridosson a/.!aresredu!"ores( ya ue al menos "ienen un 3O= hemia!e")li!o li,re( &or lo ue dan la Rea!!i0n deMaillardy la Rea!!i0n de ;enedi!"%As# &ara las aldosasde > a K )"omos de !ar,ono "enemos:Es"a rea!!i0n la inves"ig0 en &ro$undidad el u#mi!oLouis3Camille Maillarden los !omien/os del siglo % En44KMaillard7434>K8 demos"r0 ue los &igmen"os marrones y los &ol#meros ue o!urren duran"e la &ir0lisis7degrada!i0n u#mi!a &rodu!ida.ni!amen"e &or !alor8 se li,eran des&u+s de la rea!!i0n &revia de un gru&o de amino)!idos !on un gru&o !ar,onilo de a/.!ares% No$ue sino has"a el a*o 4>!uando el u#mi!o[ohn E% =odgedes!ri,i0 el me!anismo de las !om&le'as in"era!!iones ue se &rodu!en%4

    4mo podramos saer que una sustancia desconocidaes una protena5%ara saer si una sustancia desconocida, es una protena se utiliza el6eactivode 7iuret es aquel que detecta la presencia de protenas, pptidos cortos yotros compuestos con dos o ms enlaces peptdicos en sustancias de

    composicin desconocida.Est !ec!o de !idr#ido potsico )89&+ y sulfato cprico )u:9;+, "unto con)82a;9 4?u coloracin da la reaccin del 7iuret5$a coloracin que presenta es elcolor violeta, indicando la presencia deprotenas.@nforme de $aoratorio 2 ;7@9?BCD@A * :emestre -FG@**> 4Bna protena coagulada podra dar la reaccin del7iuret5$as protenas, deido al gran tama'o de sus molculas, forman con el aguasoluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formacin decogulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los H I o al sertratadas con soluciones salinas, cidos, alco!ol, etc.

    :i una protena coagulada podra dar la reaccin de 7iuret, porque el reactivoreacciona con cualquier protena, liquida o slida, por e"emplo cuando !acesuna cuantificacin de protenas en suero )liquida+ o cuando !aces una prueacualitativa en !uevos, carne, papas, etc.

    protenas constituyen una de las molculas ms importantes en elorganismo ya que cumplen muc!as funciones>$as protenas estn constituidas por aminocidos por los cuales losmtodos se asan en el reconocimiento de los aminocidos>

    Al realizar las diferentes prueas con la almina se pudo comproare#perimentalmente efectivamente que se trata de una protena>$as protenas son sensiles con las sales metlicas pesadas )mercurio,core ,plomo+ formando precipitados

    http://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_destiladahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_de_Seignettehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ladrillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ladrillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nitrato_de_cobre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Filtrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acu%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acu%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetilurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitrilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitrilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitrilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amoniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amoniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidracinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidracinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidracinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carburohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://www.doschivos.com/trabajos/quimica/454.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Halitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Halitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Salinidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Salinidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9anohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9anohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9anohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_extracelularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Condimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hexosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enanti%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enanti%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enanti%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcareshttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Benedicthttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Benedicthttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Camille_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Camille_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1910http://es.wikipedia.org/wiki/1916http://es.wikipedia.org/wiki/1916http://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Camille_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Camille_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/wiki/1936http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/1953http://es.wikipedia.org/wiki/1953http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_E._Hodge&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillard#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sacarosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_destiladahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_de_Seignettehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ladrillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorurohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nitrato_de_cobre&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Filtrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acu%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcalinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetilurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetilenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitrilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Amoniohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidracinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carburohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnesiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://www.doschivos.com/trabajos/quimica/454.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Halitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clorohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Salinidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9anohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_extracelularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Condimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_molecularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fructosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hexosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aldosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonilohttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enanti%C3%B3merohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimentariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monosac%C3%A1ridoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcareshttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Benedicthttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Camille_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1910http://es.wikipedia.org/wiki/1916http://es.wikipedia.org/wiki/Louis-Camille_Maillardhttp://es.wikipedia.org/wiki/1878http://es.wikipedia.org/wiki/1936http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/1953http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_E._Hodge&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Maillard#cite_note-0
  • 7/23/2019 Composicion Quimica de La Celula (2)

    5/6

    >En las reacciones donde se otuvo precipitacin se dei a un camioen el estado fsico de la protena , mientras que en la coagulacin se !aproducido un camio en el estado fsico y en la estructura qumica poreso es irreversile

    @nforme de $aoratorio 2 ;7@9?BCD@A * :emestre -FG@;6eacciones de reconocimiento>6eaccin de 7iuret

    El reactivo de 7iuret est formado por una disolucin de sulfato de core enmedio alcalino, este reconoce el enlace peptdico de las protenas mediante laformacin de un comple"o de coordinacin entre los iones u-J y los pares deelectrones no compartidos del nitrgeno que forma parte de los enlacespeptdicos, lo que produce una coloracin ro"oGvioleta.>6eaccin de Dillon6econoce residuosfenlicos, es deciraquellas protenas que contengantirosina. $as protenas se precipitan por accin de los cidos inorgnicosfuertes del reactivo, dando un precipitado lanco que se vuelve gradualmentero"o al calentar.>6eaccin #antoproteica6econoce gruposaromticos, es decir aquellas protenas que contengantirosinao fenilalanina, con las cuales el cido ntrico forma compuestos nitrados

    1. Reaccin de fehling.Preparacin de la muestraEn un tubo de ensayose aadi 3ml. de glucosaLuego 1 ml. de fehling A y 1 ml. de feling B y se pudo observar que la muestrasetornode coloraulRealizacin de las reaccionesLuego se llev la muestra directamente al mechero para ser calentadaResultados!e pudo observar que el color de la muestracambiode color aul a color ro"o ladrilloEntonces quiere decir que en la muestra hubopresenciade monosac#ridos$ esdecir$ la muestra salio positiva2. Reaccin del lugolPreparacin de la muestra!e coloco en un tubo de ensayo 3 ml. de solucin de almidnLuego se aadi 3 gotas de solucin de lugolRealizacin de las reaccionesse llevo la muestra al mechero para ser calentadaResultadosEsta muestra con la presencia decalorg%neroun color morado o violeta$ esto quiere decir que e&iste una presencia de polisac#ridos

    3. Reconocimiento de Azucares ReductoresPreparacin de la Muestraen ' tubos de ensayo se hace la siguiente muestra() En el primer tubo se coloca 3 ml. de glucosa) En el segundo tubo se coloca 3 ml. de maltosa) En el tercer tubo se coloca 3 ml. de lactosa) En el cuarto tubo se coloca 3 ml. de sacarosa) En el quinto tubo se coloca 3 ml. de almidnRealizacin de las ReaccionesEn estos ' tubos se realio la prueba de fehling para determinar cual de los carbohidratos es un a*car reductor y a cada tubo se le llev al mechero paraser calentado respectivamente y si se tornaba de color ro"o ladrillo la prueba era positiva.ResultadosEn este caso podemos podemos concluir que dos muestras del cuarto y quinto tubo +almidn$ sacarosa, salieron negativas.4. Reconocimiento de Azucares no ReductoresPreparacin de la muestraEn un tubo de ensayo se echa la muestra de sacarosaLuego aadimos 1ml. de acido clorh-drico al / 0

    Realizacin de las Reaccionesse lleva al mechero para ser calentado y luego de"amos enfriar para luego realiar la prueba de fehling.5. Identificacin de PolisacridosPreparacin de la Muestra!e pela la papa con el bistur-Luego se pica en cuadros pequeosespu%s se machaca con el mortero una determinada porcin de la papae agrega / ml. deaguadestiladaE&traer el "ugo hacia un vaso de precipitadosLuego colocar el liquido en un tubo de ensayoAgregamos ' gotas de lugolResultadosLa reaccin fue positiva porque la muestra se puso de color aul2. E!4L5A6!Los resultados que hemos obtenido al final de la practica es que todos los alumnos aprendimos a hacer muestras para el reconocimiento de loscarbohidratos

    http://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.029661189764738083&pb=9e12dbc5291e933f&fi=2ccd50f29f608fddhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.029661189764738083&pb=5cfbdc7ea45780cd&fi=2ccd50f29f608fddhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.029661189764738083&pb=5cfbdc7ea45780cd&fi=2ccd50f29f608fddhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.029661189764738083&pb=9e12dbc5291e933f&fi=2ccd50f29f608fddhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.029661189764738083&pb=5cfbdc7ea45780cd&fi=2ccd50f29f608fddhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/geli/geli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
  • 7/23/2019 Composicion Quimica de La Celula (2)

    6/6

    VI. DISCUSIONES

    Estem%todoque hemos utiliado en la practica de laboratorio es el mas practico para el reconocimiento de carbohidratos en comparacin conotrosm%todosque utilian otros autores en diferenteslibrosde practica como es ellibrode practica debiolog-ade 7anuel 8arc-a .9ero tanbien e&isten otros autores que coinciden con este procedimiento para reconocer los carbohidratos.2::. ;6