Comportamiento de las mezclas asfálticas.pptx

19
TEMA: Comportamiento de las mezclas asfálticas Castro Meza Alexander García Cárdenas Bryan k. Rojas Abila Eliana ING. Castro Balbín, Edward

Transcript of Comportamiento de las mezclas asfálticas.pptx

TEMA: Comportamiento de las mezclas asflticas

TEMA: Comportamiento de las mezclas asflticas

Castro Meza Alexander Garca Crdenas Bryan k.Rojas Abila Eliana

ING. Castro Balbn, Edward

Introduccin

Debido a las caractersticas del asfalto, las mezclas asflticas tienen un comportamiento que depende de la temperatura y la velocidad de aplicacin de las cargas. Slo en determinadas condiciones se puede considerar que tienen un comportamiento elstico y lineal. Estas condiciones son cuando las temperaturas son bajas y la velocidad de aplicacin de las cargas es elevada.

Las mezclas asflticas, tambin reciben el nombre de aglomerados, estn formadas por una combinacin de agregados ptreos y un ligante hidrocarbonato, de manera que aquellos quedan cubiertos por una pelcula continua ste. Clasificacin de las Mezclas Asflticasa) Por Fracciones de agregado ptreo empleado.b) Por la Temperatura de puesta en obra.c) Por la proporcin de Vacos en la mezcla asfltica.d) Por el Tamao mximo del agregado ptreo.e) Por la Estructura del agregado ptreo.f) Por la Granulometra.Composicin de las mesclas asflticas ridosPropiedadesPropiedades fsicas de las partculasPropiedades qumicas de las partculasLigantes hidrocarbonados

Propiedades de las mezclas asflticasFactores a considerar en el diseo de mezclas asflticasDesarrollo de un procedimiento para determinar las caractersticas de las mezclas asflticas

Resumen :

Preguntas de inters del tema: Que es la mezcla asfltica?Cual es la composicin de la mezcal asfltica?Cuales son los tipos de mezcal asfltica ?Cuales son los comportamientos o propiedades de las mezcal asfltica? Cuales son los Factores a considerar en el diseo de mezclas asflticas?

Objetivos:

OBJETIVO GENERAL: Analizar el comportamiento de las mezclas asflticas

OBJETIVOS ESPECFICOS:Presentar la compasin y tipos de mezclas asflticas.Determinar como influye el comportamiento de las mezclas asflticas en su diseo .

5Justificacin:

Dar a conocer como el comportamiento de las mezclas asflticas es determinado desde su composicin y tipo asi como en el dieo de este .

Definicin de Mezcla Asfltica.Las mezclas asflticas, tambin reciben el nombre de aglomerados, estn formadas por una combinacin de agregados ptreos y un ligante hidrocarbonato, de manera que aquellos quedan cubiertos por una pelcula continua ste.

Las mezclas asflticas se utilizan en la construccin de carreteras, aeropuertos, pavimentos industriales, entre otros. Sin olvidar que se utilizan en las capas inferiores de los firmes para trficos pesados intensos.

Las mezclas asflticas estn constituidas aproximadamente por un 90 % de agregados ptreos grueso y fino, un 5% de polvo mineral (filler) y otro 5% de ligante asfltico.

Los componentes mencionados anteriormente son de gran importancia para el correcto funcionamiento del pavimento y la falta de calidad en alguno de ellos afecta el conjunto. Clasificacin de las Mezclas Asflticas.

a) Por Fracciones de agregado ptreo empleado.- Masilla asfltica: Polvo mineral ms ligante.- Mortero asfltico: Agregado fino ms masilla.- Concreto asfltico: Agregado grueso ms mortero.- Macadam asfltico: Agregado grueso ms ligante asfltico.

Existen varios parmetros de clasificacin para establecer las diferencias entre las distintas mezclas y las clasificaciones pueden ser diversas:

b) Por la Temperatura de puesta en obra.- Mezclas asflticas en Caliente: - Mezclas asflticas en Fro:c) Por la proporcin de Vacos en la mezcla asfltica.Este parmetro suele ser imprescindible para que no se produzcan deformaciones plsticas como consecuencia del paso de las cargas y de las variaciones trmicas.- Mezclas Cerradas o Densas: La proporcin de vacos no supera el 6 %.- Mezclas Semicerradas o Semidensas: La proporcin de vacos est entre el 6 % y el 10 %.- Mezclas Abiertas: La proporcin de vacos supera el 12 %.- Mezclas Porosas o Drenantes: La proporcin de vacos es superior al 20 %.

d) Por el Tamao mximo del agregado ptreo.- Mezclas Gruesas: Donde el tamao mximo del agregado ptreo excede los 10 mm.- Mezclas Finas: Tambin llamadas microaglomerados, pueden denominarse tambin morteros asflticos, pues se trata de mezclas formadas bsicamente por un rido fino incluyendo el polvo mineral y un ligante asflticoe) Por la Estructura del agregado ptreo.Mezclas con Esqueleto mineral: Mezclas sin Esqueleto mineral:

f) Por la Granulometra.- Mezclas Continuas:- Mezclas Discontinuas:.Composicin de las mesclas asflticas

ridosPropiedades :Propiedades fsicas de las partculasPorosidadPeso especfico realTextura superficialFormaDurezaPropiedades qumicas de las partculasSi los ridos fueran de dimensiones apreciables y con las superficies limpias de polvo mineral, materia orgnica, etc., la posibilidad de reaccin qumica con agentes exteriores o desintegracin qumica sera funcin nicamente de la naturaleza de aquellos agentes y de la propia composicin de la roca.

Ligantes hidrocarbonadosLos ligantes hidrocarbonatos son aglomerantes constituidos por mezclas complejas de hidrocarburos. Tiene carcter termoplstico que hace que su consistencia dependa de la temperatura. Dentro de los estos ligantes tenemos los betunes asflticos, betunes fluidificados o fluxados, emulsiones asflticas y ligantes modificados.

Propiedades de las mezclas asflticas

Las principales propiedades de las mezclas asflticas son las siguientes:EstabilidadResistencia a las deformaciones plsticasResistencia a la fatigaDurabilidadResistencia al deslizamientoImpermeabilidad

Factores a considerar en el diseo de mezclas asflticas

El anlisis debe tener presente que el comportamiento de la mezcla se ve afectado por el trfico y las condiciones atmosfricas y ambientales.El mtodo racional permite el diseo ptimo y durable de pavimentos ya que se puede verificar su vida til con respecto a las admisibilidades propias de cada capa del pavimento. Otro de los fenmenos a tener en cuenta es el aumento de rigidez de la mezcla provocado por la oxidacin del betn y la consecuente prdida de aceites. Esto provoca un envejecimiento del betn que rigidiza la mezcla y la hace ms vulnerable a la rotura frgil a bajas temperaturas y a la fatiga ante un ciclo largo de cargas.La mayora de mezclas se disean para un porcentaje de huecos entorno al 3%-5%, pero muchas veces en obra se colocan con porcentajes superiores al 8% debido a diferencias de temperatura, compactacin.El diseo de mezclas asflticas deben tener en cuenta las variablesreales de la planta de produccin y la zona de construccin .El fallo estructural se produce cuando la estructura definida en el diseo rompe. Se pueden definir tres tipos bsicos de seales del pavimento que provocan fallo estructural:

1. Rotura trmica a bajas temperaturas2. Rotura por fatiga3. Deformaciones plsticas

Adems de estos fenmenos de fallo estructural hay diversos factores igualmente importantes que implican un fallo del pavimento. Entre stos destacan el problema de eliminar la humedad, que el pavimento patine, el desprendimiento y la exudacin del betn.

Desarrollo de un procedimiento para determinar las caractersticas de lasmezclas asflticas

Para poder determinar las tensiones y predecir el comportamiento de un pavimento es necesario conocer los parmetros de las mezclas asflticas.La seleccin final de un tipo de ensayo para determinar las caractersticas de una mezcla ser el punto ptimo entre la exactitud, el sentido comn y la prctica, es decir, que los resultados que nos den sean los ms coherentes y parecidos a la realidad pero adaptados al tiempo disponible, nmero de probetas a realizar, coste econmico, facilidad de interpretacin de los resultados y software disponible.Adems se deben determinar los lmites en los cuales el pavimento falla tanto por fatiga como por fisuracin a bajas temperaturas y deformaciones plsticas.Estos parmetros y lmites son bsicos en los modelos que representan elcomportamiento de los pavimentos. Existen diferentes modelos ms o menos sofisticados que necesitan ms o menos informacin obtenida con los respectivos ensayos de diferentes dificultades.Conclusiones Segn las caractersticas del asfalto, las mezclas asflticas tienen un comportamiento que depende de la temperatura y la velocidad de aplicacin de las cargas.

Las mezclas asflticas estn constituidas aproximadamente por un 90 % de agregados ptreos grueso y fino, un 5% de polvo mineral (filler) y otro 5% de ligante asfltico.

No es posible proyectar una mezcla asfltica que satisfaga plenamente todas las propiedades que se requieran para esta , debido a que algunas de ellas son contrapuestas y porque la importancia de unas u otras depende de la funcionalidad y estructura de la base.

Es recomendable que las mezclas asflticas tengan un comportamiento que haga que su dependencia de la temperatura y la velocidad de aplicacin de las cargas no la afecten tanto como se da en la actualidad .

Las mezclas asflticas tiene que tener un balance en su composicin si que los agregados superen la cantidad que por diseo se a dado.

Es recomendable que la base y las capas inferiores se ejecuten correctamente para as lograr proyectar una mezcla asfltica que satisfaga plenamente todas las propiedades que se requieran .

Recomendaciones

Gracias