COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el...

35
RODOLFO USIGLI TEATRO COMPLETO 11 letras mexicanas ONDO DE CUL TURA ECONÚMICA

Transcript of COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el...

Page 1: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

RODOLFO USIGLI

TEATROCOMPLETO

11

letras mexicanas

ONDO DE CUL T U R A ECONÚMICA

Page 2: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

Corona de fuegoPRIMER ESQUEMA PARA UNA

TRAGEDIA ANTIHISTÓRICA AMERICANA

[1960]

Homenaje elemental a la memoria y lasobras de mis amigos Héctor Pérez Martinez ySalvador Toscano .

El teatro no es historia. Una pieza Izistórica,si es buena, puede ser una lección de historia,nunca una clase de historia.

A Benito Coquet, cuya amistosa insistenciame decidió a escribir esta Corona.

R. U.

i Príncipe de la Piragua! ¿qué te valdránperdones?

¡Siégale conquistador, con el cuchillo quenev as !

(i Última hora de Anáhuac: llora sobre lasnaciones,

ho ra que tiendes el cuello a la hoz de lashoras nuevas!)

ALFONSO REyES, La hora de An áhuac.

.. .L1eguemos al catafalco de pied ra,hoy que , an unciado a los pueblos por el

t riunfal caracol,yérguese el héroe, gigante, bajo la lumbre

del sol.

ALFONSO R EYES, En la tumba de Juárez:

., .Los pueblos estaban sentados, antes deque echárais a andar.

Allí comenzó la historia y el rememorar delos males,

donde se olvidó el conjugarun sólo ho rizon te con un solo Valle.

ALFONSO REyES, Ifigenia Cruel.

774

T ITANES.-Os acuso, helenos,* os acusode prolongar con persu asión ilíci taeste afrentoso duelo, esta interrogación.Así deis con la frente en las esferas últimasy os sienta el último fantasmarodar entre peñascos en declive,surtiendo por el pecho maldición de volcanes,i oh , instrumentos de la cósmica injuria,oh , borrachos de todos los sentidos!

A LFONSO R EYES, ibid.

PERSONAJES

Por orden de aparición

EL CORO DE ESPAÑOLESEL CORO DE MEXICANOSHERNÁN CORTÉSDOÑA MARINASALA ZARBERNAL D1AZ DEL CASTILLOPAXUA, hijo de Pax Balón AchaPAX BOLÓN ACHAEL CACIQUE DE TIZATÉPETLPRIMER SACERDOTE CHONTALSEGUNDO SACERDOTE CHONTALCHAC PALOQUEMEL COREUTA MACT ÚNCUAUHTI~MOC

CoANACOCHTETLEPANQUETZINTEMILOTZINEL COREUTA CHONTAL O ACALLANTLACAMEXICALTZINCO, "un enanito únicamente cuya s

pantorrillas eran en forma de bola".TAPIAJUAN DE V ELÁZQUEZLos TRES FRAILES: JUAN DE AHORA, JUAN DE

TECTO, y JUAN VARILLASDANZANTES y CANTANTESSOLDADOS ESPAÑOLES, SOLDADOS AZTECAS Y

MACTUNES, INDIOS E INDIAS.

* Es inevitable sustituir por modo automático la voz helenos por la vozhispanos, y toda la tirada tiene una inconfundible resonancia mexicana,cuauhtemotzina en realidad. Podría ser esta cita el adiós del príncipe aztecaal pie de la ceiba. R. U.

775

Page 3: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

ACTO PRIMERO

LA LLEGADA

La aCClO1'Z en Tuxakhá, poblado del dominio del rey Pax BalónAcha, señor de Acallan-Tixchel, y alternativamente en It zamkanac,entre el 27 y el 28 de febrero del año de 1525.

Si es posible, por medio de sombras se proyectará la jornadade Tenochtitlán a Tuxakhá, mientras el Coro de españoles y elCoro de mexicanos, desde el fondo de la sala, dirán sus recitati­vos al dirigirse, por turnos, al escenario, a cuyos extremos seinstalan. Conviene estudiar la posibilidad de fragmentar los co­ros de modo que los recitantes respectivos puedan alternarse enla declamación de pasajes simétricos. (De igualo parecido nú­mero de versos.)

EL CORO DE ESPAÑOLES.-

j Ay, mil, quinientos veinticuatro, y díadoce de octubre de oro en la meseta,el mismo en que Colón toca la metaindiana que a los Reyes prometía!Tierra de maldición y de milagroque hace de España del mundo señoray donde el español disfruta ahorala plata, el oro, la mujer y el agro.Doce de octubre aún, el mismo díapreciso fue dejar ocios y esteras,indias hembras de siesta y de alegríay seguir a Cortés a las Hibuerasporque es Olid traidor a la hidalguía.¿ Qué nos importa, en fin, que traidor sea?Mas si cambia el disfrute, el goce, el mandoque nos dio sobre el indio don Hernando,i que Cristóbal de Olid maldito sea!Callarlo... mas Cortés tiene una idea;por Tenochtitlán rumores extrañosse deslizaban igual que serpientes:los indios iban a volverse gentesy a rebelarse y a causarnos daños.Por eso los trajimos en el viaje,dulces indios de oculto pensamiento,traidores y sutiles como el viento,i venga mala tormenta y los desgaje!Ya el veintisiete de febrero apunta,cuatro meses sin sueño han transcurrido,

776

octubre, noviembre y diciembre se han idoigual que enero, en la marcha conjunta.Tenochtitlan, luego Espíritu Santo,Tabasco y Xicalango y Tonalá,Copilco y la Chontalpa, i y anda." tantoa caballo y a pie sin descansar!y pasar por Anaxuxuca luego,entre lodo que el sol hace de fuego,y vadear el río Guezalapay en Zagoatán sudar bajo la capacontra el mosco infernal, como en Chilapaquemada y sola, de soledad llena,hasta nacer la cordillera plenaen el poblado de Tepetitlán.i Qué maldición pronunciar estos nombres!Largo el camino, nos devora hombres,pero los españoles llegarán.Zagoastepan y el río Usumacintaque crece como interminable cinta,y Guayataste, y después Xicalango,puerto de Términos, reino del fango,y Petenecte y Nito -y Acallán-Tixchel, que civilizó un Kukulk ány que parece como un paraísoa nuestro andar ya cojo y ya remiso.Negros bosques y ciénegas pasamos,y una para pasar hicimos puentede trescientos pasos. Tuvo la gentehambre y sed y así nos alimentamos,con carne de lagarto y de serpiente,bebimos lodo y comimos el maldi tofruto del palmitar, veneno que la muertea españoles y a indios dio de suerteque al solo són de su nombre vomito;y al modo de los indios, que lo hacen su rito,comimos carne humana e intestinos,sintiéndonos para siempre extraviados,sin sentidos y de Dios olvidadosen lodosa maraña de caminos.Sin la aguja de mareardel capitán Cortés, ¿cómo llegar,y sin la fe, hasta este lugar?Tizatépetl, Tachix, Dzacchucté...Soy español; yo ¿qué sé?, yo ¿qué séde esta negra y hostil geografía

777

Page 4: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

778

que mi osamenta ya calcmarias in el alma de acero de Cortés?Pero Dios está siempre con España,españ ol es y con ella es tará,su amor nos da fuerza, su luz nos baña,y nos conduce su sabiduría. . .Al fin hemos llegado a Tuxakhá,tier ra de Pax Balón, monarca amigo,y volvemos a ver la luz de día .i Hora del vino ya y ha a del trigo!Hora de la mujer frutal y tiernaque nos dará la dulce fatiga, que es rep oso ,del humano yantar, blando, oloroso,y el agua de la más honda cisterna.i Al fin hemos llegado a Tuxakhá!Indios y esclavos abrieron camino.(Adónde va el capitán Cortés?No 10 sabemos bien : nuestro des tinoes obrar antes, preguntar después.El Capitán no descansa un momento,nos lleva con la fu ria de un mal vien toy todo cede ante su voluntad.Lo seguire mos ha sta donde vaporque está ungido por la Majestadde nu estro señor Carlos de Castilla .porque en su espada toda España brilla ,noroue nos da la gloria para la eternidad .i Al fin hemos, al fin , llegado a Tuxakhá!

~ L CORO DE 'lEXICA os.-Larga, amarga, cruel, estéril luchadel orgulloso emperador cautivodesde que sucedió en el trono a Cuitláhuacy dijo No a su propio nombre, símbolode descenso, y No a la profecíade Tonatiuh, en Malinche realizada,y en la noche sin fin de su destino,dijo No al Dios del teul que él de luz dice,y al fin en una negra, inversa auroragritó su No a los dioses de su raza.Hoy, estatua de pies quemados,viviente No en pedestal de silencio,con sus húmedos ojos aquilinosy cosidos con hilo de orgulloy de dolor los apretados labios,sigue el combate que libran los diosesde sus padres contra el dios de los teules

en un fracaso ho rrísono de caídas pi rámidesy en una polvareda de humeantes teogon ías,clavado por el capitán Malinchea la cruz de su propio Dios solar.Siete meses, desde enero hasta agosto,siete meses no más tuvo de imperio.í Ay, Y cuatro años ya de cautiverio!Soles oscuros y lunas de fuego."Aquí vivimos y aquí estamos (Concursoy aquí sufrimos i oh amigos!" de poetas)

Negro destino del señor Cuauhtémoc,destino al fin de padre de los hombresque sólo quiso nación mexicana .Siete meses de enero a agosto,siete meses no más de imperio,dispersos en las batallas del águilacontra el hombre que tiene relámpago,caballo y trueno y profecía.Siete meses de enero a agosto,siete meses no más de imperio,cuatro años de cautiverio,prisionero de Malinche y del tiempo,mientras el indio arranca rocas innumera bles,saca tesoros de minas de platay baja a lomo bloques de canterapara erigir un templo que no es suyo,que no es para sus dioses ni sus muertos ,y cubre la pirámide sagradacon sangre y polvo de tiempo y mentira,y ahora, ¿adónde, al fin, adónde vamos?Cuando rindió su orgullo al enemigo,díiole el jefe y señor de los hombres:"Malinche, toma tu puñal y mata,pero mátarne luegoporque sólo muriendo seré fuego.Malinche i mátame !" Pero Malinche,zorro sutil, le acarició el cabello,rindió parias al águila caíday lo envolvió en un vaho de impuro engañoy en voces de amistad. El capitánMalinche miente a gri tos musicales.¿Dónde vamos ahora? ¿dónde vamos?Largo el camino desde el Valle de Anáhuac,después de recorrer quinientas leguasdurante meses sin noche ni díaque no conoce nuestro calendario,

779

Page 5: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

780

de hacer todos los trabajos de zapa,abrir brechas, morir, y tender puen tesy volver a morir y cargar fardos,y morir otra vez y morir siempre,a cada paso, y trabajar sin término.¿Adónde, al fin, adónde nos conducen?Nos dicen, sí, que vamos a Castilla.¿y dónde está Castilla? ¿Existe acaso?¿Pueden llegar allá los pies del jefellagados por la tortura del fuego,y andar sobre la comba de los mares?Quizás un día sí, quizás un día.¿y por qué vamos a Castilla, hermanos?Nuestro mundo es Anáhuac, nuestro airees el más transparente de la tierra.Brota la flor y cae de madurala fruta donde pisamos Anáhuac.Cuauhtémoc es como la lluvia paralas siembras que palpitan en el campo.Su pie quemado es grano y es aradopara el suelo que al caminar anima.y cumplidos ahora los trabajo :puentes, cocina, vado , ajetreos.cargas indignas de inhumanas bestias,y jalonado toelo por cadávere ele indiosque mueren en el viaje porque sabenque los espera un dios con su sonrisasin tiempo, sin espacio, sin fronteras,¿adónde, al fin, Señor, aelónde vamos?Tenochtitlan, Veracruz, Espíritu Santoque los indios llamamos Coatzacoalco,y Tonalá, y Copilco, y la Chontalpa,y Anaxuxuca y el río Guezalapa,Zagoatán, al sur de Tabasco,y Chilapa quemada por el sol y lo hombres;Tepetitlán, donde la cordilleranace y se pierde en direc ión del cielo.Iztapan, Tatahuiltapan, caminoéste que abrió el cacique de Iztapan.La provisiones van por el río ele Taba ca ,por Xicalango y por Ata 1a.¿Llegarán a nosotros? ¿Llegarán?Aun antes de Acallan fuc forza opasar por Zagoastepan, entre lonutay Palizada, y hubo que vadearel río Usumacinta, interminable

como la danza del listón, y luegopueblos de Gueyatoste y Xicalango,puerto de Términos, que no da fina un éxodo que nadie nos explicay arrebató del transparente Anáhuacal señor de los hombres y sus príncipesy a los que aquí cumplimos los trabajosesperando en morir resucitar.De Petenecte y muchos más lugares que ocultantesoro que hallarán otros más tarde-tesoro del Imperio de los nuestros­pasamos luego a Nito y luego a Acallan­Tixchel, y a Tizatépetl, y despuésnos faltaban Tachix y Dzacchuctépara acampar el fin en Tuxakhá.Los indio. de este lado hablan idiomaque no tiene la dulzura del náhuatl,son diferentes, pero al fin son indiosy saben que la sangre que no s nutrey nos da el espejismo de la vidaes la misma que corre por las venasele los qu e nacimos en Tenochtitlan .Nos cubre el mismo manto milagrosode batalla, de fe, de profecía.Algo malo hay detrás de todo es to.Pasamos muchos pueblos destruidospor el fuego encendido por los hombres,y cuando al fin perdimos el caminoMalinch e lo encontró con instrumentode magia que lleva escondido encima.¿Por qu é? ¿Por qué? ¿Por qué? Dim e, si puedes ,por qu é Malinche trajo aquí a Cuauhtémocy a los príncipes en su expedición.¿Por qué no los dejó salvos en Tenochtitlan?¿Por qué tenemos que librar ahoralas batallas del español en contradel otro teul, como si no fuera bastantecast igo el no poder librar ya las batallasele nuestros dioses, que guardan sil en cioy esperan en ofrenda nuestra muerte?Abre oídos, rebelde hermano azteca.Se empaña el aire de augurios nefastos.Conserva alerta el ojo, ojo de águila.y cuida al jefe augusto de los hombresde Aztlán. Hermano, cuida con tu vidaal au stero señor, al rey Cuauhtémoc.

781

Page 6: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

No sé por qué se turban mis sentidosy veo negros nubarrones ahoraque llegamos al fin a Tuxakhá.

El real de Cortés en Tuxakhá.Cortés, Doña Marina, Bernal Diaz, Jaramillo, Gonzalo de Sala­

zar, Juan Velázquez, los frailes, Juan Varillas, Juan de Tecto, Juande Thora (en el orden en que corresponda a cada uno entrar enescena). Después el Jov en Paxua, hijo de Pax Balón Acha, El Ca­cique de Tizat épetl y el séquito de chontales y rnactunes.

27 de febrero de 1525.

CORTÉS.-

Será preciso descansar ahora-la resistencia humana tiene un límite­y dormiré aunque nunca reposanen torno a mí traición y odio aborígenes.Turba sin tregua mi ánim a y memoriala visión de esos pueblos antes vírgenesque incendió la india mano destructorapara priva-nos de agua y de víveres.Me siento solo y recelo traiciones,mas ¿hubo noche en que no estuve solo,en guerra, o en placer, o en ambiciones?Son quien soy, soy Cortés, y lo que inmolopor España lo inmolo. Id, alucinaciones,y presagios, de mí. Yo sé estar solo.De ésta, que a Jaramillo di, saciado

Entra Doña Marina.

Entra Solazar,

CORTÉS.-Los jefes a mí lleguen,y porque acatamiento no me nieguen,tomad a veinte de sus partidariosy cor tadles las manos a cercén.

DOÑA MARINA.-No, ya no más, señor. Hazme este agradopor lo que fui. Las manos que has cor tadome persiguen de día y de noche también,ennegrecen mi sueño y me estrangulany alcanzan a mi hijo, que es el tuyo,tuercen su tierno cuello, y aunque huyomi soplo apagan y mi vida anulan,y en el aire flotan y se agitancomo voces coléricas que gritan.No, ya no cortes manos a cercén.

CORTÉS.-Por esta vez, Marina, estará bien.Que vengan, Salazar, y que venga BernalDíaz del Castillo, y que cada oficialprevenga armas y organice el retén.

Entra Bernal Dlaz,

BERNAL DfAZ.-¿Me llamaste, señor? ¿Puedo inquirir qué quierespasada esta tan trabajosa jornada?¿No piensas descansar?

temo el despecho, amor envenenado.Si hemos todos de ver la nueva auroraque españoles, caballos e indios naturales,descansen. ¿Cómo se llaman, señora,estos indios?

DOÑA MARINA.-

782

CORTÉS.-

Es tierra de mactunes y chontalesseñor, y en ella yo fui esclava otrora.Su lengua es la que hablo de nacencia.Sólo rama menor de los maya, sus reyeste rendirán tributo y acatarán tus leyesy te darán ayuda y obediencia.¿No descansas, señor? ¿debo velar tu sueño?

Vela mejor, Marina, el de tu nuevo dueño.

CORTÉS.-No quiero nada,

Bernal, y quiero todo.BERNAL DfAZ.-

Así tal eres .

Se organiza en silencio, por jerarquías, el grupo qu e rodea aCortés : ofi ciales superiores, frailes, etcétera.

Entra Paxua, joven príncipe hijo de Paz Balón Acha, señor deAcallan-Tixchel, a quien precede un grupo de mactunes cargadosde regalos que pondrán a los pies de Cortés, silenciosa y ritual­mente. Al lado de Paxua, aunque un poco atrás de él, viene elCacique de Tizatépetl.

CORTÉS.-En nombre del señor del mundo entero,

783

Page 7: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

784

PAXUA.-

CORTÉ S .-

de mi señor el que en Castilla reina,recibo tus presentes y te ofrezco en señade mi amistad, mis brazos, mensajerodel rey de alta y noble estirpe maya,que todo bien y toda salud haya.y que me digas tu mensaje espero.

Señor, hijo del sol y de la profecía,soy Paxua, hijo de Pax Balón Acha,rey de la fértil tierra pacífica de Acallan.Sabedor de tus hazañas y visita,mi padre el rey preparó regocijospara acogerte y rendirte homenaje,para darte la flor de la hospitalidadcomo se da a los dioses de tu casta.Todo estaba ordenado: templo, palacio y plazase engalanaron en Itzamkanac,y coros de doncellas y grupos de danzantesse prepararon para recibirtecon mi padre y señor, sus sacerdotesy sus guerreros y su noble corte;y allí hubieras holgado, hijo del sol,de ver los ricos templos a la orilla del agua ,los chaparrales, montañas y selvas,y comido higos chumbos y otros frutos qu e da la

[ tierra .Mas los dioses nos pre tan poco tiempo la vida,y el campesino debe regresar a la somb rade cuyo vientre vino para el día terrestre,y el rey debe volver, terminado su tránsito,a ocupar el lugar que 10 aguardajunto a los fundadores del imperio,y el imperio debe seguir como el sol y los vientosy las aguas y el fuego y la tierraque son su posesión y su trabajo.Es Pax Balón ahora feliz junto a los dio es ,pero en Itzamkanac el desamparov el luto v el sil encio nos abruman.Señor, hijo del sol, Pax Balón Achaespe ra saludarte entre los dioses.

De tu discurso, joven príncipe, infieroque tu padre murió , y mucho me pesaporque esperaba sentarme a su mesay ser su amigo fiel y verdadero.Que este collar, que he traído de Flandes

y en mucho e stirno, a tu cuello sea gratoy consuele tu pérdida. Yo tratode ir adelante y tengo empresas grandes.¿Puedes tú, hijo de tu padre augustodarme ayuda y camino y ahorrarme disgusto?Vete con Dios, ahora, y ya mañanasabrás qué espero de tu mano hermana.

Sale Paxua .

EL CACIQUE DE TIZATÉPETL.-

Soy el cacique de Tizatépetl;hablarte quiero, Malinche, en secreto,y en secreto decirte que no creascomo verdad todo aquello que oyes.Gran aliada del hombre es la mentirasobre todo si el hombre es rey jefe de hombres:los elementos sirven a su intentoy él su palabra da a fuego y a lluvia.

CORTÉS.-

Por Dios que hablas en acertijo, y creoque algo quieres decirme que preveo.Vamos, te escucho ya, pero recuerdaque si bien vengo en son de paz y en forma amiga,aquel cuya conducta se me muestra enemigase pierde siempre aunque yo no lo pierda.

EL CACIQUE DE TIZATÉPETL.-

Hijo del sol, Dios esperado...CORTÉ .-

Eso soy, y mi voz te lo recuerda.EL C CIQUE DE TIZATÉPETL.-

...Amo de Aztlán, e to no más te digo:cosas oí y voces pasajerascomo el pájaro que no se detiene,en el séquito de este joven príncipePaxua, y me dejan creer esas vocesque Pax Balón reina aún en la tierra.Su tribu no es la tribu de la divinidad,hijo es de guerreros menores y ama los placeres;timorato y sensual, rico y sutil,al tener la noticia de tu arriboha querido impedir que tú y los teules veanlos setenta y seis pueblos de comerciode que es señor, y de vía tu rutapara que no contemples sus riquezas

785

Page 8: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

!1II

y sus bienes, y así se finge muertoen un juego que va contra los dioses.

CORTÉS.-¡Hola! Haced que vuelva a mi pre enciael joven Paxua, hijo de Pax Balón.Tratadle bien. Si cometió traición,yo le permito probar su inocencia.

V uelve Paxua.

Quise verte otra vez, limpio mancebo,porque me da dolor que hayas habladocosa que no es verdad, aunque mandadopor quién más que tú puede. Y así, debodecirte que he sabido que está vivoel rey tu padre, y que mal comprendoque a mí se niegue y que me engañe, siendoque llego a él sin ánimo agresivo,con deseo de honrarle y de ofrecerlelas prendas de colores que dar sueloa mis amigos de este noble suelo,y mi amistad y mis brazos tenderle.¿Cómo pudo pensar por un momentoque de su muerte la infeliz mentiraengañara a quién el único Dios inspiray dota de divino entendimiento?Llevo conmigo un mágico instrumentoque encuentra los caminos, que retiraestorbos y ficciones, y que girasiempre hacia la verdad del firmamen tooLe dirás que hizo mal, que yo no vengoa hacerle daño, que no es vergonzosoparecer ante mí porque le tengopor un gran rey y sé que deseosode verme está, que aquí mi real mantengoy que de verlo me holgaré gozoso.

PAXUA.-Ah, gran señor, ya nuestros sacerdoteshabían advertido al rey mi padrede que los teules saben toda cosa oculta,conocen los secretos y el destinoy tienen su lugar entre los dioses.Perdóname esta acción que no fue mía.Hija fue de un temor mal concebido.Diré a mi padre así que se despojede la mortuoria máscara y parezcay te ofrezca de siervo el homenaje.

786

CORTÉS.-Dile tan sólo que aparezca pronto,que vengo como amigo y que no quieroacoger nuevo truchimán o mensajero,que sepa bien que día y noche esperopues soy el sol que no tiene tramonto.

OSCURO

Frente al templo de Itzamkanac, Pax Bolán Acha habla con sussacerdotes, príncipes, validos y generales. Figurativamente Itzam­kanac, representado por termas y nubes, estará al extremo delescenario opuesto al que ocupa el real de Cortés. Un telón defondo puede representar la geografía de los lugares. Cuando PaxBolón y su séquito se encuentran con Cortés, será al centro dela escena, en tanto que para el encuentro con Cuauhtémoc losmactunes irán de izquierda a derecha.

PAX BOLÓN.--'Es tarde ya, como quiera que sea.Mi hijo partió al abrir la mañanapara desviar a los viajeros blancos,y si es justo mi cálculo, a esta horales dio alcance ya en Tizatépetl,de donde los hará ir a Teutiarcas:"mejores aposentos y copia de vituallas"tendrán allá después del largo viaje desde Aná-

[huacoPRIMER SACERDOTE.-

Error, error, error, Pax Balón Acha.Haz que a Paxua siga otro mensajeroy le diga que no hable con teules. O si es tarde,que aquí los guíe. Es inevitable.

SEGUNDO SACERDOTE.-Error debo decir también tres veces.Deja el asunto en manos de tu hijo:que oriente a los funestos viajeros hacia otrolugar, que los ahuyente y los ahume,que les ciegue lo ojos y el sentidoy que a esta ciudad no lleguen nuncaa saquear templos y derribar ídolos.¿No sabes, sacerdote sin memoria,lo que hizo el chivo blanco a los aztecas?Bien hizo, bien, nuestro rey Pax Balón.

PAX BOLÓN.-En realidad, la ruta que lo extrañe

787

Page 9: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

de Acallan se verá sembrada de presenteMas no me gusta ver que los supremossacerdotes en desacuerdo caigan.Del pillaje, el incendio y la profanaciónqui 'ro salvar a mis setenta y seis puebloHaré los sacrificios a los diosespor que la primavera traiga bienes,pero mandé a Malinche a mi hijo Paxuaa decirle que he muerto, y desconfío,pues si Cortés mi muerte pone en dudalo contrario tendré de lo que quiero.

SEGUNDO SACERDOTE.-Yo vuelvo a repetir que hici te bien,y ahora hay que esperar las consecuencias,sahumar el templo, entrar en oracióny confiar en los dioses inmortales.

PRI MER SACERDOTE.-¿Piensas acaso que nuestro destinopuede ser diferente del que hizocaer a Moctezuma y perder la batallaa Cuauhtémoc, señor de Tlatelolcoy del imperio azteca último símbolo?No, nuestras razas están condenadas.~sta no es una guerra entre los hombressino mortal batalla entre los dioses,y trae el sol hispano la noche a nuestros ídolos.

SEGUNDO SACERDOTE.-i Blasfemia que sacude mis sentidos!

PRIMER SACERDOTE.-y piensa que Malinche, si descubre tu engaño,más cólera traerá contra los tuyos.

PAX BOLÓN.-Vivíamos aquí en paz y en molicie.¿A qué viene Cortés a nuestras tierras?

CHAC PALOQUEM.-General de tus hombres, pido irhasta Malinche. Tú, mi señor rey,quédate aquí, tu ciudad y tu reinoprotege con la luz de tu presencia,y yo iré a ver con quien me sigalo que los blancos quieren de nosotros.

PAX BOLÓN.--Siempre fuiste el primero en la batalla,Chac Paloquem: te llaman el valiente.A tu valor confío este reino de Acallan.Ve, que te sigan otros capitanes

788

CORE TA

y que astucia y malicia os den los dioses,que saben bien que todo lo que hacemosen la tierra para ellos lo hacemos.

M.ACTÚN.-Negras nubes se ciernen sobre Acallan-Tixchelimperio de los itzáes memorables 'cuyos dominios cubren el territorio enterode Términos, fecundo y propicio a los hombres,que llega a Zagoatán y a Guatemalay en cuya isla rodeada de esterose yergue para pasmo de los hombres el templo

a Ixchel, nuestra señora veneradadel arcoíris, a cuyos pies finosse estrellan y terminan las tormentas.Oh tierra de señores y guerreros,de Paxua el dulce, nuestro cuarto señor,que descubrió el tesoro de la pescay sentó. sus reales en Mactún, en la juntadel Palizada y del Usumacinta, ríosque en una turbulencia de aguas rojaspor tan ta sangre derramada en guerrasmarcan, como con fuego, las fronterasde su dominio que es la tierra nuestra.Hemos ufrido las persecucionesde los caciques de Chakán-Putúny del guerrero cruel de Xicalango,y hemos sido invadidos por soldadovenidos de Aztlán, duros y dominantes.i Tantos príncipes muertos aquí por el azteca!i Ay, señor Pachimal-Ahix, muerto en la guerrade los ochenta tenebrosos días,cuyo hermano engendró al rey Pax Balón Acha!Dioses de la fertilidad, los elementos yla benéfica agricultura,y dioses misteriosos de impenetrablesdesignios, mas sujetos todos a Kukulcán,el civilizador solar, nos presiden,dioses de la bondad, los frutos y la vidacuya presencia hace volver la espaldaa Coatlicue,.la de ominosa faldadecorada y cubierta de serpientes,cuyas garras apuntan al corazón del hombre.Mactunes somos,. hombres de paz y de trabajo,y labramos cuchillos de pedernal y anillos,devanaderas y collares con la conchade la tortuga; hacemos abanicos de plumas

789

Page 10: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

Movimientos rituales. Cuando terminan, vuelve Paxua con sumensaje y la escena transcurre frente al templo.

sobre mi ser sencillo una congoja?Hay que hacer sacrificios, mactunes,todos los sacrificios, porquesobre la misma ruta encaminan el pasola primavera traidora y los teulesque muy más de temer son que los elementoscon que los dioses forman la vida de la tierra.Hay que hacer sacrificios, mactunes.

P AXUA.-

que llueven los quetzales sobre nuestras praderas .Hemos pasado largas, largas y amargas crisis,hemos procreado hijos, cultivado higos chumboy hecho los cacrifictos a los diosesque nuestro señor Pax Balón y sus sacerdotesnos indican en cada estación.¿Y por qué ahora siento flotar sobre la floruna amenaza, sobre el viento una nube y una

[sombra,

Llevabas un mensaje funeral,¿Cómo es que no fue oído ni creído?

Tiene un poder Malinche, sacerdote,que nuestros propios sacerdotes no tienen:un instrumento mágico le dijoque Pax Balón no ha muerto, que-está vivoy que gobierna en el reino de Acallan.

PRIM ER s CERDOTE.-¿No dije yo que hay que aceptar las cosas,que los caminos que sus dioses siguenson mis teriosos y fa tales comolos caminos que siguen nuestros dioses,pero van a otra parte y van contra nosotros?¿Y no dije que no podemos torcer esos caminos?

S E(j l J DO ACERDOTE.-Por si adivinan nuestra mentira o subterfugio,vamos a hacer primero sacrificios,que los diose decidan nuestra acción.

PRIMER ~ c\CERDOTE .-

¿No ves, ciego, que está ya decidida?PAX BOLO

791

CHAC PALOQ 'EM .-Señor, el Capitán de los blancos te espera.Soy valiente, y jamás en la batallatemblé, pero estos hombres tienen crines de oroy su palabra es a modo de un dardoque hace entrar en tu piel la profecía.Más guerreros que dioses y más dioses que hom­

[bres.PAX BOLÓN.-

Di[iste bien, sacerdote, la acción está decidida.Iré a verme, porque así lo quiero,con el Capitán de los españolesQuiero ver y saber a qué ha venido.

CHAC PALOQUEM.-Con él viene, señor, el rey Cuauhtémoc,el más noble y valiente de todos los aztecas,a quien escoltan señores mexicasy guerreros y hombres maceguales.

PAX BOLÓN.-Lo temía. En ese casodebo orar antes y pedir consejo.~l es, en realidad, nuestro señor,

Regresa Chac Paloquem.¿Cómo vuelves a mí, y con qué nuevas?

Señor, son dioses y lo saben todo.El Capitán Malinche me envió con un mensajepara ti padre mío.

PAXUA.-

PAX BOLÓ

PAXUA.-

Dilo, te oigo.¿Qué quiere el hijo de Tonatiuh de mí?

Dijo: "Venga hasta mí el señor de Acallan ,que quiero verle y estrechar su mano,que no he venido a hacerle guerras ni males,que sólo quiero ver la hermosa tierraque posee y que tanto a ver ofrece;que le haré mucho bien si me recibey que he de verlo a la hora que viniereporque yo soy un sol que no se pone,sol de mi Dios y sol de la amistad."

PRIMER SACEROOTE.-

¿No adornas y no mudas la palabradel mensaje? ¿No te dijo otra cosa?

SEGUNDO SACERDOTE.-

Hijo del rey, ¿acaso no heredastela astucia y la finura de tu padre?

790

Page 11: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

nuestro amo y soberano, y hay que hacerletributo, y que nos pida lo que quiera.

SEGUNDO SACERDOTE.-

Recuerda que es Cuauhtérnoc, águila qu desciende.PRIMER SACERDOTE.-

Recuerda que es Cortés el sol que e leva n ta ,Mira que no destruya tu reino ni tu pueblo,aunque sé que es fatal y que está e critoen la e critura de los diosescuyos signos son los mismos signo de los ele­

[mentas.PAX BOLÓN.-

Dejadme orar, aunque ya veo claroque no sabéis vosotros mismos a qué diosesdebe implorar ahora el señor de Acallan-Tixch "1.No quiero fallarle a Cuauhtémocy no quiero perder con Cortés.¿ En dónde e tará aquel dios,sierpe de dos cabezas, que perdimos ?¿Por qué no somos raza de la divinidad?¿Me ha quitado coraje la molicie?¿He perdido mi fuerza de batallador?No lo quiero creer, pero no puedobatallar contra el al que es Cortésni hacer armas ontra el mar que es Cuauht érnoc.¿Cuál dios de los nue tros me ayudará ?

EL ORE TA M ACTÚN.-

Observo en el crepúsculo que de pronto las ceibasse estremecen y vibran, que las aguas se turban,se revuelven y estrellan sus espejoscontra el muro del aire. Quiero cerrar lo ojosy no ver más... y no ver el mañana,y no ver, si cierro lo ' ojos, eso signos de cru cs.Ay, que no caiga Acallan por lo meno ,playa, ribera, edén para el mactún.

La acción pasa ante el real de Cortés en Tuxakhá. Pax BolánAcha y su séquito esperan la venida del Conquistador. Grupo deaztecas a la izquierda, grupo de españoles a la derecha . Los 111ac­tunes frente a la tienda de Cortés, al centro. Al entrar en escenael Capitán, flanqueado por Doña Marina, Bernal Diaz, Solazar yLlI'Z sacerdote, los mactunes se prosternan siguiendo el e jem plode su rey.

CORTÉS.-Llego hasta ti contra todos los signos,

792

contra los propios indicios del cielo,y encuentro que mentiste en torpe celov diste en subterfugios poco dignosde tu rango real. Si eres esclavoy no rey, lo sabré en cuanto clave el clavode Cristo en estos ídolos de piedrasobre los que ya no ha de crecer la hiedra.Esto que ves aquí, y que me ha guiadopor lagos y foIJajes, por esteros y lodo,y gracias a lo cual hemos IJegadoa Tuxakhá, instrumento de magiay dón es de mi Dios iluminadocuya piedad reina en el mundo todo.Es dón que orienta, ilumina y presagiael fin de tu herejía y el principio sagradode una edad nueva, de la edad de Cristoy la de Carlos, para quien conquistotus tierras y tus bienes y tus hombrespues quiero convertirlos en humanos,en seres de razón como a lo mexicanoaunque igual que tus dioses fingidos tú te asomo

[bres,PAX B OLÓ, ' ,_

Señor, señor de los dioses enviadoy amado de los dioses y los indios,yo no quise engañarte, yo queríasaber tu voluntad para servirte,y quería para mis ojos solosel privilegio de mirar el sol.Deseaba verte, mas tuve temorespor no conocerte, señor. Ahoraque te conozco y en tu luz me sientorevivir como en una primaverahecha para lo dioses y los reyes,te pido que me mandes y me pidaslo que quiera. en bienes, en joyas y en doncellas.

CORTÉS.-Rey Pax Balón, he venido a tus tierrasenviado por mi Emperador, Señor del mundo,que tiene allá en Castilla un trono sin segundo:pero no vine para hacerte guerras.Quise ver tus dominios, conocer a la genteque puebla tus pacíficas riberas,pedirte que me des el paso a Las Hibueras,tierra en la que se coge la plata y el calientecacao, y las plumas de quetzales.

793

Page 12: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

Mas quiero que sep as que también sigoa un capitán infidente,a un traidor a su rey, a un enemi goqu e debe sufrir ca tigos mortales.

P AX BO LÓN.-

Malinche, ¡enhorabuena! Es tu yo el paso.Es tuyo lo que pidas de tu siervo,que espera que la luz del Señor de Castillalo ilumine también. Señor, comamos.

CORT~S.-

Antes quiero probarte, Pax Balón,qu e te deseo los mayores bien es,y que quiero dejarte los sostenesde luz de la única religión.i Hola, mis hombres! i Echad pronto abajolos ídolos de piedra y de impiedad!Hermano Ju an de Tecto, por piedada aquel que po r ignorancia peca en _te mundo

[bajo,sobre el altar de pied ra alzad la Cruz de Cri sto.Ése es el bi en mayor, y dárselo debemos.só lo a í, juntos en un blanco festín , podremocomer el pan , beber la sangre de Nuestro Señor

[Je uc ris to .

Caen los ídolos. Asciende la cruz entre el terror encade nado ,e11mudecido.

EL CORO DE M EXI CANOS. - -¿No nos ha dicho siem pre Malincheque su rey y su Dios on de bondad hu mana?¿Le ordenan ellos manchar nuestros templosy destruir imágen es de dio sesque nos guiaron por siglos, qu e llevarona los alucinados peregrinosvenidos del trasfondo del Oriente,y del fondo qui zá del mundo mismo,al lugar en qu e el águila devoró a la serpiente?¿Dónde está en tonces la piedad cristiana ?¿La vemos en las plantas llagadas de Cuauh témoc,en el baño de sangre del señor Moctezuma,en la matanza de la plaza del templo,en los canales en que sus dioses o los nue stroso todos combinados, convirtieronen sangre el agua que corría limpia?¿La vemos en la lluvia de silencio

794

que transe gota a gota a los az tecas ?¿La vemos en el éxodo hasta Acallan?¿La veremos quizá cuando cese esta lluvi a de

[ sa ngrey venga un arcoíris de fuego y c,a~tericela herida por que se desangra M éxico?

PAX B OLÓN.-Señor Cortés, tu voluntad se ha hecho.

CORTÉS.-i Oh, milagro que en mi alma e de grana!Has dicho, Pax Balón, una frase cr istia na.Por los tu yos y tú me regocijo.Toma un colla r mejor que ese que di a tu hijo.

PAX BOLÓN.-Tu voluntad, Dios y señor, se ha hechoy me llena tu dádiva de orgullo y de alegría.Vamos ahora a pedirte algoque es cosa de los indios de esta tierra._Con tu venia queremos ver a nuest ro senory emperador Cuauht érno c , qu~ con tigo !la venidoy a Castilla contigo va a re ndir homenajea tu amo y señor y soberano.

CORTÉS .-(Otra vez este deslizarse entre junturasde las piedras, como las lagartijas .Raza de perros y de sabandijas .Mas no pu edo rehusarles su s finurassin riesgos para mí. No habrá descan soen el resto del viaje ni al regresoa Anáhuac con este príncipe preso,tan bullicioso aunque se finge manso.Descubro, dondequiera que mis ojosse posan, una sombra, una celaday una reptil emboscada.)Rey Pax Balón, accedo a tus antojos ,amo a Cuauhtémoc, ya mi hermano en Cristo,y pienso que es de prócer y que es justoque lo saludes; ha de darle gusto.Perdóname no más si es que no asisto.

PAX BoLÓN.-Señor, tus hombres, los señores blancos,necesitan holgar después del viaje.Todo lo qu e tenemos te lo ofrezcocon júbilo, y este paso del solpor las tierras de Acallan lo guardará la historia,recuerdo luminoso y duradero.

795

Page 13: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

Da licencia no más de que podamosagasajar también a los hermanosde Aztlán que siguen al Emperador,y de que los guerreros y los príncipesdel imperio de Anáhuac huelguen como lo tu yosy reciban también el beso de esta tierra.

CORT É

(Siempre esta soledad. Si preguntaraa los míos, ¿qué respuesta tuviera?Mi voluntad ha de ser la primera,mi decisión es la que cuenta paraque sólo yo deba cuentas a Carlos.Marina es sombra ya, y Bernal Díazy los demás observan y callan como espías.Negar la fiesta puede ser provocarlos.)Celebra Pax Balón, monarca hermanoy hermano en Cristo pronto, la llegadade Cuauhtémoc a tu Acallan amada.Vamos, señores, al real hispano.

EL CORO DE ESPA -OLES.-

Hora es del placer y del holgoriodespués de terminado el largo viaje:hora en que la belleza del paisajese funde en la mujer, cuyo abaloriomejor es lo que esconde. Hora del vino,hora del pan y carne en el banquete.Será después, mientras que el sol se mete ,hora de fecundar nuestro camino.Hora de España y hora de Castilla,porque de Dios traemos la semilla.

COIm uTA MACTÚN.-

No entiendo 10 que quiere Pax Balóny me inquieta y me siento intranquiloy sé que he de velar. Que nada acabay quizá todo empieza en esta horaen que los teules gozarán las hembrasy comerán el higo chumbo de Acallan.

EL CORO DE MEXICA OS.-

Pax Balón y su gente se aproximan.¿Qué mensaje dará el tlacatecuhtli?i.Y para qué turbar nuestro descansoy el silencio que e ya nuestro lenguaje?

C UAUHTÉMOC.-

Hay que decir, hay que decirles a los noblesde Acallan, que nos llevan a Castilla,y que nos vamos puesto que nos llevan,

796

a rendir homenaje al soberanode Castilla, igual de nuestros diosesy de los dioses de la profecía.Hay que decirles que pasamos sólocomo humo y pasamos como sombraque la luz quiebra en el muro del airecomo el oro en sazón de las espigas.

EL COREUTA MACTQue venga ya el señor, nuestro amo y oberano,que nos haremos dignos de la merced de su pre-

[sencia.Que sin clemencia sus hombres nos trateny si algo nos impone y si algo quiere,abriremos la tierra toda para encontrarlo.No olvidamos jamás que es nuestro dueño,con él sufrimos y con él morimosen cada día de la vida de los indios.Que venga ya, y que nos haga dignosde su presencia porque somos su os.

CUAUHTÉMOC.-Estas palabras calientan mi sangre,me vuelven a la fuente de la vid ay a la realidad del imperio en que lat elo que yo llamo nación mexicana.i Que así sea! i Partamos en buen hora!Vamos pues ya, señores, príncipes y caudillo,hermanos de grandeza y cautiverio,Coanacoch, señor de Texcoco,Tetlepanquétzal, señor de TIa opan,Temilotzin el tlacatécatl.sombras luminosas de Anáhuac,vamos a holgar un poco, a recibir al finun tributo que es un filtro para los dioses:olvido, olvido. Vamo a. olvidarnuestro destino y nuestras quemaduras.Sígannos los caudillos y guerreros,todos 10 hermanos aztecas.Vamos, hermanos, vámonosa visitar a los nobles de Acallan.

TELÓ PARA EL ACTO PRIMERO

797

Page 14: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

EL COREUT

LAS FIESTAS

ACTO SEGUNDO

799

Nobles acallan tlaca, os suplico que oigáisla voz de qui n e siente viejo como el destino.O doy gracias cordiales. Esforzaoscuanto podáis, i y os ayuden los dioses! ,por vivir unidos en esta tierraque es fértil y fecunda. No vayáis a otros pueblosextraños, ni en huida ni en conquista.Sed felices aquí y no ocasionéisdolor a la buena gente del pueblo,a los nobles an cianos, a los niñosque todavía sueñan con Citlali en sus cunas,y a los que empiezan a saber el modode caminar, y a los que juegan yacomo fuegos o pájaros y miran ya al futuro .Es cuidado y piedad lo que os demandan.Es cuidado y amor. Si los amáisno se irán a pueblos extraños.No los abandonéis nunca. Os ]0 pidoy recomiendo expresamente porquesoy el padre y señor de todos y seréenviado con los míos a Castilla,y no sé si regre aré de alláo si he de perecer en sus riberas.No sé siquiera i tendrán mis ojosel feliz panorama de ero otra vez.Haced, pues, lo que esté en vuestro poder.Amad tranquilamente y en paz a vuestros hijosy no les inflij áis ningún disgusto.Ellos on el a nuncio de una nación fu tura,de una nación que ha de existir mañana.y sólo esto humildemente os pido:ayudadme con algo para que pueda yono llegar con la llanos vacíasa presentar un homenaje al granseñor que es soberano de Castilla.Los mexicano no hemos aprendidoni aprenderemos nuncaa llegar con las manos vacías.

EL COREUTA CHO TAL.-¿Qué dice aquí nuestro señor y amo?Como si fuera súbdito se humillay olvida que aquí está su propiedad,que todo aquí le pertenece,bienes y corazones, vidas y voluntades.Vengan oro, joyeles de jade y de turquesay plumas escogidas de quetzales

CHO TAL (ACALLANTLACA).-

Chontales somos, hijos de los nobles maya,y nuestra sangre se mezcló hace siglos,en el lecho nupcial y e] campo de batalla,a la sangre nobilísima de los príncipes de Tallan,los señores del centro y del poder y el equilibrio.Oh suerte nunca habida en esta tierra:recibid al señor, nuestro amo y soberano,y tocad la sandalia de Cuauhtémoccon nuestras frentes limpias de todo mal pensa­

[miento.Venga el señor y tome ]0 que quierade nuestros bienes y de nuestra vida.Levántense dosele de plumas de quetzal,.r~ncense mil y mil ramos de axóyatl,

tiéndanse esteras finamente tejidasde la palma cordial para su noble planta;prepárense bebidas refrescantespara apagar la sed que en nuestro señor y los suyosencendió la extensión de lo caminos.y demos gracias a lo dioses, a los nuestros,por esta merced nunca soñadade recibir a nuestro soberano, al dulce príncipeCuauhtémoc, al Emperador de los aztecascuya presencia vivifican te adelanta y duplicala de la primavera en nuestros lares.Chontales somos, hijos de nobles mayay de nobles tolteca, y estamos orgullososde ser chontales, y nos regocijamosy cantamos en alabanza del rey Cuauhtémoc.

HTÉMOC.-

Dulce es la voz chontal a mis oídos,dulce el amor que en los labios se abreen florales palabras, musical primavera,que reavivan la marcha de mi sangre.¿Qué doseles de plumas relucientes,qué esteras, por finísimas que sean,qué refresco, por raro, qué enramadodel paraíso será más que esteacto de amor que protege y acogey refresca y reposa nuestro espíritu?

C L/A

798

Page 15: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

800

y collares de fiesta y pectoralesrecubiertos de piedras precio as.Nada es lo bastante preciosopara honrar al emperador aztecaque nos inunda en luz, en amor y dulzura .

CUAUHTÉMOC.-

No alcanzan las palabras que conozcopara daros las gracias, hermanos. Recibidlasde un gran silencio lleno de lágrimas limpias.

PA X BOLóN.-

Permíteme, oh señor, darte la bienven iday ofrecerte en mis brazos el amor de mi pueblo,rendirte acatamien to y pleitesíacomo al dueño de mi vida y de mi muerte.

C A HTÉMOC.-Gracias, rey Pax Balón. Es dulce bál a motu palabra, lo mismo que el aire de e ta ti erra.

PAX BOLÓ.

¿Vas a Ca tilla entoncc ?e A HTI~MOC .-

A Ca tilla .PAX B OLóN.-

¿Por qué, señor, cuando tienes a Anáhuac?C A HTÉMOC.-

Anáhuac ya no es mía: es de Malin ch ,y Malinche asegura que su señor me llama.Yo pien o que más bien m e llama mi destino.

PA. BO LÓN.-Pensar, pensar. .. yo también he pensado,señor, y me di tiempo de pen sarhaciendo el muerto, mas Cortés lo supo.¿Tienes eñor , con tigo muchos hombre?

CL i ·\UHTÉ "oC.-Sobre tres mil cuando aJí de Tenochtitlan.Muchos cobró el camino qu e ya han vueltoal seno de los dio ses. Bienhadados.

P:\.· B OLÓ¿Quién habla de morir? Yo no sé nada ,pobre rey comerciante, mas pensabaqu e quizá algunos de los tuyos pudopensar que si hay tres mil por una partey unos cuan tos por otra, puede serqu e también el mactún y el chontal pie n en10 mismo que un azteca haya pensado:Que todo puede ser... y qu e el momentode pensar ha llegado para el indio.

Yo no sé nada. Solamente inquiero,y quisiera tener la virtud de los diosespara poder leer el pensamiento.¿Piensas tú, señor rey, como yo piensoque tú o los tuyos piensan o han pensado?Pongo a tus plantas mi ignorancia ex trema,y a la vez, mi señor, he de decirtequ e mi pueblo con fiestas quiere honrartecon los tuyos , que he hablado con Malinche,consiente y está todo preparado:sólo esperamos el fulgor de tu presenciay el sol augu sto de tu pensamiento.

CUAUHTÉMOC.-(Llegué hasta aquí, toda mi fe perdida,vencido o traicionado por mis dioses,centro de una catástrofe de templos y de ídolos,humilde más que la yerba quemada,que el polvo o la ceniza que los vientosque nos dicen que guía la voluntad divinadispersan en el antro invisible del air e>hasta que ni recuerdo de ellos qu eda.Polvo, ceniza, sombra, hijo del viento,si ya yo mismo, águila, luché con la serpiente,

7 aquí caigo, y se cumple mi sino,sobre mis llagas plegado el plumajedel águila orgullo a que desciende,¿cómo luchar ahora y contra quién?Luch é contra mis diose , que de antañomi descenso a la tierra decidieron.Luché contra Malinche y fui vencidopo r el pavor del indio, ese otro aceroque esgri m ió contra mí la profecía,y le pedí a Malinche la muerte, y tuvo miedode dármela en el campo de batalla.y estos maya que ahora me espoleany excit an el bullicio de mi sangre,bu can no má los intereses su yosy no aben aún lo que es nación.Somos quizá tres mil briznas de ye rbalos indios, contra unos cuantos árbolesde España, trasplantados, in raícesen esta tierra qu e la sangre fecundadesde hace siglos ya. Y es tá en m is manosel milagro de hacer crecer la yerbahasta qu e como lianas gigantescas abrace

Sal

Page 16: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

802

en un último coito al español,lo desgaje y lo abata y lo estrangule.No puedo ya mirar hacia el pasadoporque se ha detenido, y sólo el girodel tiempo lo unirá con el futuro.El presente es no más abismo y trampa.¿Y qué será si doy muerte a Malinche,si incendiamos el bosque que fingen ser los teules?Ay, sobre las cenizas del árbol de Castillavendrá el odio ancestral y reptil de las tribusy una vez más por siglos nos veremos dispersoscomo lava que arroja de su centro el volcán.Y una vez más no habrá, no podrá haber aquelloque sé que hay que buscar... no habrá la patriamexicana, en la que hasta el españolha de ser parte. No irá. el mexicano a Españasi no es para rendirla en fraternal conquista.El teul acabará por echar sus raícesen esta tierra que hoy nuestros dioses reducena esclavitud. Entonces, hay que poner abonode víctima, de azteca, de Cuauhtémoc.Porque Cuauhtémoc es el jefe de los hombresque guardan ya silencio en nuestra tierra.La sangre de Cortés haría que es ta tierraprodigiosa se nos volviera estéril.Malinche vivo pagará su crimen,Malinche muerto, inverso abono, secaríaesta tierra que vive contra la profecía.Justo es que el español llegue a ser mexicano,y que sude y que sufra y que en México peney que a México dé su mano y su trabajoy al fin su corazón algún día, i algún día!El corazón es el único precioque paga el derecho de señorío.y mi muerte, si muero, es cosa que no importa.Lo que importa es mi vida... pero fuera del

[tiempo.A Pax Bolón.

El pensamiento pierde toda fuerzasi se vuelve palabra, Pax Balón,pues sólo puede ser acción el pensamiento ,así como "la acción es sufrimiento (T.S.E .)y el sufrimiento acción" Mas veré en elloy te diré a la aurora los sueños que los dioses

me dieron con los filtros de tu fiesta,a la que vamos ya los mexicanos.

OSCURO

ESCENA SEGUNDA

En escena, el emperador Cuauhtémoc y sus grandes.

CUAUHTÉMOC.-Es grato, hermanos y nobles señoresde México, después de morir día a díay hora por hora en el largo caminoque nos lleva a Castilla, según dice Malinche,poder contemplar este claro cieloque nos viste de luz. Descanse el cuerpoy juegue un poco, ocioso, el pensamientomientras que nos unimos a los nobles de Acallanpara la grata, refrescante fiesta.Es hora de pensar, me lo parece,después de la fatiga -que es bataIla-cómo se van a repartir las tierrasque a conquistar hemos venido ahora.Reyes somos y derechos tenemos.¿No lo estimáis así, después de todo?

TETLEPANQUETZIN.-Oh, jefe de los hombres, cuando apartastus ojos del día oscuro de Anáhuacy brillan con la antigua luz de la mocedad;cuando dejas que salgan tus ideasy dancen libremente en la praderasu danza de finísimas sonrisas,vuelve a vivir la sangre en este cuerpo.¿Quién dijo alguna vez -no lo recuerdo­que el mexicano sabe sonreíry hacer de la desgracia dulce burla?

COA ACOCH.-No fue así, no fue así, mi señor tecpaneca.Fue... ¿cómo fue? Ah, sí, que el último tributodel mexicano que muere a sus dioseses el mejor tributo: la sonrisa.

Entra Mexicaltzinco y escucha arrinconado.

803

Page 17: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

C UA U HTÉMOC.-

Eso ya lo cantó Netzahualcóyotl.No quiero ser oído, pero creo,señores, que la risa es es pañola :una flor que revienta y se marchita,mientras que la sonrisa del aztecaes flor que abre despacio y qu e dura su día,una flor de sil encio y de largo delei te.Así , jug ue m os. ¿Para quién las tie rras?

T ETLEPA QU ETZI N.-

Señor, vivimos un extraño tiempoen el qu e todo va al revés, y estimoque hay que seguir la nueva regla .Tlacopan, reino de los tecpanecasque en mis humildes hombros hoy reposa,solía se r por mala suerte el últimoen la s reparticiones . Así, votoporque a partir de ho y sea el primero,y re clamo el fruto de es ta conquista.

COANA COCH.-Joven audaz, como príncipe, sabes,por que fuiste educado en buena es cue la,qu e aquí no hay discusión, que la pro vin ciaqu e vamos a conquis ta r será mía.¿Es cie r to ac as o o no , que la ciudadde Texcoco y m is re inos ch ich im ca stien en la p referencia de todo , según leyesconcertadas entre Net zahualcóyotI,el abue lo po ta, y el tlacatecuhtl i1tzcóa tl, tu glorioso an tepasado?

CUAU I 'TI~MOC.-No, eso es ir muy atrás , Coanacoch ,volver a tiem pos viejos en qu e nu est ros ejércitosiban solos y se tomaba en cue n taqu e era Tex coco nu estra a nt igua pat ria,que de ella proced en nuestra es tirpe y lin aje .Pero los tiempos ca mbian . Ya no e tamoslos az tecas ta n so los : no ayudan,Pr íncipe, como bien sabes, los teuJeshi jos de Ton atiuh , que a m í me quiere nta n to y ta n bien que sé qu e dirán luegoqu e esa provincia es só lo para mí ,para el joven em pe ra do r Cuauhté rnoc.

T EM I LOTZI N.-j Ah , se ñores, se ñores ! Hacéis burlade la ga llina que se lleva 1 Jobo

804

y que no hay cazador que se la quite,o del pollo que el halcón engañosoarrebata en ausencia del pastoraunque su madre lo defienda comonuestro Cuauhtémoc defendió a su patria.No, no, no. Recordemos. Recordemosqu e las buenas pastoras de los reinos,que son la paz y la concordia, nuncaen el imperio chichimeca fueron.Nuestra soberbia y nuestra discordianos hicieron endeble yerba parael pie y la mano de los extranjeros.y los largos y ásperos caminos,las hambres y los fríos y las milcalamidades que hoy padecemos,despojados de nuestros señoríos,desnudos del poder de nuestros reinos,olvidados -los dioses me perdonen­ele nuestra propia patria regaladaal teul, que se nos muestra ya enemiga,son el fruto podrido de nuestra desunión.Los aztecas quisieron unirnos en el triunfo,y hoy estamos unidos al fin: en la derrota.j Que puedan consolarse nuestros antepasados,v vosotros también, nobles señores!No hagamo burla ya de nuestras llagas.

CUAUIITl~MOC.-

Eres un insensato, Temilotzin,yeso es lo único qu e podemos ha cer,porque si se llagara nuestra burla tambiénno volveríamos a ver la luz.¿Qué llamaremos esto? ¿Una puntadacosida en una tela que no existe?¿Una ilusión que no nos cuesta nada,una sonrisa que escuda y reviste?Advierto que de pronto hablo como los teulesy veo en un sueño reveladaotra imagen del indio: un indio tristeque ríe y hace burla de su nadaporque cuando parece no ser es cuando existe,ent re verdes de loros y palomas azules,como un color, como un sonido o como una danza,como un silencio, como una esperanza.Advertid que de pronto rimo como los teules.No enturbies, Temilotzin, el vino de la burla,

805

Page 18: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

n? agries. el sabor del higo chumbom I?archltes la amapola de la sonrisa.Mejor cantemos himnos y dejémonosllevar por esa espiral de la músicaque hacen el caracol y el teponaztle.Es hora, hermanos, ya de nuestra fiesta.

Desaparece Mexicaltzinco.

o s C U RO

ESCENA TERCERA

La fiesta española

EL CORO DE ESPAÑOLES.-Somos el semen de la Nueva España.De nosotros saldrá la raza nuevainjerto en que producen dulce brevael español que jura y el azteca que engaña.

¿Q.ui~n puede contra mí ni quién me daña?Cristiano soy, mas por fatalidad longevaa Dios y a la Virgen eternamente nuevamaculo de excrementos aunque adoro de entraña.

Soy español: así padre y madre me hicieronque por Dios y la Virgen vivieron y murieron.'En esta hora ya, cante la chirimía.

Lástima que unos músicos se ahogarany que a otros los indios devoraran.Yo vivo~ gozo y muero por la España que es mía,y de quien soy entero en alegría.

Dulce es la india de ojos rasgados,de oscura y suave piel, de breves dientespequeños pies y manos obsecuentes 'y de largos y negros cabellos sahu~ados.

Morena tierra en la que los soldadosde España nos tendemos indolentespara beber en escondidas fuentesdeleites hasta entonces ignorados.

806

Cada español, Adán, cada india, Eva.i Qué paraíso este que erigimosy a Castilla y América renueva!

Por la gloria de España así vivimos,y al nivel de los dioses nos elevael goce en el que más que damos recibimos.

Pero no hemos olvidado a Españani a la mujer paciente que allá espera,ni a la madre que es toda nuestra esfera.Somos el semen de la Nueva España.

Porque es la guerra así y exige maña.Mas nada nuestro corazón altera,que es firme y fiel a su fe verdaderay su lealtad ninguna mancha empaña.

A España y a los nuestros volveremoscon joyas y con bienes y con brillospara el festín en que celebraremos,

esta vez sí, de España los castillos.Mientras bienes y gloria disfrutemos,¿qu é importan unos cuantos mesticillos,

chispas de nuestro fuego y alegría,gajos de nuestra fuerza y valentía?Pocos, muchos, ¿qué importan mesticillos?i Que suene al fin la dulce chirimía!

Durante el recitativo del Coro de españoles, se presentaránescenas descriptivas de banquetes y holgorio, como bajorrelieves,y al fin la toma de las indias mactunes y chontales, en una suer­te de danza simbólica y recatada, con música de dulzainas ychirimías alternada quizá con percusiones indígenas, que siga elmovimiento y el color de los códices en un nivel surrealis ta deexpresián. No debe haber ninguna actitud violen ta por part ede los españoles, ya que alteraría la unidad de la armonía tr ágica. Al terminar la danza de la posesión sobrevendrá el

OSCURO

801

Page 19: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

ESCENA CUARTA

LA FIESTA INDIA

S onidos orquestados de hu éhuetls, t eponaztles, bocinas de cara­col, flauta y percutores de hu eso que alternarán en contrapunto,igual qu e las danzas, con los himnos, la voz del Coro de mexi­canos y el diálogo entre los jefes y señores indios. Mexicalt zincoesta rá presente en todo m omento, limitando su actuación a escu­ch ar y cambiar ritmicamente de postura y de área escénica, aveces de [rent e, a veces de espalda al público. Esto hace nece­sario qu e S ll figura sea claramente reconocible por el color deltraje tanto como por la talla y la deformidad física.

EL cono DE MEXI CANOS.-

Hermano, escucha antes de que enciendas la fiestay de que la bocina de caracol y el huéhuetlse junten al batir del teponaztle,al monótono percutor de huesoy a la música dulce de la flauta:hermano, yo sé que, sin saber cómo- por que esto ha de ser cosa de lo diosesque al fin vuelven sus ojos a nosotros-,sé esto que te digo y regocija mi almay hace sonar como tambor percutido mi sangre.He sabido que el viaje del capitán Malincheha llegado a su fin en la tierra de Acallan,que los señores jefes de los hombresno se irán ya por el mar de Castilla.Regocíjate y canta y danza, hermano,por el regreso a Anáhuac.

In strumentos)' danzantes entran en acci án. Los cantantes en­tonan "E l reto rno de los guerreros".

Los CANTAl"TES (o El coro de mexicanos ).-"Perdida entre nenúfares de esmeralda la ciudad,perdura bajo la irradiación de un verde sol Mé­

[xico,al retornar al hogar de los príncipeniebla florida se tiende sobre ellos."

T ETLEP ANQ ETZI N.-

¿Es posible, señor, lo que oyen mis oídos?CO ANACOCH.-

¿Es verdad que Malinche desiste de su viaje?

808

T EMILOTZIN.-¿Que no existe ya Castilla y volvemos a México?

C UAUHTÉMOC.-Nada sé, nada oí más que nu estros hermanos .

EL CORO DE M EXI CANOS.-"Como que es tu casa, dador de la vida ,como que en ella imperas tú, nuestro padre;en Anáhuac vino a oírse el canto en tu honory sobre él se derrama."

CO A, Acocn.-Oye el canto, señor de los guerreros.¿No dice nada a tu corazón, príncipe?

TEMILOTZIN.-Lo que digo es que hay que ser prudentes,que los sueños son árboles de ramas quebradizas.

T ETLEPA lQUETZI N .-¿Sueños por qué? Yo siento que de prontoreviven mi deseo de lucha y mi esperanza.

C A HTÉ1HOC.-Yo sólo sé que escucho, pero no a los qu e cantan,sino a un pueblo indio que desp iertay marcha en mi interior.

EL c o no D[ MEXICANOS.-

"Dónde estuvieron los blancos saucesy las blancas juncias permanece México,y tú, cual azul garza, andas volando sobre él.Bellamente despliegas las alas y la colapara reinar sobre tus vasallos y el paí en tero .. ."

P..\X BotoMás veloces que flechas o pájaros, las nuevashan llegado derecho a mis sentidosy han derretido el plomo que pesaba en mi pecho.¿Es cierto, rey Cuauhtémoc, esto qu e oigo?

C u HTÉMOC.-Yo sé que sólo puedo oír con mis oídos,Pa x Balón , y que no viene de afuera lo que oigo.

C OA, ACOCH. -Príncipes, atendamos este cantomá s vivifican te qu e el vino.

T ETL EPANQ ETZI N .-Cantemos más bien sumándonos al coro.

T EMILOTZTN.-Cuidado: es otro canto aún de profecía ,otro filtro quizá de adormidera.

809

Page 20: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

PAX BOLÓN.-

Tu palabra tendrá mayor virtud, Cuauht émoc,que filtro, vino o profecía.

EL CORO DE MEXICANos.-(In crescendo.)"Entre abanicos de plumas de quetzalserá el retorno a la ciudad:pues quedó suspirando de tristezala ciudad de Tenochtitlancomo lo quería el dios."

Breve interludio de danzas al ritmo de los instrumentos. Cres­cendo de la música, culminación del mitote o regocijo.

Durante lo anterior entran Do ña Marina y Solazar, seguidospor dos o tres soldados, y se dirigen al grupo en cuyo primertérmino se encuentra Cuauhtémoc.

EL CORO DE MEXICA1IOS.-¿Qué buscan aquí ahora el españoly su truchimán la Malintzin,la princesa de espaldas a su razacuya voz fue la voz de la denuncia,la voz de la matanza de Cholula?Voz marina engañosa y sibilantequ e cambiaste el sonido del idiomade los tuyos para alterar su pensamiento;que has de seguir sonando todavíasin qu e nada pueda para impedirlo,pues tus hijos y los hijos que creenson ecos de esa voz y a la vez son astillasdel ahuehuete que amenaza el rayoy que para hacer cruces raja el hacha española.

SALAZAR.-

El capitán Cortés espera que se atiendael mensaje que traes a Cuauhtémoc, señora,y que le lleves la respuesta ahora.Así yo espero para conducirte a su tienda.

DOÑA MARINA.-( A Cuauht érnoc.iMalinche mi señor te saluda, y deploradecirte que además de este bullicio,que es impropio de príncipes, indicioseguro tiene ele que los señoresque te siguen y tú, se han entregadoa burlas que le causan desagradopor ser dignas de seres inferioresy no de altos varones. Y te pidequ e cese desde IUE'go el alboroto

810

que su paz y su reflexión ha rotoy su meditación sobre su viaje impide.Mas sobre todo, estima que un asuetodesenfrenado y sin motivo justole causa más temores que disgustode que podáis perder así el respetode vuestra condición señorial, que para élflor del imperio azteca es, y reflejo fiel.Pesadumbre le dais con vuestra fiestay que la ceséis luego os manifiesta.

CUAUHTÉMOC.-(Otra vez heme aquí frente al dilema.¿Tiene miedo Malinche? ¿Es el momentode atacar, de abolir sin dejar restocomo él no lo ha dejado de los templosde mis dispersos dioses fugitivos?¿Cuál batalla debo librar ahora?¿La batalla de hoy? (.La de mañana?)

A Dalia Marina.

Hicimos burlas, recitamos himnosy entonamos los cánticos y bailamos las danzasque son parte de la expresión y de la vidade nuestra raza desde viejos siglos,Malintzín, porque el capitán Malinchela fiesta consintió a nuestra fatiga.Pero no hemos perdido el decoroque nos debemos como lo que somos,ni hemos querido darle pesadumbreal hijo del sol que nos lleva a Castilla,sino holgar y olvidar cosas que él sabe,reír un poco y mostrarnos contentospara dar ánimo a los macegualesdesesperanzados que nos acompañany que deben aún resistir dura bregapara servir al capitán Malinche,porque así creen que somos poderososy que tenemos cortes y palacios.Pero el azteca debe desnudarsecada día de algo. Llegó el tumode quitarnos los hábitos de burlacomo un ropaje inútil. Nos quitamosotro más precioso: el de los dioses,y también nos quitamos la túnica

811

Page 21: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

musical del lenguaje que hablamosy .que rev.iste nuestros pensamientos y sueños.DI a Mahnche, s~~ora, que puesto que no gustade nuestro regocijo y de estas fiestasy burlas, dejaremos de burlary hacer festejos, como hemos dejadode esperar que pasen lo malos sueñosque soñamos por hoy los mexicanos.¿Sabes tú algo de eso?

DOÑA MARINA.-

Señor rey,yo sólo sé que los días son siempre nuevoscomo los niños en los vientres longevos,y que Malinche es hoy quien da la ley.

Salen Doña Marina, Solazar y los soldados. Cesan los instru­mentos y las danzas y cánticos. Todo da la impresión de unacomo marcha en retirada. Sólo muy suavemente suena aún elCoro de mexicanos.

E L CORO DE MEXICANOS.-

"Soy cual un ebrio, lloro, sufro,si sé, digo y tengo presente:i Ojalá nunca muera, ojalá nunca perezca yo!Allá donde no hay muerte, allá donde se triunfa,

[allá voy va:i Ojalá nunca muera, nunca perezca yo! .

En vano nací, en vano vine a brotar en la tierra:soy un desdichado, aunque nací y broté en la

[tierra:digo: ¿qué harán los hijos que han de sobrevivir?"

PAX BOLÓN".-

Esta vez pienso, rey, que ha llegado la horade que brote a la luz tu pensamiento.De que todo 10 que hemos pensado aquellos que

[pensamosdeje su estrecha celda y se entregue a los vientos.

TETLEPANQUETZTN.-

Más vale una sola muerte, señor,que este diario morir rodeado de harnbre.

e A TrTl~J\IOC.-

Lo hemos hablado, sí.PAX BOLÓN.-

Señor, ¿qué esperas?

812

CUAUHTÉMOC.-

Ya te dije qué es para mí el pensamiento.Pienso que pertenezco, Pax Balón, al futuro,porque ya no tenemos pasadocomo no tenemos presente.Nuestros dioses han sido vencidos,nuestros templos son ya sólo polvo;pero nuestros hijos, y los hijosde nuestras mujeres y de estos hombres a caballodeben vivir y nos darán el futuro,que quizá no es sino el pasadoy los une a los dos quizás un puentede lágrimas, desilusión y sangreque llamamos, no sé por qué, el presente,porque el presente es eso que no existe,eso que está cambiando siempre.Un día ellos serán la nación mexicanaa la que yo quiero llegar con estos pies quemados,caminando de un siglo a otro siglohasta que mi polvo confundido con la tierrasirva de pede tal a e te sueño que ahoraparece nada más la sed del insolado,que piensa que camina por un largo desiertocuando sólo da vueltas en torno de sí mismo y de

[su sedy es su propio espejismo y su único oasis.

PAX BOLÓN.-No te entiendo, señor. Soy un rey mercadery hago cuentas en mi cabeza.Tiempo vendrá en que estos españolesnos den mucho trabajo, nos hagan mucho maly den la muerte a nuestros pueblos indios.Yo soy de parecer, si tú 10 eres,que los matemos. Pero ¿qué podríahacer yo ola, que no sé de guerras,sin tu gloria y tu fuerza y tu grandeza?Tú traes mucha gente; nosotros somos muchos.Piensa, señor Cuauhtémoc, piensa ¡piensa!

CUAUHTÉMOC.-Veré en todo ello, Pax Balón.Déjame tiempo de reflexionar,hablaremos mañana, en otra aurora.(¿ o sabe, pues, que estamos ometidosy que nos dieron ya todo el trabajo,toda la muerte a nuestros pueblo indios,

813

Page 22: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

que somos una raza de cadáveresque nunca aceptarán la sepultura?La batalla de hoy está ya dada.Dada y perdida. Pero falta aúnla de mañana, cuyo jefe deboser yo. Y veo tanto que estoy ciegode ver con esa ardiente claridad.)

COANACOCH .-

¿y qué hace, qué busca aquí ese enanoque escucha todo? Hay que echarlo luego.

C UAUHTÉMOC.-

Déjalo, Coanacoch, busca algo que no tiene,como todos nosotros. Quizá busca estatura.

Mexicaltzinco se vuelve a Cuauhtémoc y los señores. Los miraun instante, profundamente, y sale sin decir palabra.

EL CORO DE MEXICANOS.-

El corazón me dice a sordos golpesque Cuauhtémoc peligra, y qu e otra vezes la negrura la aurora de Anáhuac;que nos falta un camino todavíamás largo y más traidor y más inciertoque este de muerte que nos trajo a Acallan.11 ¿Dónde iremos que no haya muerte? i Ah, va a

[llorar mi corazón!i Ea, esforzaos! Nadie vivirá para siempre."

OSCURO

ESCENA QUINTA

El real de Cortés

En escena, Doña Marina y Mexicaltzinco o Mexicalcincatl, o elCoziemexic, Cozcoltic, Cristóbal. Después entrarán Tapia y el Me­telchiutzin, antiguo Calpixque (recaudador de innoble origen).y Juan de V elázquez; el Tlacotzin Cihuacóatl de Tenochtitlan .Luego Cort és, y al fin Pax Bolán, que se quedarán solos con DoñaMarina, después de la denuncia de los primeros. Bernal Diazaparecerá cuando el segundo acto está para cerrarse.

M EXICALTZINCO.-i Ay de mí, hija mía! i Ay de no sotros!Hija Malintzin i ay, qué días aciagos!

814

DOÑA MARINA.-¿Qué tienes tú, mi tío Mexicatl, pobrecito,que traes miedo a mi alma con tu grito?

MEXICALTZINCO.-Tengo, qu e vi a Cuauhtémoc como tú no lo vistepresenciar la revista militar encantadodel todo y con el brillo del águila en sus ojos .

DOÑA MARINA.-¿Qué importa eso , Costemexic, mi tío?Yo también, cu ando miro pasar a las doncellas,siento que hay en mis ojos corno un fulgor de

[ estrellas,que soy la mejor y que en mi sangre está el estío.Pero sólo son lágrimas esas falsas estrellas.

MEXICALTZINCO.-¿No quieres entender lo que te digo?Te digo, hija, que pereceremostodos aquí, que si ellos danzaronfue en preparación de destrucción y guerra.

DoÑA MARINA.-Sí , los creo capaces de cosa traicionera,pero a Cortés no pueden ni tocarlo siquiera.

MEXICALTZINCO.-Te digo, hija, que verdad te digo .

Entran Tapia y Juan l'elázquez,

Mira aquí al Calpixque Motechiutzin ,que ta bién llaman Tapia, y mira a Juan Veláz-

[quez,Tlacotzin Cihuacóatl de Tenochtitlan.Ellos dirán que oímos a los príncipesconsultarse en la noche, y que dijeronque quitarían los otorní a los extranjeros.

TAPIA.-¿"Cuán to tiempo para que los aniquilemos"?dijeron...

JUAN V ELÁZQU EZ.-y dijeron: "Hay que asaltarlos luego."

MEXICALTZINCO.-y antes yo los oí burlar y decir el m od ode partir entre ellos los tierras ele conquis taadonde vamos a ir con Malinch e.y se lo dij e a ti empo y él lo sabe.y tamb ién los oímos consultarse en la nochey decir cómo cub ri rían de muertos este ca m po.

815

Page 23: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

¿No es cie rto hermano Tapia, y tú, hermano TIa­[ cotzin?

l UA V EL ÁZQUEZ.-Todo es cie rto y tememos infortunios.

TAPIA.-Infortunios sin fin, traición y muerte.

M EXI CALTZIN CO.-Yo no temo po r mí, pobre desecho humano .Si vengo a ti con mis lamen tacioneses por tem er qu e tú, mi hija Malintzin,y el Capitán, pereceréis aquíy qu e todos nosotros perderemos la gloriaque la Cruz nos promete en otro mundo.i Ay, aciagos anuncios! i Ay, míseros enanosque buscamos qui zá nueva es tatura !

DOÑ" M ARiNA.-Que es to, Cris tóbal Mexicatl, baste.Más va le errar primero qu e deplorar después .y es tá muy bien lo qu e manifestas te.Vay a informar al capitán Cor és o

C ORTÉS.- ( E n ! rando.iNo es necesario . Pude oírlo todo,y otros informes vienen a mi ayudaque parecen disipar toda dudade e ta cons pira ción de sangre y lodo.Id y gua rda d silenc io, amigos leales,ni una palabra . . . ni siquiera al viento.Id y Dios guarde vuestro sentimiento.Seréis recompensados como tales.

Salen los tres.

(Día o no che, a toda ho ra lucho.Bien sé que buscan estos inhumanoshendirme el pecho y cortarme las manos.)

Entra Pax Balón Acha .

Pasa, re y Pax Balón, qu e ya te escucho.P AX B OI.ÓN.-

Hablarte quise antes, Capitán , mas mi ánimoestaba conturbado por somb ras y temores,por dudas de mí mi smo, pobre rey sin batallasqu e bu ca só lo el bien para él y los suyos,qu e gus ta de los t rabajos de la. tierray qu e procrea hijos qu e a se mejanza suya

816

adoren a los dioses de la naturalezay al Dios cuya presencia te debemos.

CORTÉS .-Dije que te escuchaba y nada dices.¿Eres parte también de la traiciónpreparada contra mi expedición,y caerá tu cerviz con las cervicesde los jefes de la conspiración?

P AX BOLÓ

i Ay, capitán Malinche, hijo del sol!mal conoces a este amigo acallantlacaque encuentra todo su bien en servirte.Vine a decirte que el señor Cuauhtémocme convocó para decirme: "Ahau,rey de este lugar, tiempo vendráque los teules nos den mucho trabajoy nos hagan un mal irreparabley maten nuestros pueblos. Yo soy de parecerde matarlos a todos. Traigo gentemuy numerosa y vosotros sois muchos."

CORTÉS.-Te escucho aún, quiero saber qué cuentashiciste y con qué fin esto me cuentas.

PAX BOLÓN.-

Sólo las de mis pueblos de comerciopuedo hacer, Capitán. No sé de otras.Mas la voz de Cuauhtémoc me dio frío.Le dije sólo: "Veremos en ello.Dejadlo ahora y trataremos de ello."

CORTÉS .-¿y tratasteis? Pues si tratasteis, quieroconocer ese trato todo entero.

PAX BOLÓN.-¿Tratar, señor? En mi conciencia purayo sé que eres un dios y sé que traescontigo algún objeto misterioso,que te guarda de todos los peligrosy que es signo de la divinidad.Sé que puedes acabar con los diosesde esta tierra, y que eres severo y dadivosoy que tus ojos todo lo penetran.Sé que quieres pasar a las Hibuerasy también que yo quiero darte el paso.Sé que no es cierto que los hombres teulesmaltraten indios: no han tocado a los míosni les han pedido tesoros

817

Page 24: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

ni les han echado a sus perros.Si nos piden gallinas y frutas y maíz,gozosos se los damos los mactunes.y supuesto que tú no me haces daño,me sentiría mal tener dos rostrospara ti, o tener dos corazones.Pero Cuauhtémoc no me deja tregua.Importuno, me excita a darte muerte.Cuida, señor, de que no te traicione:tres o más veces habló de matarte.

CORTÉS.-

(La verdad del indio es siembra en el mar,es amor de mujer, lealtad de amigo.En juicio contra ti, éste fuera testigo,y puede traicionarte todavíacomo traiciona al otro. Desconfía.)Pax Balón, gracias. Tengo que pensar.Mas que te creo sincero te digo.

PAX BOLÓN.-

Soy Pax Balón y amo la paz y la molicie;rey de Acallan-Tixchel, llevo desde hoy otra co­

[rana:soy amigo del capitán Malinche,que anuncia dioses y prodiga dádivas. (Sale.)

CORTÉS.-Heme aquí pues de nuevo en el crucero.Los augurios que sentí en tomo mío,claros indicios eran del vacíoque a mis plantas ofrece este febrero.Claro el dilema: si no mato, muero.Si muero, pierde España el poderíoque le aseguran mi fuerza y mi brío,y también pierde un mundo venidero.Pero, como un vendaje de neblina,una duda oscurece mi retina:¿Vaya dar muerte porque lo deseoo porque así mi Dios lo tiene escri to ?¿Es justicia lo que hago o es delito?Siento en mi corazón negro aleteode un pájaro de agüero que no veopero que me ensordece con su grito.

PRIMERA VOZ.-No lo eludas, don Hernando,pues desde el salir de Méxicoembargaba ya tu ánimoeste designio funesto,

818

y todo lo que buscabasera acabar con Cuauhtémoc.¿Por qué? ¿Qué odias en élcuando eres señor supremo;cuando, a quererlo, podríasreinar en este hemisferio?Él no es ya más que la sombrade un avasallado imperioque la luz de la conquistaproyecta en el ras del suelo.Déjalo vivir entonces,morir de enfermedad déjalo,que pronto lo hará olvidartu luminoso destelloy seréis tú y Carlos Quintoseñores del mundo entero.

CORTÉS '.-Nunca en mi mente hubo más que la duda,una duda cristiana y generosa,pero el poder de España en mí reposa,la religión de España en mí se escuda."Si lo dejo", pensé, lila voz hoy mudadel indio estallará plena y ruidosa,y no habrá destrucción ni muerte o cosaque le impida romper lo que hoy la anuda","Si lo llevo conmigo, será acasocorrer todo el azar de la celaday temer la traición a cada paso.Así, vigilaré luenga jornada."¿y qué puedo envidiar en él: su ocaso,Tecuichpe, su mujer, a español entregada,sus pies ardidos o su sueño rasode construir una nación con nada?

SEGUNDA VOZ.-Fuera más cuerdo quizáformar ahora una alianza,reconocerlo por rey,rendirte a él de palabra,decir que olvidas a Carlospor servir a india pujanzay unificar a los indios,que ésa es su aspiración máxima.y cuando fuerte y segurote sientas, y esté logradala unión, un sutil venenoque no debe dejar traza

819

Page 25: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

820

(piensa en doña Catalina,que nunca probará nada)te hará el heredero únicode imperio sin semejanza,y así serás creadorde gloria no disputada,i de un nuevo mundo que puedehacerle frente aun a España!

CORTÉS.--

(No quiero, no, perder la cabezani rendir a estas voces mi entereza.)No, porque yo sé bien que este venenofluye surtido por mi propia entrañay que tú, con potencia dura, extraña,lo haces volver a envenenar mi seno.No me doy ni por malo ni por bueno,mas nada en suma a mi destino engaña,porque, leal a Carlos corno a España,puedo juzgar con ánimo sereno.Juzgar al perro que, príncipe aztecaal fin, si lo libero volveríacomo una fuente desolada y secala religión católica que es míay contra la que él a diario pecay odia porque es luz y amor y oriente y guía.

TERCERA VOZ.-

tus escrúpulos comprendoy te honran, i a fe mía!Eres leal a tu reyy a tu religión por vida.Pero piensa que un imperiocomo el que aquí se perfilapuede ser más poderosoque el de Roma o que Castilla.Que si a millones de indiosapostólico humanizas,el Papa, que no ama a Carlos,te da su ayuda bendita,y que tú podrás si quieres-porque no habrá quien lo impida­ser Papa del nuevo mundo,señor de todas las vidas.Condición es para eso,magüer, que Cuauhtémoc vivaha sta que te dé el poderdel imperio que codicia

y que no hay otro que puedaunir si él no lo unifica.

CORTÉS.-(Vade retro, blasfemia, tentacióncomo el diablo puesto en oración.Difícil elección, duro dilemacuya salida no encontrar temo.¿Y qué consejo trazará un esquemapara abatir la duda en que me quemo?En los dos casos debo acabar con Cuauhtémoc.)A Jesucristo que os disipe ruego,voces de los demonios tentadoresque cegarme buscáis con resplandoreso trampas a que mi alma yo no entrego.¡Hola! Llamad a mi presencia luegoa Cuauhtémoc y los demás señores.Antes que nazcan los nuevos alboresdebo apagar de su traición el fuegoy deshacer su artero y bajo juego.(Pero no sé aún si en la acción inminentees el sol el que triunfa y el que brilla,si vencerá el león de Castillao el águila que cae, o la serpiente.Sólo sé que en mí está la justicia inmanente.)

ÚLTIMA VOZ.-Mal, don Hernando, conocesa quienes en ti alentamos,y que somos parte tuya,signos del divino trazo.Mal conoces cómo haceDios el laberinto humanopor que de él salga el hombrea su imagen revelado.Sigue pues, ciego, tu ruta,mas si estás determinadoen matar, sabe que cedesa lo que hay en ti del Diablo.Y entonces, Capitán de España, temoque es pavura y es odio de Cuauhtémoc.

CORTÉS.-Sea así. Traed a mi presenciaal perro que se llama el jefe de los hombres,y cuidad de anotar todos los nombresde los que me dedican su insolencia.

Entra Bernal Diaz.

821

Page 26: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

BERNAL Dí Z.-

Me dicen, Capitán, que has convocadolos príncipes a juicio.

CORTÉS.-

Quieres decir traidoresperros. Sí, Berna!. No admite España erroresni flaqueza en el hombre a Indias enviado.

BERNAL DÍAz.-

Capitán, piensa que tambi én son hombres,que en ellos hay, igual que en ti, potenciay coraje y dolor y bien y esencia.

CORTÉS.-

Vengan también mis frailes. No te asombressi aún doy a estos indios la divina clemencia.Capitán de la española conciencia,vaya juzgar y daré mi .sentencialimpias en Cristo mi alma y mi inteligencia.

BERNAL DÍAZ.-

El hombre es como barca que navegahacia la luz. ¿Qué mares tumultososmudan su ruta en rumbos azarosos?Sabe cuál es su puerto, mas no llega.

CORTÉS.-Bernal, Bernal, E paña siempre llega.(Sé que seré más grande así, que juego todoa mi miedo y mi fe... pero a mi modo.)Espera el juez. El acusado acuda.

BERNAL DÍAz.-Me dejas lleno de dolor y duda.

TELÓN PARA EL ACTO SEGUNDO

ACTO TERCERO

LA CEIBA EN CRUZ

La escena se ilumina gradualmente sobre el real de Cortés, quienaparece situado al centro de sus oficiales principales; a su dere­cha están los tres Frailes, a su izquierda Doña Marina y junto aésta Bernal Diaz, todos a medio escenario. Cuauhtémoc, Coana­coch, Tetlepanquetzin, Temilotzin y los demás señores aztecas, ala vez que Pax Balón, estarán organizados a la izquierda de laescena, si bien el señor de Acallan guarda cierta distancia, entanto que los denunciantes, Mexicaltzinco, Velázquez y Tapia,

822

forman a la derecha un grupo apretado y pequeño, inquieto yreceloso. Es recomendable la utilización de diferentes planosy del todo preciso evitar la composición de W1 fresco a la DiegoRivera siguiéndose más bien la línea de los cádices por la nece­sidad escénica de dejar espacios libres entre los grupos.

Conforme los denunciantes pasarán de derecha a izquierda, severán disminuidas sus figuras mientras que las de los c:cusadoscrecerán al moverse de izquierda a derecha. Se aconseja la ma­yor sobriedad, economía y precisión en los 1'!10vimientos: Al cen­tro, detr ás del grupo juzgador, la sugerencia de una gigantescaCruz en silueta proyectada de modo que pueda desplazarse. ~nprimer término derecha, la gran ceiba, apuntada en sus elementosesenciales en estilo azteca.

CORTÉS.-Soldados de España, reverendos frailesque hacéis el camino conmigo hasta Hibueras:muy a pesar mío, con dolor de veras,interrumpo vuestros festejos y bailesy vuestro descanso, que es pan bien ganado,porque malas nuevas hasta mí han llegado.Dios ha permitido que los pormenoresde negras traiciones vengan a mis manos.i Tanto amor que dimos a los mexicanos,y nos buscan males sus propios señores!'Sé que muchas veces entre ellos tratarondel desposeimiento de us señoríospor los españoles, con fines impíospuesto que en matarnos s~ determina:ona mí y a los bravos que VIenen conmigo,pues no quieren ser por nosotros mandados.Pretenden de nuevo poseer reinadosy nos consideran como a su enemigo:Sé también que buscan matar en Hibuerasa Olid y a su gente, y enviar mensajeroshasta Tenochtitlan, donde sus guerrerossegarán, mandados, las vidas iberasque guardan en ella de España el haber.Sé también que juzgan hazañas ligerasacabar por siempre el español poder,recias guarniciones poner en los puertode la mar, de modo que ningún navíoescape a sus manos ni pueda volvera Castilla. sino cargado de muertospor que así recobren su gran poderíoy ejerzan de nuevo su infiel señorío

823

Page 27: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

824

como en el pasado, antes de llegarlas huestes de España a cristianizar.Emperador Cuauhtémoc: a ti te llamopara que respondas en primer lugary nos digas si es verdad lo que proclamo.

Cuauhtémoc calla.

(Ya sé que este silencio de este perropesar más que mi palabra pretende.Mi tropa sabe bien quién soy, Carlos me entiende,tiene mis cartas, sabe que no yerroy nada de este indio lo conmueve ni asombra.Triunfaré, triunfará mi madre España-¿Puede vivir ante la luz la sombra?-y el rey se atribuirá tan grande hazaña.)A que hables, azteca, te conmino,si en algo tienes de tu raza el destino.

C UAUHTÉMOC.-Mátame pues, Malinche, yo te dijeal arrancarte tu puñal del cinto.Ganaste la batalla, pero no me mataste.¿Acaso te complace que el vencidoque te ofrece su vida, te la deba,y hacer que sobreviva el que rodeanfantasmas de grandeza y de victoria?Algo malo hay en ti, Malinche. Hay algo malo,pues destruyes a medias solamente.¿Traicionas a tu dios o a tu enemigo?No me importa, no sé , pero traicionasa uno de los dos que rigen tu ánima.Eres traidor, Malinche, hasta la gloriaque buscarás en vano en tu Castilla.Nadie te la dará porque este mundo es unoy lo que hoy pasa aquí tiene un sentidopara el presente y para el futuroen la Castilla de que tanto hablasy que no existe aún para nosotros.Viniste a nuestra casa sin que nadiete llamara, viniste y la arruinaste.Tu saliva y tu planta terminaronantes que el fuego y el horror con nuestrostemplos y nuestros dioses fugitivosque Quetzalcóatl a los cuatro vientosdispersa con sus negras profecías.Malinche, eres traidor. Así naciste.

C ORTÉS.·--

¿Puedes tener lengua que hable de traicionestú? En vano te acoges a cosas pasadaspara huir de mis razones probadas.Mas no ha de valerte. Mis acusacionesprueban que si hay un traidor presenteeres tú, Cuauhtémoc, no águila: serpiente.Contesta a lo que te digo fr ente a frente.

CUAUHTI~ mc.-¿No piensas tú, Malinche, nunca en lo qu e ha s

[perdido :tu pureza o tu amor o tu sueño de imperio?Y al dormir ¿no reconstruyes en sueñosbatallas gigantescas que ganas, y no tienesjamás la sed de tener sed de nuevo,hambre de tener hambre? ¿Y no ha y en tus manosdesnudas un afán de asir objetosque tus dedos dejaron cae r en el vacío?Así el emperador y los señoresde AztIán escrutan sin descanso el airebuscando en su limpieza desgarradapor la nave, el caballo y el relámpago,las formas de sus templos y pirámides ,la corona imperial y el esplendor de plumasluminosas que huyeron no sé adónde,lejos del arcabuz y del acero.Así, Malinche, pues, cuando veíamosir a los españoles des cuidadospor los caminos, y agrios, descontentosporque muchos soldados padecíany morían de hambre por faltarlesel alimento natural , hasta los músicosy el volteador y otros más soldados,y algunos proclamaban preferirmorir antes que seguir adelan te-y te señalo sólo la actitudde tus valientes soldados armadoscon fuego y cruz y pólvora y acero-,muchos pensaron que sería biendar sobre ellos al pasar un ríoo una ciénaga, pues los aztecas,más de tres mil, tenían también armas y lanzas.Pero de mí no salió ese conciertoni sé cuántos en él han sido parte.ni tuve pensamiento de seguir adelantecon él, ni despegué jamás los labios.

825

Page 28: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

Sólo sé que hubo pláticas, y que yo sonreípensando que los sueños de los niñostienen un horizonte milagrosoy que no es menester que se realicen:que basta solamente que se sueñen.

TEMILOTZIN.-

Los aztecas hablamos de sueños entre sueños.CORTÉS.-

i Ah, la reptil argucia del azteca!Tengo un testigo. Habla, Mexicaltzinco,que tu voz inocente y tu cristiano ahincoden un mentís al rey y al tlacatécatl.

MEXICALTZINCO.-

Yo no sé nada más que lo que ellos dijeron.Si digo que las flores del campo florecieron,es porque las vi abrir sus cerrados botones.Si digo que hay latidos, es porque hay corazones.No soy sino un enano, un desperdicio,de la naturaleza, un monstruo, incluso un viciode otros príncipes de Aztlán, y sé que quierocrecer bajo la Cruz de Cristo y que soy sincero.Yo los oí decir lo que has dicho, señor,y lo dije a Malintzin a seguida:y más antes oí cómo en burla fingidalos príncipes y el emperadorhablaron de partir entre ellos las tierrasque vas a conquistar en estas nuevas guerras.Te lo dije, y lo juro por Dios Nuestro Señor.

CORTÉS.-¿Qué tienes que decir, emperador?

CUAUHTÉMOC.-Desconfía, Malinche, del juramento fácil.¿No pisaste jamás, al ir sobre la yerba,sin parar mientes, un reptil oculto?Lo que aquí hablé lo hablé como príncipey es la verdad. Y la verdad de los reyeses verdad de los dioses y no ha de ser juradasino dicha no más, así como la luzcuando se ve no es menester nombrarla.

CORTÉS.-(A los Frailes.)Infernal soberbia, como veis, hermanos,alientan los bajos pechos mexicanos.

Los FRAILES.-¿Por qué nos das este dolor, oh hijo,si ya el bautismo te salvó y bendijo?

826

La religión de Cristo es humildad.Hermanos mexicanos, confesad, ¡confesad!

CORTÉS.-Tetlepanquetzin, habla tú, mas miraque si salvar deseo al inocentey que si justo soy y soy clemente,lo que condeno siempre es la mentira.

TETLEPANQUETZJN.-Condena, pues, al pobre Coztemexi,que es mentira de la naturaleza.Más de una vez, el jefe de los hombresy yo, mirando la gran hambreque sufre nuestro pueblo, la miseriaen que, como en el lodo del caminoque cruzamos, se hunden nuestros hombres;la lenta muerte en que nuestros esclavosy nuestros familiares se adentran cada día,más de una vez el jefe de los hombresy yo dijimos que mejor valieramorir de una vez, no paso a paso.y no dijimos, mas sé que pensamos,que es la muerte mejor la del guerrero,y a poderlo, esa muerte buscaríamos.Eso es todo, Malinche. Pesa y juzga.

CORTÉS.-i Evasiva raza de astutos reptiles!Yo sé, sin embargo, desde antes del viaje,que ya conspirabais, y por eso os traje.conmigo, exponiéndome a asechanzas VIles.Di, Doña Marina, lo que tú sabías.

DOÑA MARINA.-Mejor que saberlo, pues son cautelosos,penetró mi instinto planes insidiososque se prepararon desde aquellos días.Que si tú sin ellos a un viaje partías,a todos los teules darían la muerte,y que si del viaje tornabas por suerte,nunca en Tenochtitlan entrar ya podrías.Mas si los llevabas en tu expedición,estaban seguros de acabar contigoy todos 1 s tuyos, pues al enemigomatar, repetían, jamás es traición.

COANACOCH.-Malintzin, voz impura, voz traidora,si así interpretas nuestros pensamientosy los tuerces y cambias el sentido

827

Page 29: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

TAPIA.-

Es la verdad que oyó también Mexicaltzinco,y, como Juan Velázquez, yo he hablado

Relatad, Juan Velázquez y Tapia, la maneraen que oísteis hablar a los conspiradores.Mas si mentís os tendré por traidorese igual pena que a ellos os espera.

JUAN VELÁZQUEZ.-

Capitán, soy tu siervo y he hablado solamentepor temer infortunios para los de mi raza.Los señores hablaron de matarte, Malinche,con los tuyos, y de seguir después a Hibuerasy acabar con Olid y enviar mensajede no dejar un solo teul vivienteen Tenochtitlan, la ciudad sagrada.

829

también para salvar a nuestra razade perecer y de perder el paraíso.

¿Mienten también, Cuauhtémoc, estos d?sque rindieron sus almas al verdadero DIOS?

CVA HTÉMOC.-¿Sabes tú, Capitán, si hablan de espaldasporque la luz sus ojos no resisteny si niegan por eso la verdad que no ven?

TEMILOTZIN.-i Ay, jefe de los hombres, ay, señores!¡Cuánto os rogué que ya no hicierais burla,que no soñarais sueños engañosos, .que aceptarais nuestro amargo destino !¿Cómo queréis que entienda Malinche lo que ha-

[blamossi sus ojos no pueden vemos tal como somos-al igual de éstos que aquí nos acusan-;si sus oídos sólo comprenden nuestro idiomapor las arteras traducciones de Malin tziny por el odio de estos descastados?Hemos hablado, sí, Malinche;muchas veces lloramos el despojode nuestras tierras y vasallos; muchaslamentamos que los teules mandarana quienes en un tiempo feliz fuimos los jefes.y soñamos el sueño de señorear de nuevo,de restaurar en su silla de mandocada uno de los nobles linajesdesposeídos, y de encontrar un remedio.Uno sería -se dijo así- matarte,Capitán, con los tuyos, y a Olidy a su gente y a todos. Borraros del pl~neta

y que no haya más teules. Cuando empiezasa matar entre sueños, no hay poderque detenga tu mano. ¿Y puedes túimpedimos soñar sueños de muertecuando sabes, Malinche, que soñamoslo que vemos pasar, y que a ti te hemos vistodar muerte a Moctezuma ya los suyos,diezmar a nuestros hombres con tu aceroy asesinar, en fin, a nuestros. dioses?Si tienes el poder de que te Jactas,impídenos soñar que te matamos,que matamos en ti la muerte que nos diste,

CORTÉS.-

i Ay, salvaos vosotros también, pobres hermanosque sóis príncipes mexicanos,por vuestras almas, confesad, ¡confesad!

Los FRAILE

CORTÉS.-

de los motivos por los que sufrimosy suspiramos tanto en nuestra patria.¿Cómo habrás traducido las palabrasque pronunciamos otras veces,todo lo que quisimo explicar a Malinchecuando lo recibió como a un dios Moctezuma?Eres mancha de aceite de tu razaque más y más se ensancha cada día.

DOÑA MARINA.-

Así es, Capitán, como me tratan siempre.Su odio me ha seguido sin piedad y sin treguaporque soy de otro modo, porque soy diferentey porque soy la madre de un mundo que aún no

[llega.Diles tú cuántas veces no los salvó mi lenguadel español que, como su espada, es impaciente,y cuántas les serví de escudo y de defensaporque la misma sangre nos liga y nos enciende.Mas no les digas nada: ya recobré mi calma.Que piensen lo que quieran, porque yo perte-

[nezcodonde ellos y sus hijos anochecen sin albaposible, donde duermen despiertos sin mañana.Yo sé lo que es fundir dos mundos en mi sexoV saberlo me basta y me exculpa y me salva.Mi traducción es fiel y declaré verdad.

828

Page 30: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

CORTÉS.-

,I

I

830

y entonces sí te creeremos un dios.Mas de otro modo todo queda en sueños.

Loco tlacatécatl, te ordeno fregartu imprudente lengua. Me toca juzgara. mí solamente. Habla, Pax Balón,dinos lo que sabes tú de esta traición.

PAX BOLÓN.-

Con gran dolor, oh Capitán amigo,por lo mucho que amo y que acato a Cuauhtémocte dije ya la pena que me daba 'verlo engañarse así sobre los teulesy acusarlos de malas acciones. Se lo dijea él así, pues no me has hecho dañoni tampoco los tuyos, y si os dimostributos de maíz y gallinas y frutas,con gran contento fue de los mactunes.i Pobre ?e él! Comprendo el ,dolor que lo mueve,pero pnmero debe hablarse la verdad.y le dije también que un solo corazóny un solo rostro tengo para ti y para él.Si te lo dije a ti también, Malinche,fue porque me llenaba de aflicciónque tratara conmigo de matarte-varias veces lo hizo y no era en sueños­pues me hacía temer por él mismoy su razón mucho más que por ti.Nunca olvido que fuimos tributarios de Aztláncomo hoy Aztlán lo es de tu Castilla.Quise no más salvarlo de sí mismo.Mí señor fue y mi corazón es firme.

CORTÉS.-

Así es como veo formarse la verdada imagen y semejanza de un temploque quedará en la historia como ejemplo.y pues que Pax Balón es rey, dice verdad.¿No dijiste, Cuauhtémoc, que la regia palabraes la verdad que un dios en el sonido labra?

Los FRAILES.-

La religión de Cristo es humildad.i Confesad, mexicanos, confesad!

C UAUHTÉMOC.-

Me hace Pax Balón pensar en un espejoque por encantamiento mudara las imágenes.Donde él debiera verse reflejadoparece verme a mí. Y acaso el eco

de su voz en su oído se transformaen el sonido de la mía. Duéleme,porque me hace temer también por su razón,mas sobre todo por su dignidadde rey de un pueblo al par noble y sencillo.Ya te dije, Malinche, que oí lo que se hablóen el sueño que cuenta Temilotzin,y que nada salió de aquel concierto-concierto en sueños- y. que no sé quienesfueron en ello, ni si se efectuara.Que nunca tuve pensamiento de salircon ello y que sé sólo de la plática,que fue más bien una embriaguez de olvido.No me creíste. ¿Me creerás ahorasi te digo que fue Pax Balón Acha,mentido rey y fementido hombre,quien tanteó el terreno y calculó,como buen mercader y mal hermano,la posibilidad de salir adelantede ser más fuertes los indios que el teul?No espero que me creas. Piensa sóloque si la fuerza y la intención unidashubieran sido, tú no fueras ya.Si no te dice nada el estar vivoy juzgándome, ¿qué puedo esperar?

CORTÉS.-Como las lamas sois de vuestros lagos:resbaladizos , deletéreos y vagos.El juicio está cerrado y deliberoel fallo que más justo y verdaderoponga fin a veleidades y amagosde traición e indiferencia a España y Carlos

[Quinto.Aguardad mi regreso a este recinto. (Sale.)

Los FRAILES.-Capitán, fallad con cristiana clemencia,déjenos rescatar vuestra justa sentenciapara Nuestro Señor estas almas que el mundoy sus pasiones ponen ante abismo profundo.Capitán, i preservad la luz y la inocencia!

EL CORO DE ESPAÑOLES.-Será preciso que Cortés ahoraimponga al fin un ejemplar castigo.Ya tratamos al indio como amigo,le dimos religión, lengua sonoray viva, y sangre regeneradora.

831

Page 31: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

Cumplimos. Mas según cada testigo,nuestra vida, sin protección ni abrigo,expuesta sigue a su agresión traidora.¿Qué, para sentenciar a muerte, espera?¿Tiene miedo quizá? Más dura fuerala cólera española si es que duda.Quizá yo también temo la celada,la muerte a oscuras, la súbita nadacontra la que mi fe sola me escuda.El fallo espera mi espada desnuda.

EL CORO DE MEXICANOS.-

¿Cómo se llama y cómo es este caminoque recorremos y da vuelta siempre,ya no sabemos si para llevarnosa otro horizonte o para devolvernosal círculo concéntrico de Anáhuac?Ha de tener un nombre, puesto que es de este

[mundoy no del que más allá nos espera.¿y cuál va a ser el fallo de Malinche,y qué, si es malo, contra él podremos?y si teniendo aún al rey Cuauhtémocno hemos podido acabar con el teul,¿qué será cuando huérfanos del últimoemperador azteca, lloremos en la nochede Anáhuac lágrimas que habrá de qu emar luegoel sol al rojo blanco de Castilla?¿Y cómo viviremos si se poneen el turbio crepúsculo de Anáhuacel astro de nuestra soberanía?¡Ay! Los grises presagios se levantancomo espiral infini ta de humo,se incrustan como trabajadas grecasen la vieja pirámide del espíritu azteca.Nuestros sentidos laten y sangran frente a estosjueces que sólo buscan destruirnos,//i oh, instrumentos de la cósmica injuria,oh, borrachos de todos los sentidos!" (A . R.)Con las manos inermes esperamosel fallo de esta sombra que es Castillapara los soles del Imperio azteca.

Vuelve Cortés.

CORTÉS.-(Si me quedaba duda, el panorama

832

que se ofrece a mis ojos la disipa.Esperaría el indio una ocasión propicia,no el español, que acero desenvaina.Estos que por ahora me acompañan,si no mato a Cuauhtémoc, tendrán prisapor matarme y unirse con Olid,y acabarán por traicionar a España.A ti te hablo, Dios: ¿qué perro aztecavale por el imperio de tu Iglesia,por el poder benéfico de España,po r el futuro de este mundo nuevoen qu e habrás de reinar, Señor Supremo?Mi mano hace sólo lo que mandas.)

LA ÚLTIMA VOZ.-A tiempo es tás , don Hernando,de salvarte ante la historia.Ten, ten un instante aún,cierra los ojos ahora,mira dentro de ti mismo.Que no el miedo se te impongade que te pueda matarla in surrección española.Vuelve a prometer a todosoro y gloria, i oro Y gloria!i Y haz la justicia más alta!la justicia que perdona.Mira que no desharásnunca 10 que hagas ahora.

CORTÉS.-(Déjame al fin en paz, voz ominosa.Lo que hago, lo hago por España,que para mí es madre, hermana, esposa,y es el único amor que no me engaña.)Señores y Frailes, con todo cuidadopruebas y testimonios he examinado.Encuentro qu e hubo de traición intento,que de la conjura , que en verdad lamento,señores aztecas son los responsables .Así los conozco, y declaro culpablesal rey de Tlacopan y al EmperadorCuauhtémoc, de Aztlán último señor.En nombre de Carlos Primero en Castilla,Quinto en Alemania, cuya gloria brillasobre todo el mundo cristiano, decretopor virtud del mando en mi mano concreto,que el señor azteca y su compañero

833

Page 32: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

834

morirán el veintiocho de febrerodel año de mil quinientos veinticincoen Acallán-Tixchel, donde mi real finco.Sus cuerpos serán de estas ceibas colgadospor los pies después de ser decapitados.Dejo a los hermanos frailes los cuidadosde bien preparar a los condenadosa fin de que sean por Dios perdonados.En nombre de Carlos firmo la sentenciay la ejecución se hará en vuestra presencia.

CUAUHTÉMOC.-

Ya los dioses libraron la batalla.Los indios y los blancos la cubrieroncon un sudario rojo por la sangrederramada en los campos y lagunas.Pero entre tú y yo queda, Malinche,una lucha sin fin, porque tú dicesque eres la verdad que Dios, tu Dios, te inspira,y triunfas y derrotas y avasallasy creo que lo que dices es mentira.Y yo, que pierdo todas las batallas,sé que habrá de surgir en el futurola nación mexicana por que muero.Quizá, quizá me equivoqué al culparte,y me matas al tiempo necesario;al tiempo de tu miedo y de la historia.Muero, Malinche, pues, por tu mandatoy no tengo rencor, no tengo rabia.No tengo en esta inversa aurora nadaen mí que no recuerde la esperanza,que no dé ardor a los verdes pastales,que no dé un horizonte al cielo combo,que no haga resonar en el futurouna voz multiforme que no diga,haciendo caracolas de los mares,mensajero del aire, sacerdotey profeta en cualquier tiempo del mundode cada uno de los elementos,otra cosa que esto que en mí suena:México, México, México, México, México, México.Sin quererlo y sin verlo, con tu ciega,con tu sorda ambición habilido a,tú enciendes la señal, marcas el rumbodel increíble, claro mundo nuevo.Y como aquel que enciende las antorchas,te apagarás después de crear ese mundo.

Encendida, arderá siempre la antorcha.Tú pasarás, para tu rey, oscuro;tú llorarás más de una Noche Triste;pagarás en ausencia tu presencia;llorarás en silencio tus clamores.Dios -el tuyo, o el mío- Dios te privadel dón de la palabra, y tus accionesquedarán en la historia de otro modoque soñaste, de otro, y tu figurasobre' el mapa de México será sólo una sombra.

CORTÉS.-Serví a Dios y serví a mi monarca,y nada me reprocha mi concienciasi no es tener aún esta pacienciade oírte: mi poder todo lo abarca,hasta el lodo que cunde de tu charca.Yo no conozco el miedo. Si aparienciade injusticia tuviera mi sentencia,mi faz mostrara del miedo la marca.Más sé que sólo hago lo que debo,que tus designios traicioneros prueboy que la luz de Cristo me ilumina.y lo saben mis hombres y lo sabe mi rey,y si te doy la muerte en buena leyes por salvar un mundo que germina.Sí, destruí tus templos, pero sóloporque a mi Dios no le hacían falta alguna.Mi Dios del mundo entero es Señor solo,y el mundo es algo más que esta laguna,que este silencio de la medianocheen que un inverso sol preside vuestra vidadesorientada, pagana y perdida.Mi Dios es un Señor, sin miedo y sin reprochey te dio su bondad.

CUAUHTÉMOC.-Sí, me la dio con fuego

y antes me la dieron con cenizasmis propios dioses. Con cenizas de lasQue luego brotará el fuego aún, Malinche.Ellos te pagarán en la monedaque corresponde: moneda del tiempo.El tiempo nos separa y nos reúne.Malinche; última voz, hablará el tiempo.

CORTÉS.-Nada temo de él. Que sea mi juez.Sé que su luz es mía y que me baña

835

Page 33: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

836

porque yo lo hago ya tiempo de España.Lo acataré. Ejecútese mi sentencia 'esta vez.

CUAUHTÉMOC.-

Hace ya muchos días, oh Malinche,vine a entender que me darías muerte,la muerte que me das en esta ceiba.Muchos días que sé que tus palabrasson falsas y que el viento las agitacomo para borrarlas, como paraimpedir que el oído las conserve.Quizá por eso no me emponzoñarontus frases de amistad en Tenochtitlan.Muchos días que supe que tú habríasde matar sin justicia al jefe de los hombresde la tierra de Aztlán. Que, tuyo o mío,Dios te demande esta muerte injustaque yo me debí dar en la batallacuando venció tu fuerza venenosa.Aquí me dejas, pero no me dejascolgado de las ramas de esta ceiba:me dejas en mitad de tu camino.Me encontrarás donde quiera que vayasy habrás de rendir cuentas de mi muertea una posteridad interminable.Tú seguirás viviendo: es tu ca tigo.Mi muerte por la obsidiana, el acero o el fuegoen el negro esplendor de la batalla,te hubiera hecho aquello que creíaaquel alucinado Moctezuma:un dios solar en el que ciegamenteadoraría el indio. En esta formaen que me das la muerte injusta y vana,siempre estaré en mitad de tu camino,Malinche, en México igual que en España,en la tierra lo mismo que en la historiay en esa latitud desconocidaa que todos los dioses nos convocany que a todo los reyes y emperadores,capitanes y siervos y traidores,y todos los que en la tierra soñamosque somos, existimos, respiramos.Así pues, hasta el último crucero,siempre me encontrarás en tu camino,y así será a igual distancia, Malinche,del cielo y del infierno,porque nunca sabrás cuál es tu sitio,

tu paradero, tu descanso eterno.Piensa no más en esto que te digo:un rey nunca perdona al que mata a otro rey.A ver si Carlos Quinto te da honorespor colgarme en la ceiba de Acallan.Ahora soy yo quien hace profecías .

CORTÉS.-¡Hola! Iniciad ya los preparativos.Los indios on mejores siempre.muertos que vivos.

TETLEPANQUETZIN.-Pues yo muero contento porque muerocon mi señor, el jefe de los hombres,el de la mano firme, el del coraje alto,cuyos pies juguetearon con las lenguasdel fuego que prendió un verdugo teul.

CORTÉS.-Nada tuve que ver con eso. Si creyeraque merecéis un juramento mio,lo juraría por mi señorío,por mi Dio , por mi rey que también 10 venera.

TETLEPANQUETZIN.-A tu amparo se ejecutó, Malinche,igual que la matanza que ordenó TonatiuhAlvarado en la plaza del templo.Tú eres el jefe al fin, y así, son tuyoslos crímenes que cometen tu hombres.

CORTÉS.-Calla al fin, calla, perro.

TETLEPANQUETZIN.-Ya no puedo,

Malinche, ya no puedo callar puesto que mueroy tú me das más voz cuando me matas.

CUAUHTÉMOC.-Adiós, Pax Balón, rey de comerciosin garras y sin dios, quizá sin padre.Ojalá tu tierra en la que mueroen tu olvido florezca, y olvidándotellegue a ser parte de mi sueño vivo,y que tu doblez sea de la nación abono.

PAX BOLóN.-Señor rey, yo .. .

CUAUHTÉMOC.-y ahora, adiós, Malintzin,

ojalá que en el fruto de tu proleel mexicano venza al español

837

Page 34: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

CORTÉS.-

Rezos en sordina de los Frailes.

¿No has entendidoque España queda eternamen te en pie?

CORTÉS.-( Va a persignarse aún, se detiene.)(No habrá supe rs tición que me ciegue o deslum-

[bre,la muerte de Cuauhtémoc es mi cumbre.)¡Hola ! en marcha, soldados espa ñol eVamos a conquistar en las Hibuerasnuevas guirnaldas imperecederas,más oro para nuestras faltriquerasy a ver la aparición de nuevos soles.

LA VOZ DE C UAU H TÉM OC.-Po r encima de todo veo luz,Por encima de todo miro fuego,aun cuando la tierra es de lod oy el cielo de ceniza y de silencio.

C ORTÉS.-Da órdenes de marcha. Todavíatengo también el porvenir seguro.

BER ¡Al. DÍAZ.-Ya sé que estás cegado por tu luz ,que vas hacia adelante y no te detendrás,pero, señor, no mires hacia atrás:esa ceiba ha tomado la forma de una Cruz.

¿Quieres privarme acaso del futuro?BERNAL DÍAZ.-

Es cribiré la crónica algún día:lo sé en este momento de seguro.No seáis para mí, señor, tan duro,pues diré lo que debo y no sabríadisimular, aunque bien lo querría,que hoy tu porvenir parece oscuro.Calló Cuauhtémoc, águila que caía,mas tú estás adosado contra un muro.

La cruz proyectada sobre la ceiba dará el doble ef ecto.

839

CORTÉS.-

Ahora hay que seguir a las Hibueras.Darás, Bernal, la orden de partida,y no olvides que en esta tierra ardidaCortés hizo justicia y lección verdaderas.

BERNAL DÍAZ.-La fecha está anotada en mi memoriaen que se puso el sol de vuestra gloria.

Cortés se persigna frente a la ceiba.

Te he oído reprocharme, Bernal Díaz.¿Nuestra muerte, tu muerte preferías?

DÍAZ.-

(Si que haya un mártir es forzosa cosaqu erríalo para España generosa, ,no para Anáhuac ya, cuya negruramás que todos los blancos luc e pura.)Ya vivió Guatemuz, águila y rosa.Cerré sus ojos. Tenga paz el dulce príncipe azteca,la paz que sólo el tiempo puede hilar en u rueca.Yo sé que una vez más triunfa y brillas,mas yo vuelvo los ojos al pasadoy pienso en litadas esas maravillasque contemplé en Anáhuac a tu ladoal llegar, Capitán, y veo quet?do se ha derrumbado y se ha perdidoSIn quedar nada en pie"

y el sentido de México perdureDOÑA MARINA.- .

Princesa soy, y soy única en esta tierra.Preferiste a Tecuichpo, así, nada te debo.A Cortés sí le debo un mundo nuevo.Mi destino, Cuauhtémoc, no me aterra:es el de una mujer en quien conquista y guerrafe.cundar?n un vientre edénico y longevo,dieron vida y no muerte. Yo no caigo: me elevo.

C UAUHTÉMOC.-

Tú, que has seguido todas las batallascon ,ojo inquisitivo y penetrante,acuerdate de mí, Bernal Díaz, acuérdate.

BERNAL DfAZ.-

Siempre, Príncipe, te recordaré.IIMal parece tu muerte a todos". Yo lo sé.

BERNAL

Los FRAILES.-

Piensa en tu alma, hermano mexicano,y muere en humildad como cristiano.

Invisibles al público, mueren Cuauht ém oc y Tetlepanquetzin.

CORTÉS.-

838

Page 35: COMPLETO - Norteatronorteatro.com/wp/wp-content/uploads/2017/09/8.2-Usigli-Corona-de... · el cacique de tizatÉpetl primer sacerdote chontal segundo sacerdote chontal chac paloquem

[1963]

LA VIRGEN

COMEDIA ANTlHISTÓRICA EN TRES ACTOS

Corona de luz

841

Acto primero

EL MINISTRO (Francisco de losCobas y Malina)

PERSONAJES

EL PORTERO

E L PRIOR

A GEORGE BERNARD SHAW, que escribió en1943: "1 look forward wit ñ pleasure to readingthe virgin play."

Doy aquí las gracias a don José María Gon­zález de Mcndoza, invaluable amigo y minuciosopero asentado crítico, por las observaciones deorden histórico y antihistórico que 'me hizo; porla tarea que tan desinteresadamente se echó acuestas en mi favor, y por el estímulo que metrajeron sus ejemplares cartas a Oslo, dondequedó terminada virtualmente esta comedia.

R. U.

THE ARCHBISHOP: A miracle, rny friend, isan event which creates faith. That is the pur­pose and nature of miracles. They may seemvery wonderful to the people who wi tness them,and very simple to those who perform them.That does not matter: if they confirrn or crea tefai th they are true miracles.

LA TRÉMOUILLE: Even when they are frauds,do you mean?

THE ARCHBISHOP: Frauds deceive. An eventwhich creates faith does not deceive: thereforeit is not a fraud but a miracle.

G. B. S. Saint loan, Scene II

THE SERPENT: A miracle is an impossiblething that is ncvertheless possible. Somethingth -it never could happen and yet doe happen.

G. B. S. Back to Methuselah, AcL 1

Tlamahuizolli es una voz nahoa que significa"hecho sorprendente" o "suceso maravilloso",por consecuencia, milagro.

Buenas noches y buenos días,secreta, dulce nación mexicana.

EL CORO DE ESPAÑOLES.-

i Otra vez nos lanzamos al camino,llenos de aliento, y otra vez vencimos!Por España vivimos y morimosy es de española ley nuestro destino.Otra vez la historia nos corona...

EL CORO DE MEXICANOS.-(Ahogándolo. )Coronada de fuego, el águila desciende.Esos pies que quemaste caminan todavía,las manos que cortaste construyen todavía.Caminará Cuauhtémoc por esta que soñabacompacta, unida, y única y una,su nación mexicana.Caminará con dolory seguirá la ruta que lo lleva a sus manes.Pero aquí su "cabeza se nos queda,hemisféricamente, de moneda". (R .L.V. )La moneda que sola paga nuestro destino,nuestra soberanía fértil, quieta, sencilla.Revivirán los ídolos como parte de Diosporque no ha muerto nuestro mundo de Aná-

[huac;porque, al morir, Cuauhtémoc le da vida y sentido.y sobrevivirá la piedra trabajadapor la vida y la sangre y las manos del indioy será ofrenda para el mundo nuevo. 'Caminará y se hará oír nuestro Emperador.Lo demás es camino y lo demás es voz.

TELÓN PARA EL ACTO TERCERO

340

carlosurani
Rectangle