Comparativa Presupuestos JDA 2013

7
1 PRESUPUESTO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2013 PROTEGIENDO A LA CIUDADANÍA, ASEGURANDO EL FUTURO

description

Comparativa de Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2013.

Transcript of Comparativa Presupuestos JDA 2013

Page 1: Comparativa Presupuestos JDA 2013

1

PRESUPUESTO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2013

PROTEGIENDO A LA CIUDADANÍA, ASEGURANDO EL

FUTURO

Page 2: Comparativa Presupuestos JDA 2013

2

EMPLEO

PRESUPUESTO ANDALUCÍA

→ Reduce las políticas activas de empleo un 34,6%

→ Recorta transferencias a Andalucía: un 84% las de

Fomento del empleo y un 44% formación para el

empleo.

→ Niega un Plan específico de Empleo para Andalucía, y

sí lo concede para Canarias y Extremadura

→ Los PGE no cuentan con ningún Plan Nacional de

Empleo, ni con planes específicos para el Empleo

Juvenil

→ Recorta un 79 % las ayudas a rehabilitación de

vivienda

� 370 millones de euros para crear empleo de forma

inmediata

o 177 millones para el plan de choque por el empleo

o 45 millones para rehabilitación de viviendas

o 10 millones para movilidad sostenible en ciudades

o 78,5 millones para el fomento del empleo agrario

o 60 millones para el plan extraordinario de acción

social

� 798 millones para otras políticas de empleo

o Empleabilidad y fomento: 307 millones

o Formación para el empleo: 322 millones

o Emprendedores: 169 millones

El empleo es el objetivo

prioritario para el Gobierno de la

Junta de Andalucía

El PP prioriza los recortes y la

austeridad en el Presupuesto y lo

suma a una reforma laboral que sólo

ha traído más paro, más precariedad

y menos derechos

El PSOE combate la

incompetencia del Gobierno del

PP para salir de la crisis

apostando por el empleo

El PP

Page 3: Comparativa Presupuestos JDA 2013

3

REACTIVACION ECONÓMICA

PRESUPUESTO ANDALUCÍA

o Recorta transferencias I+D+i un 34% en total, a

Andalucía un 85%

→ Recorta un 20,5% el programa de internacionalización

→ Reduce el presupuesto de energía e Industria un 12,8%

→ Recorta el 18,8% el programa de Turismo

→ Reduce un 44% las transferencias de Agricultura y

Pesca

� La política de Innovación y Desarrollo I+D+i cuenta con 500,6 millones, crece en 2013 un 10%

� Apoyo a la internacionalización de las empresas cuenta con 84,5 millones

� Desarrollo Industrial: 426 millones (se incrementan 3%)

� Desarrollo energético: 169 millones de recursos disponibles

� Turismo: se consolidan los planes como el de grandes ciudades y turismo sostenible, con 87 millones de dotación presupuestaria y 115 millones de activos financieros.

� La incentivación del Sector Agroindustrial crece un 15,2 %

El Presupuesto apuesta por

sectores estratégicos para

reactivar nuestra economía

El PP no cree en la competitividad

empresarial ni en sectores

emergentes como el de las

renovables

La salida de la crisis tiene que

venir desde la estimulación de la

actividad económica y la

innovación y competitividad

El PP

Page 4: Comparativa Presupuestos JDA 2013

4

EDUCACIÓN

PRESUPUESTO ANDALUCÍA

→ Reduce un 14,4 % el conjunto de políticas de Educación

→ Disminuye un 3,8% las becas y ayudas a estudiantes

→ Propicia la subida de tasas con la reforma educativa (Madrid las eleva un 51% y Castilla y León un 44%)

→ Recorta las transferencias a Andalucía para políticas educativas en un 32,5 %

→ Propicia que las CCAA del PP cierren colegios, escuelas de idiomas, centros de profesores y eliminen programas de apoyo

� La educación cuenta el 32,4% del presupuesto de las consejerías, un total de 7.451 millones

� Las becas y ayudas para el alumnado propias de Andalucía cuentan con 205 millones, con un crecimiento del 7% (Andalucía es la comunidad que más recursos propios destina a este fin)

� Las universidades andaluzas contarán con 1.420 millones. � No se suben las tasas universitarias. � Fortalecimiento de los programas educativos

o Gratuidad de libros: 65 millones o Plan de Apertura de Centros y Apoyo a las familias: 73

millones o 100.000 plazas de guardería.

o 80 millones para transporte escolar

Las becas y ayudas para el

alumnado propias de Andalucía

crecen un 7%

El PP apuesta claramente por un

deterioro de la educación pública

en favor de la privada y la

desigualdad

La Educación es un pilar

irrenunciable y una prioridad para

la igualdad y el crecimiento

económico

El PP

Page 5: Comparativa Presupuestos JDA 2013

5

SALUD Y BIENESTAR

PRESUPUESTO ANDALUCÍA

→ Disminuye un 22,6% (374 millones) en Sanidad y

Servicios Sociales

→ Recorta un 61% el Fondo de Cohesión Sanitaria

→ Recorta un 16,7% las transferencias de servicios

sociales

→ Sólo aporta el 30% de la Ley de la Dependencia (un

20% menos de lo acordado, 483 millones menos

en los próximo dos años)

→ Paraliza la aplicación de la Ley para dependientes

moderados

� La Consejería de Salud y Bienestar Social cuenta con el

44% del Presupuesto de las Consejerías (10.086 millones)

o No se cierran ni se privatizan servicios públicos

� La Dependencia contará con 1.146 millones

� Planes para luchar contra la desigualdad y la pobreza

o Plan de Solidaridad Alimentaria 20 millones

o Plan Extraordinario de Acción social 60 millones

El Presupuesto de la Junta

protege a los andaluces de las

consecuencias de la crisis

El PP recorta drásticamente la

sanidad y la encamina

irremediablemente a la privatización

La crisis no puede servir de excusa

para hurtar a los ciudadanos

derechos y libertades

El PP

Page 6: Comparativa Presupuestos JDA 2013

6

IGUALDAD

PRESUPUESTO ANDALUCÍA

→ Recorta un 31% al Instituto de la Mujer desde 2011

→ Recorta un 27,01% la prevención integral contra la

Violencia de Género

→ Recorta un 40 % en la red básica de servicios

sociales que gestionan los ayuntamientos

→ Recorta un 23,4% las transferencias a CCAA y

ayuntamientos al reservase el estado toda la

subida impositiva

� Se mantienen todos los programas del IAM, crece un 9% el de ayuda a mujeres víctimas de violencia y se incrementa la partida de lucha contra la violencia de género de la Consejería de Justicia e Interior

� Los programas de enfoque de género ganan peso, suponen el 71,4 % del Presupuesto

� Apoyo a los planes de lucha contra la pobreza y la exclusión social:

o Plan Extraordinario de Acción Social: 60 millones o Programa de Solidaridad: 70 millones (un 12% más) o Red de Solidaridad Alimentaria: 20 M

� Se mantiene la participación de los ayuntamientos en los tributos de Andalucía con 480 millones

Andalucía mantiene y refuerza sus

políticas de igualdad,

especialmente con los más

perjudicados con la crisis y con

las mujeres víctimas de violencia

El PP no entiende de igualdad, su

política está dirigida a crear una

sociedad elitista y excluyente

La Igualdad es un principio

irrenunciable para los socialistas y

lo defenderemos en todas las

circunstancias

El PP

Page 7: Comparativa Presupuestos JDA 2013

7

PENSIONES

PRESUPUESTO ANDALUCÍA

→ La subida del IVA y el IRPF y el copago, además

de la eliminación de la Dependencia y la

Teleasistencia, fulminaron la subida del 1% de

Rajoy

→ Amenaza con no actualizarlas en 2013 y meter

mano en el Fondo de reserva

� Aumenta un 2% de las pensiones no

contributivas y asistenciales

El PSOE apuesta por las personas

con menos recursos como ya hizo

complementando las pensiones

no contributivas en Andalucía

El PP engaña anunciando un

aumento irreal y ocultando la

intención de sacudir el Fondo de

Reserva

El futuro de nuestros pensionistas

tiene que seguir estando

garantizado. Los más débiles no

pueden pagar la incompetencia

del PP

El PP