Comparacion Ley y Reglamento

8
Objetivo: Comparar la relación que existe entre el Reglamento que rige la Ley del servicio Público de Energía Eléctrica y compararla con la misma (Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica). Resumen: Para realizar este trabajo recurrí a LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA última reformada publicada DOF 09-04-2012 donde vienen todos los capítulos y sus transitorios tal cual es, la cual obtuve en la página oficial de la Cámara de Diputados del Congreso del H. la Unión en un documento PDF que está publicado en internet. Igualmente consulte EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 1993 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 24-08-2012 en el cual consulte sus trece capítulos y sus transitorios el cual obtuve en la página oficial de la Secretaria de la Función Pública, en NORMATECA FEDERAL en línea. La relación que tienen estos documentos es mucha ya que el reglamento su objetivo es reglamentar la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en lo que se refiere a la prestación de dicho servicio y a las actividades previstas en la propia Ley. Mientras la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica su objetivo específicamente está en las instalaciones, servicio público, mantenimiento, y usuarios. 1 | Página

description

NOM

Transcript of Comparacion Ley y Reglamento

Page 1: Comparacion Ley y Reglamento

Objetivo:

Comparar la relación que existe entre el Reglamento que rige la Ley del servicio Público de Energía Eléctrica y compararla con la misma (Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica).

Resumen:

Para realizar este trabajo recurrí a LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA última reformada publicada DOF 09-04-2012 donde vienen todos los capítulos y sus transitorios tal cual es, la cual obtuve en la página oficial de la Cámara de Diputados del Congreso del H. la Unión en un documento PDF que está publicado en internet.

Igualmente consulte EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 1993 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 24-08-2012 en el cual consulte sus trece capítulos y sus transitorios el cual obtuve en la página oficial de la Secretaria de la Función Pública, en NORMATECA FEDERAL en línea.

La relación que tienen estos documentos es mucha ya que el reglamento su objetivo es reglamentar la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en lo que se refiere a la prestación de dicho servicio y a las actividades previstas en la propia Ley.

Mientras la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica su objetivo específicamente está en las instalaciones, servicio público, mantenimiento, y usuarios.

La estructura con la que están hechos los documentos es muy parecida o casi igual los dos se dividen en capítulos y transitorios.

EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA se divide en 13 capítulos y sus transitorios y LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA se estructura con 11 capítulos y sus transitorios.

La principal diferencia que encontré en las estructuras de los documentos es que en reglamento en el capítulo de DISPOSICIONES GENERALES en el artículo número dos está una especie de glosario el cual te ayudo mucho para reducir el texto que en realidad es un poco pesado y a entender palabras que se usan habitualmente en la empresa.

1 | P á g i n a

Page 2: Comparacion Ley y Reglamento

En los capítulos que están presentados hay varios que están relacionados o van de la mano:

Por decir en LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA en el capítulo 2 Prestación de Servicio Público de la Energía nos habla de Los principales objetivos de CFE, de Proponer al Ejecutivo federal programas de operación, inversión y financiamiento corto mediano y largo plazo.

Nos dice que CFE está regida por Junta de Gobierno, integrada por los Secretarios de Hacienda y Crédito Público; de Desarrollo Social; de Economía; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Y del patrimonio de CFE.

Y en capítulo 2 del REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CAPITULO III De las Obras Eléctricas para el Servicio Público nos habla casi de lo mismo pero nos hacen hincapié que deben cumplir con las normas oficiales mexicanas y con qué especificaciones debe cumplir el suministrador para la aprobación de la obra.

También tiene relación con el CAPITULO VIII De la Planeación y Prospectiva del Sector Eléctrico ya que trata también de los proyectos que tiene CFE y que requisitos debe cumplir para que sea aprobado por la Secretaria de Energía

Otro capítulo de CAPITULO IV De las obras e instalaciones de LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Trata principalmente las especificaciones que está sujeta CFE que aprueba la Secretaria de Energía, Tender a la normalización de equipos y accesorios

Parecido al CAPITULO III De las Obras Eléctricas para el Servicio Público así como el CAPITULO VII De las Instalaciones Destinadas al Uso de Energía Eléctrica donde nos dice igual que debe cumplir el solicitante para poder adquirir el servicio, que todas las obras realizadas deben cumplir con las normas oficiales mexicanas aplicables, delas obligaciones del usuario de cumplir con su instalación.

En el capítulo Del Suministro de Energía Eléctrica de LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En este capítulo V los artículos tratan principalmente las características de suministro de energía con todas sus variantes de clientes y zonas que se pueden encontrar.

2 | P á g i n a

Page 3: Comparacion Ley y Reglamento

CFE deberá suministrar energía eléctrica a todo aquel que lo solicite

Bajo qué casos puede darse la suspensión de energía eléctrica

Las tarifas de venta de energía eléctrica las aprueba la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Por qué casos pude terminar el contrato de suministro de energía eléctrica.

Mientras en el REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA en el capítulo V Del Suministro y la Venta de Energía Eléctrica nos habla que el suministrador deberá ofrecer y mantener el servicio en forma de corriente alterna en una, dos o tres fases, a las tensiones alta, media o baja, disponibles en la zona de que se trate.

El suministrador dará el suministro a todo el que lo solicite, previo cumplimiento de las disposiciones aplicables, sin preferencia alguna dentro de cada clasificación tarifaria, salvo que exista impedimento técnico o razones económicas que lo impidan. El solicitante del servicio podrá elegir entre las diversas opciones de facturación que preste el suministrador. Todas las variables que puede ofrecer CFE para el solicitante.

Así también el CAPITULO VI De las Disposiciones Tarifarias nos habla que La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a propuesta del suministrador y con la participación de la Secretaría y de la Secretaría de Economía, fijará las tarifas para venta de energía eléctrica, su ajuste, modificación o reestructuración, con las modalidades que dicten el interés público y los requerimientos del servicio.

Los dos documentos cuentan con un capitulo llamado SANCIONES en el cual el REGLAMENTO nos habla principalmente de la determinación del importe de las multas y las variable y casos que puede tener el infractor y la aplicación de multas.

En la LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA el capítulo de sanciones es prácticamente lo mismo solo que más sintetizado.

Otro capítulo que tienen en común es el de Recurso Administrativo en los dos casos se habla de la inconformidad con las resoluciones de la Secretaría competente, dictadas con fundamento en esta Ley con sus variantes y diferentes casos que se tienen.

3 | P á g i n a

Page 4: Comparacion Ley y Reglamento

Conclusión:

El objeto de la ley es regular lo relacionado a generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público, en los términos del Artículo 27 Constitucional. Y el reglamento es un documento que sirve como apoyo para la ley. Y tiene por finalidad establecer reglas que sirvan para aplicar el contenido de la ley.

Bibliografía:

http://www.normateca.gob.mx/Archivos/95_D_3290_01-11-2012.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/99.pdf

4 | P á g i n a

Page 5: Comparacion Ley y Reglamento

“Instituto Politécnico Nacional”

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad ZacatencoDepartamento de Ingeniería Eléctrica.

Academia de Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión.

Tema: Comparación entre el Reglamento y La ley de servicio público de energía eléctrica.

Profesor: Noyola Isgleas Fedro

Alumno: Luis Gómez Luis AlfredoBoleta: 2012302379

Fecha de pedido: Viernes 31 de Enero de 2014

Fecha de entrega: Lunes 7 de Febrero de 2014

Page 6: Comparacion Ley y Reglamento

INDICE

OBJETIVO ------------------------------------------PAGINA 1

RESUMEN ------------------------------------------PAGINA 1

CONCLUSION --------------------------------------PAGINA 4

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ------------------PAGINA 4