COMO SE HACE EL CURADO DEL CONCRETO

2

Click here to load reader

Transcript of COMO SE HACE EL CURADO DEL CONCRETO

Page 1: COMO SE HACE EL CURADO DEL CONCRETO

EN CONCRETO

360 CURADO

La temperatura adecuada está entrelos 10 °C y los 20 °C. A menos de10 °C la ganancia de resistencia esprácticamente nula y por encima de20 °C se comienza a correr el riesgode someter el concreto a una tem-peratura superior a la que en prome-dio va a tener durante toda su vida,lo cual puede inducir a agrietamien-tos en el concreto.En cuanto a la humedad, se tratade evitar que el concreto se sequevelozmente. Dos terceras partesdel agua que se adiciona al concre-to en el momento del mezclado seevaporan a medida que el concretova fraguando y va endureciendo. Siese volumen de agua sale antesque el concreto desarrolle suresistencia, entonces se produciráun agrietamiento excesivo y no sealcanzarán ni la resistencia ni laapariencia que se esperaba.

El curado del concreto se puedehacer de dos maneras.En la primera forma de curado sebusca mantener una cubierta deagua, continua y completa, suminis-trando agua de manera permanentepara impedir que salga el agua incor-porada dentro de la mezcla.

En este grupo pueden mencionarse:La inmersión o inundación, el máscompleto pero raramente utilizado.Atomizado o rociado. Efectivo si latemperatura del concreto esmenor que la del ambiente.Tejido de fique o de algodón.Mientras más cerrados los tejidos,

mayor es su capacidad para rete-ner el agua; es necesario esperarhasta que el concreto tenga laresistencia suficiente para que lasuperficie no se deteriore.Curado con tierra, arena, aserrín,paja o heno.

En la segunda forma de curadopueden mencionarse:

Películas plásticas.Papel impermeable.Compuestos de curado que for-man membranas impermeables.

En el caso específico del concreto el curado es el proceso con el cual se mantienen una tempera-tura y un contenido de humedad adecuados, durante los primeros días después del vaciado, paraque se puedan desarrollar en él las propiedades de resistencia y durabilidad.

Page 2: COMO SE HACE EL CURADO DEL CONCRETO

CURADO

AAvanzado

BBásico

CConsulta

Edic

ión

gráf

ica

y pe

riodí

stic

a: www.argos.com.co

Elaborado por: Cipriano A. Londoño | Director del Departamento Técnico I.C.P.C.El uso de la información contenida en este documento es responsabilidad exclusiva del usuario.

40

35

30

25

2

HUMEDAD RELATIVA (%) TEMPERATURA DEL CONCRETO C

TEMPERATURA DEL AIRE C

EVAPORACIÓNkg/m .h

VELOCIDAD DEL VIENTO km/h

4,03,53,02,52,01,51,00,5

5 10 15 20 25 30 35

100

80

60

40

20

40

30

20

10

0

El proceso de curado depende de lastemperaturas ambiente y del concre-to, de la humedad relativa del entor-no y de la velocidad del viento. Lascondiciones más adversas son cuan-do se presentan una o más de lassiguientes condiciones: baja hume-dad relativa, gran diferencia entre latemperatura ambiental y la del con-creto, y por último cuando las super-ficies del concreto están sometidas ala acción de vientos en los primerosdías después del vaciado. El vientoes un elemento que es necesariocontrolar, cuando bajo su acción lashojas de los árboles susurran.

Con ayuda de la figura se puede esti-mar la evaporación del agua. A partirde una evaporación de 0,5 kg/m2.h,se recomienda implementar un sis-tema de curado. Pero a partir de una evaporación de 1,0 kg/m2.h ya es necesario pro-teger el concreto contra la pérdidaexcesiva de humedad y así evitar suagrietamiento por desecación.Para efectos prácticos el concretodebe estar sometido al proceso decurado durante una semana ya queen esos primeros días es cuandoéste tiene el mayor potencial dedesarrollo de resistencias, gracias

a la alta velocidad de hidratación inicial de las partículas de cemento. El concreto, podría decirse, es unode los pocos materiales que ganaresistencia a medida que pasa eltiempo. Es necesario que los medioscon que se cura el concreto seancapaces de atender cuatro caracterís-ticas, de ellas tres son obligatorias:mantener una buena temperatura,retrasar la salida del agua y luegodejar que el concreto se seque lenta-mente, y la cuarta, que se necesitacuando hay vientos, es la de impedirla acción del viento sobre las superfi-cies expuestas.

PROCESO DE CURADO