Como haer un robot caminador de juguete

6
COMO HACER UN ROBOT CAMINADOR DE JUGUETE Por Roberto Lou Ma INTRODUCCIÓN Se trata de un juguete sencillo y fácil de hacer; sin embargo, capaz de un desempeño muy gratificante. El diseño es original del autor y fue realizado en Noviembre de 2006. La mayoría de sus componentes son de madera y de forma rectangular y pueden ser cortados con facilidad y precisión en una sierra de banco; solo los pies requieren de algún cuidadoso trabajo de torno. Figura 1

description

Instructivo sobre como hacer un Robot de juguete, de madera, que camina sobre una rampa.

Transcript of Como haer un robot caminador de juguete

Page 1: Como haer un robot caminador de juguete

COMO HACER UN ROBOT CAMINADOR DE JUGUETE

Por Roberto Lou Ma

INTRODUCCIÓN

Se trata de un juguete sencillo y fácil de hacer; sin embargo, capaz de un desempeño muy gratificante. El diseño es original del autor y fue realizado en Noviembre de 2006.

La mayoría de sus componentes son de madera y de forma rectangular y pueden ser cortados con facilidad y precisión en una sierra de banco; solo los pies requieren de algún cuidadoso trabajo de torno.

Figura 1

Page 2: Como haer un robot caminador de juguete

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES (madera, a menos que se indique lo contrario) Con referencia a los números en la Figura 2: 1 CABEZA: 1” X 1 ¾” X 2 ½”

2 FRENTE Y ESPALDA: 5/16” X 3” X 3 ½”

3 ESPACIADOR: 5/8” X 1 ¼” X 3”. Perforar un agujerito de 7/64”, á ½” del extremo superior, para alojar el eje con encaje forzado.

4 BRAZOS: 5/8” X 1” X 3”. Perforar agujerito de 7/65” de diámetro, á 5/8” del extremo superior para alojar el eje con encaje forzado.

5 PIERNAS: ¾” X 7/8” X 4”. Perforar agujerito de 1/8”, á 3/8” del extremo superior, para alojar el eje con encaje libre pero no demasiado holgado.

6 PIES: pieza inicial para ambos pies, ¾” x 2 ¾” x 2 ¾” (ver Instrucciones para Hacer los Pies en Figura 3).

7 ESPACIADORES DE BRAZOS: 7/8” de diam x 3/8”. Perforar agujerito axial de 1/8”.

8 EJE: varilla de acero inoxidable ó latón, de 1/8” de diámetro x 4 5/8” de longitud.

9 ARANDELAS: pequeñas monedas con un agujerito central de 1/8”.

Los agujeros en las diferentes piezas deberán ser perforados a los diámetros especificado y en las ubicaciones exactas.

La RAMPA DE CAMINADO es una tablilla de plywood de ½” x 6” x 24”, con un extremo levantado 1½” mediante una pieza de madera de esa altura.

Page 3: Como haer un robot caminador de juguete
Page 4: Como haer un robot caminador de juguete

Figura 3

Page 5: Como haer un robot caminador de juguete

Figura 4

MONTAJE -Insertar a presión el EJE(8) en el agujerito del ESPACIADOR(3), hasta que ambos extremos del eje sobresalgan igualmente.

-Para hacer el cuerpo, pegar la ESPALDA(2) y el FRENTE(2) al ESPACIADOR(3) en la posición indicada en la Figura 2, cuidando que todas las piezas queden correctamente alineadas.

-Pegar la CABEZA(1) en la parte superior.

Page 6: Como haer un robot caminador de juguete

-Deslizar en sucesión, en cada extremo del eje, una ARANDELA, una PIERNA, un ESPACIADOR; y por último y a presión, un brazo.

El Robot está terminado y listo para caminar.

OPERACIÓN La RAMPA DE CAMINADO es una tablilla de plywood de ½” x 6” x 24”, con un extremo levantado 1½” mediante una pieza de madera de esa altura. Colocar el Robot en el extremo superior de la rampa, empujar suavemente la cabeza hacia un lado y soltar. El Robot caminará rampa abajo, en la forma que habrás visto ó podrás ver mediante el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=UJLH5GYyVhY

Advertencia: los juguetes caminadores suelen ser un tanto temperamentales y negarse a caminar al primer intento. En tal caso probar todo lo que la imaginación dicte, incluyendo quizás un poco de abracadabra. Tener en cuenta también que el caminar es sensible a la posición de los brazos. Al final estoy seguro que tu robot caminará.

Figura 5 VARIACIONES SOBRE EL TEMA