Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e...

12
Comité Nacional Español de Grandes Presas BOLETÍN TRIMESTRAL Comité de Redacción Dirección: Juan Carlos de Cea Redacción: Comité de información al Público y Educación (CIPE) Maquetación: Alberto de Cea Comunicación y Relaciones Insti- tucionales: Begoña Suárez Contacte con Nosotros Si desea aportar para futuras edi- ciones de este Boletín, información que considera relevante o de in- terés para el sector, envíe un e- mail a: [email protected] adjuntando el texto que desea incluir (200-250 palabras) y una o dos fotografías de apoyo al mismo, si fuese necesario. Julio 2014 Volumen 2, nº 2 La Comisión Internacional de Grandes presas (ICOLD), compuesta actualmente por 97 países, celebra cada año su Reunión Anual (RA) en la que se celebran: las reuniones de trabajo de los Comités Técnicos internacionales, un Seminario cuyo tema es propuesto por el Comité Nacional del país anfitrión de la RA y la Asamblea General en la que se toman las decisiones necesarias para la buena gestión de ICOLD, que son propuestas por la Secretaría General, previa aprobación del Board (compuesto por el Presidente, el Secretario General y los seis Vicepresidentes). Cada tres años, se celebra el Congreso Internacional de Grandes Presas, y en estos casos, la RA se programa inmediatamente antes del comienzo del Congreso. El último Congreso de ICOLD celebrado en España fue en Barcelona en 2006, le han seguido Brasilia en 2009, Kyoto en 2012. El próximo será en Stavanger (Noruega) en junio de 2015. En los Congresos se debaten cuatro temas previamente seleccionados, con la participa- ción de los Comités Nacionales, y aprobados en una Asamblea General. Es sabido que estos Congresos suelen contar con una asis- tencia numerosa (más de 1.200 profesiona- les en el de Barcelona), pero en las últimas Reuniones Anuales se observa un fuerte incremento del número de asistentes (desde una media de unos 500 600 hasta casi 1.500 en 2013 y unos 1.600 en 2014). Las razones de estas importantes participaciones en las RA parecen estar, por una parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a los Simposios y, por otra parte, en un renovado interés por las Presas para paliar los efectos del cambio climático (inundaciones y sequías) y para atender las demandas tanto de agua (necesaria en grandes zonas del mundo para luchar contra la pobreza y las enfermedades relacionadas con la falta de agua) como de energía renovable. J. Polimón LAS REUNIONES ANUALES DE ICOLD

Transcript of Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e...

Page 1: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas

BOLETIacuteN TRIMESTRAL

Comiteacute de Redaccioacuten

Direccioacuten

Juan Carlos de Cea

Redaccioacuten

Comiteacute de informacioacuten al

Puacuteblico y Educacioacuten (CIPE)

Maquetacioacuten

Alberto de Cea

Comunicacioacuten y Relaciones Insti-tucionales

Begontildea Suaacuterez

Contacte con Nosotros

Si desea aportar para futuras edi-ciones de este Boletiacuten informacioacuten que considera relevante o de in-tereacutes para el sector enviacutee un e-mail a

comunicacionspancoldes

adjuntando el texto que desea incluir (200-250 palabras) y una o dos fotografiacuteas de apoyo al mismo si fuese necesario

Julio 2014 Volumen 2 nordm 2

La Comisioacuten Internacional de Grandes presas (ICOLD) compuesta actualmente por 97 paiacuteses celebra cada antildeo su Reunioacuten Anual (RA) en la que se celebran las reuniones de trabajo de los Comiteacutes Teacutecnicos internacionales un Seminario cuyo tema es propuesto por el Comiteacute Nacional del paiacutes anfitrioacuten de la RA y la Asamblea General en la que se toman las decisiones necesarias para la buena gestioacuten de ICOLD que son propuestas por la Secretariacutea General previa aprobacioacuten del Board (compuesto por el Presidente el Secretario General y los seis Vicepresidentes)

Cada tres antildeos se celebra el Congreso Internacional de Grandes Presas y en estos casos la RA se programa inmediatamente antes del comienzo del Congreso

El uacuteltimo Congreso de ICOLD celebrado en Espantildea fue en Barcelona en 2006 le han seguido Brasilia en 2009 Kyoto en 2012 El proacuteximo seraacute en Stavanger (Noruega) en junio de 2015

En los Congresos se debaten cuatro temas previamente seleccionados con la participa-cioacuten de los Comiteacutes Nacionales y aprobados en una Asamblea General Es sabido que estos Congresos suelen contar con una asis-tencia numerosa (maacutes de 1200 profesiona-les en el de Barcelona) pero en las uacuteltimas Reuniones Anuales se observa un fuerte incremento del nuacutemero de asistentes (desde una media de unos 500 ndash 600 hasta casi 1500 en 2013 y unos 1600 en 2014)

Las razones de estas importantes participaciones en las RA parecen estar por una parte en la puesta al diacutea en tecnologiacutea e innovacioacuten que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comiteacutes Teacutecnicos y a los Simposios y por otra parte en un renovado intereacutes por las Presas para paliar los efectos del cambio climaacutetico (inundaciones y sequiacuteas) y para atender las demandas tanto de agua (necesaria en grandes zonas del mundo para luchar contra la pobreza y las enfermedades relacionadas con la falta de agua) como de energiacutea renovable

J Polimoacuten

LAS REUNIONES ANUALES DE ICOLD

2

El Presidente de ICOLD responde al engantildeoso estudio de la Universidad de Ox-

ford

3

SPANCOLD participa en la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD (Bali Indonesia) 3

V Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguridad de Presas y Balsas (2014-

2015)

4

Seguridad Puacuteblica Alrededor de las Presas COMMITTEE (I) ON PUBLIC SAFETY

AROUND DAMS

5

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten de Embalses 6

Jornada Teacutecnica de Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses 6

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del Ingeniero en Planificacioacuten de

Recursos Hidraacuteulicos

7

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 7

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental

Leakage

8

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DE-

SARROLLO SOSTENIBLE

8

X Jornadas Espantildeolas de Presas (Sevilla 2015) 9

Taller Nacional Desafiacuteos para la Gestioacuten de la Seguridad de las Presas y la Reduc-

cioacuten del Riesgo (Uruguay)

9

Presa del Trimestre Iznaacutejar 10

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo 11

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles 11

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD 12

Iacutendice

La Ingenieriacutea Civil y la Hidraacuteulica son los fac-tores maacutes importantes en el progreso de las Nacio-nes

Oscar Vega Arguumlelles

La Ciencia es maacutes uacutetil cuanto maacutes comunicable es su fruto

Leonardo da Vinci

3

AC

TIVID

AD

INTER

NA

CIO

NA

L

SPANCOLD participa en la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD (Bali Indonesia)

Como en otras ocasiones una delega-cioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas ha asistido a la 82ordf Reu-nioacuten Ejecutiva Anual de la Comisioacuten In-ternacional de Grandes Presas (ICOLD) que este antildeo se ha celebrado en Bali (Indonesia) entre los diacuteas 1 y 6 de junio y a la que han acudido maacutes de 1500 profesionales de maacutes de 85 paiacuteses El siguiente boletiacuten trimestral que previ-siblemente veraacute la luz a finales de se-tiembre estaraacute dedicado enteramente a detallar coacutemo ha transcurrido dicha reu-nioacuten ejecutiva anual y a resumir los principales aspectos tratados en las dis-tintas reuniones mantenidas por los 25 Comiteacutes Teacutecnicos de ICOLD Tras la reunioacuten de los Comiteacutes Teacutecnicos y con caraacutecter previo a la reunioacuten ejecu-tiva tuvo lugar como tambieacuten es habi-tual el Simposio Internacional de tiacutetulo en este caso Las presas frente a los de-safiacuteos medioambientales y cuya confe-rencia principal de apertura estuvo a cargo del Presidente Honorario de ICOLD Prof D Luis Berga que habloacute sobre el binomio agua amp energiacutea Sus dos principales conclusiones son que a nivel mundial para los proacuteximos 20 antildeos se necesitaraacuten 1200 km3 adicionales de agua para satisfacer las demandas de todo tipo (lo cual significa un crecimien-to de un 145 sobre los recursos exis-tentes actuales a razoacuten de un 075 anual) y que a efectos de hidroelectrici-dad esas mismas cifras son para esos proacuteximos 20 antildeos 3600 km3 adicionales

de agua almacenada para producir energiacutea hidroeleacutectrica a razoacuten de un 22 anual (579 de incremento en esos mismos 20 antildeos) Si bien los teacutecnicos espantildeoles presenta-ron al Simposio varios artiacuteculos soacutelo uno de ellos fue elegido para ser presentado a los asistentes Concretamente el fir-mado por Alfredo Granados de tiacutetulo ldquoEstudio del efecto de los embalses so-bre la disponibilidad de agua bajo esce-narios de cambio climaacuteticordquo

J C de Cea

El Presidente de ICOLD responde al engantildeoso estudio de la Universidad de Oxford

El Presidente de ICOLD Adama Nombre responde en un artiacuteculo publicado en el Newsletter de ICOLD del mes de Junio httpwwwicoldcigborgarticleGBNewsnewsletternewsletter-14 al estu-dio de un grupo de investigadores de la universidad de Oxford encabezado por Atif Ansar httppapersssrncomsol3paperscfmabstract_id=2406852 en el que basaacutendose en estudios psicoloacutegicos sobre toma de decisiones bajo incerti-dumbre relacionadas con la construc-cioacuten de mega proyectos y los sobrecos-tes observados en algunos casos se propone el uso de energiacuteas alternativas a las obtenidas mediante las grandes pre-sas La respuesta del Presidente de ICOLD pone en evidencia la falta de rigor del trabajo de Ansar donde los datos apor-tados no reflejan de manera fidedigna la realidad econoacutemica ni refieren coheren-temente el valor que las grandes presas aportan al progreso humano En su res-puesta el Presidente Adama Nombre hace referencia a la Declaracioacuten firmada en Kyoto en junio de 2012 por varias

organizaciones mundiales (ICOLD ICID IHA y IWRA) ldquoWater Storage for Sustai-nable Developmentrdquo en la que se con-densan las necesidades y los retos de la gestioacuten del agua con especial atencioacuten a los paiacuteses en viacuteas de desarrollo Asiacute mismo los Presidentes de ICOLD e ICID (Internacional Comisioacuten on Irriga-tion amp Drainage) han dirigido una carta al Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim en el que muestran su respaldo ldquopara el desarrollo y ejecucioacuten de pro-yectos bien administrados para la ges-tioacuten del agua en beneficio de las perso-nas la prosperidad de las naciones y el mundordquo httpwwwicold-cigborgarticleGBNewsarchivesicid-and-icold-p r e s i d e n t s - w r i t e - t o - w o r l d - b a n k -president

83rd ICOLD Annual Meeting and 25th Congress

Stavanger Norway

June 13th-20th 2015

httpwwwicoldnorway2015org

2014 ANCOLD Conference

Dams in a changing World

Canberra Australia

October 21th-22th 2014

httpwwwancoldconferencecomau2014

The 7th International Sympo-sium on Roller Compacted

Concrete (RCC) Dams

Chengdu China

September 24th-25th 2015

httpwwwchincoldorgcn

El Presidente (derecha) y el Secretario General (izquierda)

de Spancold junto al Presidente de ICOLD Adama Nom-

bre

4

MIE

SPB

V Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguridad de Presas y Balsas (2014-2015)

En los uacuteltimos antildeos hemos asistido en Espantildea a una importante mejora de la seguri-dad de las presas estatales a traveacutes de los numerosos contratos de mantenimiento y conservacioacuten de presas licitados por el Ministerio de Agricultura Alimentacioacuten y Me-dio Ambiente (MAGRAMA) Tambieacuten se ha impulsado ese proceso de mejora de la seguridad en muchas de las presas de titularidad privada mediante la implantacioacuten de sus correspondientes Planes de Emergencia Y complementariamente a lo anterior se han construido numerosas balsas de riego ligadas en muchos casos a los planes de modernizacioacuten de regadiacuteos impulsados tambieacuten por el MAGRAMA La nueva normativa de seguridad de presas y balsas del antildeo 2008 tiene como uno de sus principales objetivos que durante la explotacioacuten de todas esas estructuras se efectuacutee un seguimiento continuo de su seguridad actividad que en la praacutectica deberiacutea ser efectuada en el futuro por verdaderos especialistas en esa materia El Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas (SPANCOLD) consciente de la impor-tancia que para mejorar la competitividad de ese sector tiene disponer de unos teacutecnicos especialistas en explotacioacuten y gestioacuten de la seguridad de presas y balsas bien formados organiza la quinta edicioacuten del Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguri-dad de Presas y Balsas homologado por la Universidad Politeacutecnica de Madrid en cola-boracioacuten con el Colegio de Ingenieros de Caminos y la Fundacioacuten Agustiacuten de Betan-court de la Escuela de Caminos de la Universidad Politeacutecnica de Madrid El principal objetivo del Maacutester es suministrar a los teacutecnicos encargados del manteni-miento conservacioacuten y explotacioacuten de presas y balsas todos los conocimientos nece-sarios para garantizar que el comportamiento de aquellas es adecuado y acorde con los estaacutendares de seguridad preceptuados por la normativa de seguridad de presas y balsas vigente y que todas esas actividades se realizan correctamente en todo mo-mento Estaacute por tanto dirigido a titulados universitarios y a profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conservacioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas El Maacutester puede realizarse en un solo curso lectivo o en dos o maacutes cursos Tambieacuten se puede efectuar uno o varios Moacutedulos independientes para conseguir la especializa-cioacuten necesaria Este antildeo lectivo (2013-2014) hemos instaurado una nueva modalidad en el Maacutester la modalidad online Dicha modalidad soacutelo la pueden cursar titulados universitarios y profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conserva-cioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas no residentes en Espantildea y que cursen el Maacutester Completo en un solo antildeo lectivo El alumno tiene acceso web a toda la documentacioacuten y puede asistir virtualmente a las clases de la modalidad presencial en directo (teniendo presente el cambio horario) o en diferido Para ello soacutelo debe acceder a una paacutegina web desde la que se instalaraacute automaacuteticamente todo el software necesario para el seguimiento del curso El sistema es compatible con muacuteltiples dispositivos y redes PCs Mac iPhone iPad moacuteviles end-points y MCUs de videoconferencia teleacutefonos fijos y 3G Softphones VoIP Ha sido un gran eacutexito ya que ha permitido que profesionales de otros paiacuteses de habla hispana (Colombia Peruacute Argentina) hayan tenido la oportunidad de cursar este Maacutester y adquirir una serie de conocimientos indispensables para su profesioacuten Es un requisito indispensable para la obtencioacuten del tiacutetulo de Maacutester en la modalidad online realizar un Curso Intensivo Presencial en Madrid (Espantildea) cuya duracioacuten es de dos semanas (primera quincena de junio) Dicho curso consta de clases teoacutericas y cla-ses praacutecticas que se desarrollan en emplazamientos de presas y balsas y en centros de investigacioacuten relacionados con las presas y balsas Los alumnos se examinan de los Moacutedulos durante el curso y tambieacuten disfrutan de un ciclo de conferencias especiales impartidas por profesionales del sector La clausura del Curso Intensivo Presencial de la cuarta edicioacuten tuvo lugar el pasado 13 de junio en la Sala Agustiacuten de Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos Cana-les y Puertos Dicha clausura fue presidida por el Sr Polimoacuten presidente de Spancold y por el Sr Alfredo Granados director del Maacutester Al acto acudieron tambieacuten los direc-tores de los Moacutedulos La cuarta edicioacuten del Maacutester finaliza el proacuteximo 18 de julio con la defensa de la tesina por parte de los alumnos de las dos modalidades Los alumnos que han cursado la modalidad on line lo haraacuten a traveacutes del sistema utilizado durante el curso El plazo de preinscripcioacuten a la quinta edicioacuten ya estaacute abierto y finaliza el 5 de septiem-bre de 2014 Los interesados deberaacuten realizar su solicitud en la paacutegina web de la nue-va edicioacuten del Maacutester (httpwwwspancoldesmaster2014) y haber enviado toda la documentacioacuten que se les solicita antes de dicha fecha Para maacutes informacioacuten deben enviar un correo electroacutenico a la direccioacuten mas-terspancoldes o a la direccioacuten comunicacioacutenspancoldes

B Suaacuterez

Joseacute Enrique Bofill (Director del Moacutedulo de Tesi-

na) Alfredo Granados (Director del Maacutester) Joseacute

Polimoacuten (Presidente de SPANCOLD) Juan Carlos

de Cea (Co Director del Moacutedulo Seguridad de

Presas y Balsas Gestioacuten y Normativa) y Gabriela

Mantildeueco (Co Directora del Moacutedulo La Presa

como Estructura)

La alumna Alexi Adriana Duque Rivera en repre-

sentacioacuten de los alumnos de esta primera edicioacuten

online pronuncioacute unas palabras de agradecimien-

to a la organizacioacuten del curso

Alumnos del Maacutester online posan con sus Diplo-

mas de Moacutedulo

ABIERTO EL PLAZO DE

PREINSCRIPCIOacuteN

5

INTERNATIONAL CONFERENCE AND EXHIBITION

Building on Recent Development Progress

Villa Erba Cernobbio Italy

13 to 15 October 2014

httpwwwhydropower-damscomhydro-2014php

c_id=88

Annual CDA Conference amp

Exhibition

Banff Alberta

4 to 9 October 2014

httpwwwimis100ca1cacda

1st International Seminar on Dam Protection against over-

topping and Accidental Leaka-ge

Madrid Spain

24-26 November 2014

httpbitdoProtections2014

AR

TIacuteCU

LO

Los embalses se han convertido en los uacuteltimos antildeos en lugares de gran intereacutes para llevar a cabo diferentes actividades de ocio como el bantildeo la realizacioacuten de deportes acuaacuteticos o simplemente como lugares donde pasar un tiempo de descanso y tranqui-lidad Sin embargo en ocasiones estas actividades que aparentemente son inofensi-vas pueden concluir en accidentes o en tragedias por un desconocimiento del entor-no donde se realizan o de los peligros que comporta ese entorno

Son cada vez maacutes numerosos el nuacutemero de accidentes que la poblacioacuten sufre en el entorno de presas y embalses incluso con viacutectimas por conductas imprudentes

Y en la plataforma YouTube pueden encontrarse numerosos videos que ilustran de los disparates que algunos realizan en presas embalses y estructuras auxiliares de ambos A modo de muestra se recogen a continuacioacuten algunas referencias de ellos

httpwwwyoutubecomwatchv=xE5N52V3IRkamplist=PL57F650551345C25A

httpwwwyoutubecomwatchv=d9i7jdb1q-Eamplist=PL57F650551345C25Aampindex=8

httpwwwyoutubecomwatchv=fzwWnFJZO2gamplist=PL57F650551345C25Aampindex=13

httpwwwyoutubecomwatchv=fda0Gnu5pBQ

Actividades como pescar bucear ir en barca o caminar cerca de embalses pueden llevarse a cabo sin riesgos man-teniendo ciertas precauciones pero tambieacuten es necesario que el titular de la presa ponga en conocimiento de los usuarios potenciales de los peligros que determinadas praacutecticas pueden produ-cirles

La seguridad de la poblacioacuten es una de las principales razones para mantener las presas seguras y prevenir fallos en ellas Sin embargo hay otros riesgos que no estaacuten relacionados con la llamada seguridad estructural de las presas y que son los que conviene evaluar dentro del actualmente denominado campo de la Seguridad puacuteblica alrededor de las presas

En eacutel deben analizarse las consecuencias que para la seguridad de la poblacioacuten puede tener la mera existencia de las presas y la forma de explotarlas excluyendo las deriva-das de la rotura o funcionamiento incorrecto de la presa pues eacutestas ya se habraacuten recogido en los Planes de Emergencia pero incluyendo las derivadas de repentinos cambios en el reacutegimen hidroloacutegico del riacuteo como consecuencia de la explotacioacuten diaria Las aacutereas consideradas en este anaacutelisis deben incluir tanto zonas de aguas arriba co-mo tomas de agua y vertederos asiacute como las zonas del riacuteo maacutes proacuteximas a la presa que puedan verse alteradas durante esa explotacioacuten normal del embalse

El Club Europeo de ICOLD organizoacute un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Puacuteblica alre-dedor de las presas presidido por Urban Norstedt (Suecia) hace algunos antildeos y la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas (ICOLD) creoacute el suyo en el antildeo 2010 ac-tualmente presidido por el Canadiense Tony Bennett

Con el mismo objetivo el Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas creoacute como espejo del anterior un Comiteacute Teacutecnico Nacional en 2010

En la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD este Comiteacute se ha reunido para continuar con sus trabajos contando con la asistencia de 9 miembros 2 sustitutos y 16 observadores En la actualidad este Comiteacute ha incrementado considerablemente el nuacutemero de miem-bros hasta alcanzar 21 paiacuteses

El Comiteacute estaacute actualmente elaborando un informe de cuaacutel es el estado del arte en la materia y queacute legislacioacuten hay a nivel mundial al respecto trabajos ambos que for-maraacuten parte de un futuro Boletiacuten Teacutecnico con el que proporcionar ayuda y unas direc-trices muy claras en relacioacuten a queacute aspectos debe contemplar la Seguridad Puacuteblica alrededor de las presas

Japoacuten Rusia y Eslovenia han aportado informes detallados que documentan el marco juriacutedico y el estado del arte en sus respectivos paiacuteses y Francia ha presentado el caso de un incidente que ocurrioacute aguas abajo de una central hidroeleacutectrica en el riacuteo Rhin en 2013 y proporcionaron detalles relativos a la solucioacuten propuesta para el futuro control de los caudales de salida de la central

Otros paiacuteses han presentado tambieacuten propuestas Canadaacute Nueva Zelanda y Austria

Se ha previsto disponer a finales de antildeo del Informe Final para a continuacioacuten propo-ner la realizacioacuten en el marco del Congreso que se celebraraacute en Noruega en 2015 de un taller teacutecnico de transferencia de experiencias que sirva de base para conocer cuaacutel es la situacioacuten en el resto de paiacuteses

M J Mateo

Seguridad Puacuteblica Alrededor de las Presas COMMITTEE (I) ON PUBLIC SAFETY AROUND DAMS

Figura WG on Public Safety around Dams Final Report

2012

6

AC

TIV

IDA

DES

DE

LOS

CO

MIT

EacuteS T

EacuteCN

ICO

S

Noticias NACIONALES

COAG reclama que se declare lsquozona catastroacuteficarsquo el norte de Almeriacutea a causa de la sequiacutea extrema

Los productores y ganaderos del norte de Almeriacutea se encuentran al borde del abismo por la extrema sequiacutea que azota zonas como las comarcas de Los Veacutelez Valle de Almanzora Los Filabres-Tabernas la Alpu-jarra almeriense y el Levante almeriense ldquoLa zona norte de Almeriacutea estaacute registrando desde septiembre las cotas maacutes bajas de lluvia de los uacuteltimos 150 antildeosrdquo

[httpblogdelaguacom]

EAEC convoca a las empresas espa-ntildeolas a participar en los proyectos de agua e infraestructuras de California

La European American Enterprise Council (EAEC) organiza junto a las diferentes instituciones del estado de California el acuteCalifornia Trip 4 diacuteas 4 ciudadesacute Se trata de un viaje comercial del 17 al 20 de junio para presentar los proyectos maacutes impor-tantes en materia de agua y de infraestruc-turas e invitar a las empresas espantildeolas con experiencia en estos sectores a cono-cer las oportunidades de negocio que brinda esta administracioacuten de los Estados Unidos

[httpblogdelaguacom]

Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses MADRID 21 de MAYO de 2014 El pasado mieacutercoles 21 de mayo se ce-lebroacute la segunda de un ciclo de Jornadas que pretenden abordar los aspectos teacutecnicos sociales econoacutemicos y ambien-tales de la planificacioacuten de presas y em-balses La jornada titulada ldquoSostenibilidad Econoacutemica de Presas y embalsesrdquo fue organizada por los Comiteacutes Teacutecnicos de ldquoMedio ambienterdquo y ldquoActividades del ingeniero en la planificacioacuten de recursos hidraacuteulicosrdquo del Comiteacute Nacional de Grandes Presas con la colaboracioacuten del CICCP Inaugurada por la Directora General del Agua del MAGRAMA Dordf Liana Ardiles la jornada contoacute con la participacioacuten de destacados expertos que enfocaron la sostenibilidad ambiental de las presas centraacutendose en sus servicios ambienta-les como parte del ecosistema en las etapas de planificacioacuten y explotacioacuten en los caudales ecoloacutegicos y en el papel que juegan las presas en el cambio climaacutetico Tras las presentaciones de los expertos tuvo lugar una Mesa Redonda con un debate muy interesante del que se podriacutea resaltar el compromiso de los distintos agentes en la mejora y salva-guarda de nuestros ecosistemas y la necesidad de avanzar en monitorizacioacuten y economiacutea ecoloacutegica combinando el conocimiento global con una realidad local Dado que cerca del 50 del total de lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 de Espantildea estaacuten influidos por ma-sas de agua y coincidiendo con el Diacutea

Europeo de la Red Natura 2000 los asis-tentes a la jornada y la mesa redonda se sumaron a la iniciativa de SEOBirdLife alzando sus manos en forma de maripo-sa un acto que pretende implicar a la ciudadaniacutea en la proteccioacuten de estos valiosos espacios naturales Tanto las ponencias como las conclusio-nes principales de la jornada celebrada el 21 de mayo de 2014 pueden descar-garse en la paacutegina web de SPANCOLD Los comentarios realizados en directo a traveacutes de Twitter pueden seguirse a traveacutes de SostenibilidadPresas

A Burguentildeo L Ortega

T Sancho

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten En el antildeo 2014 se ha abordado una rees-tructuracioacuten del comiteacute teacutecnico de sedi-mentacioacuten de embalses buscando la incorporacioacuten de nuevos miembros en el aacutembito de la investigacioacuten (universidad y CEDEX) unido a sectores eminentemente praacutecticos (empresas consultoras y cons-tructoras) junto con la propia adminis-tracioacuten y los diversos gestores del agua De eacutesta forma se ha seleccionado un grupo compacto y dinaacutemico con un Plan de Accioacuten claro y enfocado a dar a cono-cer la problemaacutetica de la sedimentacioacuten de embalse el estado actual de las mejo-res teacutecnicas disponibles y los plantea-mientos de futuro

Se realizoacute una primera reunioacuten el diacutea 8 de abril donde el presidente Juan Carlos de Cea solicitoacute la colaboracioacuten de todos los asistentes para revitalizarlo y poder trabajar en las cuestiones de la sedimen-tacioacuten de los embalses y la forma de abordarlo desde los puntos de vista teacutecnico econoacutemico y ambiental Esta colaboracioacuten se solicita a la vista de que Espantildea estaacute en posicioacuten de liderar un

ambicioso proyecto internacional para la gestioacuten integral de los problemas de sedimentacioacuten en consorcio con otros paiacuteses y no debemos dejar escapar la oportunidad Dado el intereacutes que suscita el proyecto internacional se celebra una segunda reunioacuten al mes siguiente a fin de concretar diversos aspectos del con-sorcio

A primeros de junio se produce relevo en la presidencia del Comiteacute pasando a la persona de Alberto Gonzalo por otra parte miembro muy activo en el Comiteacute Internacional y que estaacute promoviendo colaboraciones con algunos otros paiacuteses esencialmente latinoamericanos

Se invita a todos los interesados en los temas de la sedimentacioacuten de embalses a participar activamente en las activida-des de eacuteste Comiteacute Teacutecnico para lo cual pueden dirigirse a la secretariacutea de SPAN-COLD que los pondraacute en comunicacioacuten con el mismo

L Ortega A Gonzalo

22nd ICID Congress

Gwangju Metropolitan City South Korea

14-20 September 2014

httpwwwicid2014org

IWA World Water Congress and Exhibition

Lisbon Portugal

21-26 September 2014

httpwwwiwahqorgkveventsiwa-events

7

AC

TIVID

AD

ES DE LO

S CO

MITEacuteS TEacuteC

NIC

OS

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del In-geniero en Planificacioacuten de Recursos Hidraacuteulicos

El Comiteacute Teacutecnico ldquoActividades del inge-niero en planificacioacuten de recursos hidr-aacuteulicosrdquo es el encargado de los temas de planificacioacuten hidroloacutegica y gestioacuten inte-grada de los recursos hiacutedricos en el seno del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas actuando como espejo del Co-miteacute Teacutecnico Internacional ldquoInternational Committee on Engineering Activities Associated with the Planning Processrdquo de ICOLD Por ello uno de sus principales trabajos es el seguimiento de los traba-jos del comiteacute internacional de ICOLD y la participacioacuten en el desarrollo de los mismos Muestra de ello es el ldquoDocumento de Posicioacuten sobre un proce-so de mejora de la planificacioacuten de las infraestructuras de recursos hiacutedricosrdquo publicado por ICOLD en 2010 y traducido al espantildeol por el Comiteacute Teacutecnico de SPANCOLD en 2013 Formado por 10 vocales el Comiteacute Teacutecnico definioacute en 2011 su misioacuten fun-cionamiento y actividades incidiendo en la labor de difundir la importancia de los embalses en el proceso de la planifica-cioacuten hidroloacutegica a traveacutes de una carta

abierta a la nueva Administracioacuten Hidroloacutegica Tambieacuten se ha elaborado y publicado un documento de trabajo que analiza la sostenibilidad de los embalses y presas asociadas planteando una serie de as-pectos teacutecnicos econoacutemicos sociales y ambientales El documento titulado ldquoEmbalses y Planificacioacuten Hidroloacutegica Grandes Cuestionesrdquo ha propiciado un ciclo de jornadas relacionadas con la sostenibilidad econoacutemica ambiental y social de las que las dos primeras se han celebrado en 2013 y 2014 respectiva-mente En estas jornadas se busca avan-zar y mejorar en el anaacutelisis de los embal-ses como elementos sostenibles en siacute mismos y contribuidores a la sostenibili-dad del desarrollo de nuestra sociedad Para ayudar a la difusioacuten de las activida-des del Comiteacute Teacutecnico en 2013 se creoacute un Blog propio en la paacutegina web de SPANCOLD La informacioacuten de este Blog se difunde asimismo a traveacutes de redes sociales y otros portales de informacioacuten relacionados con el mundo del agua

A Burguentildeo

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 14ordf SESIOacuteN ACTUACIONES GEOTEacuteCNICAS EN OBRAS HIDRAacuteULICAS

El diacutea 12 de marzo se celebroacute en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid con una gran afluencia de puacuteblico la 14ordm Jornada Teacutecnica organiza-da por SEMSIG-AETESS bajo el tiacutetulo Actuaciones Geotecnicas en Obras Hidr-aacuteulicas y que en esta ocasioacuten contoacute con la colaboracioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas Tres miembros del Comiteacute impartieron otras tantas Conferencias D Antonio Soriano nos ilustroacute acerca de la Reparacioacuten y Refuerzo de presas de tierra Comenzoacute con las presas homogeacute-neas de Sotonera Cazalegas Balsa de Lebrija Valcomuna Vallehermoso y Balsa de San Diego Para terminar con la presa de nuacutecleo de Giribaile y las de pantalla de Alfilorios El Siberio y Martiacuten Gonzalo Las patologiacuteas presentadas en unos ca-sos se debieron a un royecto inicial mal resuelto por falta de experiencia como en los casos de la Sotonera y el Siberio y en otros a la introduccioacuten de cambios al proyecto original que ocasionaron un impacto negativo en el comportamiento de la presa como en Cazalegas Balsa de San Diego Giribaile o Martiacuten Gonzalo D Juan Carlos de Cea explicoacute la influen-cia de la geologiacutea y la geotecnia en los fallos manifestados en algunas balsas espantildeolas pequentildeas o grandes como la Balsa de San Diego (Alicante) la de Mon-tantildea del Taco Adeyahemen y Bediesta (ambas en la Isla de La Palma) Fumero (Santa Cruz de Tenerife) Venta del Po-

bre (Almeriacutea) Larva (Jaeacuten) Pedralba (Albacete) y el interesante caso de la Balsa de Ullivarri- Arrazua (Aacutelava) en la que la permeabilidad del vaso impide el llenado completo de la misma Y por uacuteltimo D Reneacute Goacutemez expuso el tema de las correcciones de movimien-tos de laderas manifestados en vasos de embalses ilustrando a la audiencia con los ejemplos acontecidos en numerosos paiacuteses coacutemo Grijalva (Meacutexico) Qian-kiangping (China) Paute (Ecuador) Ta-blachaca (Peruacute) Vaiont (Italia) Riacuteo Co-lumbia (Canadaacute) y Clyde Dam (Nueva Zelanda) entre otros Se continuoacute despueacutes de un descanso con la presentacioacuten de experiencias tenidas en la ejecucioacuten de pantallas plaacutesticas impermeables sus teacutecnicas de ejecucioacuten y materiales constituyentes D Leoncio Prieto Terceo del Gripo Rodio ndash Kronsa describioacute la experiencia en la presa de Alhucemas (Marruecos) Gerardo Maro-te (Grupo Terratest) en la de Valdemu-darra (Valladolid) y D Pedro Arozamena (Geocisa) en la de La Brentildea II (Coacuterdoba) Y por uacuteltimo D Juan Carlos Montejo (Menard Espantildea) explicoacute las actuaciones de mejora en riberas y Diques de protec-cioacuten exponiendo por uacuteltimo y como cierre de las sesiones teacutecnicas D Juan Secades (Keller Cimentaciones) que expuso las actuaciones efectuadas en la presa de Baixo-Sabor (Portugal)

J C de Cea R Goacutemez

Antonio Soriano disertando sobre reparacioacuten y

refuerzo de presas de tierra

De izquierda a derecha Juan Carlos de Cea

Antonio Soriano y Reneacute Goacutemez Loacutepez de Munain

en el transcurso de la Mesa Redonda

Noticias NACIONALES

El embalse de Iznaacutejar cumple 45 antildeos

Su construccioacuten duroacute 10 antildeos y las indem-nizaciones por casas anegadas llegaron a 350 millones de pesetas

Desde su quietud y su condicioacuten de encru-cijada de tres provincias (Coacuterdoba Granada y Maacutelaga) el pantano de Iznaacutejar es el laquoLago de Andaluciacutearaquo y estaacute de cumpleantildeos 45 antildeos desde que Franco lo inaugurara allaacute por el 16 de junio de 1969 (otras fuentes apuntan al 6 de junio)

[httpsevillaabces]

El Hierro se independiza del petroacuteleo

El futuro de independencia energeacutetica que la isla canaria de El Hierro llevaba esperan-do maacutes de tres deacutecadas ya estaacute aquiacute Hoy se inaugura la central hidroeoacutelica que per-mitiraacute a sus alrededor de 10000 habitantes autoabastecerse con energiacuteas renovables Se convierte asiacute aseguran sus responsa-bles en la primera isla que pasa a depen-der casi en exclusiva de sus propios recur-sos naturales el viento y el agua Adioacutes a los dos millones de euros que costaba al antildeo alimentar con fuel la central teacutermica de Llanos Blancos A partir de ahora sus motores dieacutesel solo se pondraacuten en marcha en casos excepcionales de emergencia cuando no haya ni viento ni agua para pro-ducir toda la energiacutea que demande la po-blacioacuten

[httpelpaiscom]

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 2: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

2

El Presidente de ICOLD responde al engantildeoso estudio de la Universidad de Ox-

ford

3

SPANCOLD participa en la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD (Bali Indonesia) 3

V Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguridad de Presas y Balsas (2014-

2015)

4

Seguridad Puacuteblica Alrededor de las Presas COMMITTEE (I) ON PUBLIC SAFETY

AROUND DAMS

5

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten de Embalses 6

Jornada Teacutecnica de Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses 6

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del Ingeniero en Planificacioacuten de

Recursos Hidraacuteulicos

7

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 7

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental

Leakage

8

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DE-

SARROLLO SOSTENIBLE

8

X Jornadas Espantildeolas de Presas (Sevilla 2015) 9

Taller Nacional Desafiacuteos para la Gestioacuten de la Seguridad de las Presas y la Reduc-

cioacuten del Riesgo (Uruguay)

9

Presa del Trimestre Iznaacutejar 10

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo 11

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles 11

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD 12

Iacutendice

La Ingenieriacutea Civil y la Hidraacuteulica son los fac-tores maacutes importantes en el progreso de las Nacio-nes

Oscar Vega Arguumlelles

La Ciencia es maacutes uacutetil cuanto maacutes comunicable es su fruto

Leonardo da Vinci

3

AC

TIVID

AD

INTER

NA

CIO

NA

L

SPANCOLD participa en la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD (Bali Indonesia)

Como en otras ocasiones una delega-cioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas ha asistido a la 82ordf Reu-nioacuten Ejecutiva Anual de la Comisioacuten In-ternacional de Grandes Presas (ICOLD) que este antildeo se ha celebrado en Bali (Indonesia) entre los diacuteas 1 y 6 de junio y a la que han acudido maacutes de 1500 profesionales de maacutes de 85 paiacuteses El siguiente boletiacuten trimestral que previ-siblemente veraacute la luz a finales de se-tiembre estaraacute dedicado enteramente a detallar coacutemo ha transcurrido dicha reu-nioacuten ejecutiva anual y a resumir los principales aspectos tratados en las dis-tintas reuniones mantenidas por los 25 Comiteacutes Teacutecnicos de ICOLD Tras la reunioacuten de los Comiteacutes Teacutecnicos y con caraacutecter previo a la reunioacuten ejecu-tiva tuvo lugar como tambieacuten es habi-tual el Simposio Internacional de tiacutetulo en este caso Las presas frente a los de-safiacuteos medioambientales y cuya confe-rencia principal de apertura estuvo a cargo del Presidente Honorario de ICOLD Prof D Luis Berga que habloacute sobre el binomio agua amp energiacutea Sus dos principales conclusiones son que a nivel mundial para los proacuteximos 20 antildeos se necesitaraacuten 1200 km3 adicionales de agua para satisfacer las demandas de todo tipo (lo cual significa un crecimien-to de un 145 sobre los recursos exis-tentes actuales a razoacuten de un 075 anual) y que a efectos de hidroelectrici-dad esas mismas cifras son para esos proacuteximos 20 antildeos 3600 km3 adicionales

de agua almacenada para producir energiacutea hidroeleacutectrica a razoacuten de un 22 anual (579 de incremento en esos mismos 20 antildeos) Si bien los teacutecnicos espantildeoles presenta-ron al Simposio varios artiacuteculos soacutelo uno de ellos fue elegido para ser presentado a los asistentes Concretamente el fir-mado por Alfredo Granados de tiacutetulo ldquoEstudio del efecto de los embalses so-bre la disponibilidad de agua bajo esce-narios de cambio climaacuteticordquo

J C de Cea

El Presidente de ICOLD responde al engantildeoso estudio de la Universidad de Oxford

El Presidente de ICOLD Adama Nombre responde en un artiacuteculo publicado en el Newsletter de ICOLD del mes de Junio httpwwwicoldcigborgarticleGBNewsnewsletternewsletter-14 al estu-dio de un grupo de investigadores de la universidad de Oxford encabezado por Atif Ansar httppapersssrncomsol3paperscfmabstract_id=2406852 en el que basaacutendose en estudios psicoloacutegicos sobre toma de decisiones bajo incerti-dumbre relacionadas con la construc-cioacuten de mega proyectos y los sobrecos-tes observados en algunos casos se propone el uso de energiacuteas alternativas a las obtenidas mediante las grandes pre-sas La respuesta del Presidente de ICOLD pone en evidencia la falta de rigor del trabajo de Ansar donde los datos apor-tados no reflejan de manera fidedigna la realidad econoacutemica ni refieren coheren-temente el valor que las grandes presas aportan al progreso humano En su res-puesta el Presidente Adama Nombre hace referencia a la Declaracioacuten firmada en Kyoto en junio de 2012 por varias

organizaciones mundiales (ICOLD ICID IHA y IWRA) ldquoWater Storage for Sustai-nable Developmentrdquo en la que se con-densan las necesidades y los retos de la gestioacuten del agua con especial atencioacuten a los paiacuteses en viacuteas de desarrollo Asiacute mismo los Presidentes de ICOLD e ICID (Internacional Comisioacuten on Irriga-tion amp Drainage) han dirigido una carta al Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim en el que muestran su respaldo ldquopara el desarrollo y ejecucioacuten de pro-yectos bien administrados para la ges-tioacuten del agua en beneficio de las perso-nas la prosperidad de las naciones y el mundordquo httpwwwicold-cigborgarticleGBNewsarchivesicid-and-icold-p r e s i d e n t s - w r i t e - t o - w o r l d - b a n k -president

83rd ICOLD Annual Meeting and 25th Congress

Stavanger Norway

June 13th-20th 2015

httpwwwicoldnorway2015org

2014 ANCOLD Conference

Dams in a changing World

Canberra Australia

October 21th-22th 2014

httpwwwancoldconferencecomau2014

The 7th International Sympo-sium on Roller Compacted

Concrete (RCC) Dams

Chengdu China

September 24th-25th 2015

httpwwwchincoldorgcn

El Presidente (derecha) y el Secretario General (izquierda)

de Spancold junto al Presidente de ICOLD Adama Nom-

bre

4

MIE

SPB

V Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguridad de Presas y Balsas (2014-2015)

En los uacuteltimos antildeos hemos asistido en Espantildea a una importante mejora de la seguri-dad de las presas estatales a traveacutes de los numerosos contratos de mantenimiento y conservacioacuten de presas licitados por el Ministerio de Agricultura Alimentacioacuten y Me-dio Ambiente (MAGRAMA) Tambieacuten se ha impulsado ese proceso de mejora de la seguridad en muchas de las presas de titularidad privada mediante la implantacioacuten de sus correspondientes Planes de Emergencia Y complementariamente a lo anterior se han construido numerosas balsas de riego ligadas en muchos casos a los planes de modernizacioacuten de regadiacuteos impulsados tambieacuten por el MAGRAMA La nueva normativa de seguridad de presas y balsas del antildeo 2008 tiene como uno de sus principales objetivos que durante la explotacioacuten de todas esas estructuras se efectuacutee un seguimiento continuo de su seguridad actividad que en la praacutectica deberiacutea ser efectuada en el futuro por verdaderos especialistas en esa materia El Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas (SPANCOLD) consciente de la impor-tancia que para mejorar la competitividad de ese sector tiene disponer de unos teacutecnicos especialistas en explotacioacuten y gestioacuten de la seguridad de presas y balsas bien formados organiza la quinta edicioacuten del Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguri-dad de Presas y Balsas homologado por la Universidad Politeacutecnica de Madrid en cola-boracioacuten con el Colegio de Ingenieros de Caminos y la Fundacioacuten Agustiacuten de Betan-court de la Escuela de Caminos de la Universidad Politeacutecnica de Madrid El principal objetivo del Maacutester es suministrar a los teacutecnicos encargados del manteni-miento conservacioacuten y explotacioacuten de presas y balsas todos los conocimientos nece-sarios para garantizar que el comportamiento de aquellas es adecuado y acorde con los estaacutendares de seguridad preceptuados por la normativa de seguridad de presas y balsas vigente y que todas esas actividades se realizan correctamente en todo mo-mento Estaacute por tanto dirigido a titulados universitarios y a profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conservacioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas El Maacutester puede realizarse en un solo curso lectivo o en dos o maacutes cursos Tambieacuten se puede efectuar uno o varios Moacutedulos independientes para conseguir la especializa-cioacuten necesaria Este antildeo lectivo (2013-2014) hemos instaurado una nueva modalidad en el Maacutester la modalidad online Dicha modalidad soacutelo la pueden cursar titulados universitarios y profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conserva-cioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas no residentes en Espantildea y que cursen el Maacutester Completo en un solo antildeo lectivo El alumno tiene acceso web a toda la documentacioacuten y puede asistir virtualmente a las clases de la modalidad presencial en directo (teniendo presente el cambio horario) o en diferido Para ello soacutelo debe acceder a una paacutegina web desde la que se instalaraacute automaacuteticamente todo el software necesario para el seguimiento del curso El sistema es compatible con muacuteltiples dispositivos y redes PCs Mac iPhone iPad moacuteviles end-points y MCUs de videoconferencia teleacutefonos fijos y 3G Softphones VoIP Ha sido un gran eacutexito ya que ha permitido que profesionales de otros paiacuteses de habla hispana (Colombia Peruacute Argentina) hayan tenido la oportunidad de cursar este Maacutester y adquirir una serie de conocimientos indispensables para su profesioacuten Es un requisito indispensable para la obtencioacuten del tiacutetulo de Maacutester en la modalidad online realizar un Curso Intensivo Presencial en Madrid (Espantildea) cuya duracioacuten es de dos semanas (primera quincena de junio) Dicho curso consta de clases teoacutericas y cla-ses praacutecticas que se desarrollan en emplazamientos de presas y balsas y en centros de investigacioacuten relacionados con las presas y balsas Los alumnos se examinan de los Moacutedulos durante el curso y tambieacuten disfrutan de un ciclo de conferencias especiales impartidas por profesionales del sector La clausura del Curso Intensivo Presencial de la cuarta edicioacuten tuvo lugar el pasado 13 de junio en la Sala Agustiacuten de Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos Cana-les y Puertos Dicha clausura fue presidida por el Sr Polimoacuten presidente de Spancold y por el Sr Alfredo Granados director del Maacutester Al acto acudieron tambieacuten los direc-tores de los Moacutedulos La cuarta edicioacuten del Maacutester finaliza el proacuteximo 18 de julio con la defensa de la tesina por parte de los alumnos de las dos modalidades Los alumnos que han cursado la modalidad on line lo haraacuten a traveacutes del sistema utilizado durante el curso El plazo de preinscripcioacuten a la quinta edicioacuten ya estaacute abierto y finaliza el 5 de septiem-bre de 2014 Los interesados deberaacuten realizar su solicitud en la paacutegina web de la nue-va edicioacuten del Maacutester (httpwwwspancoldesmaster2014) y haber enviado toda la documentacioacuten que se les solicita antes de dicha fecha Para maacutes informacioacuten deben enviar un correo electroacutenico a la direccioacuten mas-terspancoldes o a la direccioacuten comunicacioacutenspancoldes

B Suaacuterez

Joseacute Enrique Bofill (Director del Moacutedulo de Tesi-

na) Alfredo Granados (Director del Maacutester) Joseacute

Polimoacuten (Presidente de SPANCOLD) Juan Carlos

de Cea (Co Director del Moacutedulo Seguridad de

Presas y Balsas Gestioacuten y Normativa) y Gabriela

Mantildeueco (Co Directora del Moacutedulo La Presa

como Estructura)

La alumna Alexi Adriana Duque Rivera en repre-

sentacioacuten de los alumnos de esta primera edicioacuten

online pronuncioacute unas palabras de agradecimien-

to a la organizacioacuten del curso

Alumnos del Maacutester online posan con sus Diplo-

mas de Moacutedulo

ABIERTO EL PLAZO DE

PREINSCRIPCIOacuteN

5

INTERNATIONAL CONFERENCE AND EXHIBITION

Building on Recent Development Progress

Villa Erba Cernobbio Italy

13 to 15 October 2014

httpwwwhydropower-damscomhydro-2014php

c_id=88

Annual CDA Conference amp

Exhibition

Banff Alberta

4 to 9 October 2014

httpwwwimis100ca1cacda

1st International Seminar on Dam Protection against over-

topping and Accidental Leaka-ge

Madrid Spain

24-26 November 2014

httpbitdoProtections2014

AR

TIacuteCU

LO

Los embalses se han convertido en los uacuteltimos antildeos en lugares de gran intereacutes para llevar a cabo diferentes actividades de ocio como el bantildeo la realizacioacuten de deportes acuaacuteticos o simplemente como lugares donde pasar un tiempo de descanso y tranqui-lidad Sin embargo en ocasiones estas actividades que aparentemente son inofensi-vas pueden concluir en accidentes o en tragedias por un desconocimiento del entor-no donde se realizan o de los peligros que comporta ese entorno

Son cada vez maacutes numerosos el nuacutemero de accidentes que la poblacioacuten sufre en el entorno de presas y embalses incluso con viacutectimas por conductas imprudentes

Y en la plataforma YouTube pueden encontrarse numerosos videos que ilustran de los disparates que algunos realizan en presas embalses y estructuras auxiliares de ambos A modo de muestra se recogen a continuacioacuten algunas referencias de ellos

httpwwwyoutubecomwatchv=xE5N52V3IRkamplist=PL57F650551345C25A

httpwwwyoutubecomwatchv=d9i7jdb1q-Eamplist=PL57F650551345C25Aampindex=8

httpwwwyoutubecomwatchv=fzwWnFJZO2gamplist=PL57F650551345C25Aampindex=13

httpwwwyoutubecomwatchv=fda0Gnu5pBQ

Actividades como pescar bucear ir en barca o caminar cerca de embalses pueden llevarse a cabo sin riesgos man-teniendo ciertas precauciones pero tambieacuten es necesario que el titular de la presa ponga en conocimiento de los usuarios potenciales de los peligros que determinadas praacutecticas pueden produ-cirles

La seguridad de la poblacioacuten es una de las principales razones para mantener las presas seguras y prevenir fallos en ellas Sin embargo hay otros riesgos que no estaacuten relacionados con la llamada seguridad estructural de las presas y que son los que conviene evaluar dentro del actualmente denominado campo de la Seguridad puacuteblica alrededor de las presas

En eacutel deben analizarse las consecuencias que para la seguridad de la poblacioacuten puede tener la mera existencia de las presas y la forma de explotarlas excluyendo las deriva-das de la rotura o funcionamiento incorrecto de la presa pues eacutestas ya se habraacuten recogido en los Planes de Emergencia pero incluyendo las derivadas de repentinos cambios en el reacutegimen hidroloacutegico del riacuteo como consecuencia de la explotacioacuten diaria Las aacutereas consideradas en este anaacutelisis deben incluir tanto zonas de aguas arriba co-mo tomas de agua y vertederos asiacute como las zonas del riacuteo maacutes proacuteximas a la presa que puedan verse alteradas durante esa explotacioacuten normal del embalse

El Club Europeo de ICOLD organizoacute un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Puacuteblica alre-dedor de las presas presidido por Urban Norstedt (Suecia) hace algunos antildeos y la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas (ICOLD) creoacute el suyo en el antildeo 2010 ac-tualmente presidido por el Canadiense Tony Bennett

Con el mismo objetivo el Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas creoacute como espejo del anterior un Comiteacute Teacutecnico Nacional en 2010

En la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD este Comiteacute se ha reunido para continuar con sus trabajos contando con la asistencia de 9 miembros 2 sustitutos y 16 observadores En la actualidad este Comiteacute ha incrementado considerablemente el nuacutemero de miem-bros hasta alcanzar 21 paiacuteses

El Comiteacute estaacute actualmente elaborando un informe de cuaacutel es el estado del arte en la materia y queacute legislacioacuten hay a nivel mundial al respecto trabajos ambos que for-maraacuten parte de un futuro Boletiacuten Teacutecnico con el que proporcionar ayuda y unas direc-trices muy claras en relacioacuten a queacute aspectos debe contemplar la Seguridad Puacuteblica alrededor de las presas

Japoacuten Rusia y Eslovenia han aportado informes detallados que documentan el marco juriacutedico y el estado del arte en sus respectivos paiacuteses y Francia ha presentado el caso de un incidente que ocurrioacute aguas abajo de una central hidroeleacutectrica en el riacuteo Rhin en 2013 y proporcionaron detalles relativos a la solucioacuten propuesta para el futuro control de los caudales de salida de la central

Otros paiacuteses han presentado tambieacuten propuestas Canadaacute Nueva Zelanda y Austria

Se ha previsto disponer a finales de antildeo del Informe Final para a continuacioacuten propo-ner la realizacioacuten en el marco del Congreso que se celebraraacute en Noruega en 2015 de un taller teacutecnico de transferencia de experiencias que sirva de base para conocer cuaacutel es la situacioacuten en el resto de paiacuteses

M J Mateo

Seguridad Puacuteblica Alrededor de las Presas COMMITTEE (I) ON PUBLIC SAFETY AROUND DAMS

Figura WG on Public Safety around Dams Final Report

2012

6

AC

TIV

IDA

DES

DE

LOS

CO

MIT

EacuteS T

EacuteCN

ICO

S

Noticias NACIONALES

COAG reclama que se declare lsquozona catastroacuteficarsquo el norte de Almeriacutea a causa de la sequiacutea extrema

Los productores y ganaderos del norte de Almeriacutea se encuentran al borde del abismo por la extrema sequiacutea que azota zonas como las comarcas de Los Veacutelez Valle de Almanzora Los Filabres-Tabernas la Alpu-jarra almeriense y el Levante almeriense ldquoLa zona norte de Almeriacutea estaacute registrando desde septiembre las cotas maacutes bajas de lluvia de los uacuteltimos 150 antildeosrdquo

[httpblogdelaguacom]

EAEC convoca a las empresas espa-ntildeolas a participar en los proyectos de agua e infraestructuras de California

La European American Enterprise Council (EAEC) organiza junto a las diferentes instituciones del estado de California el acuteCalifornia Trip 4 diacuteas 4 ciudadesacute Se trata de un viaje comercial del 17 al 20 de junio para presentar los proyectos maacutes impor-tantes en materia de agua y de infraestruc-turas e invitar a las empresas espantildeolas con experiencia en estos sectores a cono-cer las oportunidades de negocio que brinda esta administracioacuten de los Estados Unidos

[httpblogdelaguacom]

Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses MADRID 21 de MAYO de 2014 El pasado mieacutercoles 21 de mayo se ce-lebroacute la segunda de un ciclo de Jornadas que pretenden abordar los aspectos teacutecnicos sociales econoacutemicos y ambien-tales de la planificacioacuten de presas y em-balses La jornada titulada ldquoSostenibilidad Econoacutemica de Presas y embalsesrdquo fue organizada por los Comiteacutes Teacutecnicos de ldquoMedio ambienterdquo y ldquoActividades del ingeniero en la planificacioacuten de recursos hidraacuteulicosrdquo del Comiteacute Nacional de Grandes Presas con la colaboracioacuten del CICCP Inaugurada por la Directora General del Agua del MAGRAMA Dordf Liana Ardiles la jornada contoacute con la participacioacuten de destacados expertos que enfocaron la sostenibilidad ambiental de las presas centraacutendose en sus servicios ambienta-les como parte del ecosistema en las etapas de planificacioacuten y explotacioacuten en los caudales ecoloacutegicos y en el papel que juegan las presas en el cambio climaacutetico Tras las presentaciones de los expertos tuvo lugar una Mesa Redonda con un debate muy interesante del que se podriacutea resaltar el compromiso de los distintos agentes en la mejora y salva-guarda de nuestros ecosistemas y la necesidad de avanzar en monitorizacioacuten y economiacutea ecoloacutegica combinando el conocimiento global con una realidad local Dado que cerca del 50 del total de lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 de Espantildea estaacuten influidos por ma-sas de agua y coincidiendo con el Diacutea

Europeo de la Red Natura 2000 los asis-tentes a la jornada y la mesa redonda se sumaron a la iniciativa de SEOBirdLife alzando sus manos en forma de maripo-sa un acto que pretende implicar a la ciudadaniacutea en la proteccioacuten de estos valiosos espacios naturales Tanto las ponencias como las conclusio-nes principales de la jornada celebrada el 21 de mayo de 2014 pueden descar-garse en la paacutegina web de SPANCOLD Los comentarios realizados en directo a traveacutes de Twitter pueden seguirse a traveacutes de SostenibilidadPresas

A Burguentildeo L Ortega

T Sancho

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten En el antildeo 2014 se ha abordado una rees-tructuracioacuten del comiteacute teacutecnico de sedi-mentacioacuten de embalses buscando la incorporacioacuten de nuevos miembros en el aacutembito de la investigacioacuten (universidad y CEDEX) unido a sectores eminentemente praacutecticos (empresas consultoras y cons-tructoras) junto con la propia adminis-tracioacuten y los diversos gestores del agua De eacutesta forma se ha seleccionado un grupo compacto y dinaacutemico con un Plan de Accioacuten claro y enfocado a dar a cono-cer la problemaacutetica de la sedimentacioacuten de embalse el estado actual de las mejo-res teacutecnicas disponibles y los plantea-mientos de futuro

Se realizoacute una primera reunioacuten el diacutea 8 de abril donde el presidente Juan Carlos de Cea solicitoacute la colaboracioacuten de todos los asistentes para revitalizarlo y poder trabajar en las cuestiones de la sedimen-tacioacuten de los embalses y la forma de abordarlo desde los puntos de vista teacutecnico econoacutemico y ambiental Esta colaboracioacuten se solicita a la vista de que Espantildea estaacute en posicioacuten de liderar un

ambicioso proyecto internacional para la gestioacuten integral de los problemas de sedimentacioacuten en consorcio con otros paiacuteses y no debemos dejar escapar la oportunidad Dado el intereacutes que suscita el proyecto internacional se celebra una segunda reunioacuten al mes siguiente a fin de concretar diversos aspectos del con-sorcio

A primeros de junio se produce relevo en la presidencia del Comiteacute pasando a la persona de Alberto Gonzalo por otra parte miembro muy activo en el Comiteacute Internacional y que estaacute promoviendo colaboraciones con algunos otros paiacuteses esencialmente latinoamericanos

Se invita a todos los interesados en los temas de la sedimentacioacuten de embalses a participar activamente en las activida-des de eacuteste Comiteacute Teacutecnico para lo cual pueden dirigirse a la secretariacutea de SPAN-COLD que los pondraacute en comunicacioacuten con el mismo

L Ortega A Gonzalo

22nd ICID Congress

Gwangju Metropolitan City South Korea

14-20 September 2014

httpwwwicid2014org

IWA World Water Congress and Exhibition

Lisbon Portugal

21-26 September 2014

httpwwwiwahqorgkveventsiwa-events

7

AC

TIVID

AD

ES DE LO

S CO

MITEacuteS TEacuteC

NIC

OS

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del In-geniero en Planificacioacuten de Recursos Hidraacuteulicos

El Comiteacute Teacutecnico ldquoActividades del inge-niero en planificacioacuten de recursos hidr-aacuteulicosrdquo es el encargado de los temas de planificacioacuten hidroloacutegica y gestioacuten inte-grada de los recursos hiacutedricos en el seno del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas actuando como espejo del Co-miteacute Teacutecnico Internacional ldquoInternational Committee on Engineering Activities Associated with the Planning Processrdquo de ICOLD Por ello uno de sus principales trabajos es el seguimiento de los traba-jos del comiteacute internacional de ICOLD y la participacioacuten en el desarrollo de los mismos Muestra de ello es el ldquoDocumento de Posicioacuten sobre un proce-so de mejora de la planificacioacuten de las infraestructuras de recursos hiacutedricosrdquo publicado por ICOLD en 2010 y traducido al espantildeol por el Comiteacute Teacutecnico de SPANCOLD en 2013 Formado por 10 vocales el Comiteacute Teacutecnico definioacute en 2011 su misioacuten fun-cionamiento y actividades incidiendo en la labor de difundir la importancia de los embalses en el proceso de la planifica-cioacuten hidroloacutegica a traveacutes de una carta

abierta a la nueva Administracioacuten Hidroloacutegica Tambieacuten se ha elaborado y publicado un documento de trabajo que analiza la sostenibilidad de los embalses y presas asociadas planteando una serie de as-pectos teacutecnicos econoacutemicos sociales y ambientales El documento titulado ldquoEmbalses y Planificacioacuten Hidroloacutegica Grandes Cuestionesrdquo ha propiciado un ciclo de jornadas relacionadas con la sostenibilidad econoacutemica ambiental y social de las que las dos primeras se han celebrado en 2013 y 2014 respectiva-mente En estas jornadas se busca avan-zar y mejorar en el anaacutelisis de los embal-ses como elementos sostenibles en siacute mismos y contribuidores a la sostenibili-dad del desarrollo de nuestra sociedad Para ayudar a la difusioacuten de las activida-des del Comiteacute Teacutecnico en 2013 se creoacute un Blog propio en la paacutegina web de SPANCOLD La informacioacuten de este Blog se difunde asimismo a traveacutes de redes sociales y otros portales de informacioacuten relacionados con el mundo del agua

A Burguentildeo

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 14ordf SESIOacuteN ACTUACIONES GEOTEacuteCNICAS EN OBRAS HIDRAacuteULICAS

El diacutea 12 de marzo se celebroacute en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid con una gran afluencia de puacuteblico la 14ordm Jornada Teacutecnica organiza-da por SEMSIG-AETESS bajo el tiacutetulo Actuaciones Geotecnicas en Obras Hidr-aacuteulicas y que en esta ocasioacuten contoacute con la colaboracioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas Tres miembros del Comiteacute impartieron otras tantas Conferencias D Antonio Soriano nos ilustroacute acerca de la Reparacioacuten y Refuerzo de presas de tierra Comenzoacute con las presas homogeacute-neas de Sotonera Cazalegas Balsa de Lebrija Valcomuna Vallehermoso y Balsa de San Diego Para terminar con la presa de nuacutecleo de Giribaile y las de pantalla de Alfilorios El Siberio y Martiacuten Gonzalo Las patologiacuteas presentadas en unos ca-sos se debieron a un royecto inicial mal resuelto por falta de experiencia como en los casos de la Sotonera y el Siberio y en otros a la introduccioacuten de cambios al proyecto original que ocasionaron un impacto negativo en el comportamiento de la presa como en Cazalegas Balsa de San Diego Giribaile o Martiacuten Gonzalo D Juan Carlos de Cea explicoacute la influen-cia de la geologiacutea y la geotecnia en los fallos manifestados en algunas balsas espantildeolas pequentildeas o grandes como la Balsa de San Diego (Alicante) la de Mon-tantildea del Taco Adeyahemen y Bediesta (ambas en la Isla de La Palma) Fumero (Santa Cruz de Tenerife) Venta del Po-

bre (Almeriacutea) Larva (Jaeacuten) Pedralba (Albacete) y el interesante caso de la Balsa de Ullivarri- Arrazua (Aacutelava) en la que la permeabilidad del vaso impide el llenado completo de la misma Y por uacuteltimo D Reneacute Goacutemez expuso el tema de las correcciones de movimien-tos de laderas manifestados en vasos de embalses ilustrando a la audiencia con los ejemplos acontecidos en numerosos paiacuteses coacutemo Grijalva (Meacutexico) Qian-kiangping (China) Paute (Ecuador) Ta-blachaca (Peruacute) Vaiont (Italia) Riacuteo Co-lumbia (Canadaacute) y Clyde Dam (Nueva Zelanda) entre otros Se continuoacute despueacutes de un descanso con la presentacioacuten de experiencias tenidas en la ejecucioacuten de pantallas plaacutesticas impermeables sus teacutecnicas de ejecucioacuten y materiales constituyentes D Leoncio Prieto Terceo del Gripo Rodio ndash Kronsa describioacute la experiencia en la presa de Alhucemas (Marruecos) Gerardo Maro-te (Grupo Terratest) en la de Valdemu-darra (Valladolid) y D Pedro Arozamena (Geocisa) en la de La Brentildea II (Coacuterdoba) Y por uacuteltimo D Juan Carlos Montejo (Menard Espantildea) explicoacute las actuaciones de mejora en riberas y Diques de protec-cioacuten exponiendo por uacuteltimo y como cierre de las sesiones teacutecnicas D Juan Secades (Keller Cimentaciones) que expuso las actuaciones efectuadas en la presa de Baixo-Sabor (Portugal)

J C de Cea R Goacutemez

Antonio Soriano disertando sobre reparacioacuten y

refuerzo de presas de tierra

De izquierda a derecha Juan Carlos de Cea

Antonio Soriano y Reneacute Goacutemez Loacutepez de Munain

en el transcurso de la Mesa Redonda

Noticias NACIONALES

El embalse de Iznaacutejar cumple 45 antildeos

Su construccioacuten duroacute 10 antildeos y las indem-nizaciones por casas anegadas llegaron a 350 millones de pesetas

Desde su quietud y su condicioacuten de encru-cijada de tres provincias (Coacuterdoba Granada y Maacutelaga) el pantano de Iznaacutejar es el laquoLago de Andaluciacutearaquo y estaacute de cumpleantildeos 45 antildeos desde que Franco lo inaugurara allaacute por el 16 de junio de 1969 (otras fuentes apuntan al 6 de junio)

[httpsevillaabces]

El Hierro se independiza del petroacuteleo

El futuro de independencia energeacutetica que la isla canaria de El Hierro llevaba esperan-do maacutes de tres deacutecadas ya estaacute aquiacute Hoy se inaugura la central hidroeoacutelica que per-mitiraacute a sus alrededor de 10000 habitantes autoabastecerse con energiacuteas renovables Se convierte asiacute aseguran sus responsa-bles en la primera isla que pasa a depen-der casi en exclusiva de sus propios recur-sos naturales el viento y el agua Adioacutes a los dos millones de euros que costaba al antildeo alimentar con fuel la central teacutermica de Llanos Blancos A partir de ahora sus motores dieacutesel solo se pondraacuten en marcha en casos excepcionales de emergencia cuando no haya ni viento ni agua para pro-ducir toda la energiacutea que demande la po-blacioacuten

[httpelpaiscom]

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 3: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

3

AC

TIVID

AD

INTER

NA

CIO

NA

L

SPANCOLD participa en la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD (Bali Indonesia)

Como en otras ocasiones una delega-cioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas ha asistido a la 82ordf Reu-nioacuten Ejecutiva Anual de la Comisioacuten In-ternacional de Grandes Presas (ICOLD) que este antildeo se ha celebrado en Bali (Indonesia) entre los diacuteas 1 y 6 de junio y a la que han acudido maacutes de 1500 profesionales de maacutes de 85 paiacuteses El siguiente boletiacuten trimestral que previ-siblemente veraacute la luz a finales de se-tiembre estaraacute dedicado enteramente a detallar coacutemo ha transcurrido dicha reu-nioacuten ejecutiva anual y a resumir los principales aspectos tratados en las dis-tintas reuniones mantenidas por los 25 Comiteacutes Teacutecnicos de ICOLD Tras la reunioacuten de los Comiteacutes Teacutecnicos y con caraacutecter previo a la reunioacuten ejecu-tiva tuvo lugar como tambieacuten es habi-tual el Simposio Internacional de tiacutetulo en este caso Las presas frente a los de-safiacuteos medioambientales y cuya confe-rencia principal de apertura estuvo a cargo del Presidente Honorario de ICOLD Prof D Luis Berga que habloacute sobre el binomio agua amp energiacutea Sus dos principales conclusiones son que a nivel mundial para los proacuteximos 20 antildeos se necesitaraacuten 1200 km3 adicionales de agua para satisfacer las demandas de todo tipo (lo cual significa un crecimien-to de un 145 sobre los recursos exis-tentes actuales a razoacuten de un 075 anual) y que a efectos de hidroelectrici-dad esas mismas cifras son para esos proacuteximos 20 antildeos 3600 km3 adicionales

de agua almacenada para producir energiacutea hidroeleacutectrica a razoacuten de un 22 anual (579 de incremento en esos mismos 20 antildeos) Si bien los teacutecnicos espantildeoles presenta-ron al Simposio varios artiacuteculos soacutelo uno de ellos fue elegido para ser presentado a los asistentes Concretamente el fir-mado por Alfredo Granados de tiacutetulo ldquoEstudio del efecto de los embalses so-bre la disponibilidad de agua bajo esce-narios de cambio climaacuteticordquo

J C de Cea

El Presidente de ICOLD responde al engantildeoso estudio de la Universidad de Oxford

El Presidente de ICOLD Adama Nombre responde en un artiacuteculo publicado en el Newsletter de ICOLD del mes de Junio httpwwwicoldcigborgarticleGBNewsnewsletternewsletter-14 al estu-dio de un grupo de investigadores de la universidad de Oxford encabezado por Atif Ansar httppapersssrncomsol3paperscfmabstract_id=2406852 en el que basaacutendose en estudios psicoloacutegicos sobre toma de decisiones bajo incerti-dumbre relacionadas con la construc-cioacuten de mega proyectos y los sobrecos-tes observados en algunos casos se propone el uso de energiacuteas alternativas a las obtenidas mediante las grandes pre-sas La respuesta del Presidente de ICOLD pone en evidencia la falta de rigor del trabajo de Ansar donde los datos apor-tados no reflejan de manera fidedigna la realidad econoacutemica ni refieren coheren-temente el valor que las grandes presas aportan al progreso humano En su res-puesta el Presidente Adama Nombre hace referencia a la Declaracioacuten firmada en Kyoto en junio de 2012 por varias

organizaciones mundiales (ICOLD ICID IHA y IWRA) ldquoWater Storage for Sustai-nable Developmentrdquo en la que se con-densan las necesidades y los retos de la gestioacuten del agua con especial atencioacuten a los paiacuteses en viacuteas de desarrollo Asiacute mismo los Presidentes de ICOLD e ICID (Internacional Comisioacuten on Irriga-tion amp Drainage) han dirigido una carta al Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim en el que muestran su respaldo ldquopara el desarrollo y ejecucioacuten de pro-yectos bien administrados para la ges-tioacuten del agua en beneficio de las perso-nas la prosperidad de las naciones y el mundordquo httpwwwicold-cigborgarticleGBNewsarchivesicid-and-icold-p r e s i d e n t s - w r i t e - t o - w o r l d - b a n k -president

83rd ICOLD Annual Meeting and 25th Congress

Stavanger Norway

June 13th-20th 2015

httpwwwicoldnorway2015org

2014 ANCOLD Conference

Dams in a changing World

Canberra Australia

October 21th-22th 2014

httpwwwancoldconferencecomau2014

The 7th International Sympo-sium on Roller Compacted

Concrete (RCC) Dams

Chengdu China

September 24th-25th 2015

httpwwwchincoldorgcn

El Presidente (derecha) y el Secretario General (izquierda)

de Spancold junto al Presidente de ICOLD Adama Nom-

bre

4

MIE

SPB

V Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguridad de Presas y Balsas (2014-2015)

En los uacuteltimos antildeos hemos asistido en Espantildea a una importante mejora de la seguri-dad de las presas estatales a traveacutes de los numerosos contratos de mantenimiento y conservacioacuten de presas licitados por el Ministerio de Agricultura Alimentacioacuten y Me-dio Ambiente (MAGRAMA) Tambieacuten se ha impulsado ese proceso de mejora de la seguridad en muchas de las presas de titularidad privada mediante la implantacioacuten de sus correspondientes Planes de Emergencia Y complementariamente a lo anterior se han construido numerosas balsas de riego ligadas en muchos casos a los planes de modernizacioacuten de regadiacuteos impulsados tambieacuten por el MAGRAMA La nueva normativa de seguridad de presas y balsas del antildeo 2008 tiene como uno de sus principales objetivos que durante la explotacioacuten de todas esas estructuras se efectuacutee un seguimiento continuo de su seguridad actividad que en la praacutectica deberiacutea ser efectuada en el futuro por verdaderos especialistas en esa materia El Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas (SPANCOLD) consciente de la impor-tancia que para mejorar la competitividad de ese sector tiene disponer de unos teacutecnicos especialistas en explotacioacuten y gestioacuten de la seguridad de presas y balsas bien formados organiza la quinta edicioacuten del Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguri-dad de Presas y Balsas homologado por la Universidad Politeacutecnica de Madrid en cola-boracioacuten con el Colegio de Ingenieros de Caminos y la Fundacioacuten Agustiacuten de Betan-court de la Escuela de Caminos de la Universidad Politeacutecnica de Madrid El principal objetivo del Maacutester es suministrar a los teacutecnicos encargados del manteni-miento conservacioacuten y explotacioacuten de presas y balsas todos los conocimientos nece-sarios para garantizar que el comportamiento de aquellas es adecuado y acorde con los estaacutendares de seguridad preceptuados por la normativa de seguridad de presas y balsas vigente y que todas esas actividades se realizan correctamente en todo mo-mento Estaacute por tanto dirigido a titulados universitarios y a profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conservacioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas El Maacutester puede realizarse en un solo curso lectivo o en dos o maacutes cursos Tambieacuten se puede efectuar uno o varios Moacutedulos independientes para conseguir la especializa-cioacuten necesaria Este antildeo lectivo (2013-2014) hemos instaurado una nueva modalidad en el Maacutester la modalidad online Dicha modalidad soacutelo la pueden cursar titulados universitarios y profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conserva-cioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas no residentes en Espantildea y que cursen el Maacutester Completo en un solo antildeo lectivo El alumno tiene acceso web a toda la documentacioacuten y puede asistir virtualmente a las clases de la modalidad presencial en directo (teniendo presente el cambio horario) o en diferido Para ello soacutelo debe acceder a una paacutegina web desde la que se instalaraacute automaacuteticamente todo el software necesario para el seguimiento del curso El sistema es compatible con muacuteltiples dispositivos y redes PCs Mac iPhone iPad moacuteviles end-points y MCUs de videoconferencia teleacutefonos fijos y 3G Softphones VoIP Ha sido un gran eacutexito ya que ha permitido que profesionales de otros paiacuteses de habla hispana (Colombia Peruacute Argentina) hayan tenido la oportunidad de cursar este Maacutester y adquirir una serie de conocimientos indispensables para su profesioacuten Es un requisito indispensable para la obtencioacuten del tiacutetulo de Maacutester en la modalidad online realizar un Curso Intensivo Presencial en Madrid (Espantildea) cuya duracioacuten es de dos semanas (primera quincena de junio) Dicho curso consta de clases teoacutericas y cla-ses praacutecticas que se desarrollan en emplazamientos de presas y balsas y en centros de investigacioacuten relacionados con las presas y balsas Los alumnos se examinan de los Moacutedulos durante el curso y tambieacuten disfrutan de un ciclo de conferencias especiales impartidas por profesionales del sector La clausura del Curso Intensivo Presencial de la cuarta edicioacuten tuvo lugar el pasado 13 de junio en la Sala Agustiacuten de Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos Cana-les y Puertos Dicha clausura fue presidida por el Sr Polimoacuten presidente de Spancold y por el Sr Alfredo Granados director del Maacutester Al acto acudieron tambieacuten los direc-tores de los Moacutedulos La cuarta edicioacuten del Maacutester finaliza el proacuteximo 18 de julio con la defensa de la tesina por parte de los alumnos de las dos modalidades Los alumnos que han cursado la modalidad on line lo haraacuten a traveacutes del sistema utilizado durante el curso El plazo de preinscripcioacuten a la quinta edicioacuten ya estaacute abierto y finaliza el 5 de septiem-bre de 2014 Los interesados deberaacuten realizar su solicitud en la paacutegina web de la nue-va edicioacuten del Maacutester (httpwwwspancoldesmaster2014) y haber enviado toda la documentacioacuten que se les solicita antes de dicha fecha Para maacutes informacioacuten deben enviar un correo electroacutenico a la direccioacuten mas-terspancoldes o a la direccioacuten comunicacioacutenspancoldes

B Suaacuterez

Joseacute Enrique Bofill (Director del Moacutedulo de Tesi-

na) Alfredo Granados (Director del Maacutester) Joseacute

Polimoacuten (Presidente de SPANCOLD) Juan Carlos

de Cea (Co Director del Moacutedulo Seguridad de

Presas y Balsas Gestioacuten y Normativa) y Gabriela

Mantildeueco (Co Directora del Moacutedulo La Presa

como Estructura)

La alumna Alexi Adriana Duque Rivera en repre-

sentacioacuten de los alumnos de esta primera edicioacuten

online pronuncioacute unas palabras de agradecimien-

to a la organizacioacuten del curso

Alumnos del Maacutester online posan con sus Diplo-

mas de Moacutedulo

ABIERTO EL PLAZO DE

PREINSCRIPCIOacuteN

5

INTERNATIONAL CONFERENCE AND EXHIBITION

Building on Recent Development Progress

Villa Erba Cernobbio Italy

13 to 15 October 2014

httpwwwhydropower-damscomhydro-2014php

c_id=88

Annual CDA Conference amp

Exhibition

Banff Alberta

4 to 9 October 2014

httpwwwimis100ca1cacda

1st International Seminar on Dam Protection against over-

topping and Accidental Leaka-ge

Madrid Spain

24-26 November 2014

httpbitdoProtections2014

AR

TIacuteCU

LO

Los embalses se han convertido en los uacuteltimos antildeos en lugares de gran intereacutes para llevar a cabo diferentes actividades de ocio como el bantildeo la realizacioacuten de deportes acuaacuteticos o simplemente como lugares donde pasar un tiempo de descanso y tranqui-lidad Sin embargo en ocasiones estas actividades que aparentemente son inofensi-vas pueden concluir en accidentes o en tragedias por un desconocimiento del entor-no donde se realizan o de los peligros que comporta ese entorno

Son cada vez maacutes numerosos el nuacutemero de accidentes que la poblacioacuten sufre en el entorno de presas y embalses incluso con viacutectimas por conductas imprudentes

Y en la plataforma YouTube pueden encontrarse numerosos videos que ilustran de los disparates que algunos realizan en presas embalses y estructuras auxiliares de ambos A modo de muestra se recogen a continuacioacuten algunas referencias de ellos

httpwwwyoutubecomwatchv=xE5N52V3IRkamplist=PL57F650551345C25A

httpwwwyoutubecomwatchv=d9i7jdb1q-Eamplist=PL57F650551345C25Aampindex=8

httpwwwyoutubecomwatchv=fzwWnFJZO2gamplist=PL57F650551345C25Aampindex=13

httpwwwyoutubecomwatchv=fda0Gnu5pBQ

Actividades como pescar bucear ir en barca o caminar cerca de embalses pueden llevarse a cabo sin riesgos man-teniendo ciertas precauciones pero tambieacuten es necesario que el titular de la presa ponga en conocimiento de los usuarios potenciales de los peligros que determinadas praacutecticas pueden produ-cirles

La seguridad de la poblacioacuten es una de las principales razones para mantener las presas seguras y prevenir fallos en ellas Sin embargo hay otros riesgos que no estaacuten relacionados con la llamada seguridad estructural de las presas y que son los que conviene evaluar dentro del actualmente denominado campo de la Seguridad puacuteblica alrededor de las presas

En eacutel deben analizarse las consecuencias que para la seguridad de la poblacioacuten puede tener la mera existencia de las presas y la forma de explotarlas excluyendo las deriva-das de la rotura o funcionamiento incorrecto de la presa pues eacutestas ya se habraacuten recogido en los Planes de Emergencia pero incluyendo las derivadas de repentinos cambios en el reacutegimen hidroloacutegico del riacuteo como consecuencia de la explotacioacuten diaria Las aacutereas consideradas en este anaacutelisis deben incluir tanto zonas de aguas arriba co-mo tomas de agua y vertederos asiacute como las zonas del riacuteo maacutes proacuteximas a la presa que puedan verse alteradas durante esa explotacioacuten normal del embalse

El Club Europeo de ICOLD organizoacute un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Puacuteblica alre-dedor de las presas presidido por Urban Norstedt (Suecia) hace algunos antildeos y la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas (ICOLD) creoacute el suyo en el antildeo 2010 ac-tualmente presidido por el Canadiense Tony Bennett

Con el mismo objetivo el Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas creoacute como espejo del anterior un Comiteacute Teacutecnico Nacional en 2010

En la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD este Comiteacute se ha reunido para continuar con sus trabajos contando con la asistencia de 9 miembros 2 sustitutos y 16 observadores En la actualidad este Comiteacute ha incrementado considerablemente el nuacutemero de miem-bros hasta alcanzar 21 paiacuteses

El Comiteacute estaacute actualmente elaborando un informe de cuaacutel es el estado del arte en la materia y queacute legislacioacuten hay a nivel mundial al respecto trabajos ambos que for-maraacuten parte de un futuro Boletiacuten Teacutecnico con el que proporcionar ayuda y unas direc-trices muy claras en relacioacuten a queacute aspectos debe contemplar la Seguridad Puacuteblica alrededor de las presas

Japoacuten Rusia y Eslovenia han aportado informes detallados que documentan el marco juriacutedico y el estado del arte en sus respectivos paiacuteses y Francia ha presentado el caso de un incidente que ocurrioacute aguas abajo de una central hidroeleacutectrica en el riacuteo Rhin en 2013 y proporcionaron detalles relativos a la solucioacuten propuesta para el futuro control de los caudales de salida de la central

Otros paiacuteses han presentado tambieacuten propuestas Canadaacute Nueva Zelanda y Austria

Se ha previsto disponer a finales de antildeo del Informe Final para a continuacioacuten propo-ner la realizacioacuten en el marco del Congreso que se celebraraacute en Noruega en 2015 de un taller teacutecnico de transferencia de experiencias que sirva de base para conocer cuaacutel es la situacioacuten en el resto de paiacuteses

M J Mateo

Seguridad Puacuteblica Alrededor de las Presas COMMITTEE (I) ON PUBLIC SAFETY AROUND DAMS

Figura WG on Public Safety around Dams Final Report

2012

6

AC

TIV

IDA

DES

DE

LOS

CO

MIT

EacuteS T

EacuteCN

ICO

S

Noticias NACIONALES

COAG reclama que se declare lsquozona catastroacuteficarsquo el norte de Almeriacutea a causa de la sequiacutea extrema

Los productores y ganaderos del norte de Almeriacutea se encuentran al borde del abismo por la extrema sequiacutea que azota zonas como las comarcas de Los Veacutelez Valle de Almanzora Los Filabres-Tabernas la Alpu-jarra almeriense y el Levante almeriense ldquoLa zona norte de Almeriacutea estaacute registrando desde septiembre las cotas maacutes bajas de lluvia de los uacuteltimos 150 antildeosrdquo

[httpblogdelaguacom]

EAEC convoca a las empresas espa-ntildeolas a participar en los proyectos de agua e infraestructuras de California

La European American Enterprise Council (EAEC) organiza junto a las diferentes instituciones del estado de California el acuteCalifornia Trip 4 diacuteas 4 ciudadesacute Se trata de un viaje comercial del 17 al 20 de junio para presentar los proyectos maacutes impor-tantes en materia de agua y de infraestruc-turas e invitar a las empresas espantildeolas con experiencia en estos sectores a cono-cer las oportunidades de negocio que brinda esta administracioacuten de los Estados Unidos

[httpblogdelaguacom]

Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses MADRID 21 de MAYO de 2014 El pasado mieacutercoles 21 de mayo se ce-lebroacute la segunda de un ciclo de Jornadas que pretenden abordar los aspectos teacutecnicos sociales econoacutemicos y ambien-tales de la planificacioacuten de presas y em-balses La jornada titulada ldquoSostenibilidad Econoacutemica de Presas y embalsesrdquo fue organizada por los Comiteacutes Teacutecnicos de ldquoMedio ambienterdquo y ldquoActividades del ingeniero en la planificacioacuten de recursos hidraacuteulicosrdquo del Comiteacute Nacional de Grandes Presas con la colaboracioacuten del CICCP Inaugurada por la Directora General del Agua del MAGRAMA Dordf Liana Ardiles la jornada contoacute con la participacioacuten de destacados expertos que enfocaron la sostenibilidad ambiental de las presas centraacutendose en sus servicios ambienta-les como parte del ecosistema en las etapas de planificacioacuten y explotacioacuten en los caudales ecoloacutegicos y en el papel que juegan las presas en el cambio climaacutetico Tras las presentaciones de los expertos tuvo lugar una Mesa Redonda con un debate muy interesante del que se podriacutea resaltar el compromiso de los distintos agentes en la mejora y salva-guarda de nuestros ecosistemas y la necesidad de avanzar en monitorizacioacuten y economiacutea ecoloacutegica combinando el conocimiento global con una realidad local Dado que cerca del 50 del total de lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 de Espantildea estaacuten influidos por ma-sas de agua y coincidiendo con el Diacutea

Europeo de la Red Natura 2000 los asis-tentes a la jornada y la mesa redonda se sumaron a la iniciativa de SEOBirdLife alzando sus manos en forma de maripo-sa un acto que pretende implicar a la ciudadaniacutea en la proteccioacuten de estos valiosos espacios naturales Tanto las ponencias como las conclusio-nes principales de la jornada celebrada el 21 de mayo de 2014 pueden descar-garse en la paacutegina web de SPANCOLD Los comentarios realizados en directo a traveacutes de Twitter pueden seguirse a traveacutes de SostenibilidadPresas

A Burguentildeo L Ortega

T Sancho

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten En el antildeo 2014 se ha abordado una rees-tructuracioacuten del comiteacute teacutecnico de sedi-mentacioacuten de embalses buscando la incorporacioacuten de nuevos miembros en el aacutembito de la investigacioacuten (universidad y CEDEX) unido a sectores eminentemente praacutecticos (empresas consultoras y cons-tructoras) junto con la propia adminis-tracioacuten y los diversos gestores del agua De eacutesta forma se ha seleccionado un grupo compacto y dinaacutemico con un Plan de Accioacuten claro y enfocado a dar a cono-cer la problemaacutetica de la sedimentacioacuten de embalse el estado actual de las mejo-res teacutecnicas disponibles y los plantea-mientos de futuro

Se realizoacute una primera reunioacuten el diacutea 8 de abril donde el presidente Juan Carlos de Cea solicitoacute la colaboracioacuten de todos los asistentes para revitalizarlo y poder trabajar en las cuestiones de la sedimen-tacioacuten de los embalses y la forma de abordarlo desde los puntos de vista teacutecnico econoacutemico y ambiental Esta colaboracioacuten se solicita a la vista de que Espantildea estaacute en posicioacuten de liderar un

ambicioso proyecto internacional para la gestioacuten integral de los problemas de sedimentacioacuten en consorcio con otros paiacuteses y no debemos dejar escapar la oportunidad Dado el intereacutes que suscita el proyecto internacional se celebra una segunda reunioacuten al mes siguiente a fin de concretar diversos aspectos del con-sorcio

A primeros de junio se produce relevo en la presidencia del Comiteacute pasando a la persona de Alberto Gonzalo por otra parte miembro muy activo en el Comiteacute Internacional y que estaacute promoviendo colaboraciones con algunos otros paiacuteses esencialmente latinoamericanos

Se invita a todos los interesados en los temas de la sedimentacioacuten de embalses a participar activamente en las activida-des de eacuteste Comiteacute Teacutecnico para lo cual pueden dirigirse a la secretariacutea de SPAN-COLD que los pondraacute en comunicacioacuten con el mismo

L Ortega A Gonzalo

22nd ICID Congress

Gwangju Metropolitan City South Korea

14-20 September 2014

httpwwwicid2014org

IWA World Water Congress and Exhibition

Lisbon Portugal

21-26 September 2014

httpwwwiwahqorgkveventsiwa-events

7

AC

TIVID

AD

ES DE LO

S CO

MITEacuteS TEacuteC

NIC

OS

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del In-geniero en Planificacioacuten de Recursos Hidraacuteulicos

El Comiteacute Teacutecnico ldquoActividades del inge-niero en planificacioacuten de recursos hidr-aacuteulicosrdquo es el encargado de los temas de planificacioacuten hidroloacutegica y gestioacuten inte-grada de los recursos hiacutedricos en el seno del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas actuando como espejo del Co-miteacute Teacutecnico Internacional ldquoInternational Committee on Engineering Activities Associated with the Planning Processrdquo de ICOLD Por ello uno de sus principales trabajos es el seguimiento de los traba-jos del comiteacute internacional de ICOLD y la participacioacuten en el desarrollo de los mismos Muestra de ello es el ldquoDocumento de Posicioacuten sobre un proce-so de mejora de la planificacioacuten de las infraestructuras de recursos hiacutedricosrdquo publicado por ICOLD en 2010 y traducido al espantildeol por el Comiteacute Teacutecnico de SPANCOLD en 2013 Formado por 10 vocales el Comiteacute Teacutecnico definioacute en 2011 su misioacuten fun-cionamiento y actividades incidiendo en la labor de difundir la importancia de los embalses en el proceso de la planifica-cioacuten hidroloacutegica a traveacutes de una carta

abierta a la nueva Administracioacuten Hidroloacutegica Tambieacuten se ha elaborado y publicado un documento de trabajo que analiza la sostenibilidad de los embalses y presas asociadas planteando una serie de as-pectos teacutecnicos econoacutemicos sociales y ambientales El documento titulado ldquoEmbalses y Planificacioacuten Hidroloacutegica Grandes Cuestionesrdquo ha propiciado un ciclo de jornadas relacionadas con la sostenibilidad econoacutemica ambiental y social de las que las dos primeras se han celebrado en 2013 y 2014 respectiva-mente En estas jornadas se busca avan-zar y mejorar en el anaacutelisis de los embal-ses como elementos sostenibles en siacute mismos y contribuidores a la sostenibili-dad del desarrollo de nuestra sociedad Para ayudar a la difusioacuten de las activida-des del Comiteacute Teacutecnico en 2013 se creoacute un Blog propio en la paacutegina web de SPANCOLD La informacioacuten de este Blog se difunde asimismo a traveacutes de redes sociales y otros portales de informacioacuten relacionados con el mundo del agua

A Burguentildeo

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 14ordf SESIOacuteN ACTUACIONES GEOTEacuteCNICAS EN OBRAS HIDRAacuteULICAS

El diacutea 12 de marzo se celebroacute en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid con una gran afluencia de puacuteblico la 14ordm Jornada Teacutecnica organiza-da por SEMSIG-AETESS bajo el tiacutetulo Actuaciones Geotecnicas en Obras Hidr-aacuteulicas y que en esta ocasioacuten contoacute con la colaboracioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas Tres miembros del Comiteacute impartieron otras tantas Conferencias D Antonio Soriano nos ilustroacute acerca de la Reparacioacuten y Refuerzo de presas de tierra Comenzoacute con las presas homogeacute-neas de Sotonera Cazalegas Balsa de Lebrija Valcomuna Vallehermoso y Balsa de San Diego Para terminar con la presa de nuacutecleo de Giribaile y las de pantalla de Alfilorios El Siberio y Martiacuten Gonzalo Las patologiacuteas presentadas en unos ca-sos se debieron a un royecto inicial mal resuelto por falta de experiencia como en los casos de la Sotonera y el Siberio y en otros a la introduccioacuten de cambios al proyecto original que ocasionaron un impacto negativo en el comportamiento de la presa como en Cazalegas Balsa de San Diego Giribaile o Martiacuten Gonzalo D Juan Carlos de Cea explicoacute la influen-cia de la geologiacutea y la geotecnia en los fallos manifestados en algunas balsas espantildeolas pequentildeas o grandes como la Balsa de San Diego (Alicante) la de Mon-tantildea del Taco Adeyahemen y Bediesta (ambas en la Isla de La Palma) Fumero (Santa Cruz de Tenerife) Venta del Po-

bre (Almeriacutea) Larva (Jaeacuten) Pedralba (Albacete) y el interesante caso de la Balsa de Ullivarri- Arrazua (Aacutelava) en la que la permeabilidad del vaso impide el llenado completo de la misma Y por uacuteltimo D Reneacute Goacutemez expuso el tema de las correcciones de movimien-tos de laderas manifestados en vasos de embalses ilustrando a la audiencia con los ejemplos acontecidos en numerosos paiacuteses coacutemo Grijalva (Meacutexico) Qian-kiangping (China) Paute (Ecuador) Ta-blachaca (Peruacute) Vaiont (Italia) Riacuteo Co-lumbia (Canadaacute) y Clyde Dam (Nueva Zelanda) entre otros Se continuoacute despueacutes de un descanso con la presentacioacuten de experiencias tenidas en la ejecucioacuten de pantallas plaacutesticas impermeables sus teacutecnicas de ejecucioacuten y materiales constituyentes D Leoncio Prieto Terceo del Gripo Rodio ndash Kronsa describioacute la experiencia en la presa de Alhucemas (Marruecos) Gerardo Maro-te (Grupo Terratest) en la de Valdemu-darra (Valladolid) y D Pedro Arozamena (Geocisa) en la de La Brentildea II (Coacuterdoba) Y por uacuteltimo D Juan Carlos Montejo (Menard Espantildea) explicoacute las actuaciones de mejora en riberas y Diques de protec-cioacuten exponiendo por uacuteltimo y como cierre de las sesiones teacutecnicas D Juan Secades (Keller Cimentaciones) que expuso las actuaciones efectuadas en la presa de Baixo-Sabor (Portugal)

J C de Cea R Goacutemez

Antonio Soriano disertando sobre reparacioacuten y

refuerzo de presas de tierra

De izquierda a derecha Juan Carlos de Cea

Antonio Soriano y Reneacute Goacutemez Loacutepez de Munain

en el transcurso de la Mesa Redonda

Noticias NACIONALES

El embalse de Iznaacutejar cumple 45 antildeos

Su construccioacuten duroacute 10 antildeos y las indem-nizaciones por casas anegadas llegaron a 350 millones de pesetas

Desde su quietud y su condicioacuten de encru-cijada de tres provincias (Coacuterdoba Granada y Maacutelaga) el pantano de Iznaacutejar es el laquoLago de Andaluciacutearaquo y estaacute de cumpleantildeos 45 antildeos desde que Franco lo inaugurara allaacute por el 16 de junio de 1969 (otras fuentes apuntan al 6 de junio)

[httpsevillaabces]

El Hierro se independiza del petroacuteleo

El futuro de independencia energeacutetica que la isla canaria de El Hierro llevaba esperan-do maacutes de tres deacutecadas ya estaacute aquiacute Hoy se inaugura la central hidroeoacutelica que per-mitiraacute a sus alrededor de 10000 habitantes autoabastecerse con energiacuteas renovables Se convierte asiacute aseguran sus responsa-bles en la primera isla que pasa a depen-der casi en exclusiva de sus propios recur-sos naturales el viento y el agua Adioacutes a los dos millones de euros que costaba al antildeo alimentar con fuel la central teacutermica de Llanos Blancos A partir de ahora sus motores dieacutesel solo se pondraacuten en marcha en casos excepcionales de emergencia cuando no haya ni viento ni agua para pro-ducir toda la energiacutea que demande la po-blacioacuten

[httpelpaiscom]

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 4: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

4

MIE

SPB

V Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguridad de Presas y Balsas (2014-2015)

En los uacuteltimos antildeos hemos asistido en Espantildea a una importante mejora de la seguri-dad de las presas estatales a traveacutes de los numerosos contratos de mantenimiento y conservacioacuten de presas licitados por el Ministerio de Agricultura Alimentacioacuten y Me-dio Ambiente (MAGRAMA) Tambieacuten se ha impulsado ese proceso de mejora de la seguridad en muchas de las presas de titularidad privada mediante la implantacioacuten de sus correspondientes Planes de Emergencia Y complementariamente a lo anterior se han construido numerosas balsas de riego ligadas en muchos casos a los planes de modernizacioacuten de regadiacuteos impulsados tambieacuten por el MAGRAMA La nueva normativa de seguridad de presas y balsas del antildeo 2008 tiene como uno de sus principales objetivos que durante la explotacioacuten de todas esas estructuras se efectuacutee un seguimiento continuo de su seguridad actividad que en la praacutectica deberiacutea ser efectuada en el futuro por verdaderos especialistas en esa materia El Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas (SPANCOLD) consciente de la impor-tancia que para mejorar la competitividad de ese sector tiene disponer de unos teacutecnicos especialistas en explotacioacuten y gestioacuten de la seguridad de presas y balsas bien formados organiza la quinta edicioacuten del Maacutester Internacional en Explotacioacuten y Seguri-dad de Presas y Balsas homologado por la Universidad Politeacutecnica de Madrid en cola-boracioacuten con el Colegio de Ingenieros de Caminos y la Fundacioacuten Agustiacuten de Betan-court de la Escuela de Caminos de la Universidad Politeacutecnica de Madrid El principal objetivo del Maacutester es suministrar a los teacutecnicos encargados del manteni-miento conservacioacuten y explotacioacuten de presas y balsas todos los conocimientos nece-sarios para garantizar que el comportamiento de aquellas es adecuado y acorde con los estaacutendares de seguridad preceptuados por la normativa de seguridad de presas y balsas vigente y que todas esas actividades se realizan correctamente en todo mo-mento Estaacute por tanto dirigido a titulados universitarios y a profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conservacioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas El Maacutester puede realizarse en un solo curso lectivo o en dos o maacutes cursos Tambieacuten se puede efectuar uno o varios Moacutedulos independientes para conseguir la especializa-cioacuten necesaria Este antildeo lectivo (2013-2014) hemos instaurado una nueva modalidad en el Maacutester la modalidad online Dicha modalidad soacutelo la pueden cursar titulados universitarios y profesionales con competencias actuales o previstas en el mantenimiento conserva-cioacuten explotacioacuten y seguridad de presas y balsas no residentes en Espantildea y que cursen el Maacutester Completo en un solo antildeo lectivo El alumno tiene acceso web a toda la documentacioacuten y puede asistir virtualmente a las clases de la modalidad presencial en directo (teniendo presente el cambio horario) o en diferido Para ello soacutelo debe acceder a una paacutegina web desde la que se instalaraacute automaacuteticamente todo el software necesario para el seguimiento del curso El sistema es compatible con muacuteltiples dispositivos y redes PCs Mac iPhone iPad moacuteviles end-points y MCUs de videoconferencia teleacutefonos fijos y 3G Softphones VoIP Ha sido un gran eacutexito ya que ha permitido que profesionales de otros paiacuteses de habla hispana (Colombia Peruacute Argentina) hayan tenido la oportunidad de cursar este Maacutester y adquirir una serie de conocimientos indispensables para su profesioacuten Es un requisito indispensable para la obtencioacuten del tiacutetulo de Maacutester en la modalidad online realizar un Curso Intensivo Presencial en Madrid (Espantildea) cuya duracioacuten es de dos semanas (primera quincena de junio) Dicho curso consta de clases teoacutericas y cla-ses praacutecticas que se desarrollan en emplazamientos de presas y balsas y en centros de investigacioacuten relacionados con las presas y balsas Los alumnos se examinan de los Moacutedulos durante el curso y tambieacuten disfrutan de un ciclo de conferencias especiales impartidas por profesionales del sector La clausura del Curso Intensivo Presencial de la cuarta edicioacuten tuvo lugar el pasado 13 de junio en la Sala Agustiacuten de Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos Cana-les y Puertos Dicha clausura fue presidida por el Sr Polimoacuten presidente de Spancold y por el Sr Alfredo Granados director del Maacutester Al acto acudieron tambieacuten los direc-tores de los Moacutedulos La cuarta edicioacuten del Maacutester finaliza el proacuteximo 18 de julio con la defensa de la tesina por parte de los alumnos de las dos modalidades Los alumnos que han cursado la modalidad on line lo haraacuten a traveacutes del sistema utilizado durante el curso El plazo de preinscripcioacuten a la quinta edicioacuten ya estaacute abierto y finaliza el 5 de septiem-bre de 2014 Los interesados deberaacuten realizar su solicitud en la paacutegina web de la nue-va edicioacuten del Maacutester (httpwwwspancoldesmaster2014) y haber enviado toda la documentacioacuten que se les solicita antes de dicha fecha Para maacutes informacioacuten deben enviar un correo electroacutenico a la direccioacuten mas-terspancoldes o a la direccioacuten comunicacioacutenspancoldes

B Suaacuterez

Joseacute Enrique Bofill (Director del Moacutedulo de Tesi-

na) Alfredo Granados (Director del Maacutester) Joseacute

Polimoacuten (Presidente de SPANCOLD) Juan Carlos

de Cea (Co Director del Moacutedulo Seguridad de

Presas y Balsas Gestioacuten y Normativa) y Gabriela

Mantildeueco (Co Directora del Moacutedulo La Presa

como Estructura)

La alumna Alexi Adriana Duque Rivera en repre-

sentacioacuten de los alumnos de esta primera edicioacuten

online pronuncioacute unas palabras de agradecimien-

to a la organizacioacuten del curso

Alumnos del Maacutester online posan con sus Diplo-

mas de Moacutedulo

ABIERTO EL PLAZO DE

PREINSCRIPCIOacuteN

5

INTERNATIONAL CONFERENCE AND EXHIBITION

Building on Recent Development Progress

Villa Erba Cernobbio Italy

13 to 15 October 2014

httpwwwhydropower-damscomhydro-2014php

c_id=88

Annual CDA Conference amp

Exhibition

Banff Alberta

4 to 9 October 2014

httpwwwimis100ca1cacda

1st International Seminar on Dam Protection against over-

topping and Accidental Leaka-ge

Madrid Spain

24-26 November 2014

httpbitdoProtections2014

AR

TIacuteCU

LO

Los embalses se han convertido en los uacuteltimos antildeos en lugares de gran intereacutes para llevar a cabo diferentes actividades de ocio como el bantildeo la realizacioacuten de deportes acuaacuteticos o simplemente como lugares donde pasar un tiempo de descanso y tranqui-lidad Sin embargo en ocasiones estas actividades que aparentemente son inofensi-vas pueden concluir en accidentes o en tragedias por un desconocimiento del entor-no donde se realizan o de los peligros que comporta ese entorno

Son cada vez maacutes numerosos el nuacutemero de accidentes que la poblacioacuten sufre en el entorno de presas y embalses incluso con viacutectimas por conductas imprudentes

Y en la plataforma YouTube pueden encontrarse numerosos videos que ilustran de los disparates que algunos realizan en presas embalses y estructuras auxiliares de ambos A modo de muestra se recogen a continuacioacuten algunas referencias de ellos

httpwwwyoutubecomwatchv=xE5N52V3IRkamplist=PL57F650551345C25A

httpwwwyoutubecomwatchv=d9i7jdb1q-Eamplist=PL57F650551345C25Aampindex=8

httpwwwyoutubecomwatchv=fzwWnFJZO2gamplist=PL57F650551345C25Aampindex=13

httpwwwyoutubecomwatchv=fda0Gnu5pBQ

Actividades como pescar bucear ir en barca o caminar cerca de embalses pueden llevarse a cabo sin riesgos man-teniendo ciertas precauciones pero tambieacuten es necesario que el titular de la presa ponga en conocimiento de los usuarios potenciales de los peligros que determinadas praacutecticas pueden produ-cirles

La seguridad de la poblacioacuten es una de las principales razones para mantener las presas seguras y prevenir fallos en ellas Sin embargo hay otros riesgos que no estaacuten relacionados con la llamada seguridad estructural de las presas y que son los que conviene evaluar dentro del actualmente denominado campo de la Seguridad puacuteblica alrededor de las presas

En eacutel deben analizarse las consecuencias que para la seguridad de la poblacioacuten puede tener la mera existencia de las presas y la forma de explotarlas excluyendo las deriva-das de la rotura o funcionamiento incorrecto de la presa pues eacutestas ya se habraacuten recogido en los Planes de Emergencia pero incluyendo las derivadas de repentinos cambios en el reacutegimen hidroloacutegico del riacuteo como consecuencia de la explotacioacuten diaria Las aacutereas consideradas en este anaacutelisis deben incluir tanto zonas de aguas arriba co-mo tomas de agua y vertederos asiacute como las zonas del riacuteo maacutes proacuteximas a la presa que puedan verse alteradas durante esa explotacioacuten normal del embalse

El Club Europeo de ICOLD organizoacute un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Puacuteblica alre-dedor de las presas presidido por Urban Norstedt (Suecia) hace algunos antildeos y la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas (ICOLD) creoacute el suyo en el antildeo 2010 ac-tualmente presidido por el Canadiense Tony Bennett

Con el mismo objetivo el Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas creoacute como espejo del anterior un Comiteacute Teacutecnico Nacional en 2010

En la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD este Comiteacute se ha reunido para continuar con sus trabajos contando con la asistencia de 9 miembros 2 sustitutos y 16 observadores En la actualidad este Comiteacute ha incrementado considerablemente el nuacutemero de miem-bros hasta alcanzar 21 paiacuteses

El Comiteacute estaacute actualmente elaborando un informe de cuaacutel es el estado del arte en la materia y queacute legislacioacuten hay a nivel mundial al respecto trabajos ambos que for-maraacuten parte de un futuro Boletiacuten Teacutecnico con el que proporcionar ayuda y unas direc-trices muy claras en relacioacuten a queacute aspectos debe contemplar la Seguridad Puacuteblica alrededor de las presas

Japoacuten Rusia y Eslovenia han aportado informes detallados que documentan el marco juriacutedico y el estado del arte en sus respectivos paiacuteses y Francia ha presentado el caso de un incidente que ocurrioacute aguas abajo de una central hidroeleacutectrica en el riacuteo Rhin en 2013 y proporcionaron detalles relativos a la solucioacuten propuesta para el futuro control de los caudales de salida de la central

Otros paiacuteses han presentado tambieacuten propuestas Canadaacute Nueva Zelanda y Austria

Se ha previsto disponer a finales de antildeo del Informe Final para a continuacioacuten propo-ner la realizacioacuten en el marco del Congreso que se celebraraacute en Noruega en 2015 de un taller teacutecnico de transferencia de experiencias que sirva de base para conocer cuaacutel es la situacioacuten en el resto de paiacuteses

M J Mateo

Seguridad Puacuteblica Alrededor de las Presas COMMITTEE (I) ON PUBLIC SAFETY AROUND DAMS

Figura WG on Public Safety around Dams Final Report

2012

6

AC

TIV

IDA

DES

DE

LOS

CO

MIT

EacuteS T

EacuteCN

ICO

S

Noticias NACIONALES

COAG reclama que se declare lsquozona catastroacuteficarsquo el norte de Almeriacutea a causa de la sequiacutea extrema

Los productores y ganaderos del norte de Almeriacutea se encuentran al borde del abismo por la extrema sequiacutea que azota zonas como las comarcas de Los Veacutelez Valle de Almanzora Los Filabres-Tabernas la Alpu-jarra almeriense y el Levante almeriense ldquoLa zona norte de Almeriacutea estaacute registrando desde septiembre las cotas maacutes bajas de lluvia de los uacuteltimos 150 antildeosrdquo

[httpblogdelaguacom]

EAEC convoca a las empresas espa-ntildeolas a participar en los proyectos de agua e infraestructuras de California

La European American Enterprise Council (EAEC) organiza junto a las diferentes instituciones del estado de California el acuteCalifornia Trip 4 diacuteas 4 ciudadesacute Se trata de un viaje comercial del 17 al 20 de junio para presentar los proyectos maacutes impor-tantes en materia de agua y de infraestruc-turas e invitar a las empresas espantildeolas con experiencia en estos sectores a cono-cer las oportunidades de negocio que brinda esta administracioacuten de los Estados Unidos

[httpblogdelaguacom]

Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses MADRID 21 de MAYO de 2014 El pasado mieacutercoles 21 de mayo se ce-lebroacute la segunda de un ciclo de Jornadas que pretenden abordar los aspectos teacutecnicos sociales econoacutemicos y ambien-tales de la planificacioacuten de presas y em-balses La jornada titulada ldquoSostenibilidad Econoacutemica de Presas y embalsesrdquo fue organizada por los Comiteacutes Teacutecnicos de ldquoMedio ambienterdquo y ldquoActividades del ingeniero en la planificacioacuten de recursos hidraacuteulicosrdquo del Comiteacute Nacional de Grandes Presas con la colaboracioacuten del CICCP Inaugurada por la Directora General del Agua del MAGRAMA Dordf Liana Ardiles la jornada contoacute con la participacioacuten de destacados expertos que enfocaron la sostenibilidad ambiental de las presas centraacutendose en sus servicios ambienta-les como parte del ecosistema en las etapas de planificacioacuten y explotacioacuten en los caudales ecoloacutegicos y en el papel que juegan las presas en el cambio climaacutetico Tras las presentaciones de los expertos tuvo lugar una Mesa Redonda con un debate muy interesante del que se podriacutea resaltar el compromiso de los distintos agentes en la mejora y salva-guarda de nuestros ecosistemas y la necesidad de avanzar en monitorizacioacuten y economiacutea ecoloacutegica combinando el conocimiento global con una realidad local Dado que cerca del 50 del total de lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 de Espantildea estaacuten influidos por ma-sas de agua y coincidiendo con el Diacutea

Europeo de la Red Natura 2000 los asis-tentes a la jornada y la mesa redonda se sumaron a la iniciativa de SEOBirdLife alzando sus manos en forma de maripo-sa un acto que pretende implicar a la ciudadaniacutea en la proteccioacuten de estos valiosos espacios naturales Tanto las ponencias como las conclusio-nes principales de la jornada celebrada el 21 de mayo de 2014 pueden descar-garse en la paacutegina web de SPANCOLD Los comentarios realizados en directo a traveacutes de Twitter pueden seguirse a traveacutes de SostenibilidadPresas

A Burguentildeo L Ortega

T Sancho

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten En el antildeo 2014 se ha abordado una rees-tructuracioacuten del comiteacute teacutecnico de sedi-mentacioacuten de embalses buscando la incorporacioacuten de nuevos miembros en el aacutembito de la investigacioacuten (universidad y CEDEX) unido a sectores eminentemente praacutecticos (empresas consultoras y cons-tructoras) junto con la propia adminis-tracioacuten y los diversos gestores del agua De eacutesta forma se ha seleccionado un grupo compacto y dinaacutemico con un Plan de Accioacuten claro y enfocado a dar a cono-cer la problemaacutetica de la sedimentacioacuten de embalse el estado actual de las mejo-res teacutecnicas disponibles y los plantea-mientos de futuro

Se realizoacute una primera reunioacuten el diacutea 8 de abril donde el presidente Juan Carlos de Cea solicitoacute la colaboracioacuten de todos los asistentes para revitalizarlo y poder trabajar en las cuestiones de la sedimen-tacioacuten de los embalses y la forma de abordarlo desde los puntos de vista teacutecnico econoacutemico y ambiental Esta colaboracioacuten se solicita a la vista de que Espantildea estaacute en posicioacuten de liderar un

ambicioso proyecto internacional para la gestioacuten integral de los problemas de sedimentacioacuten en consorcio con otros paiacuteses y no debemos dejar escapar la oportunidad Dado el intereacutes que suscita el proyecto internacional se celebra una segunda reunioacuten al mes siguiente a fin de concretar diversos aspectos del con-sorcio

A primeros de junio se produce relevo en la presidencia del Comiteacute pasando a la persona de Alberto Gonzalo por otra parte miembro muy activo en el Comiteacute Internacional y que estaacute promoviendo colaboraciones con algunos otros paiacuteses esencialmente latinoamericanos

Se invita a todos los interesados en los temas de la sedimentacioacuten de embalses a participar activamente en las activida-des de eacuteste Comiteacute Teacutecnico para lo cual pueden dirigirse a la secretariacutea de SPAN-COLD que los pondraacute en comunicacioacuten con el mismo

L Ortega A Gonzalo

22nd ICID Congress

Gwangju Metropolitan City South Korea

14-20 September 2014

httpwwwicid2014org

IWA World Water Congress and Exhibition

Lisbon Portugal

21-26 September 2014

httpwwwiwahqorgkveventsiwa-events

7

AC

TIVID

AD

ES DE LO

S CO

MITEacuteS TEacuteC

NIC

OS

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del In-geniero en Planificacioacuten de Recursos Hidraacuteulicos

El Comiteacute Teacutecnico ldquoActividades del inge-niero en planificacioacuten de recursos hidr-aacuteulicosrdquo es el encargado de los temas de planificacioacuten hidroloacutegica y gestioacuten inte-grada de los recursos hiacutedricos en el seno del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas actuando como espejo del Co-miteacute Teacutecnico Internacional ldquoInternational Committee on Engineering Activities Associated with the Planning Processrdquo de ICOLD Por ello uno de sus principales trabajos es el seguimiento de los traba-jos del comiteacute internacional de ICOLD y la participacioacuten en el desarrollo de los mismos Muestra de ello es el ldquoDocumento de Posicioacuten sobre un proce-so de mejora de la planificacioacuten de las infraestructuras de recursos hiacutedricosrdquo publicado por ICOLD en 2010 y traducido al espantildeol por el Comiteacute Teacutecnico de SPANCOLD en 2013 Formado por 10 vocales el Comiteacute Teacutecnico definioacute en 2011 su misioacuten fun-cionamiento y actividades incidiendo en la labor de difundir la importancia de los embalses en el proceso de la planifica-cioacuten hidroloacutegica a traveacutes de una carta

abierta a la nueva Administracioacuten Hidroloacutegica Tambieacuten se ha elaborado y publicado un documento de trabajo que analiza la sostenibilidad de los embalses y presas asociadas planteando una serie de as-pectos teacutecnicos econoacutemicos sociales y ambientales El documento titulado ldquoEmbalses y Planificacioacuten Hidroloacutegica Grandes Cuestionesrdquo ha propiciado un ciclo de jornadas relacionadas con la sostenibilidad econoacutemica ambiental y social de las que las dos primeras se han celebrado en 2013 y 2014 respectiva-mente En estas jornadas se busca avan-zar y mejorar en el anaacutelisis de los embal-ses como elementos sostenibles en siacute mismos y contribuidores a la sostenibili-dad del desarrollo de nuestra sociedad Para ayudar a la difusioacuten de las activida-des del Comiteacute Teacutecnico en 2013 se creoacute un Blog propio en la paacutegina web de SPANCOLD La informacioacuten de este Blog se difunde asimismo a traveacutes de redes sociales y otros portales de informacioacuten relacionados con el mundo del agua

A Burguentildeo

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 14ordf SESIOacuteN ACTUACIONES GEOTEacuteCNICAS EN OBRAS HIDRAacuteULICAS

El diacutea 12 de marzo se celebroacute en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid con una gran afluencia de puacuteblico la 14ordm Jornada Teacutecnica organiza-da por SEMSIG-AETESS bajo el tiacutetulo Actuaciones Geotecnicas en Obras Hidr-aacuteulicas y que en esta ocasioacuten contoacute con la colaboracioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas Tres miembros del Comiteacute impartieron otras tantas Conferencias D Antonio Soriano nos ilustroacute acerca de la Reparacioacuten y Refuerzo de presas de tierra Comenzoacute con las presas homogeacute-neas de Sotonera Cazalegas Balsa de Lebrija Valcomuna Vallehermoso y Balsa de San Diego Para terminar con la presa de nuacutecleo de Giribaile y las de pantalla de Alfilorios El Siberio y Martiacuten Gonzalo Las patologiacuteas presentadas en unos ca-sos se debieron a un royecto inicial mal resuelto por falta de experiencia como en los casos de la Sotonera y el Siberio y en otros a la introduccioacuten de cambios al proyecto original que ocasionaron un impacto negativo en el comportamiento de la presa como en Cazalegas Balsa de San Diego Giribaile o Martiacuten Gonzalo D Juan Carlos de Cea explicoacute la influen-cia de la geologiacutea y la geotecnia en los fallos manifestados en algunas balsas espantildeolas pequentildeas o grandes como la Balsa de San Diego (Alicante) la de Mon-tantildea del Taco Adeyahemen y Bediesta (ambas en la Isla de La Palma) Fumero (Santa Cruz de Tenerife) Venta del Po-

bre (Almeriacutea) Larva (Jaeacuten) Pedralba (Albacete) y el interesante caso de la Balsa de Ullivarri- Arrazua (Aacutelava) en la que la permeabilidad del vaso impide el llenado completo de la misma Y por uacuteltimo D Reneacute Goacutemez expuso el tema de las correcciones de movimien-tos de laderas manifestados en vasos de embalses ilustrando a la audiencia con los ejemplos acontecidos en numerosos paiacuteses coacutemo Grijalva (Meacutexico) Qian-kiangping (China) Paute (Ecuador) Ta-blachaca (Peruacute) Vaiont (Italia) Riacuteo Co-lumbia (Canadaacute) y Clyde Dam (Nueva Zelanda) entre otros Se continuoacute despueacutes de un descanso con la presentacioacuten de experiencias tenidas en la ejecucioacuten de pantallas plaacutesticas impermeables sus teacutecnicas de ejecucioacuten y materiales constituyentes D Leoncio Prieto Terceo del Gripo Rodio ndash Kronsa describioacute la experiencia en la presa de Alhucemas (Marruecos) Gerardo Maro-te (Grupo Terratest) en la de Valdemu-darra (Valladolid) y D Pedro Arozamena (Geocisa) en la de La Brentildea II (Coacuterdoba) Y por uacuteltimo D Juan Carlos Montejo (Menard Espantildea) explicoacute las actuaciones de mejora en riberas y Diques de protec-cioacuten exponiendo por uacuteltimo y como cierre de las sesiones teacutecnicas D Juan Secades (Keller Cimentaciones) que expuso las actuaciones efectuadas en la presa de Baixo-Sabor (Portugal)

J C de Cea R Goacutemez

Antonio Soriano disertando sobre reparacioacuten y

refuerzo de presas de tierra

De izquierda a derecha Juan Carlos de Cea

Antonio Soriano y Reneacute Goacutemez Loacutepez de Munain

en el transcurso de la Mesa Redonda

Noticias NACIONALES

El embalse de Iznaacutejar cumple 45 antildeos

Su construccioacuten duroacute 10 antildeos y las indem-nizaciones por casas anegadas llegaron a 350 millones de pesetas

Desde su quietud y su condicioacuten de encru-cijada de tres provincias (Coacuterdoba Granada y Maacutelaga) el pantano de Iznaacutejar es el laquoLago de Andaluciacutearaquo y estaacute de cumpleantildeos 45 antildeos desde que Franco lo inaugurara allaacute por el 16 de junio de 1969 (otras fuentes apuntan al 6 de junio)

[httpsevillaabces]

El Hierro se independiza del petroacuteleo

El futuro de independencia energeacutetica que la isla canaria de El Hierro llevaba esperan-do maacutes de tres deacutecadas ya estaacute aquiacute Hoy se inaugura la central hidroeoacutelica que per-mitiraacute a sus alrededor de 10000 habitantes autoabastecerse con energiacuteas renovables Se convierte asiacute aseguran sus responsa-bles en la primera isla que pasa a depen-der casi en exclusiva de sus propios recur-sos naturales el viento y el agua Adioacutes a los dos millones de euros que costaba al antildeo alimentar con fuel la central teacutermica de Llanos Blancos A partir de ahora sus motores dieacutesel solo se pondraacuten en marcha en casos excepcionales de emergencia cuando no haya ni viento ni agua para pro-ducir toda la energiacutea que demande la po-blacioacuten

[httpelpaiscom]

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 5: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

5

INTERNATIONAL CONFERENCE AND EXHIBITION

Building on Recent Development Progress

Villa Erba Cernobbio Italy

13 to 15 October 2014

httpwwwhydropower-damscomhydro-2014php

c_id=88

Annual CDA Conference amp

Exhibition

Banff Alberta

4 to 9 October 2014

httpwwwimis100ca1cacda

1st International Seminar on Dam Protection against over-

topping and Accidental Leaka-ge

Madrid Spain

24-26 November 2014

httpbitdoProtections2014

AR

TIacuteCU

LO

Los embalses se han convertido en los uacuteltimos antildeos en lugares de gran intereacutes para llevar a cabo diferentes actividades de ocio como el bantildeo la realizacioacuten de deportes acuaacuteticos o simplemente como lugares donde pasar un tiempo de descanso y tranqui-lidad Sin embargo en ocasiones estas actividades que aparentemente son inofensi-vas pueden concluir en accidentes o en tragedias por un desconocimiento del entor-no donde se realizan o de los peligros que comporta ese entorno

Son cada vez maacutes numerosos el nuacutemero de accidentes que la poblacioacuten sufre en el entorno de presas y embalses incluso con viacutectimas por conductas imprudentes

Y en la plataforma YouTube pueden encontrarse numerosos videos que ilustran de los disparates que algunos realizan en presas embalses y estructuras auxiliares de ambos A modo de muestra se recogen a continuacioacuten algunas referencias de ellos

httpwwwyoutubecomwatchv=xE5N52V3IRkamplist=PL57F650551345C25A

httpwwwyoutubecomwatchv=d9i7jdb1q-Eamplist=PL57F650551345C25Aampindex=8

httpwwwyoutubecomwatchv=fzwWnFJZO2gamplist=PL57F650551345C25Aampindex=13

httpwwwyoutubecomwatchv=fda0Gnu5pBQ

Actividades como pescar bucear ir en barca o caminar cerca de embalses pueden llevarse a cabo sin riesgos man-teniendo ciertas precauciones pero tambieacuten es necesario que el titular de la presa ponga en conocimiento de los usuarios potenciales de los peligros que determinadas praacutecticas pueden produ-cirles

La seguridad de la poblacioacuten es una de las principales razones para mantener las presas seguras y prevenir fallos en ellas Sin embargo hay otros riesgos que no estaacuten relacionados con la llamada seguridad estructural de las presas y que son los que conviene evaluar dentro del actualmente denominado campo de la Seguridad puacuteblica alrededor de las presas

En eacutel deben analizarse las consecuencias que para la seguridad de la poblacioacuten puede tener la mera existencia de las presas y la forma de explotarlas excluyendo las deriva-das de la rotura o funcionamiento incorrecto de la presa pues eacutestas ya se habraacuten recogido en los Planes de Emergencia pero incluyendo las derivadas de repentinos cambios en el reacutegimen hidroloacutegico del riacuteo como consecuencia de la explotacioacuten diaria Las aacutereas consideradas en este anaacutelisis deben incluir tanto zonas de aguas arriba co-mo tomas de agua y vertederos asiacute como las zonas del riacuteo maacutes proacuteximas a la presa que puedan verse alteradas durante esa explotacioacuten normal del embalse

El Club Europeo de ICOLD organizoacute un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Puacuteblica alre-dedor de las presas presidido por Urban Norstedt (Suecia) hace algunos antildeos y la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas (ICOLD) creoacute el suyo en el antildeo 2010 ac-tualmente presidido por el Canadiense Tony Bennett

Con el mismo objetivo el Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas creoacute como espejo del anterior un Comiteacute Teacutecnico Nacional en 2010

En la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD este Comiteacute se ha reunido para continuar con sus trabajos contando con la asistencia de 9 miembros 2 sustitutos y 16 observadores En la actualidad este Comiteacute ha incrementado considerablemente el nuacutemero de miem-bros hasta alcanzar 21 paiacuteses

El Comiteacute estaacute actualmente elaborando un informe de cuaacutel es el estado del arte en la materia y queacute legislacioacuten hay a nivel mundial al respecto trabajos ambos que for-maraacuten parte de un futuro Boletiacuten Teacutecnico con el que proporcionar ayuda y unas direc-trices muy claras en relacioacuten a queacute aspectos debe contemplar la Seguridad Puacuteblica alrededor de las presas

Japoacuten Rusia y Eslovenia han aportado informes detallados que documentan el marco juriacutedico y el estado del arte en sus respectivos paiacuteses y Francia ha presentado el caso de un incidente que ocurrioacute aguas abajo de una central hidroeleacutectrica en el riacuteo Rhin en 2013 y proporcionaron detalles relativos a la solucioacuten propuesta para el futuro control de los caudales de salida de la central

Otros paiacuteses han presentado tambieacuten propuestas Canadaacute Nueva Zelanda y Austria

Se ha previsto disponer a finales de antildeo del Informe Final para a continuacioacuten propo-ner la realizacioacuten en el marco del Congreso que se celebraraacute en Noruega en 2015 de un taller teacutecnico de transferencia de experiencias que sirva de base para conocer cuaacutel es la situacioacuten en el resto de paiacuteses

M J Mateo

Seguridad Puacuteblica Alrededor de las Presas COMMITTEE (I) ON PUBLIC SAFETY AROUND DAMS

Figura WG on Public Safety around Dams Final Report

2012

6

AC

TIV

IDA

DES

DE

LOS

CO

MIT

EacuteS T

EacuteCN

ICO

S

Noticias NACIONALES

COAG reclama que se declare lsquozona catastroacuteficarsquo el norte de Almeriacutea a causa de la sequiacutea extrema

Los productores y ganaderos del norte de Almeriacutea se encuentran al borde del abismo por la extrema sequiacutea que azota zonas como las comarcas de Los Veacutelez Valle de Almanzora Los Filabres-Tabernas la Alpu-jarra almeriense y el Levante almeriense ldquoLa zona norte de Almeriacutea estaacute registrando desde septiembre las cotas maacutes bajas de lluvia de los uacuteltimos 150 antildeosrdquo

[httpblogdelaguacom]

EAEC convoca a las empresas espa-ntildeolas a participar en los proyectos de agua e infraestructuras de California

La European American Enterprise Council (EAEC) organiza junto a las diferentes instituciones del estado de California el acuteCalifornia Trip 4 diacuteas 4 ciudadesacute Se trata de un viaje comercial del 17 al 20 de junio para presentar los proyectos maacutes impor-tantes en materia de agua y de infraestruc-turas e invitar a las empresas espantildeolas con experiencia en estos sectores a cono-cer las oportunidades de negocio que brinda esta administracioacuten de los Estados Unidos

[httpblogdelaguacom]

Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses MADRID 21 de MAYO de 2014 El pasado mieacutercoles 21 de mayo se ce-lebroacute la segunda de un ciclo de Jornadas que pretenden abordar los aspectos teacutecnicos sociales econoacutemicos y ambien-tales de la planificacioacuten de presas y em-balses La jornada titulada ldquoSostenibilidad Econoacutemica de Presas y embalsesrdquo fue organizada por los Comiteacutes Teacutecnicos de ldquoMedio ambienterdquo y ldquoActividades del ingeniero en la planificacioacuten de recursos hidraacuteulicosrdquo del Comiteacute Nacional de Grandes Presas con la colaboracioacuten del CICCP Inaugurada por la Directora General del Agua del MAGRAMA Dordf Liana Ardiles la jornada contoacute con la participacioacuten de destacados expertos que enfocaron la sostenibilidad ambiental de las presas centraacutendose en sus servicios ambienta-les como parte del ecosistema en las etapas de planificacioacuten y explotacioacuten en los caudales ecoloacutegicos y en el papel que juegan las presas en el cambio climaacutetico Tras las presentaciones de los expertos tuvo lugar una Mesa Redonda con un debate muy interesante del que se podriacutea resaltar el compromiso de los distintos agentes en la mejora y salva-guarda de nuestros ecosistemas y la necesidad de avanzar en monitorizacioacuten y economiacutea ecoloacutegica combinando el conocimiento global con una realidad local Dado que cerca del 50 del total de lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 de Espantildea estaacuten influidos por ma-sas de agua y coincidiendo con el Diacutea

Europeo de la Red Natura 2000 los asis-tentes a la jornada y la mesa redonda se sumaron a la iniciativa de SEOBirdLife alzando sus manos en forma de maripo-sa un acto que pretende implicar a la ciudadaniacutea en la proteccioacuten de estos valiosos espacios naturales Tanto las ponencias como las conclusio-nes principales de la jornada celebrada el 21 de mayo de 2014 pueden descar-garse en la paacutegina web de SPANCOLD Los comentarios realizados en directo a traveacutes de Twitter pueden seguirse a traveacutes de SostenibilidadPresas

A Burguentildeo L Ortega

T Sancho

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten En el antildeo 2014 se ha abordado una rees-tructuracioacuten del comiteacute teacutecnico de sedi-mentacioacuten de embalses buscando la incorporacioacuten de nuevos miembros en el aacutembito de la investigacioacuten (universidad y CEDEX) unido a sectores eminentemente praacutecticos (empresas consultoras y cons-tructoras) junto con la propia adminis-tracioacuten y los diversos gestores del agua De eacutesta forma se ha seleccionado un grupo compacto y dinaacutemico con un Plan de Accioacuten claro y enfocado a dar a cono-cer la problemaacutetica de la sedimentacioacuten de embalse el estado actual de las mejo-res teacutecnicas disponibles y los plantea-mientos de futuro

Se realizoacute una primera reunioacuten el diacutea 8 de abril donde el presidente Juan Carlos de Cea solicitoacute la colaboracioacuten de todos los asistentes para revitalizarlo y poder trabajar en las cuestiones de la sedimen-tacioacuten de los embalses y la forma de abordarlo desde los puntos de vista teacutecnico econoacutemico y ambiental Esta colaboracioacuten se solicita a la vista de que Espantildea estaacute en posicioacuten de liderar un

ambicioso proyecto internacional para la gestioacuten integral de los problemas de sedimentacioacuten en consorcio con otros paiacuteses y no debemos dejar escapar la oportunidad Dado el intereacutes que suscita el proyecto internacional se celebra una segunda reunioacuten al mes siguiente a fin de concretar diversos aspectos del con-sorcio

A primeros de junio se produce relevo en la presidencia del Comiteacute pasando a la persona de Alberto Gonzalo por otra parte miembro muy activo en el Comiteacute Internacional y que estaacute promoviendo colaboraciones con algunos otros paiacuteses esencialmente latinoamericanos

Se invita a todos los interesados en los temas de la sedimentacioacuten de embalses a participar activamente en las activida-des de eacuteste Comiteacute Teacutecnico para lo cual pueden dirigirse a la secretariacutea de SPAN-COLD que los pondraacute en comunicacioacuten con el mismo

L Ortega A Gonzalo

22nd ICID Congress

Gwangju Metropolitan City South Korea

14-20 September 2014

httpwwwicid2014org

IWA World Water Congress and Exhibition

Lisbon Portugal

21-26 September 2014

httpwwwiwahqorgkveventsiwa-events

7

AC

TIVID

AD

ES DE LO

S CO

MITEacuteS TEacuteC

NIC

OS

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del In-geniero en Planificacioacuten de Recursos Hidraacuteulicos

El Comiteacute Teacutecnico ldquoActividades del inge-niero en planificacioacuten de recursos hidr-aacuteulicosrdquo es el encargado de los temas de planificacioacuten hidroloacutegica y gestioacuten inte-grada de los recursos hiacutedricos en el seno del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas actuando como espejo del Co-miteacute Teacutecnico Internacional ldquoInternational Committee on Engineering Activities Associated with the Planning Processrdquo de ICOLD Por ello uno de sus principales trabajos es el seguimiento de los traba-jos del comiteacute internacional de ICOLD y la participacioacuten en el desarrollo de los mismos Muestra de ello es el ldquoDocumento de Posicioacuten sobre un proce-so de mejora de la planificacioacuten de las infraestructuras de recursos hiacutedricosrdquo publicado por ICOLD en 2010 y traducido al espantildeol por el Comiteacute Teacutecnico de SPANCOLD en 2013 Formado por 10 vocales el Comiteacute Teacutecnico definioacute en 2011 su misioacuten fun-cionamiento y actividades incidiendo en la labor de difundir la importancia de los embalses en el proceso de la planifica-cioacuten hidroloacutegica a traveacutes de una carta

abierta a la nueva Administracioacuten Hidroloacutegica Tambieacuten se ha elaborado y publicado un documento de trabajo que analiza la sostenibilidad de los embalses y presas asociadas planteando una serie de as-pectos teacutecnicos econoacutemicos sociales y ambientales El documento titulado ldquoEmbalses y Planificacioacuten Hidroloacutegica Grandes Cuestionesrdquo ha propiciado un ciclo de jornadas relacionadas con la sostenibilidad econoacutemica ambiental y social de las que las dos primeras se han celebrado en 2013 y 2014 respectiva-mente En estas jornadas se busca avan-zar y mejorar en el anaacutelisis de los embal-ses como elementos sostenibles en siacute mismos y contribuidores a la sostenibili-dad del desarrollo de nuestra sociedad Para ayudar a la difusioacuten de las activida-des del Comiteacute Teacutecnico en 2013 se creoacute un Blog propio en la paacutegina web de SPANCOLD La informacioacuten de este Blog se difunde asimismo a traveacutes de redes sociales y otros portales de informacioacuten relacionados con el mundo del agua

A Burguentildeo

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 14ordf SESIOacuteN ACTUACIONES GEOTEacuteCNICAS EN OBRAS HIDRAacuteULICAS

El diacutea 12 de marzo se celebroacute en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid con una gran afluencia de puacuteblico la 14ordm Jornada Teacutecnica organiza-da por SEMSIG-AETESS bajo el tiacutetulo Actuaciones Geotecnicas en Obras Hidr-aacuteulicas y que en esta ocasioacuten contoacute con la colaboracioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas Tres miembros del Comiteacute impartieron otras tantas Conferencias D Antonio Soriano nos ilustroacute acerca de la Reparacioacuten y Refuerzo de presas de tierra Comenzoacute con las presas homogeacute-neas de Sotonera Cazalegas Balsa de Lebrija Valcomuna Vallehermoso y Balsa de San Diego Para terminar con la presa de nuacutecleo de Giribaile y las de pantalla de Alfilorios El Siberio y Martiacuten Gonzalo Las patologiacuteas presentadas en unos ca-sos se debieron a un royecto inicial mal resuelto por falta de experiencia como en los casos de la Sotonera y el Siberio y en otros a la introduccioacuten de cambios al proyecto original que ocasionaron un impacto negativo en el comportamiento de la presa como en Cazalegas Balsa de San Diego Giribaile o Martiacuten Gonzalo D Juan Carlos de Cea explicoacute la influen-cia de la geologiacutea y la geotecnia en los fallos manifestados en algunas balsas espantildeolas pequentildeas o grandes como la Balsa de San Diego (Alicante) la de Mon-tantildea del Taco Adeyahemen y Bediesta (ambas en la Isla de La Palma) Fumero (Santa Cruz de Tenerife) Venta del Po-

bre (Almeriacutea) Larva (Jaeacuten) Pedralba (Albacete) y el interesante caso de la Balsa de Ullivarri- Arrazua (Aacutelava) en la que la permeabilidad del vaso impide el llenado completo de la misma Y por uacuteltimo D Reneacute Goacutemez expuso el tema de las correcciones de movimien-tos de laderas manifestados en vasos de embalses ilustrando a la audiencia con los ejemplos acontecidos en numerosos paiacuteses coacutemo Grijalva (Meacutexico) Qian-kiangping (China) Paute (Ecuador) Ta-blachaca (Peruacute) Vaiont (Italia) Riacuteo Co-lumbia (Canadaacute) y Clyde Dam (Nueva Zelanda) entre otros Se continuoacute despueacutes de un descanso con la presentacioacuten de experiencias tenidas en la ejecucioacuten de pantallas plaacutesticas impermeables sus teacutecnicas de ejecucioacuten y materiales constituyentes D Leoncio Prieto Terceo del Gripo Rodio ndash Kronsa describioacute la experiencia en la presa de Alhucemas (Marruecos) Gerardo Maro-te (Grupo Terratest) en la de Valdemu-darra (Valladolid) y D Pedro Arozamena (Geocisa) en la de La Brentildea II (Coacuterdoba) Y por uacuteltimo D Juan Carlos Montejo (Menard Espantildea) explicoacute las actuaciones de mejora en riberas y Diques de protec-cioacuten exponiendo por uacuteltimo y como cierre de las sesiones teacutecnicas D Juan Secades (Keller Cimentaciones) que expuso las actuaciones efectuadas en la presa de Baixo-Sabor (Portugal)

J C de Cea R Goacutemez

Antonio Soriano disertando sobre reparacioacuten y

refuerzo de presas de tierra

De izquierda a derecha Juan Carlos de Cea

Antonio Soriano y Reneacute Goacutemez Loacutepez de Munain

en el transcurso de la Mesa Redonda

Noticias NACIONALES

El embalse de Iznaacutejar cumple 45 antildeos

Su construccioacuten duroacute 10 antildeos y las indem-nizaciones por casas anegadas llegaron a 350 millones de pesetas

Desde su quietud y su condicioacuten de encru-cijada de tres provincias (Coacuterdoba Granada y Maacutelaga) el pantano de Iznaacutejar es el laquoLago de Andaluciacutearaquo y estaacute de cumpleantildeos 45 antildeos desde que Franco lo inaugurara allaacute por el 16 de junio de 1969 (otras fuentes apuntan al 6 de junio)

[httpsevillaabces]

El Hierro se independiza del petroacuteleo

El futuro de independencia energeacutetica que la isla canaria de El Hierro llevaba esperan-do maacutes de tres deacutecadas ya estaacute aquiacute Hoy se inaugura la central hidroeoacutelica que per-mitiraacute a sus alrededor de 10000 habitantes autoabastecerse con energiacuteas renovables Se convierte asiacute aseguran sus responsa-bles en la primera isla que pasa a depen-der casi en exclusiva de sus propios recur-sos naturales el viento y el agua Adioacutes a los dos millones de euros que costaba al antildeo alimentar con fuel la central teacutermica de Llanos Blancos A partir de ahora sus motores dieacutesel solo se pondraacuten en marcha en casos excepcionales de emergencia cuando no haya ni viento ni agua para pro-ducir toda la energiacutea que demande la po-blacioacuten

[httpelpaiscom]

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 6: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

6

AC

TIV

IDA

DES

DE

LOS

CO

MIT

EacuteS T

EacuteCN

ICO

S

Noticias NACIONALES

COAG reclama que se declare lsquozona catastroacuteficarsquo el norte de Almeriacutea a causa de la sequiacutea extrema

Los productores y ganaderos del norte de Almeriacutea se encuentran al borde del abismo por la extrema sequiacutea que azota zonas como las comarcas de Los Veacutelez Valle de Almanzora Los Filabres-Tabernas la Alpu-jarra almeriense y el Levante almeriense ldquoLa zona norte de Almeriacutea estaacute registrando desde septiembre las cotas maacutes bajas de lluvia de los uacuteltimos 150 antildeosrdquo

[httpblogdelaguacom]

EAEC convoca a las empresas espa-ntildeolas a participar en los proyectos de agua e infraestructuras de California

La European American Enterprise Council (EAEC) organiza junto a las diferentes instituciones del estado de California el acuteCalifornia Trip 4 diacuteas 4 ciudadesacute Se trata de un viaje comercial del 17 al 20 de junio para presentar los proyectos maacutes impor-tantes en materia de agua y de infraestruc-turas e invitar a las empresas espantildeolas con experiencia en estos sectores a cono-cer las oportunidades de negocio que brinda esta administracioacuten de los Estados Unidos

[httpblogdelaguacom]

Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses MADRID 21 de MAYO de 2014 El pasado mieacutercoles 21 de mayo se ce-lebroacute la segunda de un ciclo de Jornadas que pretenden abordar los aspectos teacutecnicos sociales econoacutemicos y ambien-tales de la planificacioacuten de presas y em-balses La jornada titulada ldquoSostenibilidad Econoacutemica de Presas y embalsesrdquo fue organizada por los Comiteacutes Teacutecnicos de ldquoMedio ambienterdquo y ldquoActividades del ingeniero en la planificacioacuten de recursos hidraacuteulicosrdquo del Comiteacute Nacional de Grandes Presas con la colaboracioacuten del CICCP Inaugurada por la Directora General del Agua del MAGRAMA Dordf Liana Ardiles la jornada contoacute con la participacioacuten de destacados expertos que enfocaron la sostenibilidad ambiental de las presas centraacutendose en sus servicios ambienta-les como parte del ecosistema en las etapas de planificacioacuten y explotacioacuten en los caudales ecoloacutegicos y en el papel que juegan las presas en el cambio climaacutetico Tras las presentaciones de los expertos tuvo lugar una Mesa Redonda con un debate muy interesante del que se podriacutea resaltar el compromiso de los distintos agentes en la mejora y salva-guarda de nuestros ecosistemas y la necesidad de avanzar en monitorizacioacuten y economiacutea ecoloacutegica combinando el conocimiento global con una realidad local Dado que cerca del 50 del total de lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 de Espantildea estaacuten influidos por ma-sas de agua y coincidiendo con el Diacutea

Europeo de la Red Natura 2000 los asis-tentes a la jornada y la mesa redonda se sumaron a la iniciativa de SEOBirdLife alzando sus manos en forma de maripo-sa un acto que pretende implicar a la ciudadaniacutea en la proteccioacuten de estos valiosos espacios naturales Tanto las ponencias como las conclusio-nes principales de la jornada celebrada el 21 de mayo de 2014 pueden descar-garse en la paacutegina web de SPANCOLD Los comentarios realizados en directo a traveacutes de Twitter pueden seguirse a traveacutes de SostenibilidadPresas

A Burguentildeo L Ortega

T Sancho

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Sedimentacioacuten En el antildeo 2014 se ha abordado una rees-tructuracioacuten del comiteacute teacutecnico de sedi-mentacioacuten de embalses buscando la incorporacioacuten de nuevos miembros en el aacutembito de la investigacioacuten (universidad y CEDEX) unido a sectores eminentemente praacutecticos (empresas consultoras y cons-tructoras) junto con la propia adminis-tracioacuten y los diversos gestores del agua De eacutesta forma se ha seleccionado un grupo compacto y dinaacutemico con un Plan de Accioacuten claro y enfocado a dar a cono-cer la problemaacutetica de la sedimentacioacuten de embalse el estado actual de las mejo-res teacutecnicas disponibles y los plantea-mientos de futuro

Se realizoacute una primera reunioacuten el diacutea 8 de abril donde el presidente Juan Carlos de Cea solicitoacute la colaboracioacuten de todos los asistentes para revitalizarlo y poder trabajar en las cuestiones de la sedimen-tacioacuten de los embalses y la forma de abordarlo desde los puntos de vista teacutecnico econoacutemico y ambiental Esta colaboracioacuten se solicita a la vista de que Espantildea estaacute en posicioacuten de liderar un

ambicioso proyecto internacional para la gestioacuten integral de los problemas de sedimentacioacuten en consorcio con otros paiacuteses y no debemos dejar escapar la oportunidad Dado el intereacutes que suscita el proyecto internacional se celebra una segunda reunioacuten al mes siguiente a fin de concretar diversos aspectos del con-sorcio

A primeros de junio se produce relevo en la presidencia del Comiteacute pasando a la persona de Alberto Gonzalo por otra parte miembro muy activo en el Comiteacute Internacional y que estaacute promoviendo colaboraciones con algunos otros paiacuteses esencialmente latinoamericanos

Se invita a todos los interesados en los temas de la sedimentacioacuten de embalses a participar activamente en las activida-des de eacuteste Comiteacute Teacutecnico para lo cual pueden dirigirse a la secretariacutea de SPAN-COLD que los pondraacute en comunicacioacuten con el mismo

L Ortega A Gonzalo

22nd ICID Congress

Gwangju Metropolitan City South Korea

14-20 September 2014

httpwwwicid2014org

IWA World Water Congress and Exhibition

Lisbon Portugal

21-26 September 2014

httpwwwiwahqorgkveventsiwa-events

7

AC

TIVID

AD

ES DE LO

S CO

MITEacuteS TEacuteC

NIC

OS

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del In-geniero en Planificacioacuten de Recursos Hidraacuteulicos

El Comiteacute Teacutecnico ldquoActividades del inge-niero en planificacioacuten de recursos hidr-aacuteulicosrdquo es el encargado de los temas de planificacioacuten hidroloacutegica y gestioacuten inte-grada de los recursos hiacutedricos en el seno del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas actuando como espejo del Co-miteacute Teacutecnico Internacional ldquoInternational Committee on Engineering Activities Associated with the Planning Processrdquo de ICOLD Por ello uno de sus principales trabajos es el seguimiento de los traba-jos del comiteacute internacional de ICOLD y la participacioacuten en el desarrollo de los mismos Muestra de ello es el ldquoDocumento de Posicioacuten sobre un proce-so de mejora de la planificacioacuten de las infraestructuras de recursos hiacutedricosrdquo publicado por ICOLD en 2010 y traducido al espantildeol por el Comiteacute Teacutecnico de SPANCOLD en 2013 Formado por 10 vocales el Comiteacute Teacutecnico definioacute en 2011 su misioacuten fun-cionamiento y actividades incidiendo en la labor de difundir la importancia de los embalses en el proceso de la planifica-cioacuten hidroloacutegica a traveacutes de una carta

abierta a la nueva Administracioacuten Hidroloacutegica Tambieacuten se ha elaborado y publicado un documento de trabajo que analiza la sostenibilidad de los embalses y presas asociadas planteando una serie de as-pectos teacutecnicos econoacutemicos sociales y ambientales El documento titulado ldquoEmbalses y Planificacioacuten Hidroloacutegica Grandes Cuestionesrdquo ha propiciado un ciclo de jornadas relacionadas con la sostenibilidad econoacutemica ambiental y social de las que las dos primeras se han celebrado en 2013 y 2014 respectiva-mente En estas jornadas se busca avan-zar y mejorar en el anaacutelisis de los embal-ses como elementos sostenibles en siacute mismos y contribuidores a la sostenibili-dad del desarrollo de nuestra sociedad Para ayudar a la difusioacuten de las activida-des del Comiteacute Teacutecnico en 2013 se creoacute un Blog propio en la paacutegina web de SPANCOLD La informacioacuten de este Blog se difunde asimismo a traveacutes de redes sociales y otros portales de informacioacuten relacionados con el mundo del agua

A Burguentildeo

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 14ordf SESIOacuteN ACTUACIONES GEOTEacuteCNICAS EN OBRAS HIDRAacuteULICAS

El diacutea 12 de marzo se celebroacute en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid con una gran afluencia de puacuteblico la 14ordm Jornada Teacutecnica organiza-da por SEMSIG-AETESS bajo el tiacutetulo Actuaciones Geotecnicas en Obras Hidr-aacuteulicas y que en esta ocasioacuten contoacute con la colaboracioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas Tres miembros del Comiteacute impartieron otras tantas Conferencias D Antonio Soriano nos ilustroacute acerca de la Reparacioacuten y Refuerzo de presas de tierra Comenzoacute con las presas homogeacute-neas de Sotonera Cazalegas Balsa de Lebrija Valcomuna Vallehermoso y Balsa de San Diego Para terminar con la presa de nuacutecleo de Giribaile y las de pantalla de Alfilorios El Siberio y Martiacuten Gonzalo Las patologiacuteas presentadas en unos ca-sos se debieron a un royecto inicial mal resuelto por falta de experiencia como en los casos de la Sotonera y el Siberio y en otros a la introduccioacuten de cambios al proyecto original que ocasionaron un impacto negativo en el comportamiento de la presa como en Cazalegas Balsa de San Diego Giribaile o Martiacuten Gonzalo D Juan Carlos de Cea explicoacute la influen-cia de la geologiacutea y la geotecnia en los fallos manifestados en algunas balsas espantildeolas pequentildeas o grandes como la Balsa de San Diego (Alicante) la de Mon-tantildea del Taco Adeyahemen y Bediesta (ambas en la Isla de La Palma) Fumero (Santa Cruz de Tenerife) Venta del Po-

bre (Almeriacutea) Larva (Jaeacuten) Pedralba (Albacete) y el interesante caso de la Balsa de Ullivarri- Arrazua (Aacutelava) en la que la permeabilidad del vaso impide el llenado completo de la misma Y por uacuteltimo D Reneacute Goacutemez expuso el tema de las correcciones de movimien-tos de laderas manifestados en vasos de embalses ilustrando a la audiencia con los ejemplos acontecidos en numerosos paiacuteses coacutemo Grijalva (Meacutexico) Qian-kiangping (China) Paute (Ecuador) Ta-blachaca (Peruacute) Vaiont (Italia) Riacuteo Co-lumbia (Canadaacute) y Clyde Dam (Nueva Zelanda) entre otros Se continuoacute despueacutes de un descanso con la presentacioacuten de experiencias tenidas en la ejecucioacuten de pantallas plaacutesticas impermeables sus teacutecnicas de ejecucioacuten y materiales constituyentes D Leoncio Prieto Terceo del Gripo Rodio ndash Kronsa describioacute la experiencia en la presa de Alhucemas (Marruecos) Gerardo Maro-te (Grupo Terratest) en la de Valdemu-darra (Valladolid) y D Pedro Arozamena (Geocisa) en la de La Brentildea II (Coacuterdoba) Y por uacuteltimo D Juan Carlos Montejo (Menard Espantildea) explicoacute las actuaciones de mejora en riberas y Diques de protec-cioacuten exponiendo por uacuteltimo y como cierre de las sesiones teacutecnicas D Juan Secades (Keller Cimentaciones) que expuso las actuaciones efectuadas en la presa de Baixo-Sabor (Portugal)

J C de Cea R Goacutemez

Antonio Soriano disertando sobre reparacioacuten y

refuerzo de presas de tierra

De izquierda a derecha Juan Carlos de Cea

Antonio Soriano y Reneacute Goacutemez Loacutepez de Munain

en el transcurso de la Mesa Redonda

Noticias NACIONALES

El embalse de Iznaacutejar cumple 45 antildeos

Su construccioacuten duroacute 10 antildeos y las indem-nizaciones por casas anegadas llegaron a 350 millones de pesetas

Desde su quietud y su condicioacuten de encru-cijada de tres provincias (Coacuterdoba Granada y Maacutelaga) el pantano de Iznaacutejar es el laquoLago de Andaluciacutearaquo y estaacute de cumpleantildeos 45 antildeos desde que Franco lo inaugurara allaacute por el 16 de junio de 1969 (otras fuentes apuntan al 6 de junio)

[httpsevillaabces]

El Hierro se independiza del petroacuteleo

El futuro de independencia energeacutetica que la isla canaria de El Hierro llevaba esperan-do maacutes de tres deacutecadas ya estaacute aquiacute Hoy se inaugura la central hidroeoacutelica que per-mitiraacute a sus alrededor de 10000 habitantes autoabastecerse con energiacuteas renovables Se convierte asiacute aseguran sus responsa-bles en la primera isla que pasa a depen-der casi en exclusiva de sus propios recur-sos naturales el viento y el agua Adioacutes a los dos millones de euros que costaba al antildeo alimentar con fuel la central teacutermica de Llanos Blancos A partir de ahora sus motores dieacutesel solo se pondraacuten en marcha en casos excepcionales de emergencia cuando no haya ni viento ni agua para pro-ducir toda la energiacutea que demande la po-blacioacuten

[httpelpaiscom]

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 7: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

7

AC

TIVID

AD

ES DE LO

S CO

MITEacuteS TEacuteC

NIC

OS

Actividad del Comiteacute Teacutecnico de Actividades del In-geniero en Planificacioacuten de Recursos Hidraacuteulicos

El Comiteacute Teacutecnico ldquoActividades del inge-niero en planificacioacuten de recursos hidr-aacuteulicosrdquo es el encargado de los temas de planificacioacuten hidroloacutegica y gestioacuten inte-grada de los recursos hiacutedricos en el seno del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas actuando como espejo del Co-miteacute Teacutecnico Internacional ldquoInternational Committee on Engineering Activities Associated with the Planning Processrdquo de ICOLD Por ello uno de sus principales trabajos es el seguimiento de los traba-jos del comiteacute internacional de ICOLD y la participacioacuten en el desarrollo de los mismos Muestra de ello es el ldquoDocumento de Posicioacuten sobre un proce-so de mejora de la planificacioacuten de las infraestructuras de recursos hiacutedricosrdquo publicado por ICOLD en 2010 y traducido al espantildeol por el Comiteacute Teacutecnico de SPANCOLD en 2013 Formado por 10 vocales el Comiteacute Teacutecnico definioacute en 2011 su misioacuten fun-cionamiento y actividades incidiendo en la labor de difundir la importancia de los embalses en el proceso de la planifica-cioacuten hidroloacutegica a traveacutes de una carta

abierta a la nueva Administracioacuten Hidroloacutegica Tambieacuten se ha elaborado y publicado un documento de trabajo que analiza la sostenibilidad de los embalses y presas asociadas planteando una serie de as-pectos teacutecnicos econoacutemicos sociales y ambientales El documento titulado ldquoEmbalses y Planificacioacuten Hidroloacutegica Grandes Cuestionesrdquo ha propiciado un ciclo de jornadas relacionadas con la sostenibilidad econoacutemica ambiental y social de las que las dos primeras se han celebrado en 2013 y 2014 respectiva-mente En estas jornadas se busca avan-zar y mejorar en el anaacutelisis de los embal-ses como elementos sostenibles en siacute mismos y contribuidores a la sostenibili-dad del desarrollo de nuestra sociedad Para ayudar a la difusioacuten de las activida-des del Comiteacute Teacutecnico en 2013 se creoacute un Blog propio en la paacutegina web de SPANCOLD La informacioacuten de este Blog se difunde asimismo a traveacutes de redes sociales y otros portales de informacioacuten relacionados con el mundo del agua

A Burguentildeo

Jornada Teacutecnica SEMSIG-AETESS 14ordf SESIOacuteN ACTUACIONES GEOTEacuteCNICAS EN OBRAS HIDRAacuteULICAS

El diacutea 12 de marzo se celebroacute en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid con una gran afluencia de puacuteblico la 14ordm Jornada Teacutecnica organiza-da por SEMSIG-AETESS bajo el tiacutetulo Actuaciones Geotecnicas en Obras Hidr-aacuteulicas y que en esta ocasioacuten contoacute con la colaboracioacuten del Comiteacute Nacional Espantildeol de Grandes Presas Tres miembros del Comiteacute impartieron otras tantas Conferencias D Antonio Soriano nos ilustroacute acerca de la Reparacioacuten y Refuerzo de presas de tierra Comenzoacute con las presas homogeacute-neas de Sotonera Cazalegas Balsa de Lebrija Valcomuna Vallehermoso y Balsa de San Diego Para terminar con la presa de nuacutecleo de Giribaile y las de pantalla de Alfilorios El Siberio y Martiacuten Gonzalo Las patologiacuteas presentadas en unos ca-sos se debieron a un royecto inicial mal resuelto por falta de experiencia como en los casos de la Sotonera y el Siberio y en otros a la introduccioacuten de cambios al proyecto original que ocasionaron un impacto negativo en el comportamiento de la presa como en Cazalegas Balsa de San Diego Giribaile o Martiacuten Gonzalo D Juan Carlos de Cea explicoacute la influen-cia de la geologiacutea y la geotecnia en los fallos manifestados en algunas balsas espantildeolas pequentildeas o grandes como la Balsa de San Diego (Alicante) la de Mon-tantildea del Taco Adeyahemen y Bediesta (ambas en la Isla de La Palma) Fumero (Santa Cruz de Tenerife) Venta del Po-

bre (Almeriacutea) Larva (Jaeacuten) Pedralba (Albacete) y el interesante caso de la Balsa de Ullivarri- Arrazua (Aacutelava) en la que la permeabilidad del vaso impide el llenado completo de la misma Y por uacuteltimo D Reneacute Goacutemez expuso el tema de las correcciones de movimien-tos de laderas manifestados en vasos de embalses ilustrando a la audiencia con los ejemplos acontecidos en numerosos paiacuteses coacutemo Grijalva (Meacutexico) Qian-kiangping (China) Paute (Ecuador) Ta-blachaca (Peruacute) Vaiont (Italia) Riacuteo Co-lumbia (Canadaacute) y Clyde Dam (Nueva Zelanda) entre otros Se continuoacute despueacutes de un descanso con la presentacioacuten de experiencias tenidas en la ejecucioacuten de pantallas plaacutesticas impermeables sus teacutecnicas de ejecucioacuten y materiales constituyentes D Leoncio Prieto Terceo del Gripo Rodio ndash Kronsa describioacute la experiencia en la presa de Alhucemas (Marruecos) Gerardo Maro-te (Grupo Terratest) en la de Valdemu-darra (Valladolid) y D Pedro Arozamena (Geocisa) en la de La Brentildea II (Coacuterdoba) Y por uacuteltimo D Juan Carlos Montejo (Menard Espantildea) explicoacute las actuaciones de mejora en riberas y Diques de protec-cioacuten exponiendo por uacuteltimo y como cierre de las sesiones teacutecnicas D Juan Secades (Keller Cimentaciones) que expuso las actuaciones efectuadas en la presa de Baixo-Sabor (Portugal)

J C de Cea R Goacutemez

Antonio Soriano disertando sobre reparacioacuten y

refuerzo de presas de tierra

De izquierda a derecha Juan Carlos de Cea

Antonio Soriano y Reneacute Goacutemez Loacutepez de Munain

en el transcurso de la Mesa Redonda

Noticias NACIONALES

El embalse de Iznaacutejar cumple 45 antildeos

Su construccioacuten duroacute 10 antildeos y las indem-nizaciones por casas anegadas llegaron a 350 millones de pesetas

Desde su quietud y su condicioacuten de encru-cijada de tres provincias (Coacuterdoba Granada y Maacutelaga) el pantano de Iznaacutejar es el laquoLago de Andaluciacutearaquo y estaacute de cumpleantildeos 45 antildeos desde que Franco lo inaugurara allaacute por el 16 de junio de 1969 (otras fuentes apuntan al 6 de junio)

[httpsevillaabces]

El Hierro se independiza del petroacuteleo

El futuro de independencia energeacutetica que la isla canaria de El Hierro llevaba esperan-do maacutes de tres deacutecadas ya estaacute aquiacute Hoy se inaugura la central hidroeoacutelica que per-mitiraacute a sus alrededor de 10000 habitantes autoabastecerse con energiacuteas renovables Se convierte asiacute aseguran sus responsa-bles en la primera isla que pasa a depen-der casi en exclusiva de sus propios recur-sos naturales el viento y el agua Adioacutes a los dos millones de euros que costaba al antildeo alimentar con fuel la central teacutermica de Llanos Blancos A partir de ahora sus motores dieacutesel solo se pondraacuten en marcha en casos excepcionales de emergencia cuando no haya ni viento ni agua para pro-ducir toda la energiacutea que demande la po-blacioacuten

[httpelpaiscom]

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 8: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

8

NO

TIC

IAS

Y A

CTI

VID

AD

ES

Distinciones Honoriacuteficas de la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas a las Obras Hidraacuteulicas del Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Muela Madrid 17 de junio de 2014 AETOS la Asociacioacuten Espantildeola de Tuacuteneles y Obras Subterraacuteneas celebraba el pasado 17 de junio la Jornada Conmemorativa de su 40 Aniversario donde se premiaron un conjunto de obras que han contribuido al progreso de las tecnologiacuteas relacionadas con los tuacuteneles y las obras subterraacuteneas en nuestro paiacutes asiacute el Tuacutenel del Talave y el Aprovechamiento del Bombeo de La Mue-la fueron las obras destacadas en el aacutembi-to hidraacuteulico

D Juan Carlos de Cea en representacioacuten de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y D Julio Cervera Bravo Jefe de Dpto de Explotacioacuten de Presas de la Direccioacuten de Generacioacuten Hidraacuteulica de Iberdro-la recogiacutean de manos de D Manuel Arnaacuteiz Ronda Presidente de AETOS las distincio-nes relacionadas con las obras hidraacuteulicas que de Cea dedicaba ldquoa una generacioacuten de grandes teacutecnicos Ingenieros y Geoacutelogos tanto de la administracioacuten como de empre-sas privadas que se vieron involucrados en la gestacioacuten y en la ejecucioacuten de una obra grandiosa el Acueducto Tajo Segura que sin duda ha ayudado al paiacutes a alcanzar el alto nivel de desarrollo del que hoy dispo-nemosrdquo

[httpwwwaetoses]

Juan Carlos de Cea (CHT) recibe el galardoacuten

Julio Cervera (Iberdrola) recibe el galardoacuten

Imagen de todos los galardonados

II Foro iAgua Magazine BINOMIO AGUA-ENERGIacuteA PILAR ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo socioeconoacutemico de la segunda mitad del siglo XX ha traspasado las fron-teras de lo razonable de lo sostenible el consumo desmesurado de recursos na-turales para satisfacer las necesidades reales y en ocasiones no tan reales de una parte de la poblacioacuten mundial ha llegado a su fin asiacute lo determina un pla-neta exhausto al liacutemite de sus posibilida-des como haacutebitat amable para nuestra supervivencia Tenemos frente a noso-tros el reto de reinventar nuestro mode-lo de crecimiento y para ello es impres-cindible planificar y empezar a construir el futuro sobre los dos pilares esenciales del desarrollo sostenible el agua y la energiacutea

El Roca Madrid Gallery acogioacute el II Foro iAgua Magazine Un grupo de expertos puso en comuacuten experiencias y conoci-mientos Javier Garciacutea Breva impulsor de las renovables en Espantildea y Ex Direc-tor del IDAE Andreacutes del Campo Presi-dente la Federacioacuten Nacional de Comuni-dades de Regantes de Espantildea Joseacute Po-

limoacuten Loacutepez Presidente de SPANCOLD y Vicepresidente de la Comisioacuten Interna-cional de Grandes Presas (ICOLD) Eloy Garciacutea Calvo Director del Instituto IM-DEA AGUA y Gabriela Mantildeueco Pfeiffer Gerente de desarrollo Internacional de ACUAMED Todos ellos sorprendieron y se sorprendieron con muchas de las conclusiones que brotaron a lo largo de maacutes de dos horas de apasionado diaacutelogo

En 2014 el Diacutea Mundial del Agua ha sido dedicado al binomio agua-energiacutea recur-sos esenciales para la salud la higiene el bienestar y el progreso

Los usos del agua suponen consumos de energiacutea y a su vez el agua es fuente o elemento esencial para su generacioacuten Captar tratar distribuir y depurar agua para cualquiera de sus aplicaciones re-quiere grandes cantidades de energiacutea con sus correspondientes impactos en costes y por otra parte pocas son las tecnologiacuteas capaces de producir energiacutea sin consumir agua en ocasiones de ma-nera muy intensiva Se estima que el 22 del agua que se capta en Espantildea se destina a la refrigeracioacuten de instalacio-nes generadoras de energiacutea mientras que el 10 del consumo eleacutectrico lo soportan instalaciones dedicadas al su-ministro y uso urbano agrario o indus-trial del agua

[httpwwwiaguaes]

1st International Seminar on Dam Protection against Overtopping and Accidental Leakage Madrid Spain 24-26th November 2014

PROGRAMME OVERVIEW Day 1 24th November 0900 Opening address J Polimoacuten MA Toledo 0930 Keynote 1 Technical manual Overtopping Protection for Dams T Hepler 1030 Technical Session 1 Failure of embankment dams due to overtopping or accidental percolation 1215 Technical Session 2 Embank-ment dams soft protection (I) grass cover articulated blocks and reinforced rockfill 1515 Visit to UPM hydraulics lab

1545 Keynote 2 Embankment dam protections R Moraacuten 1630 Technical Session 3 Embank-ment dams soft protection (II) rip-rap and rockfill toes 1830 Visit to CEDEX hydraulics lab Day 2 25th November 0900 Keynote 3 Dam protection Experiences from Scandinavia P Vik-lander 0945 Technical Session 4 Embank-ment dams hard protections (I) RCC 1145 Technical Session 5 Embank-ment dams hard protection (II) Conven-tional reinforced slabs and WSB 1445 Keynote 4 Concrete dam pro-tection W Fiedler 1530 Technical Session 6 Masonry dam failure due to overtopping and its protections 1730 Technical Session 7 Miscella-neous topics related to dam protections Day 3 Technical tour 26th November 0700 Transfer and visit to Barriga dam site

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 9: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

9

El Director Teacutecnico de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Tajo y Secretario Gene-ral de SPANCOLD Juan Carlos de Cea ha sido invitado para impartir en Uruguay una conferencia en el marco del Taller Nacional Desafiacuteos para la gestioacuten de la seguridad de las presas y la reduccioacuten del riesgo en el Uruguay organizado por el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la Direc-cioacuten Nacional del Agua y el Banco Mun-dial El principal objetivo del taller era el de compartir entre todos los asistentes los resultados del diagnostico preliminar de la seguridad de presas efectuado por un experto en seguridad de estas infra-estructuras del BANCO MUNDIAL y que se ha llevado a cabo sobre una muestra de unas 30 presas del paiacutes Complemen-tariamente se debatioacute entre todos los asistentes entre los que se encontraba el ministro de agricultura del paiacutes la necesidad de crear una normativa de seguridad de presas Como actividad previa Juan Carlos de Cea impartioacute la conferencia de tiacutetulo Gestioacuten del Recur-so Hiacutedrico y seguridad de presas en Espa-ntildea Importancia de una normativa de seguridad para el manejo del riesgo

Aprovechando la visita de Juan Carlos de Cea la Direccioacuten Nacional del Agua y el Banco Mundial organizaron ademaacutes un curso corto de especializacioacuten para el personal de la primera al que asistieron una treintena de teacutecnicos de la misma y en el que impartioacute dos clases

La experiencia del Gobierno de Espa-ntildea en el control de la Seguridad de presas Marco legislativo Autorida-des Inventario

Normas Teacutecnicas de seguridad de presas y exigencias a los usuarios y concesionarios del agua

J C de Cea

X Jornadas Espantildeolas de Presas SEVILLA 18 al 20 de FEBRERO de 2015

Las X Jornadas Espantildeolas de Presas se celebraraacuten entre el 18 y el 20 febrero de 2015 en la ciudad de Sevilla Los diacuteas 18 y 19 se expondraacuten las comunicaciones recibidas sobre los dos temas de las Jor-nadas y el viernes 20 se dedicaraacute a las visitas teacutecnicas

Los temas de las X JEP de acuerdo con las propuestas recibidas se agrupan en

Innovacioacuten y Tecnologiacutea Seguridad de presas y balsas

Innovacioacuten en planificacioacuten disentildeo y construccioacuten

Aliviaderos y oacuterganos de desaguumle

Conservacioacuten mantenimiento y rehabilitacioacuten

Gestioacuten Sostenible Explotacioacuten de embalses Gobernanza Internacional

Explotacioacuten de embalses

Sedimentacioacuten

Experiencias internacionales

Informacioacuten al puacuteblico Formacioacuten de profesionales

Los resuacutemenes se enviaraacuten antes del diacutea 20 de octubre de 2014 y las comunica-ciones completas antes del 10 de diciem-bre de 2014

NO

TICIA

S Y A

CTIV

IDA

DES El Dr Berga durante la lectura de su memoria

Juan Carlos de Cea en el transcurso del Curso Corto

Ingreso del acadeacutemico electo Sr Dr Lluiacutes Berga Casafont

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la sesioacuten puacuteblica de ingreso del Acadeacutemico Sr Dr Lluiacutes Berga y Casafont El Dr Berga leyoacute su memoria de ingreso intitulada El gloacutebulo rojo visto por un ingeniero donde presentoacute de una for-ma diferente el anaacutelisis de los gloacutebulos ro-jos desde un punto de vista morfoloacutegico mediante microscopiacutea electroacutenica y con una visioacuten maacutes reoloacutegica y de la bioinge-nieriacutea y se destaca la incidencia que tienen las propiedades mecaacutenicas de los hematiacutees y fundamentalmente su deformabilidad en la viabilidad eritrocitaria para poder cum-plir los objetivos baacutesicos que deben des-arrollar durante la vida corta que tienen en la circulacioacuten sanguiacutenea

El Dr Berga en el momento de recibir su diploma

de ingreso en la Real Academia de Ciencias y Artes

de Barcelona

Noticias INTERNACIONALES

Los Bantildeados se ahoga

La lluvia y la crecida del riacuteo Paraguay inun-dan este barrio paupeacuterrimo de Asuncioacuten donde viven campesinos emigrados a la ciudad en busca de una vida mejor

[httpelpaiscom]

Dilma Rousseff conmovida por las inundaciones del sur de Brasil anun-cia plan de emergencia

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff se ha confesado chocada y conmovida con la situacioacuten de las aacutereas afectadas por las inundaciones en los estados de Paranaacute y Santa Catarina -que han dejado sin casa a maacutes de 5000 personas-- y ha anunciado un primer plan de emergencia

Tras sobrevolar la zona afectada por las lluvias en helicoacuteptero Rousseff se reunioacute este martes con autoridades locales en la ciudad de Uniatildeo da Vitoacuteria y anuncioacute la creacioacuten de un comiteacute de emergencia que reuniraacute a representantes del gobierno federal del estado y de los municipios

[httpwwwnotimericacom]

Spancolderos por el Mundo URUGUAY - TALLER NACIONAL DESAFIacuteOS PARA LA GESTIOacuteN DE LA SEGURIDAD DE LAS PRESAS Y LA REDUCCIOacuteN DEL RIESGO

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 10: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

10

Presa del Trimestre IZNAacuteJAR

El 9 de junio de 1969 se inauguraba la presa de Iznaacutejar haciendo realidad el proyecto de regular las aguas del riacuteo Genil que casi desde principio de siglo se veniacutea reco-giendo en todos las diferentes planes de obras hidraacuteulicas La presa tiene 122 metros de altura y 407 de longitud de coronacioacuten con un volumen total de hormigoacuten de 1400000 m3 Se encuentra enclavada entre los teacuterminos de Rute y Cuevas de San Marcos en el liacutemite de las provincias de Coacuterdoba y Maacutelaga res-pectivamente Las complicaciones de su geologiacutea y las importantes avenidas previsibles en los 5000

Km2 de cuenca vertiente dieron lugar a algunos de los aspectos maacutes singulares de la obra En lo que se refiere a su disentildeo la presa tiene dos zonas bien diferenciadas la izquierda es de planta recta y se cimentoacute sobre un macizo de hormigoacuten de gran anchura el resto la zona donde se encuentra el aliviadero y la margen dere-cha tiene planta ligeramente curva Es de destacar tambieacuten la capacidad de desaguumle de la presa es-pecialmente en lo que se refiere al desaguumle de fondo cuyos siete conductos en conjunto superaban en su primera instalacioacuten los 1000 m3s El embalse creado de 981 Hm3 de capacidad constituye la mayor reserva de agua de Andaluciacutea y es importantiacutesima su contribucioacuten al desarrollo y economiacutea de la cuenca del Guadalquivir a cuya campantildea de desembalses en el sistema de regulacioacuten general aporta alrededor del 25 (casi 300 Hm3 en los antildeos normales) de sus necesidades A ello contribuyoacute tambieacuten y justo es recordarlo el esfuerzo del municipio de Iznaacutejar del que toma el nombre con la desaparicioacuten de su nuacutecleo de poblacioacuten de ldquoEl Remolinordquo y el consiguiente des-plazamiento de cerca de 2000 habitantes

Algunos Datos de la Presa

Cuenca Hidrograacutefica Guadalquivir

Riacuteo Genil

Proyectista G Bravo Guillen

Obras 1958-1968

Tipo Gravedad

Altura desde Cimientos 1216 m

Long Coronacioacuten 4070 m

Cota de Coronacioacuten 4260 m

Cota de Cimentacioacuten 3044 m

Cota de Cauce 3250 m

Superficie del embalse 25217 ha

Capacidad del embalse 10670 hm3

Cota del embalse 4210

Aliviaderos 1

Regulacioacuten Compuertas Taintor (8) 1350x600

Capacidad 65530 m3s

Desaguumles 1 (4319 m3s)

Uso Abastecimiento Hidroeleacutectrico Riego

PR

ESA

DEL

TR

IMES

TRE

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 11: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

11

NO

TICIA

S

Sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles PRODIGIO MEXICANO DE LA CONSULTORIacuteA DE LA INGENIERIacuteA CIVIL Y LA HIDRAacuteULICA La memoria de uno de los maacutes admirables Ingenieros de Meacutexico seraacute conserva-da para numerosas gene-raciones futuras ponieacuten-doles un ejemplo incitan-te con esta vida documen-tada meticulosamente de un Ingeniero notable de un grande ciudadano que sirvioacute lealmente a su Paiacutes siempre con lo mejor de sus dones excepcionales La lista de los alcances profesionales de su padre es verdadera-mente impresionante El nuacutemero total de proyectos en los que eacutel participoacute de manera sustancial fuese como Ingeniero en Jefe como contratista como director o experto es casi increiacuteble si considera-mos que fueron completados en el trans-curso de una sola vida humana Por antildea-didura jamaacutes dudo en compartir sus vastos conocimientos su experiencia su sabiduriacutea con sus colegas del mundo entero en gran nuacutemero de conferencias y congresos en compartirlos con los joacutevenes como un reverenciado maestro universitario o bien dirigirlos al benefi-cio de organizaciones profesionales co-mo un en extremo estimado miembro de ellas a un nivel nacional o global como por ejemplo a la Comisioacuten Internacional de Grandes Presas ICOLD con sus 100 paiacuteses miembros Igualmente sorprendente es la cantidad de honores reconocimientos y distincio-

nes que le fueron otorga-dos por sus meacuteritos y servicios por el maacutes ele-vado rango de poliacuteticos y organizaciones de presti-gio tanto en su Patria como en el exterior Eacutel con toda seguridad valo-raba con gratitud estas revalidaciones de su sta-tus especial en el mundo de la ingenieriacutea maacutes estas demostraciones nunca lo tentaron para asumir el

aire de una estrella Modesto amable y por demaacutes natural sabiacutea cuaacutel era su valor pero teniacutea los pies en la tierra firmes jamaacutes necesitoacute ser presuntuoso Podiacutea escuchar silenciosa y paciente-mente con atencioacuten pero cuando inter-veniacutea en una discusioacuten su opinioacuten era de inmediato de peso y su siempre bien pensado bien balanceado juicio provo-caba el aplauso ganaba la victoria Era un caballero noble que obteniacutea su inspiracioacuten de fuentes maacutes profundas que el solo arte de la ingenieriacutea la dibu-jaba desde el amplio horizonte del ver-dadero humanismo Para nosotros tambieacuten su papaacute es inolvi-dable y consideramos un privilegio el haber podido conocerlo personalmente

Carta de Mr Wolfang Pircher Presidente Honorario de ICOLD a Dontildea Josefina Vega

hija del Ing Oacutescar Vega Arguumlelles editora del libro A disposicioacuten para consulta en la Biblio-

teca de SPANCOLD

Oscar Vega Arguumlelles

Muchos de los reconocimientos otorgados al

sentildeor Ingeniero Oscar Vega Arguumlelles

Noticias NACIONALES

No hay responsabilidad de la Junta en los dantildeos por inundacioacuten en la Balsa del Sapo

Seguacuten los dictaacutemenes de caraacutecter precepti-vo emitidos por el Consejo Consultivo de Andaluciacutea no existe nexo causal entre el desbordamiento de la balsa y la posterior inundacioacuten de varias fincas en la campantildea 2010-2011

[httpwwwideales]

Valiacuten anuncia que la proacutexima semana se volveraacuten a iniciar las obras de la presa de Castrovido

El presidente de la Confederacioacuten Hidrograacutefica del Duero (CHD) Joseacute Valiacuten ha anunciado que las obras de la presa bur-galesa de Castrovido volveraacuten a iniciarse la proacutexima semana

Valiacuten se ha expresado asiacute en Carrioacuten de los Condes (Palencia) donde ha inaugurado las obras en la margen izquierda del riacuteo Ca-rrioacuten a su paso por el municipio

En cuanto a las obras de Castrovido el pre-sidente de la CHD ha indicado que se han realizado unos planteamientos para asegu-rar al maacuteximo la seguridad

Asiacute tras unas pruebas a lo largo de la se-mana que viene pueden volverse a iniciar las obras con regularidad para cumplir con las medidas de seguridad obligatorias

[httpwwweuropapresses]

Asiacute es el lavado del Riacuteo Amarillo

iquestLo Imposible No es una escena real sin nada de Photoshop y que se repite cada antildeo

El riacuteo amarillo a la altura de la presa de Xioaolangdi se limpia de sedimentos para que su nivel no acabe subiendo e inundando los maacutergenes Se hace inyec-tando agua a 2600 metros cuacutebicos por segundo y deja este tipo de espectacula-res imaacutegenes Se calcula que se mueven hasta 30 millones de toneladas de are-na el equivalente al peso de seis millo-nes de elefantes calcula BBC

Antes de la construccioacuten de las presas modernas este riacuteo era especialmente propenso a las inundaciones De hecho hace deacutecadas se registraron maacutes de 1500 inundaciones que generaron dis-tintos cambios notables y varios cambios draacutesticos Estos fenoacutemenos han repre-sentado los peores desastres naturales de los que hay constancia El riacuteo cuenta con 5464 km y es el sexto maacutes largo del todo el planeta y el segundo maacutes exten-so de China

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014

Page 12: Comité Nacional Español de Grandes Presas …...parte, en la puesta al día en tecnología e innovación que se consigue asistiendo a las reuniones de los Comités Técnicos y a

Durante los uacuteltimos meses la biblioteca del Comiteacute ha adquirido mediante la compra el donativo o el intercambio con otras instituciones material bibliograacutefico del que se destacan los siguientes ejemplares

SIacuteGUENOS EN twitter

httpstwittercomSPANCOLD

COMITEacute NACIONAL ESPANtildeOL DE GRANDES PRESAS CJenner 3 - 1ordm Dcha 28010 Madrid (ESPANtildeA)

Telf +34 91 553 71 43 +34 91 553 71 53

Fax +34 91 533 89 86

comunicacionspancoldes

httpwwwspancoldes

Boletines de ICOLD Novedades nordm 162 The Interaction of Hydraulic Processes and Reservoirs

nordm 163 Dams for Hydroelectric Energy nordm 164 Internal Erosion of Existing Dams Levees and Dikes and their Foundations

nordm 165 Selection of Materials For Concrete In Dams

Maacutes informacioacuten en httpwwwicold-cigborg

Formacioacuten

V Maacutester Internacional en Explota-cioacuten y Seguridad de Presas y Balsas

Septiembre 2014mdashJunio 2015

[httpwwwspancoldesMaster2014]

Curso de ldquoINICIACION A SWMM Di-sentildeo de Evacuacioacuten de Pluviales y Redes de Alcantarillado Urbanordquo

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso de ldquoIniciacioacuten a los Sistemas de Informacioacuten Geograacutefica ArcGIS 10

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpwwwiglobalees]

Curso ON LINE de Gestioacuten del Dre-naje Urbanordquo

Octubre de 2014 [httpwwwaqualogycampusnet]

Curso de ldquoINICIACION A IBER 20 Modelizacioacuten Hidraacuteulica Bidimensio-nalrdquo en modalidad ONLINE

Modalidad ONLINE de 20 horas de duracioacuten

[httpiglobalees]

Curso sobre Gestioacuten eficiente del agua y Smart cities Universidad de Verano de Adeje

Del 21 de julio al 25 de julio de 2014 [httpblogdelaguacom]

Cursos de formacioacuten en restauracioacuten fluvial

Del 19 de septiembre al 12 de diciem-bre de 2014

[httpblogdelaguacom]

Curso de Tratamientos y Disentildeo Efi-ciente en EDAR

Del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015

[httpblogdelaguacom]

Uacuteltimas Adquisiciones Bibliograacuteficas de SPANCOLD

El proacuteximo nuacutemero del Boletiacuten Trimestral de SPANCOLD seraacute un monograacutefico en el que se aportaraacute informacioacuten detallada sobre la actividad de los distintos Comiteacutes Teacutecnicos en la pasa-da Reunioacuten Anual de ICOLD celebrada en Bali (Indonesia)

EN EL PROacuteXIMO NUacuteMERO Monograacutefico sobre la 82ordf Reunioacuten Anual de ICOLD Bali (Indonesia) 1 al 6 de Junio de 2014

Metodologiacutea para la evaluacioacuten del riesgo hidroloacutegico de pre-sas y priorizacioacuten de medidas correctoras

Editores

ESCUDER BUENO Ignacio GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Javier

Madrid ADI Servicios Editoriales 2014 Universitat Politeacutecnica de Valencia Universidad de Castilla La Mancha

Dams and Extreme Events Reducing Risk of Aging Infrastruc-ture under Extreme Loading Conditions

34th Annual USSD Conference

San Francisco California April 7-11 2014