Comercio internacional

10
INTRODUCCIÓN COMERCIO INTERNACIONAL

Transcript of Comercio internacional

Page 1: Comercio internacional

INTRODUCCIÓN

COMERCIO INTERNACIONAL

Page 2: Comercio internacional

dinero

Relación

cooperativa

Ventaja

comparativa

Sistema de

intercambio

competencia

donde

empresas

vendedorescompradores

COMERCIO INTERNACIONAL

surge

Transacciones

subyacentes

porque

enturbialas

es una

tiene

es un

hay

entre

entre

hay

Efectos externos

Page 3: Comercio internacional
Page 4: Comercio internacional
Page 5: Comercio internacional
Page 6: Comercio internacional

EQUILIBRIO DEL MERCADO

Cuando X>M hay

exceso de divisas.

Cuando X<M hay

deficit de divisas

Page 7: Comercio internacional

BARRERAS DEL COMERCIO

INTERNACIONAL

LOS CONTINGENTES SON

BARRERAS CUANTITATIVAS

LOS ARANCELES SON

BARRERAS IMPOSITIVAS

LAS BARRERAS ADMINISTRATIVAS

El gobierno establece un

límite a la cantidad de

producto otorgando

licencias de importación de

forma restringida.

El gobierno establece una tasa

aduanera provocando una

subida en el precio de venta

interior del producto importado

con lo que su demanda

disminuirá.Son muy diversas, desde trámites

aduaneros complejos que retrasan y

encarecen los movimientos de

mercancías, hasta sofisticadas normas

sanitarias y de calidad que, al ser

diferentes de las del resto del

mundo, impidan la venta en el interior a

los productos que no hayan sido

fabricados expresamente para el país.

Page 8: Comercio internacional

PAÍS APAÍS B

BARRERAS COMERCIALES

ARANCELES

BARRERAS

Page 9: Comercio internacional

EJEMPLO

VENTAJA

COMPETITIVA

Page 10: Comercio internacional

El comercio internacional es una vocación real en laparticipan todos las economías nacionales e internacionales.

El nuevo paradigma tecnológico ha permitido logros en lacompetitividad y ha contribuido a exacerbar las friccionesentre estos países y los subdesarrollados que suponen unainserción desigual en el mercado y la economía mundial.

Es importante tener presente que el sistema multilateral decomercio y su institución rectora, la OMC, muestran crecientescontradicciones en la actualidad. Estas contradicciones formanparte de las que exhibe la economía internacionalglobalizada.